Ir al contenido principal

El 16 de enero de 2024 marcó el inicio del periódico «Vida», con el propósito de informar a los colombianos sobre los avances del gobierno del cambio en diversos ámbitos de desarrollo del país. La iniciativa busca llegar a áreas carentes de medios de comunicación, utilizando un lenguaje comprensible para la ciudadanía en general, fomentando la participación ciudadana, incluso generar un espacio a las voces de la oposición, según lo expresado por su director, Augusto Cubides.

A pesar de su loable propósito, «Vida» ha sido objeto de críticas debido a los costos de producción, alcanzando los 600 millones de pesos. Algunos consideran esta inversión como una práctica oficialista del gobierno de Petro. Sin embargo, es importante recordar los 15 contratos de publicidad oficial celebrados durante el mandato del expresidente Iván Duque. Estos contratos, llevados a cabo a través del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), sumaron un total de 20.000 millones de pesos, entre agosto de 2018 y agosto de 2020. Además, durante los cuatro años de su presidencia, los gastos ascendieron a 46 mil millones de pesos, según lo evidenciado en el informe emitido por la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip).

El informe también evidenció que varios contratos tenían como objetivo fortalecer la imagen presidencial a través de canales digitales, mediante el monitoreo exhaustivo a los medios de comunicación y a la reducción de las ruedas de prensa presidenciales. Esta estrategia perseguía objetivos concretos: Destacarse en medios internacionales y obtener contenidos favorables en medios de comunicación Nacional, es de decir el gobierno manipulaba a los Colombianos.

Un claro ejemplo de esto es el paro nacional que ocurrió en 2019, donde el gobierno celebró un contrato con Alotrópico S.A.S, cuyo objetivo estaba enfocado en posicionar la imagen del gobierno y desprestigiar la movilización social. Publicando titulares como: «Colombia quiere más propuestas, menos movilizaciones» y «conversar para avanzar, si uno para no avanza». Los contratos celebrados con Alotrópico S.A.S entre 2018 y 2022 ascendieron a $1.145’448.14 millones de pesos.

Según la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), parte de los recursos utilizados para sufragar estos gastos procedieron del Fondo de Programas Especiales para la Paz. Esta revelación plantea interrogantes sobre la asignación de fondos destinados originalmente a iniciativas de paz, que terminaron respaldando actividades que parecían más enfocadas en la promoción política que en el bienestar general.

¿Cuál es la crítica de los detractores del periódico «Vida»? ¿Los costos? Ya hemos observado las sumas significativas que el gobierno de Duque gastó con el propósito de engañar a los colombianos, desacreditar a la oposición y, lo más grave, realzar su gobierno mediante la manipulación y tergiversación de información. No podemos pasar por alto que utilizó recursos destinados a la paz del país. Hechos contradictorios con los objetivos del periódico «Vida», que busca proporcionar información a todo el país, llegar a zonas rurales y fomentar la cercanía del país con el gobierno. ¡Adelante Presidente con un periódico sin intermediarios, transparente!

Encuentre aquí más columnas de Alejandro Toro

Alejandro Toro

alejoavanza@gmail.com
Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…