Ir al contenido principal

Cuando se habla de biodiversidad en el país, las islas de Colombia contienen las características precisas para hacerle honor a dicha palabra. La Región Insular, contrario a lo que se piensa comúnmente, se destaca por ser una de las que más características diferentes tiene. Por condiciones, cada isla dista de otra en cuestiones de clima y paisaje.

La Región Insular se divide en dos grupos: las islas que se encuentran en el Mar Caribe y las que están en el Océano Pacífico. Entre las caribeñas podemos encontrar el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, además de algunas otras como Islas Corales del Rosario, Isla Fuerte, Isla Tortuguilla o Isla Tierra Bomba.

En el Pacífico podemos encontrar principalmente islas como Malpelo, Gorgona y Gorgonilla, entre otros grupos de islotes destacados. Estos dos grupos de islas contrastan de manera visceral en la condición paisajística que proyectan en diferentes jornadas del año.

En términos generales, las islas de la región insular comparten un promedio de temperatura similar, pero varían en términos de humedad. Podría resumirse en un clima cálido sin llegar a temperaturas muy extremas, y tropical. Además, viene acompañado de una flora y fauna sin igual.

Condiciones en las islas del Caribe

Generalmente, el clima que predomina en las islas del Caribe se destaca por tener el trópico húmedo y el trópico seco definido. El promedio de las temperaturas va desde los 20 grados centígrados hasta los 30 grados centígrados, con temperaturas máximas que podrían llegar hasta los 40 grados centígrados.

A lo largo del año se establece que la temporada más calurosa de las islas caribeñas está entre finales de junio y mediados de octubre con mínimas de 27 grados centígrados. Sin embargo, para turistas la más concurrida es entre diciembre y marzo, ya que la temporada es mucho más fresca. El calor más fuerte en la isla se mantiene entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde.

Quienes quieran tener el placer de disfrutar de un cielo despejado, tendrán más posibilidades de notarlo si visitan las islas del Caribe desde diciembre hasta abril, siendo enero el mes más despejado del año normalmente. Esto de complementa con que las probabilidades de nubosidad y lluvia se incrementan entre mayo y diciembre, siendo octubre el mes en el que más llueve.

El hecho de que las probabilidades de lluvia en varias islas del Caribe suelan ser probables durante gran parte del año, no disminuye el hecho de que el calor y la sensación térmica disminuyan mucho.

Condiciones en las islas del Pacífico

La realidad que guardan las islas del Pacífico es –en cierta medida- diferente en muchos aspectos a las del Caribe, iniciando por su paisaje. Lo primero a tener en cuenta es que se destacan por tener un panorama de selva tropical, sobre todo en Gorgona y Gorgonilla. Además, su clima se destaca por ser tropical húmedo.

El lapso del año que más lluvias presenta está entre mayo y octubre y la etapa más seca está entre diciembre y febrero, en este sentido similar a las islas del Caribe. Sin embargo, la humedad relativa es de un 90 % y un promedio en temperatura de los 26 grados centígrados.

Teniendo en cuenta la información expuesta anteriormente, se puede llegar a un estimado de cuál puede ser la mejor época para visitar algún destino turístico en la Región Insular según su gusto climático personal.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…