Ir al contenido principal

En muchos jardines infantiles y colegios, la presión por mostrar resultados inmediatos se ha convertido en una verdadera carrera contra el tiempo o… ¿contra los niños?

Se busca que los niños y niñas lean sin errores, comprendan cada texto y, por si fuera poco, empiecen a multiplicar a los 6 años. ¿El problema? Estamos empujando a nuestros niños a una trampa que los lleva al agotamiento y, eventualmente, al fracaso académico en primaria.

Forzar a los niños y niñas a cumplir con estos hitos antes de tiempo no solo les roba la alegría del aprendizaje, sino que también afecta su autoestima y su relación con la escuela.

Llegan a primaria exhaustos, saturados y confundidos. En lugar de disfrutar del proceso de aprender, lo viven como una obligación, una carrera que deben ganar sin siquiera entender por qué están corriendo.

El afán de mostrar avances visibles no tiene en cuenta algo fundamental: cada niño tiene su propio ritmo, y no respetarlo es condenarlos al cansancio y la frustración.

Lo que vemos en muchos casos son niños y niñas que, al llegar a primaria, se enfrentan a una sobrecarga emocional y cognitiva que los apaga, los desconecta del placer de aprender y, en el peor de los casos, los lleva a sentirse como fracasos académicos.

Queremos resultados rápidos, pero a qué costo. Necesitamos recordar que el aprendizaje es un proceso de largo plazo, no un sprint en el que hay que llegar primero.

No se trata de leer sin errores ni de multiplicar a los 6 años, como tampoco de tener el colegio con el ranking más alto a costa de toda una generación que ya no quiere ir al colegio.

Alexandra Parra

Alexandra Parra

alexandra.parra@escole.com.co
Soy neuropsicóloga, experta en Neuroaprendizaje y Aulas Respetuosas. Pedagoga, creadora de la Pedagogía ESCOLE. Emprendedora Social, diseño, desarrollo e implemento Experiencias de Aprendizaje. También soy educadora, soy mamá y soy esposa.

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…