Ir al contenido principal

Etiqueta: Arauca

Golpe a estructuras criminales al interior de las celdas en la cárcel de Arauca

En un operativo de allanamiento al interior del Centro Penitenciario y Carcelario del municipio de Arauca, Arauca, con el objetivo de combatir el delito de la extorsión, tropas del Ejército en coordinación con la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional decomisaron elementos de comunicación hallados en el interior de las celdas.

En las celdas, uniformados del Ejército Nacional, hallaron 83 equipos celulares, 68 cargadores, 10 cables usb y 30 simcards. De acuerdo a las primeras investigaciones, estos elementos eran empleados por internos de este centro de reclusión para contactar a comerciantes, empresarios y transportadores con el fin de exigir el pago de millonarias cuotas extorsivas.

 

Nota recomendada: Cárcel para responsables de crímenes de líderes sociales en Arauca y Cesar

Dentro de las particularidades halladas durante el procedimiento, fueron hallados dos teléfonos celulares de tan solo 0.66 pulgadas de tamaño, lo cual son fáciles de ingresar de manera ilegal a estos centros carcelarios dificultando su detección.

Según lo establecido de manera preliminar, las víctimas eran contactadas mediante llamadas, así como mensajes de texto o whatsapp, en donde haciéndose pasar por integrantes de grupos criminales, pedían que se les transfirieran altas sumas de dinero, como pago de extorsiones a cambio de, presuntamente, no atentar contra su vida, familiares ni bienes.

Durante el procedimiento, en donde se inspeccionaron todos los espacios como celdas, pasillos, baños, cocinas, áreas deportivas, patios, salones etc., las Fuerzas Militares también hallaron brazaletes, manillas, banderas, un libro y hasta letreros pintados en muros con mensajes alusivos al grupo armado organizado ELN. En el mismo hecho, se incautaron 10 armas cortopunzantes.

El material fue puesto a disposición de las autoridades competentes para adelantar el proceso de judicialización.

En libertad cuatro soldados secuestrados por el ELN en Arauca

El Ejército de Colombia confirmó la liberación de cuatro soldados que fueron secuestrados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) mientras se movilizaban en vehículos de servicio público en actividades fuera del servicio ya se encuentran en libertad.

Los uniformados fueron atendidos en el dispensario médico y, de acuerdo a las primeras valoraciones, se encuentran bien de salud.

 

Nota recomendada: Ejército responsabiliza al ELN del secuestro de dos soldados en Arauca

En las próximas horas recibirán atención especializada y posteriormente se reencontrarán con sus familiares.

Los militares identificados como José Miguel Ruiz, Misael Lugo Díaz, Henry Andrés Hernández y Deiber Zambrano Oviedo, habían sido retenidos en estado de indefensión entre el 16 y el 18 de febrero en zona rural del municipio de Saravena, mientras estaban en sus días de permiso.

Su liberación en el Piedemonte araucano fue posible gracias a la facilitación de la Defensoría del Pueblo y la Diócesis de Arauca.

Ejército responsabiliza al ELN del secuestro de dos soldados en Arauca

El Ejército Nacional de Colombia señaló al ELN como responsable del secuestro de dos de sus soldados en el departamento de Arauca.

En concreto, se trata de los soldados profesionales José Miguel Ruiz Cabrera y Misael Lugo Díaz, quienes «se movilizaban por vías del territorio araucano en civil y en actos fuera de servicio», ha relatado el Ejército.

 

«Este hecho atenta de manera contundente contra los Derechos Humanos y el derecho internacional humanitario. Pedimos por la pronta liberación de nuestros uniformados, así como por su respeto a la vida e integridad humana», ha remachado el Ejército.

Nota recomendada: Ministerio de Defensa regresa a manos de los militares

El Gobierno de Colombia suspendió las conversaciones de paz con el ELN por el recrudecimiento de los ataques entre la guerrilla y el Frente 33 de las disidencias de las FARC por el control de la región de Catatumbo, que ha provocado más de 52.000 desplazamientos.

Dos soldados muertos en ataque del ELN en Arauca

El Ejército confirmó el asesinato a manos de guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de dos soldados integrantes de la Brigada No 18.

El ataque se presentó en el sector conocido como la Y en el municipio de Saravena, Arauca, donde además resultaron heridos tres militares más.

 

De manera inmediata se desplazaron unidades especiales al sector para fortalecer la seguridad, evacuar los heridos y dar con el paradero de los autores materiales del hecho. Los nombres de los soldados que murieron en el ataque son: Carlos Andrés Marín Díaz y Manuel Benítez Rosado

Capturan a alias Pequeño Juan, cabecilla del Frente Domingo Laín Sáenz del ELN

Soldados de la Décima Octava Brigada del Ejército Nacional capturaron a Juan de Jesús Gómez Ardila, alias Pequeño Juan, cabecilla de masas de la Comisión Camilo Cienfuegos, del Frente Domingo Laín Sanz. en la vereda Jardines, del centro poblado Brisas de Caranal, en el municipio de Arauquita, Arauca.

Alias Pequeño Juan, de 56 años de edad, llevaba aproximadamente 15 años en el grupo armado organizado ELN, ingresó a este grupo como integrante de la redes de apoyo al terrorismo (RAT), del Frente Domingo Laín Sáenz y actualmente era cabecilla de masas de la Comisión Camilo Cienfuegos. Entre sus acciones delictivas entre el año 2005 y 2018, es responsable de atentados terroristas con activación de cargas explosivas en contra de la Fuerza Pública y la población civil.

 

Dentro de sus últimas acciones se encuentra la quema de buses de transporte público entre Tame y Arauca, capital; asesinatos y secuestros selectivos, y direccionar o coordinar el tráfico de estupefacientes, controlando las rutas del narcotráfico entre el departamento de Arauca y zonas fronterizas.

Ademas, podría estar implicado en la acción terrorista perpetrada por el ELN contra el cantón militar de Puerto Jordán, en septiembre de este año.

Gustavo Petro rechaza los ataques del ELN

El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este viernes el incremento de la violencia en el país, alertando de que «quien pierde es Colombia», todo ello en el marco de una visita al departamento de Arauca, en el este del país, donde el pasado 17 de septiembre tres soldados perdieron la vida y 28 resultaron heridos en un ataque del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

«Cuando no se hace la paz, quien pierde es Colombia. Cuando los jóvenes se matan entre sí, cualquiera que sea el uniforme, quien va perdiendo es Colombia. No hay ganador allí, solo hay perdedores; cada joven enterrado es una derrota de la patria. Al proteger una patria, se protege la vida de su pueblo, de sus jóvenes, de sus mujeres, que no deben perder la dignidad por nada», ha expresado el mandatario.

 

Petro ha señalado durante la misma intervención que su Gobierno «defiende la vida» y no la muerte y ha puesto el foco en «las fuerzas que se construyen a través de la codicia» y en «la corrupción dentro del Estado» como símbolo de «derrota», lamentando que «hay gente que se hace matar por ellos (los negocios) o por un sueldo y cambian la patria por la codicia».

Asimismo, el presidente se ha hecho eco de las protestas de «las madres que están en manifestación»: «Tienen una razón en el fondo y es que su departamento de Arauca no debería ser tierra de violencias y que los jóvenes en Arauca no tendrían por qué matarse entre sí».

A este respecto, Petro ha asegurado que «quienes dispararon los cilindros» el pasado 17 de septiembre «sabían que podían hacer la paz con este Gobierno, que les ha tendido la mano y está dispuesto a transformar Arauca hasta donde (pueda)».

El presidente de Colombia ha pronunciado estas palabras durante un recorrido por las instalaciones de una unidad militar ubicada en Puerto Jordán (Arauca), cuando se cumple un mes del atentado atribuido al ELN, que empleó «artefactos explosivos improvisados de forma indiscriminada, a tan solo 900 metros de una escuela con más de 300 menores», según indicó entonces el Ejército nacional a través de su perfil en la red social X.

De nuevo el ELN ataca al Ejercito

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha perpetrado este sábado un nuevo atentado con bomba contra efectivos del Ejército colombiano, esta vez sin víctimas, en un ataque que pone en cuestión el proceso de paz abierto con el Gobierno.

Uno de los vehículos blindados del Grupo de Caballería N.°18 Reveiz Pizarro fue atacado con una carga explosiva en la carretera Tame-Betoyes, en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela.

 

Los guerrilleros atravesaron un autobús de servicio público en la carretera para impedir el paso y detonaron la bomba al llegar el vehículo militar. Ningún soldado ha resultado lesionado tras la detonación por tratarse de un vehículo blindado.

El pasado martes murieron tres militares en un ataque del ELN contra una base militar en Puerto Jordán, también en el estado de Arauca.

Con tatucos atacan a 16 soldados en Arauca

Uniformados del Ejército Nacional fueron atacados en la base militar de Puerto Jordán, Arauca, por integrantes de una columna armada de un grupo ilegal por identificar quienes llegaron al lugar lanzando tatucos.

Al cierre de esta nota se reportó un total de 16 militares heridos, quienes reciben atención por el personal de la salud de la base. Las autoridades trabajan por determinar quiénes fueron los responsables.

 

Se presume que podría tratarse del Ejército de Liberación Nacional (ELN), guerrilla que tiene una fuerte presencia en Arauca y que se disputa el territorio con disidencias de las Farc.

El comandante del Ejército, general, Luis Emilio Cardozo Santamaría, rechazó el ataque y anunció que se dirige al lugar para colocarse al frente de la situación de orden público.

}

Ejército neutraliza artefactos explosivos en Tame, Arauca

Tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Quirón y la Décima Octava Brigada del Ejército Nacional neutralizaron 14 artefactos explosivos improvisados (AEI), pertenecientes a la estructura 10 de las disidencias en Tame, Arauca.

Estos artefactos representaban un riesgo y amenaza inminente para la población que habita en Tame, Arauca, así como para los soldados que cumplen su misión.

 

Con el objetivo de garantizar la protección de la población civil y mantener la estabilidad en la región, las tropas del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 30 lograron ubicar y destruir de manera controlada un depósito ilegal en donde se escondían 12 municiones de fabricación improvisada, y 2 medios de lanzamiento.

Estos artefactos se encontraban ocultos en un área boscosa de la vereda Las Canoas, en Tame, Arauca, y habrían sido instalados por la compañía Uriel Londoño, de la Estructura 10 del GAO-r Guadalupe Salcedo.

Dichos dispositivos estaban listos para ser activados por medio de sistema eléctrico por cable de mando, lo que generaba un riesgo inminente para la seguridad de quienes transitan y habitan esa región, así como para la Fuerza Pública.

Ejército desactiva artefacto explosivo en Arauca

Tropas del Batallón de Ingenieros N. ° 18 y Grupo EXDE destruyeron de manera controlada un artefacto explosivo que se encontraba ubicado en la vía que comunica la vereda Rincón Hondo con el corregimiento Betoyes, en Tame, Arauca, que habría sido instalado por la compañía Uriel Londoño, de las disidencias.

En un segundo hecho, los soldados hallaron otros dos artefactos más, los cuales se encontraban escondidos en medio de un área boscosa. Estos tres peligrosos dispositivos estaban listos para ser activados con método eléctrico por cable de mando, representando un riesgo latente para la seguridad de la comunidad, la Fuerza Pública y transeúntes.

 

En lo que va del 2024 los soldados de dichas unidades han logrado la neutralización de 97 artefactos Explosivos improvisados, de manera controlada en este territorio del país.

Cárcel para alias ‘El Flaco’, integrante del ELN

Yurledinson Julián Parra Ferreira, alias El Flaco fue judicializado, tras evidenciar que sería integrante del Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Alias el Flaco habría participado en los secuestros de cuatro uniformados del Ejército y uno de la Policía Nacional, hechos ocurridos entre junio y agosto de 2022 en Tame (Arauca).

 

Los casos por lo que debe responder ante la justicia son, en primer lugar, por los secuestros de el soldado profesional, Milton Alexander Moreno Duarte y el del patrullero Mauro de Jesús Muñoz Vergara, ocurrido el 25 de junio de 2022 en la vereda Santo Domingo jurisdicción de Tame (Arauca).

Otro hecho sucedió el 13 de agosto de 2022 cuando fueron secuestrados los suboficiales Gustavo Anacona Acosta y Sherman Santana González quienes regresaban de sus vacaciones a un batallón en Tame (Arauca).

Por último, el secuestro el 16 de agosto de 2022 en la vereda Flor Amarillo de Tame (Arauca). El soldado profesional Ángel Modesto Saosa Dueñas fue retenido cuando se desplazaba en una motocicleta con destino a su batallón después de un permiso.

El Flaco’ fue capturado el pasado 9 de mayo en Pitalito (Huila) por servidores del CTI y Policía Nacional.

Cruz Roja denunció ataque de grupo armado en Arauca

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) denunció que un grupo armado ha interceptado este domingo un convoy que estaba realizando una evacuación de una persona herida en una zona rural de Arauca. Sin embargo, el paciente y el personal médico fueron liberados horas más tarde.

El CICR ha hecho un llamamiento «enfático a todos los actores armados» a respetar y proteger la vida e integridad de las personas heridas, así como al personal sanitario, al transporte y las instalaciones de salud, ya que quedan amparados por el Derecho Internacional Humanitario.

 

«Para el CICR resulta inaceptable que se vulnere la protección de las personas heridas y el respeto de quienes les brindan asistencia de salud. Esta es una de las normas básicas y fundamentales del Derecho Internacional Humanitario. Por eso, insiste enérgicamente en que se respete, en toda circunstancia, la labor del personal de salud», señalaron.

La organización ha recordado a través de un comunicado publicado en su página web que «cada parte de un conflicto armado debe respetar y proteger» tanto la evacuación de heridos como el transporte de personal, material médico y entrega de suministros. Así, ha insistido en el respeto de la acción humanitaria.

Mientras que el CICR ha aseverado que busca las garantías de seguridad de todas las partes del conflicto presentes en las zonas donde lleva a cabo su misión humanitaria, ha indicado que seguirá cumpliendo con su labor en Colombia.

Le puede interesar: Extienden cese al fuego con el Estado Mayor Central

Ejército incautó 750 galones de crudo en Arauca

En la vereda La Granada, del municipio de Saravena, Arauca, tropas del Ejército Nacional llevaron a cabo una operación contra el apoderamiento de hidrocarburos.

La operación dejó como resultado tres capturas en flagrancia y la incautación de un vehículo con placa venezolana, NPR, 10 bidones con aproximadamente 750 galones de crudo, una válvula y una manguera.

 

Los capturas realizadas en flagrancia y el material incautado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para iniciar el proceso de judicialización.

La operación afectó una de las rentas ilícitas del ELN Comisión Camilo Cienfuegos.

Gobierno y sector privado acuerdan proyecto para atención de desastres naturales en Arauca

Gobierno y sector privado firmaron el Convenio que concreta el proyecto para la adquisición de bancos de maquinaria amarilla que permitirá la atención a emergencias y desastres en los cinco municipios de Arauca afectados por la ola invernal que activó la protesta ciudadana.

La Agencia de Renovación del Territorio (ART), que acompañó el proceso de concertación y trámite del proyecto, celebra y acompaña este acto de cumplimiento a los acuerdos logrados. La empresa canadiense PAREX, en articulación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y a través del Mecanismo de Obras por Impuestos que coordina la ART, aseguró la inversión de $84,6 mil millones de pesos para dotar a los municipios de Arauquita, Fortul, Saravena y Tame, que hacen parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), y al municipio de Arauca, perteneciente a las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC).

 

Los procesos organizativos territoriales y las agendas sociales que han sido tramitadas históricamente por sus líderes y lideresas representan el punto de partida para el diálogo y la concertación que conduzca a la superación de las brechas de inequidad, el desarrollo territorial y la concreción de la Paz Total. El Departamento de Arauca requiere consolidar las alianzas entre el sector público, el empresariado presente en la región y las organizaciones sociales para orientar las transformaciones que esta región necesita.

Cinco personas fueron secuestradas en Saravena (Arauca)

Al menos cinco personas fueron secuestradas en zona rural de Saravena (Arauca) por hombres armados que los encañonaron según información de la Policía.

De momento, el coronel Luis Atuesta, comandante de la Policía de Arauca, fue claro en que no se puede determinar si el hecho criminal es adjudicado al ELN o disidencias de las FARC.

 

“Ningún grupo que delinque en Arauca, el frente Domingo Laín o el Estado Mayor Central se han atribuido los hechos. Estamos validando informaciones de fuentes humanas… Muchos de estos hechos se produce porque alguno de los dos grupos creen que hay algunas personas que está haciendo inteligencia en contra del otro y se producen estos secuestros”, señaló Atuesta a W Radio.

Según lo que dio a conocer el coronel las cinco personas -de las cuales hay dos menores de edad- se dedican a la venta de lociones. Al restaurante El Modelo llegaron dos hombres armados y se los llevaron.

Le puede interesar: Estado Mayor Central de las FARC le responde a Humberto de la Calle

*Foto: Imagen Ilustrativa