El próximo 10 de abril, las salas de cine nacionales se llenarán de emoción y reflexión con el estreno de Semilla del desierto, una película dirigida por Sebastián Parra R. Esta obra cuenta la desgarradora historia de amor entre Caviche y Chelina, quienes enfrentan una difícil decisión tras descubrir un embarazo inesperado.
Semilla del desierto es una mezcla de thriller, drama y coming-of-age, que toma vida a partir de las memorias personales de su director, Sebastián Parra R., quien se inspiró en sus vivencias y en las de sus amigos y familiares cercanos de su infancia y adolescencia en Urumita, La Guajira. Con el apoyo de la productora Solar Cinema, Parra R. logró dar forma a una historia visualmente impactante, fusionando el mundo desértico con un enfoque atemporal y universal. La película no se enmarca dentro de un contexto geográfico específico, sino que busca reflejar una realidad común en cualquier rincón de América Latina, donde los pueblos pueden devorar los sueños de los jóvenes.
La estética de la película desafía las convenciones y ofrece una visión creativa que destaca el poder de la imaginación infantil. En lugar de un desierto árido, la película transforma este paisaje en un espacio donde lo aparentemente desechable se convierte en algo valioso. A través de objetos reciclados y la aridez del entorno, se construyen casas y elementos vitales, reflejando un mundo atemporal en el que la percepción adulta sobre lo que es útil o significativo se ve cuestionada.
Semilla del desierto trata además la pérdida de la inocencia, un proceso que se refleja en la historia de esta joven pareja obligada a tomar decisiones maduras antes de tiempo. Uno de los momentos más impactantes de la película remite a una experiencia que marcó profundamente al director: una escena en la que unas niñas, sentadas, detallan crudamente situaciones de aborto. Este recuerdo de la época escolar de Parra R. le inspiró a recrear una escena que pone de manifiesto la falta de sensibilidad y la desensibilización con la que se trataban temas tan delicados en una edad temprana.
Nota recomendada: La provincia de Córdoba, Argentina, estuvo en Bogotá
Este filme no solo busca contar una historia, sino también ofrecer una reflexión sobre la capacidad humana para reinventar la realidad, invitando al espectador a reconsiderar los valores y el significado de las cosas a través de los ojos de la juventud. Sebastián Parra R. está convencido de que el cine es una herramienta poderosa para cambiar realidades, crear memoria y conectar con públicos de diferentes territorios y contextos.
El impacto de la película ya se ha dejado sentir en el ámbito internacional, con su premiere en el 28º Tallin Black Nights International Film Festival en Estonia y su galardón con el Taiga de Plata en el Spirit of Fire International Film Festival de Rusia en 2024, reafirmando su potencial para resonar más allá de las fronteras.


PORTADA

Críticas a Otty Patiño por no dar la cara al Congreso de la República

Asesoras del Congreso de la República cansadas del acoso sexual al interior del legislativo, protestan con letreros en los baños

Así fue el nuevo agarrón entre María José Pizarro y Jota Pe Hernández

Cámara aprueba proyecto de ley que erradica la mutilación genital femenina
