Ir al contenido principal

Con jornadas de networking, asesorías, espacios de formación y encuentros con aliados de la industria y la academia, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes presenta la edición 19 del Encuentro Internacional de Productores – EIP en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI 2024, que se realizará del 16 al 21 de abril.

“Creo, sin duda, que el cine colombiano, con sus altas y sus bajas, con sus momentos de esplendor y sus momentos de oscuridad, ha intentado una y otra vez representarnos. Ha intentado, una y otra vez, dar cuenta de un país que no terminamos de conocer y que, de no ser por el cine, desconoceríamos aún más. Una sala de cine es más que una sala de cine. Es un espacio de reunión. Es un espacio de comunión”, destaca el ministro de las Culturas, Juan David Correa. El Encuentro Internacional de Productores – EIP, liderado por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, reunirá 16 proyectos audiovisuales realizados por creadores de Colombia, Ecuador, Cuba, Argentina, Chile, Perú y Honduras, que fueron seleccionados mediante convocatoria pública.

Entre los participantes están ocho proyectos de ficción: Cortacabezas, Todo esto eran mangas, Otro jardín y Dos orillas, de Colombia; Maneki Neko y Guambras Irqui, de Ecuador; La levedad de ella, de Cuba, y Los desprotegidos. La República de los sueños rotos, de Argentina, así como ocho documentales en etapa de desarrollo: (No) es sólo cuestión de tiempo, Vigilante, La muerte del sol y Agua de la Virgen, de Colombia; Yedinitz y La Lima que se va, de Perú; Soy lluvia, de Honduras, y Apaguen la radio, de Ecuador y Chile.

También se tendrá participación en el Sandbox Audiovisual con la experiencia de formación Brillando en el set, que se desarrollará el 17 de abril con jóvenes colombianos interesados en compartir experiencias y reflexiones con expertos del sector para el fortalecimiento de sus proyectos. Además, en el marco de Filma Afro se abrirá un espacio para el diálogo y el intercambio de experiencias entre realizadores afrocolombianos con la mentoría de expertos de Cuba, Estados Unidos y Brasil.

En el 63° Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes tiene también una programación de conversatorios y paneles como: Bajas audiencias de cine colombiano en salas comerciales, Incentivos tributarios para la financiación de proyectos, Exhibición, distribución y circulación de contenidos con temática afro, Prácticas de inclusión y accesibilidad a contenidos audiovisuales y Las narrativas del país de la belleza en clave documental.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Foto: EFE La ausencia del comisionado de Paz, Otty Patiño, en un debate en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes donde estaba citado para que explicara los resultados en la lucha contra el reclutamiento infantil por parte de los…
En un acto de protesta por la falta de atención a los posibles casos de acoso contra las mujeres al interior del Congreso de la República, un grupo de asesoras de oficinas de la Cámara de Representantes y del Senado, pintaron letreros en los espejos de los…
Una vez más la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador del partido, Alianza Verde, Jota Pe Hernández, protagonizaron una discusión en la demostraron las pocas simpatías que existe entre ambos. El senador Jota Pe Hernández tildó a la…
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de autoría de las representantes a la Cámara Alexandra Vásquez, Jennifer Pedraza y Carolina Giraldo, que tiene como objetivo prevenir, atender y erradicar la práctica de mutilación genital…
La llegada de la exministra del Interior, Alicia Arango, a la campaña a la presidencia de Vicky Dávila en donde ocupará el rol de estratega política, levantó polémica al interior del uribismo. Alicia Arango manejó la cartera política en el Gobierno del…