Ir al contenido principal

En la capital del Valle del Cauca, donde el teatro ha sido un pilar esencial de la cultura, durante la celebración del Día Mundial del Teatro esta celebración adquiere un significado aún más profundo.

Con más de 70 años de historia teatral, Cali ha sido cuna y testigo del legado de grandes figuras como Enrique Buenaventura, Orlando Cajamarca, Lucy Bolaños, Iván Barlaham Montoya y Fanny Mikey. Su influencia ha dejado una marca indeleble en las nuevas generaciones de artistas, consolidando a la ciudad como un verdadero epicentro del teatro en Colombia.

“Con orgullo celebramos el legado escénico que ha posicionado a Cali como un referente cultural en Colombia. Desde sus primeras expresiones hasta las innovadoras propuestas actuales, el teatro ha sido y sigue siendo esa voz que narra nuestra historia y fortalece nuestra identidad cultural, asegurando su continuidad en el tiempo”, destacó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.

Uno de los logros más importantes del teatro caleño ha sido el ‘Método de Creación Colectiva’, el cual ha marcado un antes y un después en el teatro de Cali y Colombia. Este método ha logrado una sinergia entre el director y los actores, de manera que el primero guíe las diferentes etapas de producción de la obra, mientras que los segundos aportan el componente social, político y cultural al desarrollo estético de la pieza teatral.

“Este método transformó la manera en que se abordan los procesos de creación escénica, desjerarquizando los roles en escena y, como estructura de organización colectiva, propone lo colaborativo en términos artísticos, dando cabida al diálogo de saberes, al disentimiento y a lo interdisciplinar y transdisciplinar, en aras de la construcción poética de la escena”, manifestó Jackeline Gómez Romero, docente de Artes Escénicas del Instituto Departamental de Bellas Artes.

Festival Internacional de Teatro de Cali

En el marco de esta celebración, Cali se alista para recibir el Festival Internacional de Teatro de Cali (FITCali) 2025, único en el suroccidente colombiano realizado por la Secretaría de Cultura de Cali, que este año celebrará su décima edición del 23 de mayo al 1 de junio. Durante estos días, la ciudad se convertirá en un gran escenario donde convergerán artistas locales, e internacionales para compartir su talento y creatividad con el público.

“Cali es un Distrito Cultural, y queremos que cada rincón de la ciudad viva y disfrute el teatro con historias legendarias que nos identifiquen. Nuestro objetivo es convertir toda Cali en un gran escenario donde el arte y la expresión se encuentren”, afirmó la secretaria de Cultura.

El FITCali 2025 busca reafirmar el papel de Cali como un referente teatral, además de fortalecer la inclusión y la innovación en la escena cultural. Desde funciones en salas y espacios públicos hasta encuentros académicos y talleres formativos, el festival promete una programación diversa para todos los amantes del teatro.

Programación:

Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Teatro, las casas teatrales ofrecen una nutrida agenda para que caleños y visitantes puedan deleitarse con estas obras especiales.

● Amor Como El Nuestro: Introducción al Poliamor
Lugar: Teatro del Presagio
Fecha: viernes 28 y sábado 29 marzo
Hora: 7:30 p.m

● ‘Lo que fue, retrato de un artista’
Lugar: Teatro La Máscara
Fecha: viernes 28 y sábado 29 marzo
Hora: 7:30 p.m

● ‘A buen entendedor…’
Lugar: Teatro Experimental de Cali
Fecha: viernes 28 y sábado 29 marzo
Hora: 8:00 p.m

● ‘La casa, el lugar donde todo comienza’
Lugar: Teatro Esquina Latina
Fecha: jueves 27, viernes 28 y sábado 29 marzo
Hora: 7:30 p.m

● FEIJÓO
Lugar: Teatro La Concha
Fecha: sábado 29 marzo
Hora: 8.00 p.m

● Microteatro en San Antonio: 3 obras de 15 minutos cada una
Obras: Weed, Casting para amantes, Una odisea espacial
Lugar: Espacio T
Fecha: viernes 28 y sábado 29 marzo
Hora: 8.00 p.m – 11:00 p.m.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

En un acto de protesta por la falta de atención a los posibles casos de acoso contra las mujeres al interior del Congreso de la República, un grupo de asesoras de oficinas de la Cámara de Representantes y del Senado, pintaron letreros en los espejos de los…
Una vez más la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador del partido, Alianza Verde, Jota Pe Hernández, protagonizaron una discusión en la demostraron las pocas simpatías que existe entre ambos. El senador Jota Pe Hernández tildó a la…
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de autoría de las representantes a la Cámara Alexandra Vásquez, Jennifer Pedraza y Carolina Giraldo, que tiene como objetivo prevenir, atender y erradicar la práctica de mutilación genital…
La llegada de la exministra del Interior, Alicia Arango, a la campaña a la presidencia de Vicky Dávila en donde ocupará el rol de estratega política, levantó polémica al interior del uribismo. Alicia Arango manejó la cartera política en el Gobierno del…
La senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, quien suena como una las posibles aspirantes a la Presidencia de la República -participa en el Podcast La Lupa Confidencial de Confidencial Noticias-, respondiendo el por qué a pesar del problema de orden…