Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La instalación del último periodo legislativo trajo consigo nuevamente la discusión sobre si los parlamentarios debemos sesionar de manera presencial o no, discusión que como las de absolutamente todos los sectores productivos del país esta estrictamente atada a el acceso que se tiene a las vacunas.

En el caso de los funcionarios públicos, optó el Gobierno Nacional por la priorización; no obstante, el resto de la ciudadanía sigue a la espera. De la compra y aplicación de biológicos por parte de privados se esperaban resultados mucho más significativos y el Gobierno Nacional sigue ampliando las ventanas de aplicación de una forma bastante particular.

Para el final de la semana el ministro Ruiz anunciaba que las personas mayores de 30 años ya pueden acercarse a los puntos de vacunación para recibir su respectiva dosis y esto me abrió varios interrogantes: ¿Cuál es el sentido de mantener el parámetro etario?

Meses atrás el mismo Gobierno Nacional priorizó a jóvenes mayores de 18 años que sufrieran comorbilidades, dentro de la priorización de servidores públicos una buena parte de este conjunto está por debajo de los 30 años, la gente de las principales ciudades acude a municipios pequeños en los que se corre el riesgo de perder las vacunas, ya sea por dificultad en el tránsito de los locales o por desinformación.

En este momento el grueso de la población productiva del país, a la que en un cálculo intuitivo ubicaré entre los 20 y los 50 años, está expuesta a las mismas condiciones, es decir, muchos de sus trabajos pueden efectuarse de manera remota, sin embargo, los caso en los que no se encuentran ya sea a través del transporte público, de las instalaciones de sus empresas, los lugares en los que conviven, etc. Esta población está obligada a salir de sus casas por diferentes motivos.

Con eso dicho y ante el panorama de ocupación de UCIs y niveles de contagio actuales ¿Cuál es la razón principal para no abrir la vacunación a toda la ciudadanía que aún no ha sido inmunizada?

Con el comportamiento actual del virus y el acceso a biológico que tiene hoy el país quiero aprovechar para proponerle al Gobierno que abra la vacunación a toda la ciudadanía y que evitemos estos plazos que lo único que hacen es diferir el saldo de contagios. Con más personas vacunadas y una fuerte estrategia pedagógica el comportamiento en las cifras de contagio podrá mantenerse a la baja.

El país tiene una deuda que puede pagar a mayor velocidad, ministro Ruiz no permitamos que los intereses -que vienen en forma de contagios y muertes- sigan agrandando ese plazo en el que la economía se recuperará de manera notable. Pongámosle el ojo al déficit de inmunización y asegurémonos de que toda la ciudadanía sin excepción conozca y entienda por qué debe vacunarse.

@JuanLuisCasCo

Juan Luis Castro Córdoba | Opinión

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…