Ir al contenido principal
| Columnista |

Las empresas que ofrecen servicios financieros o de intermediación mediante tecnología son conocidas como fintech. Estas organizaciones disruptivas optimizan sus procesos y operaciones gracias a la adopción de tecnología y lenguajes de programación, reduciendo significativamente sus costos. Como resultado, los servicios financieros se vuelven más accesibles, incluso mediante modelos completamente digitales, sin necesidad de oficinas físicas.

Esta innovación ha generado un nuevo ecosistema de servicios financieros que impulsa aspectos clave en el desarrollo social y económico, como la bancarización, la inclusión y la profundización financiera. Estas herramientas son esenciales para cubrir necesidades de liquidez, como ocurre con el financiamiento educativo.

La crisis del ICETEX y sus implicaciones

Recientemente, una noticia sobre el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) prendió las alarmas y generó gran incertidumbre en el sector educativo. Según datos de la Contraloría General de la Nación, 332.000 cupos están en riesgo para el próximo año debido a un recorte presupuestal de 341.000 millones de pesos, pasando de 1,2 billones a 859.000 millones de pesos.

De estos cupos, 180.000 corresponden a estudiantes con créditos activos que podrían no ser renovados, lo que podría desencadenar una deserción masiva en las universidades privadas, las principales receptoras de estos recursos. Este escenario representa una crisis no solo para los estudiantes, sino también para el sistema educativo en general.

Las fintech como alternativa de financiamiento

Ante este panorama, las fintech emergen como una solución viable y accesible para financiar la educación superior. Gracias a su modelo de negocio innovador, ofrecen créditos competitivos con tasas y plazos atractivos para los estudiantes.

La Universidad de América, comprometida con el acceso a la educación, ha establecido convenios con varias fintech que ofrecen financiamiento para matrículas estudiantiles. Por ejemplo, Credyty, una entidad 100% digital, financia hasta el 100% de la matrícula con tasas desde el 1% MV y sin costos de agencia. En comparación, las tasas del ICETEX comienzan en 1,31% MV, lo que hace que las opciones fintech sean más competitivas.

Además, estos servicios eliminan costos de transacción asociados al crédito tradicional, como desplazamientos, papelería y tiempo. Todo el proceso, desde la solicitud hasta la aprobación, se realiza en línea.

La Universidad de América también tiene convenios con otras fintech como Finky y Flevo, ampliando las opciones para sus estudiantes de pregrado y posgrado.

Un llamado a la calma

La crisis presupuestal del Icetex no debe frenar el desarrollo educativo, económico y social del país. Las fintech representan una oportunidad invaluable para diversificar las fuentes de financiamiento educativo, permitiendo que los estudiantes sigan accediendo a una formación de calidad.

En este sentido, las universidades privadas, como la Universidad de América, desempeñan un papel fundamental al conectar a los estudiantes con estas nuevas alternativas de financiamiento. La educación superior debe seguir siendo un motor de progreso para Colombia, independientemente de los desafíos económicos actuales.

Por: Germán Eduardo Rodríguez Díaz,

Docente Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de América

Columnista

commanager@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …