Ir al contenido principal

En diferentes oportunidades he manifestado mi apoyo a la Visión Cero, en la que lo fundamental es que “Todas las muertes son evitables en la vía, ninguna muerte en el tránsito es aceptable”; estrategia adoptada en 2016 bajo la Administración del exalcalde Enrique Peñalosa y que sin duda ayudó a tomar conciencia en la vía y salvar muchas vidas.

Se trata de un plan para disminuir drásticamente las muertes en las vías mediante acciones gubernamentales de prevención que involucren mejor diseño urbano, control policial y pedagogía.

Preocupa que según las cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del 100% de actores viales fallecidos en Bogotá los ciclistas representaron el 16% de las víctimas, y en general, todos los actores viales afectados en siniestros han ido aumentado. Bajo la administración de la alcaldesa Claudia López la siniestralidad de los ciclistas en la ciudad y vías aledañas ha aumentado. En 2021 fueron 81 ciclistas las víctimas fatales, con un aumento del 20,9% con respecto a 2020, en el que fueron 67 víctimas.

Bogotá siendo reconocida como la “Capital Mundial de la Bici” debe generar todas las estrategias necesarias para salvaguardar la vida de los ciclistas, en especial en las vías que conectan la capital con municipios vecinos y el resto del país, como la Calle 80, la Autopista Norte, la Autopista Sur, la Calle 13, Suba-Cota, La Calera, entre otras, dónde la afluencia de ciclistas entre semana y fines de semana es permanente.

Estrategias coherentes y que piensen de manera integral la movilidad. No como ha ocurrido en La Calera donde el Distrito ha dispuesto los denominados conos como parte de solución, sin percatarse que al ubicarlos en el centro de la vía NO permiten que los automotores (camiones y vehículos) puedan maniobrar para evitar atropellar a los ciclistas, y cuando los disponen a los lados, no permiten que los ciclistas puedan reaccionar en una eventualidad.

Desde hace meses, he reiterado mi llamado sobre el tema a la Secretaría Distrital de Movilidad para que comprenda que esta medida improvisada le hace daño a los ciclistas pues los expone frente a los vehículos, pero no han dado respuesta y esta negligencia solo genera más riesgos de accidentes, como el ocurrido hoy con Egan Bernal y los 740 ciclistas más que han resultado lesionados en la ciudad.

Toda vida importa, podemos contribuir a prevenir la accidentalidad, entonces, ¿esperará la Administración Distrital a que continúen afectándose los ciclistas en las vías? ¿Qué nos falta para realmente actuar e implementar?

Lucía Bastidas Ubaté
Concejal de Bogotá

Lucía Bastidas

lbastidas@concejobogota.gov.co
Concejal de Bogotá Comunicadora Social y periodista, especializada en Alta Dirección del Estado y Resolución de Conflictos, con maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Dirección de Empresas y MBA en Business Administration. Fue asesora de la Gobernación de Cundinamarca y de la Comisión Nacional de Televisión; coordinadora regional de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y directora del Instituto de Participación y Acción Comunal. Antes de llegar al Concejo, fue directora de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…