Ir al contenido principal

Etiqueta: Brasil

La grave lesión de Vinicius Jr. contra Colombia

El delantero del Real Madrid Vinicius Junior sufrió una rotura en el bíceps femoral con afectación del tendón distal de la pierna izquierda, ha confirmado este sábado el club blanco, por lo que el atacante brasileño podría estar unos dos meses y medio alejado de los terrenos de juego.

«Tras las pruebas realizadas hoy a nuestro jugador Vinícius Jr. por los servicios médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una rotura en el bíceps femoral con afectación del tendón distal en su pierna izquierda», señaló la entidad madridista.

 

El extremo se lesionó el jueves en Barranquilla (Colombia) durante la primera parte del partido entre Colombia y Brasil (2-1) de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de 2026. En el minuto 27, el futbolista madridista tuvo que ser sustituido por el seleccionador Fernando Diniz.

El ‘7’ del Real Madrid ya sufrió un percance muscular el pasado 25 de agosto al inicio del partido de la tercera jornada de LaLiga EA Sports ante el Celta y que le hizo estar más de un mes sin jugar, aunque entonces, por la existencia de un parón internacional, únicamente se perdió cuatro partidos con su equipo.

Ahora, no volverá a jugar en 2023, y se suma a la otra víctima de esta ‘ventana’ de selecciones, el centrocampista francés Eduardo Camavinga. Los dos se unen a las bajas del también francés Aurélien Tchouaméni, del portero español Kepa Arrizabalaga, del guardameta belga Thibaut Courtois y del defensa brasileño Eder Militao.

Le puede interesar: Luis Díaz y el doble milagro con el que Colombia venció por primera vez a Brasil en Eliminatoria

*Foto: X @FIFAcom

Rivaldo y hermana de Neymar son investigados por financiar ataques en Brasil

La Policía Federal de Brasil investiga si el exfutbolista Rivaldo y la hermana de Neymar, Rafaella Santos, financiaron de alguna forma los ataques del 8 de enero, después de que varios detenidos hayan contado que se encuentran entre los donantes, según les reveló uno de los organizadores, el cantante de góspel Salomao Vieira.

Sobre Vieria pesa una orden de prisión por organizar y financiar a través de donaciones –a Policía investiga movimientos en sus cuentas por aquel entonces de hasta 2 millones de reales (380.000 euros)- los llamados campamentos golpistas, desde los que salieron centenares de personas rumbo a las sedes del Congreso, el Tribunal Supremo y el Palacio del Planalto, en Brasilia.

 

Se cree que Vieria se encuentra escondido en Paraguay, donde el mes pasado fueron detenidas tres personas que participaron en los ataques del 8 de enero por la Interpol, a petición de las autoridades brasileñas, cuenta la revista ‘Veja’.

A su vuelta a Brasil uno de estos detenidos contó a la Policía que convivió un tiempo en Paraguay con Vieria, quien le reveló la identidad de algunos de estos supuestos donantes, entre ellos Rivaldo y la propia Santos. El exfutbolista, añadió, entregó unos 50.000 reales (9.500 euros).

A través de sus abogados, Rivaldo confirmó que entregó dinero a Vieria, pero que la cantidad no excedía de los 2.000 reales (380 euros) y que fue destinado a «personas necesitadas de la iglesia», mientras que la defensa de Santos afirma que ella no transfirió dinero alguno al cantante de góspel.

Rivaldo es uno de los varios deportistas brasileños que declararon públicamente su apoyo a Bolsonaro, llegando incluso a participar en su campaña. El día de su derrota en las elecciones, comparó aquello con el descalabro que sufrió Brasil en la final del Mundial de 1998, cuando Francia les endosó un 3-0. Santos al igual que su hermano Neymar también expresó su apoyo público al expresidente.

Vieira al igual que otros imputados, también prófugos, como los blogueros Oswaldo Eustáquio y Allan dos Santos, publicaron en sus redes sociales por aquel entonces los comprobantes de compra de los suministros y provisiones que se enviaban a los campamentos, desde los que se pedía al Ejército un golpe de Estado.

Le puede interesar: Sin Neymar, Brasil dio a conocer los convocados contra Colombia

*Foto: Europa Press

Lula quiere una relación ejemplar con Cuba

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha evidenciado este viernes su «deseo de reaproximar a Brasil con Cuba» y lo ha hecho a través de su asesor Celso Amorím, a quien ha enviado a Cuba con una carta para su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel.

Tras reunirse este viernes con el presidente cubano, Amorím ha comparecido ante el equipo de prensa de la Presidencia cubana y ha explicado, en primer lugar, que su visita a la isla ha sido «una determinación expresa del presidente Lula» que simboliza «el interés (del mandatario brasileño) en la relación política» entre ambas naciones».

 

El jefe de la Asesoría Especial del presidente de Brasil, que ha vuelto a Cuba después de 13 años, ha anunciado que «hay varias misiones» que irán a la isla, entre las que ha destacado una misión de empresarios, un grupo de especialistas del Ministerio de Salud o «unas misiones técnicas, por ejemplo, de Embrapa (Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria)», que llegarán en menos de un mes.

Amorím ha expresado el deseo del Gobierno brasileño de «hacer de la relación entre Brasil y Cuba una relación ejemplar, una relación de gran amistad, que contribuya también para la paz en la región». «Porque la paz es el gran objetivo de la diplomacia; el crecimiento económico también, pero la paz es fundamental», ha sentenciado.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores cubano ha presentado el encuentro como la reafirmación de «la voluntad de fortalecer las relaciones bilaterales y aprovechar potencialidades existentes». En este sentido, ha agradecido » la solidaridad de Brasil con el pueblo cubano y su rechazo al bloqueo».

Detienen al exjefe de la Policía de Carreteras de Brasil por interferir en las elecciones

El exdirector general de la Policía de Carreteras de Brasil Silvinei Vasques ha sido detenido este miércoles ante las sospechas de que habría interferido en las pasadas elecciones al utilizar la institución que dirigía para entorpecer el tránsito de los electores de la región del Nordeste, caladero tradicional de votos para el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

En diciembre del año pasado, Vasques ya fue destituido como director general de la Policía por pedir durante toda la campaña electoral el voto para el expresidente Jair Bolsonaro, algo que los funcionarios tienen prohibido.

 

Durante todos estos meses, su gestión ha estado en entredicho debido también a la supuesta connivencia que habría tenido con aquellos que organizaron bloqueos en varias carreteras de todo el país para protestar por el triunfo electoral de Lula.

Vasques, para quien se pide prisión provisional, se enfrenta a los delitos de prevaricación, violencia política, contra el derecho al sufragio, así como de conceder exclusividad de recursos públicos a un determinado partido o candidato.

En junio, Vasques ya declaró ante la comisión parlamentaria que investiga los ataques del 8 de enero en Brasilia sobre su gestión de las carreteras del Nordeste y Sudeste durante la segunda vuelta de las elecciones. El antiguo jefe de la Policía negó en todo momento haber utilizado su cargo para beneficiar a Bolsonaro.

«Las fotos que tengo con el presidente Bolsonaro son porque me dejó tirarlas. Utilice mi tiempo libre, publiqué en mi tiempo libre. El cargo nunca fue utilizado en mi beneficio y mucho menos en el suyo. No voy a ser yo quién cambie el resultado de las elecciones», se defendió ante la comisión del Congreso.

Colombia ya sabe cuál sería su potencial rival para octavos

Jamaica fue la selección encargada de dar una de las sorpresas más notables del Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda al eliminar a Brasil en la última fecha de la fase de grupos. Ahora, este podría ser el rival de Colombia para los octavos de final.

Con el empate 0-0, las jamaiquinas pasaron como segundas del Grupo F con 5 puntos, dos menos que Francia, equipo que avanzó como líder de la zona.

 

En caso de que Colombia quede líder del Grupo H, su rival será la -hasta ahora revelación- Jamaica en la segunda fase del certamen.

Vale la pena resaltar que para que Colombia quede líder depende de no perder contra Marruecos este jueves y en caso de la derrota, podría ser primera si Alemania pierde -por pocos goles- contra Corea del Sur. En caso de quedar segunda, la ‘Tricolor’ jugaría contra Francia.

Le puede interesar: Juegos Olímpicos 2024: La selección femenina de Colombia logra su histórica clasificación

*Foto: Twitter @FCFSelecciónCol

Petro culpa al Congreso por el tráfico de marihuana hacia el Brasil

En el consejo de seguridad celebrado en  La Plata, Huila, en donde participaron el alcalde local, el gobernador, , los mandos militares, dirigentes de la comunidad, presidentes de Acción Comunal, se propuso que  el Ejército Nacional pueda establecer una alianza concreta y permanente con el campesinado.

El presidente Gustavo Petro enfatizó: “Por ningún motivo, y menos en las circunstancias actuales, se puede presentar un hecho como un abandono de la Fuerza Pública de un territorio concreto en ningún lugar del país”.

 

Asimismo, indicó que las negociaciones del Gobierno Nacional con el Estado Mayor Central (EMC), para su desmantelamiento, se centran, antes que nada, “en el cese de hostilidades contra la población civil y los excombatientes que firmaron la paz en Colombia”.

Al respecto, el Presidente Petro precisó: “No es la prioridad el cese al fuego entre el Estado y la organización armada ilegal, sino que es fundamental, antes que nada, el cese de hostilidades entre la organización armada ilegal y la población civil”, es decir el cese de actividades como extorsión, secuestro, confinamiento o desplazamiento forzado.

Sobre el tráfico de marihuana del Cauca hacia el Brasil, que pasa por el Huila, dijo que “esto ya no debería estar ocurriendo si el Congreso hubiera aprobado la ley que tuvo a su disposición. Entre menos economía ilícita exista, más paz podemos lograr”, sostuvo.

Frente a este hecho, consideró que mientras la organización armada ilegal presiona a la población civil mediante la extorsión generalizada, la Fuerza Pública “debe construir una alianza permanente, lo viene haciendo ya, con el campesinado de Colombia” para que pueda vivir mejor.

Plan especial para los cafeteros

De otro lado, el Jefe de Estado anunció un plan especial para recuperar la rentabilidad de los cafeteros de La Plata, el Huila y la región en general, que implica más y mejores ingresos y calidad de vida para las familias que cultivan el grano, lo cual tiene que ver con disminuir el precio de los fertilizantes.
“Con el Gobernador del Huila, tenemos que establecer un plan para que los fosfatos que se extraen en el departamento puedan ser insumo para la producción de biofertilizantes en el departamento del Huila”, explicó.

Puntualizó que estos biofertilizantes deben ser más baratos o ser subsidiados por el Gobierno para aumentar la rentabilidad de la producción cafetera en Huila, Cauca, Nariño y en general de toda familia campesina cafetera en el país.

 

James Rodríguez y los otros 10 colombianos en Brasil

Este sábado, Sao Paulo oficializó la vinculación de James Rodríguez como nuevo jugador del equipo y se une a la casi decena de colombianos que hacen parte del Brasileirao.

«Hay un lugar que me dejó una huella diferente en el corazón. Fue Brasil en 2014 , donde definitivamente me presentaron al mundo», dijo Rodríguez en su llegada a Sao Paulo.

 

Con James en Rodríguez en Sao Paulo, ya son 9 los colombianos en la liga más exitosa del continente. Allá tendrá compañeros de la trayectoria de Alexandre Pato o Igor Vinicius.

Otros colombianos en Brasil

  • Jhon Arias (Fluminense).
  • Stiven Mendoza (Santos).
  • Eduard Atuesta (Palmeiras).
  • Richard Ríos (Palmeiras).
  • Víctor Cantillo (Corinthians).
  • Nicolás Hernández (Internacional).
  • Luis Orejuela (Ceará).
  • Henry Mosquera (Red Bull Bragantino).

Le puede interesar: En Turquía también descartan a James Rodríguez

*Foto: Twitter @JamesRodriguez

Al menos 8 muertos y 11 heridos en Brasil por explosiones

Al menos ocho personas han fallecido, otras once han resultado heridas y una más se encuentra desaparecida en el estado de Paraná, en el sur de Brasil, tras una serie de explosiones en el silo de una cooperativa agroindustrial.

De acuerdo con el Departamento de Bomberos, la mayoría de las víctimas se encontraban en el túnel subterráneo que conecta las bodegas de la cooperativa cuando se produjo el derrumbe de la estructura a causa de las explosiones.

 

«Estamos trabajando lo más rápido posible en el rescate. Es una carrera contrarreloj», ha manifestado el capital Rodrigues, del Departamento de Bomberos. Hasta 35 rescatistas se afanan ahora por acelerar las labores de emergencia.

De acuerdo con la Secretaría de Estado de Salud (Sesa), nueve de los heridos se encuentran en estado grave. Todas las víctimas han sido trasladadas a hospitales de la región, según informaciones recogidas por el portal de noticias G1.

El Ministerio de Trabajo ha iniciado una investigación para dilucidar las causas del suceso. La cooperativa agrícola ha emitido un comunicado en el que se pone a disposición de las autoridades para el buen desarrollo de las pesquisas.

 

Lula dice que les falta derrotar al bolsonarismo

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado este domingo que tras su victoria en las elecciones presidenciales de 2022 consiguió derrotar al expresidente Jair Bolsonaro, pero no al bolsonarismo que sigue activo en el país.

Lula ha realizado estas declaraciones en el acto de toma de pensión de la nueva junta directiva del Sindicato de Metalúrgicos ABC, donde ha hecho referencia al momento en el que seguidores de Bolsonaro atacaron al juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes.

 

«Los locos están en la calle, ofendiendo a la gente, maldiciendo a la gente. Y les vamos a decir que queremos que este país vuelva a civilizarse», ha declarado el mandatario, que ha dicho que pretende hacer que el país «vuelva a ser civilizado».

En este sentido, ha calificado de «sinvergüenza» al empresario Roberto Mantovani Filho, sospechoso de haber atacado a Moraes. El empresario, que fue candidato a una alcaldía por el Partido Liberal que lidera Bolsonaro, está siendo investigado por la Policía Federal para esclarecer el mencionado episodio de acoso, puesto que abordó al magistrado al grito de «bandido, comunista y vendido».

Asimismo, el mandatario brasileño ha destacado que para combatir el bolsonarismo extremista ha restringido las armas de fuego. «Este negocio de soltar armas es para incentivar el crimen organizado a comprar armas, lo que necesitamos es bajar el precio de los libros, abrir una biblioteca en cada conjunto habitacional», ha manifestado.

Petro y Lula a salvar el Amazonas

Este sábado finalizó el evento “Camino a la Cumbre Amazónica” realizado en Leticia con la presencia del presidente Petro y su homólogo brasilero, Luiz Inácio Lula da Silva, el cual ha servido como preparación para la Cumbre Amazónica que tendrá lugar en agosto en la ciudad brasileña de Belém.

Una de las banderas más importantes del presidente Petro ha sido la lucha contra el cambio climático y su defensa por la protección del medio ambiente, y especialmente de la selva amazónica. La visión del presidente ha estado enfocada en asumir compromisos políticos para revertir el deterioro que tiene actualmente el ‘pulmón del mundo’ y trabajar, en equipo, por su restauración.

 

Conforme a lo que se ha hablado en varias oportunidades y en aras de trabajar como región, el evento contó con la participación de los ministros de Medio Ambiente de Bolivia, Ecuador, Guayana, Perú, Surinam y Venezuela quienes han definido una agenda de trabajo común para la selva de las amazonas, con un componente absolutamente poderoso y es que se va a combinar la ciencia con el conocimiento ancestral y social para enfrentar el desafío.

Este gobierno se ha caracterizado por su búsqueda de puentes y soluciones con sus homólogos, por llamar la atención frente al tema, por mostrar su visión y por hacer que se entiendan los riesgos que actualmente se tienen si como países y sociedad no hacemos acciones que impacten para el cuidado del medio ambiente y para frenar el cambio climático.

En hora buena tenemos un mandatario con la suficiente capacidad para afrontar retos e incluso anticiparse a ellos y con el respeto necesario por las diferentes representaciones sociales, étnicas y culturales para trabajar de la mano de ellos en las problemáticas que enfrentan los territorios. En dos semanas, el gobierno ha puesto los ojos en dos lugares históricamente excluidos: La Guajira y el Amazonas.

Catorce fallecidos por el derrumbe de un edificio en Brasil

Foto: EFE

El cuerpo de Bomberos de Brasil ha notificado este sábado el hallazgo de seis nuevos cuerpos entre los escombros del edificio que se derrumbó a las afueras de la ciudad brasileña de Recife, en la zona sureste del gigante sudamericano, lo que deja un balance de 14 fallecidos hasta el momento.

 

El derrumbe, cuyas causas ya se investigan, se produjo pasadas las 6.00 horas (hora local) de este viernes en un edificio de cuatro plantas de la localidad de Janga que había recibido en varias ocasiones orden de desalojo por parte de las autoridades. Sin embargo, se mantenía ocupado pese al riesgo que ello suponía, según el portal G1.

Los servicios de emergencia se desplazaron hasta el lugar para buscar con la ayuda de perros a posibles supervivientes, ya que algunas personas se habían comunicado con el exterior.

Según el balance de los Bomberos, otras tres personas –dos adolescentes de 15 años y una mujer de 65– han sido rescatadas con vida y trasladadas al hospital. Asimismo, cuatro jóvenes de entre 16 y 22 años han sido encontrados fuera del edificio con heridas leves.

Colombia y Brasil trabajarán por conectividad del Amazonas

Los ministros de las TIC de Colombia y Brasil, Mauricio Lizcano y Juscelino Filho respectivamente, anunciaron que se firmará acuerdo binacional para llevar conectividad con fibra óptica desde Tabatinga (Brasil) a Leticia (Colombia).

«Estamos trabajando conjuntamente, uniendo esfuerzos para ampliar la conectividad en el Amazonas. Conocer la experiencia de Brasil y contar con su apoyo nos permitirá desplegar fibra óptica en esa zona del país, a la que es muy difícil acceder desde el interior, lo que nos brindará las condiciones adecuadas para aumentar la cobertura y, así, facilitar la conectividad en los hogares colombianos», afirmó Lizcano.

 

El acuerdo se firmará a partir de diciembre de este año. Como objetivo principal se prevé la ampliación de conectividad y capacidad de las redes troncales.

Debido a esto Lizcano tendrá diferentes reuniones durante esta semana en Brasilia con el fin de conocer qué está haciendo Brasil para implementar la tecnología y tomar la experiencia para el despliegue de esta tecnología en Colombia.

Le puede interesar: Todo sobre Threads, la nueva app que le compite a Twitter

*Foto: Instagram @mauriciolizcanoarango

A favor de suspender a Bolsonaro, vota el Tribunal Electoral de Brasil

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Brasil ha votado a favor de inhabilitar políticamente durante ocho años al expresidente Jair Bolsonaro por abuso de poder y uso fraudulento de recursos públicos cuando en julio de 2022 reunió en el Palacio del Planalto a decenas de embajadores extranjeros para persuadirles, sin pruebas, de las deficiencias del sistema electoral brasileño y las urnas electrónicas.

Con el voto favorable de la vicepresidenta del TSE, Cármen Lúcia Antunes, se ha certificado el futuro político de Bolsonaro, quien en la víspera había visto como hasta otros dos jueces apoyaban la inhabilitación expuesta por el juez instructor del caso, Benedito Gonçalves.

 

 

Lula pedirá al Foro de Sao Paulo que apruebe una resolución contra Nicaragua

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha planteado la posibilidad de que en la próximas reunión del Foro de Sao Paulo que se celebra esta semana en Brasilia, el grupo apruebe una resolución para condenar los crímenes del Gobierno nicaragüense de Daniel Ortega, según adelantan fuentes del Palacio del Planalto.

 

Este cambió de rumbo del Gobierno de Lula con respecto a Ortega quedó ya plasmado la semana pasada cuando Brasil se sumó una resolución similar redactada por la Organización de Estados Americanos (OEA).

A pesar de la «irritación», tal ha sido calificada la sensación de Lula con Ortega por varios miembros de su gabinete consultados por el portal Metrópoles, el presidente brasileño sigue siendo partidario de mantener una vía de comunicación abierta con Nicaragua y no cerrarse en banda como han hecho otros países.

Lula da Silva ya dejó entrever también este malestar la semana pasada cuando, a su paso por Europa, criticó a Ortega por la detención de varios religiosos, entre ellos el obispo Rolando Álvarez, condenado a 26 años de cárcel por rebelión, por quien se comprometió a intentar mediar para su liberación.

Sin embargo, reconoció que no sería un asunto fácil, entre otras cosas, porque, en referencia a Ortega, «ni todo el mundo tiene la grandeza para pedir disculpas».

«La palabra ‘perdón’ es sencilla, pero requiere mucha grandeza reconocer que se cometió un error (…) No todos los hombres tienen el coraje de decir: ‘me equivoqué, voy a cambiar de opinión’. Hay que estar convencido», dijo.

La reunión de este jueves del Foro de Sao Paulo –un grupo formado por partidos y organizaciones de la izquierda latinoamericana–, contará con la presencia del propio Lula en la jornada inaugural, así como de representantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el partido oficialista de Nicaragua.

El juicio a Bolsonaro ha sido aplazado por el Tribunal Superior Electoral

El Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE) ha suspendido este jueves la primera sesión del juicio en contra del expresidente Jair Bolsonaro y ha fijado su reanudación para el próximo martes, si bien es posible que los resultados de la causa salgan finalmente de una sesión celebrada dentro de una semana, el día 27 de junio.

El mandatario se enfrenta a una posible inhabilitación política si finalmente el TSE determina que incurrió en abuso de poder cuando en 2022 citó en el Palacio del Planalto a un nutrido grupo de diplomáticos extranjeros para persuadirles de la inseguridad del sistema electoral brasileño.

 

El fiscal general adjunto de las elecciones, Paulo Gonet, ha defendido durante esta primera sesión la necesidad de inhabilitar políticamente a Bolsonaro por haber cometido abuso de poder y haber difamado el sistema electoral del país sin presentar pruebas, según recoge el portal G1.

Además, Gonet ha insistido en que aquellas declaraciones del entonces presidente brasileño no estaban protegidas bajo la libertad de expresión, pues «un discurso de este orden no compone el dominio normativo de la libertad de expresión».

Por su parte, el abogado defensor de Bolsonaro, Tarcísio Vieira de Carvalho, ha manifestado que el debate sobre el funcionamiento del sistema de voto electrónico en Brasil no puede considerarse como un tema tabú en Democracia, y que la reunión del exmandatario con embajadores fue un evento diplomático.

Sin embargo, Vieira de Carvalho sí que ha reconocido que Bolsonaro empleó un tono «inapropiado» para hablar del asunto, aunque ha remarcado que la cita con los diplomáticos se produjo antes del periodo electoral.

Este escenario de sacarle de la arena política durante los próximos ocho años, llegaría justo para las elecciones presidenciales de 2030 lo contempla el propio Bolsonaro, quien ha intentado desde entonces restar importancia a aquel encuentro, en el cual, entre otras cosas, se lanzaron infundios sobre las urnas electrónicas.

A pesar de que saliera airoso en esta ocasión, el escenario que tiene ante sí Bolsonaro no es nada esperanzador, pues el TSE tiene en sus cajones otras 16 demandas contra él que podrían certificar su inhabilitación, como la que denuncia la creación de una red de desinformación contra sus rivales, o la de abuso de poder político y económico por distribuir programas de subsidios sociales en campaña.

En caso de que el TSE certifique la descalificación de Bolsonaro para los próximos comicios –presidenciales de 2026 y locales de 2024 y 2028– sería la primera vez que un expresidente se ve privado de sus derechos electorales por decisión de esta corte, si bien hasta ahora había sido por iniciativa del Senado, o de otros tribunales.

Por su parte, el ahora presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, también fue inhabilitado y encerrado en prisión tras un proceso judicial marcado por las irregularidades, tal y como confirmó el Tribunal Supremo, que habilitó sus derechos políticos y permitió que pudiera presentarse a las últimas elecciones.