Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Irreverente, audaz y valiente. Compleja y sin pelos en la lengua. Terca, apasionada, elocuente y brillante. La Negra se erigió bajo convicciones muy fuertes y enfrentó la muerte por esas convicciones: la paz, la salida negociada a la guerra, los derechos de las mujeres, la dignidad de las personas LGBTIQ+, la incidencia política de los afros, la movilización rebelde de los jóvenes.

Piedad Córdoba representa los retos y odios de este país. Las tensiones y contradicciones más fuertes de nuestra democracia las encarna la vida de la negra y su muerte es un testimonio de nuestros conflictos, traumas culturales y prejuicios cotidianos.

Cuando la paz estaba criminalizada y cuando en este país, según el dogma de Uribe, no había conflicto armado, Piedad insistió en una salida política y no militar a nuestro conflicto armado, insistió en los acuerdos humanitarios y se la jugó por ellos. En una sociedad que en su mayoría clama guerra, sangre y bala, Piedad, de facto y con acciones políticas resistía a esta aplanadora cultural de la guerra.

Cuando jóvenes eran perseguidas, perseguidos, asesinadas/os y desaparecidas/os – en plenos diálogos de paz con las FARC-EP- Piedad Córdoba apoyo una movilización nacional de jóvenes rebeldes a la guerra, llenaron las calles de este país y al unísono gritaban: exigimos paz y no más sangre.

En el Congreso de la República, Piedad fue determinante para la aprobación de la ley 1257 de 2008 que tiene como objeto “(…) la adopción de normas que permitan garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, el ejercicio de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional (…)”. Ante nuestro patriarcalismo, racismo y arribismo las organizaciones de mujeres lograron articularse y construir ese tesoro normativo y político. El liderazgo y la fuerza de la senadora Piedad Córdoba contribuyeron de manera fundamental para que este mandato de justicia se volviera ley.

Para que las parejas homosexuales tuvieran reconocimiento legal la negra hizo un proyecto de ley al respecto. Hoy el matrimonio Gay es un hecho.

Luchó y resistió contra el racismo y promovió los derechos afros sistemáticamente.

Piedad, como política, no favoreció a los privilegiados, ni la guerra, se enfrentó a los poderosos de su partido y de este país, por esa razón la quisieron eliminar físicamente, la quisieron callar políticamente, le quisieron negar sus derechos políticos. Ella con persistencia, humor, resistencia y valentía nos mostró que en política la lucha es larga y que las derrotas son inyecciones de poder subjetivo para fortalecer la lucha colectiva y no dejarse derrumbar.

La muerte de Piedad ha mostrado también cómo nuestra sociedad y muchos de nuestros lideres están cargados de odio y erigidos en la indolencia. Los comentarios de muchos jóvenes, de lideres políticos y de influencer indignan y generar frustración -Tu y yo podemos pensar diferente, pero tu y yo jamás nos alegramos de la muerte de nadie, jamás queremos eliminar la humanidad de nadie.  Tu nunca despojas de dignidad a nadie y mucho menos una vez muerta. Esta actitud es la que se siente, por ejemplo, en la voz de Jota Pe Hernández. No vale la apena repetir sus frases en X.

Necesitamos, como dice nuestra jefe del equipo negociador ante el ELN Vera Grabe, transformarnos a nosotros mismos, despojarnos de tanto odio y de querer eliminar al otro de diferentes maneras ¡Esa es la principal transformación cultural y pedagógica que requiere la paz! La muerte de Piedad y estas reacciones nos deben poner este asunto como un reto fundamental de país. Desde ahí se empieza a tejer el Acuerdo Nacional.

Encuentre aquí más columnas de Diego Cancino

Diego Cancino

Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…