Ir al contenido principal

La Comisión Primera del Senado de la República aprobó en tercer debate el proyecto de acto legislativo que busca modificar algunos temas que tienen que ver con la manera en cómo se accede a la política en Colombia.

Durante la sesión de la Comisión Primera del Senado, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, destacó que la aprobación de esta reforma constitucional representa un avance significativo para la democracia colombiana, en tanto que permitirá restaurar y profundizar la confianza ciudadana en las instituciones y el proceso electoral del país.

 

«Yo quiero insistir en esto: las reglas de juego que acordemos en financiación de campañas, en la autoridad electoral y en el cambio del voto preferente no se aplicarán en el 2026. Y la única manera de que podamos pensar en sacar adelante una Reforma Política es como un régimen de transición», destacó Cristo.

Este Proyecto de Acto Legislativo se enfoca en tres asuntos principales: la financiación preponderantemente estatal de las campañas políticas, las listas cerradas con equidad de género y una autoridad electoral independiente.

Frente a la financiación de las campañas a corporaciones públicas se definió que será predominantemente estatal. Por otra parte, se acordó implementar listas cerradas con garantía de equidad de género para aspirantes al Congreso, Asambleas Departamentales y Concejos Municipales, una medida que ayudará a garantizar una representación colectiva de los partidos.

En lo que tiene que ver con la elección de los magistrados del Consejo Nacional Electoral, el articulado estableció que las altas cortes presentarán dos ternas y el Congreso una, y será el Legislativo el que elegirá a los nueve magistrados.

El proyecto de acto legislativo pasa a debate en la plenaria del Senado y en el caso de ser aprobado iniciará su segunda vuelta a partir del primer semestre del año 2025.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Los congresistas y concejales de la Alianza Verde que tenían la intención de salir del partido con todo y curul para armar un nuevo movimiento político, no podrán llevar a cabo sus planes, al menos por ahora. Los copresidentes del partido, Antonio Navarro…
Las cucarachas son insectos presentes en todo el mundo y destacan por su gran capacidad de adaptación, lo que las convierte en una plaga común en muchos hogares. Aunque no suelen causar daños directos, pueden representar un riesgo para la salud,…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, presentó una tutela con la que pide al Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) suspender las transmisiones de los concejos de ministros en horario estelar. «Desde la posesión del…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del expresidente Álvaro Uribe Turbay en donde busca establecer la legalidad de los recursos utilizados durante su campaña al Senado de la República en el año 2018. La investigación quedó en…
La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…