Ir al contenido principal

Foto: Alcaldía de Barranquilla

En el primer semestre de este año, a lo que las escuelas regresaban a la presencialidad, la Alcaldía del Distrito de Barranquilla lanzó la estrategia Soy Bilingüe para la educación básica, secundaria y media en cuarenta instituciones educativas con la intención de impactar a cuarenta mil niños. El proyecto incluye mentores para las escuelas y los maestros, intercambios digitales con escuelas en los Estados Unidos, y herramientas pedagógicas como Unstoppable Kids para los cursos de primaria.

El Alcalde Jaime Pumarejo ha señalado que los estudiantes de estas instituciones educativas serán los primeros niños 100% bilingües egresados de las escuelas públicas de Barranquilla. Rectores, docentes, directivos y padres de familia se sienten motivados por la implementación del proyecto. Pumarejo ha insistido que esta estrategia le va a cambiar la vida a los niños porque les abre un mundo de posibilidades, y “va a cambiar la historia de la ciudad.”

Ciertamente, los más recientes estudios dan cuenta de las ventajas que tiene dominar más de un idioma en el desarrollo del cerebro humano. Se ha observado que el bilingüismo tiene un efecto positivo sobre la cognición, en lo que se conoce técnicamente como control ejecutivo y reserva cognitiva. Se sabe que el bilingüismo contribuye a paliar los síntomas de enfermedades degenerativas asociadas a la vejez.[1]

También es cierto que una fuerza laboral bilingüe representa un gran cambio en términos de oportunidades de trabajo y empleo. En un mundo globalizado y cada vez más interconectado gracias a la tecnología digital, hablar, escribir y leer en inglés puede hacer toda la diferencia. Tomará tiempo, empeño y buena gerencia pública de varias administraciones distritales consecutivas, pero es válido soñar con una ciudad bilingüe.

Ya veremos si este ambicioso proyecto va a cambiar la historia de Barranquilla. Por lo pronto, el Alcalde Pumarejo ha demostrado audacia en materia de política pública. Su administración está invirtiendo en el largo plazo, sin cálculos políticos, como debe ser, rompiendo con esquemas cortoplacistas de administraciones anteriores.

El desarrollo requiere no conformarse con simples mejoras incrementales. Se trata de generar saltos en bienestar social y esto solo se logra con gestión pública transformadora y efectiva. Sin duda, la iniciativa de bilingüismo del Alcalde Pumarejo es un paso en la dirección correcta.

Barranquilla bilingüe, una gran visión.

 

[1] Mariela Esnaola. Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González. Universidad CAECE, 2019

 

Samuel Azout | Opinión

contacto@fcc.futbol

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…