Pese a los reclamos de diversos sectores, esta semana, el Distrito, a través de la Secretaría de Educación de Bogotá, publicó el controversial documento titulado “Orientaciones para docentes que protegen la diversidad y combaten la discriminación”.
Padres de familia, algunos colegios, organizaciones, fundaciones, iglesias y líderes políticos de la ciudad, pusimos el grito en el cielo manifestando nuestro rechazo. No es para menos, desde el año pasado advertimos y manifestamos que desde las aulas se quería imponer la ideología de género. En ese momento hubo quienes nos llamaron exagerados y alarmistas.
Sin embargo, este documento de 52 páginas constituye un peligro para nuestros niños, niñas y adolescentes, aunque la secretaria de Educación, Isabel Segovia, se escude diciendo que está cumpliendo el CONPES 016 de 2021.
Nota recomendada: Petro, el tóxico
Los colegios son para aprender, no para confundir, ni mucho menos para adoctrinar. Por eso, en esta columna recojo los principales puntos de protesta que no solo tengo yo, sino también miles de papás preocupados por lo que se les enseñará a sus hijos en los colegios distritales.
En primera instancia, se sienten literalmente excluidos de la construcción de este texto, y, por ende, del derecho que les asiste de decidir sobre la educación de sus hijos. No es posible que, desde la administración de Carlos Fernando Galán, se quiera imponer la ideología de género, o dicho en otros términos, adoctrinar en esta materia.
Segundo, aunque es una realidad que en los colegios existe la discriminación, ésta no puede limitarse a un solo sector. El acoso escolar tiene que enfrentarse de manera integral hacia personas con discapacidad, víctimas del conflicto, población migrante y quienes profesan posturas de fe. ¿Qué pasa con estos grupos? ¿son de menor categoría? ellos también han alzado la voz por sus hijos, quienes se han visto amenazados y necesitan protección, no ser ignorados.
Un tercer elemento a tener en consideración con este documento es que se limita a ser una guía para docentes, sin mayores claridades sobre cómo se implementará, corriendo una delgada línea para interpretaciones e imposiciones de la agenda Woke, esa misma que quiso institucionalizar la exalcaldesa Claudia López.
Deberíamos tomar ejemplo de países como Estados Unidos donde esa agenda está siendo eliminada gracias a la lucides de un presidente como Donald Trump, quien además anunció el recorte de recursos para USAID, tras descubrir que en países como Colombia se destinaron dineros de esa Agencia para el Desarrollo Internacional para financiar una “ópera trans”.
Un cuarto aspecto que preocupa es que, según el Distrito, los colegios, dentro de sus proyectos educativos institucionales (PEI), de manera transversal, tendrán que incorporar el enfoque de equidad de género. Esta implementación pretende hacerse desde cursos como transición, primero y segundo de primaria. Le hablarán a niños y niñas de cinco, seis y siete años, de forma abierta de lo que ellos llaman “inclusión” y “diversidad”. Lo anterior, es claramente cuestionable.
En definitiva, en Bogotá nos quieren imponer la identidad de género y la agenda progresista en los colegios, pero no lo vamos a permitir. No nos cansaremos de decir “Con Los Niños No”. Dejen a los menores desarrollarse y crecer libres de adoctrinamiento de estas ideologías de izquierda que solo buscan confundir.
PORTADA
![](/wp-content/themes/yootheme/cache/2e/Entradas-9-1-2eedfcab.jpeg)
Juan Fernando Cristo sale del Gobierno Petro
![](/wp-content/themes/yootheme/cache/31/Entradas-19-31a1a0fd.jpeg)
Renuncia de manera irrevocable la ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez
![](/wp-content/themes/yootheme/cache/89/Entradas-18-897dd41b.jpeg)
Señalamientos por posible financiación con dineros del contrabando rondan a la campaña presidencial de Gustavo Petro
![](/wp-content/themes/yootheme/cache/c4/Entradas-16-c46f8d31.jpeg)
Susana Muhamad renunció al Ministerio de Medio Ambiente
![](/wp-content/themes/yootheme/cache/16/Entradas-15-165cb1d2.jpeg)