Ir al contenido principal

La memoria histórica nos recuerda que el 15 de diciembre de 1974, la organización ciudadana «PROCICLA» convocó al evento «La Manifestación del Pedal». Cerca de 5000 ciclistas rodaron durante más de tres horas en un circuito por la carrera 7 y la carrera 13, entre las calles 34 y 72, buscando llamar la atención del gobierno de la ciudad para mejorar las condiciones de infraestructura para los ciclistas. Un año después, la actividad se repitió.

En ese entonces, el periódico El Tiempo registró el evento: «Mitín a favor de la Cicla». El medio hizo alusión a que se trataba de «la primera iniciativa real para estimular el uso de la bicicleta; un espacio en el que los usuarios protestaron por el dominio absoluto del automóvil en la ciudad.»

Con estos antecedentes, en junio de 1976, el gobierno del alcalde Luis Prieto Ocampo firmó los decretos 566 y 567, que dieron vida institucional a lo que hoy conocemos como la ciclovía de Bogotá.

Ya en 1995, la ciclovía pasó a manos del entonces Instituto Distrital de Deportes para su administración y operación, convirtiéndose en un espacio de práctica recreo-deportiva para la ciudadanía, y sumando articulación institucional para su desarrollo permanente.

La actual administración distrital y el IDRD han propuesto que la celebración de los «50 años de la ciclovía recreativa de Bogotá» tenga la mayor trascendencia, tal como está previsto en el Plan Distrital de Desarrollo, según la «Meta 138, Programa 2.14. Bogotá deportiva, recreativa, artística, patrimonial e intercultural.» De esta manera, el IDRD ha propuesto, en mesa técnica de seguimiento con el Concejo de Bogotá, una celebración en tres momentos:

2024: Acompañamiento y apoyo a las organizaciones ciudadanas y la academia en la conmemoración de los 50 años del evento «La Manifestación del Pedal».

2025: Celebración de los 30 años desde que el IDRD tomó la operación y administración del Programa Ciclovía Recreativa, marcando la entrada en ejercicio del equipo de guardianes de ciclovía.

2026: Celebración de los 50 años de la entrada en vigencia de los decretos 566 y 567, que dieron vida institucional a la ciclovía recreativa de Bogotá.

El Consejo Distrital de Patrimonio Cultural aprobó el «Plan Especial de Salvaguardia (PES) de la Cultura bogotana de los usos y disfrutes de la bicicleta» y recomendó su inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito distrital. En este espacio e instrumento PES, la Ciclovía de Bogotá juega un papel preponderante y articulador en torno a la promoción y uso de la bicicleta, tanto como medio de transporte como de recreación y deporte.

Es crucial consolidar un proyecto de ciudad que resalte la visibilidad y trascendencia de la Ciclovía Recreativa de Bogotá como un referente de espacio democrático, equitativo e integrador de comunidad, no solo para el resto del país, Latinoamérica y el mundo, sino también para los propios habitantes de la ciudad y la región.

La celebración de los 50 años de la ciclovía debe ser un evento de máxima importancia para la ciudad y el país, donde se destaque la cooperación pública y privada de la mano de la participación de la ciudadanía y los colectivos de la bicicleta, entendiendo que la ciclovía es el inicio y la base de por qué Bogotá se reconoce como una ciudad probicicleta. También es la base de la importancia que han tenido los colectivos y organizaciones ciclistas en la política pública de la bicicleta en Bogotá.

P.D: Me complace anunciar que participaré como ponente en el Foro Mundial de la Bicicleta – World Bicycle Forum 2024, que se llevará a cabo en la ciudad de Brasilia del 4 al 8 de septiembre. Este foro es un espacio internacional donde ciclistas, activistas, académicos y representantes de gobierno se reúnen para discutir y promover el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y recreativo.

En este importante evento, compartiré los principales retos que enfrenta Bogotá en materia de ciclismo urbano y cómo estos desafíos están reflejados en el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027. Será una excelente oportunidad para aprender de otras experiencias alrededor del mundo y buscar soluciones innovadoras que puedan ser implementadas en nuestra ciudad.

Quena Ribadeneira

Quena Ribadeinera

quenalabuena@gmail.com
Concejal de Bogotá

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…