Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Cali

¿Qué trae el XV Festival de Cine de Cali?

La edición número 15 del Festival de Cine de Cali (FICCALI) llegará del 31 de octubre al próximo 6 de noviembre en la Sucursal del Cielo con una nutrida oferta de películas.

Entre la oferta se destacan actividades del Salón de Productores y Proyectos, el Laboratorio de Guion y el Seminario de Investigación en Cine, además de charlas y paneles abiertos al público.

Para esta edición regresa la sección Cine Expandido, con una selección de videoarte, proyectos interactivos y realidad virtual, que se llevarán a cabo en la Casa Obeso.

El lanzamiento del Festival de Cine de Cali tendrá el ensamble de la Orquesta Filarmónica de Cali con la interpretación de las bandas sonoras de clásicos como Drácula (1992), La Lista de Schindler (1993), La Misión (1986), entre otros.

La gran película que se proyectará en el FICCALI será El Otro Hijo de Juan Sebastián Quebrada, que representará al país en los Premios Goya.

Otra de las categorías notables es la de Vanguardias Afro con la muestra de siete películas que abordan situaciones o contextos de la comunidad afrocolombiana. Mamacruz de España será la película inaugural y Mudos Testigos de Luis Ospina tendrá el cierre.

Le puede interesar: ‘Renjifo’, la historia del biólogo con el archivo más extenso de Colombia

*Foto: ficcali.com

Riñas y linchamientos se presentaron en el estadio del Cali

El clásico vallecaucano entre Deportivo Cali y América de Cali terminó empatado 0-0, pero al interior del estadio se presentaron riñas entre hinchas del equipo verde y linchamientos a algunos aficionados escarlatas que intentaron infiltrarse en las tribunas.

En uno de los videos difundidos por redes sociales se ve cómo en una tribuna sacaron entre puños y patadas a un hombre que aparentemente sería hincha escarlata y la policía tuvo que intervenir.

En otro de los videos que se dieron a conocer por medio de las redes sociales se ve cómo también entre hinchas del verdiblanco se agredieron momentos antes de que iniciara el clásico vallecaucano.

https://twitter.com/rojocorazon_89/status/1713912548926357568

Por el momento no se registra un saldo o balance oficial de las autoridades acerca de hechos relacionados con riñas o heridos como consecuencia del partido.

Le puede interesar: América y Cali terminaron sin goles en un clásico polémico

Llega la Feria del Libro de Cali con Nápoles como invitada

Esta semana se inicia la octava edición de la Feria del Libro de Cali (FILCali) con Nápoles (Italia) como la ciudad invitada para este año en el que se da el evento literario más importante de la Sucursal del Cielo.

La fecha comprendida para el desarrollo de la FILCali este año va del 12 al 22 de octubre. Las franjas temáticas se dividen en: Mujeres de letras, Transformando destinos, Nápoles invitada de honor, Bienestar, Sostenibilidad y Medio Ambiente, El Valle y sus letras, Ver para leer, Pensar el hoy, Estamos Unidos, Zumbambicos, Univalle, Neuropoderosos y Soy Local.

“En el evento confluye una sinergia entre lo privado, lo público y la academia, que nos permite tener la solvencia necesaria para atender todos los aspectos que tiene la realización de un evento gratuito e incluyente al aire libre. No solamente estamos en el Bulevar del Río, sino también en 13 sedes regionales y actos culturales en 10 sitios icónicos de Cali», señala Paola Guevara, escritora y directora de FIL Cali.

Además del Bulevar del Río como epicentro de FILCali, la feria también transitará por 12 municipios de los departamentos Valle del Cauca y Cauca.

Entre los invitados que se han anunciado se destacan el periodista deportivo César Polanía, el antropólogo Esteban Cruz Niño, el comediante Dany Hoyos. Para más información acerca de la programación de FILCali puede visitar: filcali.com/

Le puede interesar: Así será la Feria del Libro de Ipiales, Nariño

Los detalles del Festival Mundial de Salsa en Cali

Del próximo 4 al 8 de octubre se llevará a cabo la edición número 18 del Festival Mundial de Salsa (FMS) en Cali con cuatro nuevas categorías de competencia.

Para este año, Kike Solano se destacó como coordinador de subsectores para mejorar el reglamento. Por otra parte, también habrá un museo interactivo que se encargará de contar la historia la salsa con un modelo interactivo y multimedia en la Unidad Deportiva Alberto Galindo.

“Logramos un avance importante en materia de modernización del Festival, dado que ahora se está desarrollando con mayor precisión y más organizado”, dijo Viviana Vargas, directora del FMS.

Entre las alianzas de carácter internacional se destacan las que se hicieron con Euroson Latino, Congreso Mundial de la Salsa, Latin Dance Festival de El Salvador, Ecuador Dancing Fest 2024 y USC.

Nuevas categorías

  1. Juvenil/Adultos Profesional en Grupo de Baile Estilo Caleño.
    Es la categoría que permite mostrar esa “picardía” y “chicanería” que le ponen las comparsas de baile de salsa estilo caleño. Es un reconocimiento a esos grupos que resaltan nuestro estilo.
  2. Juvenil/Adultos Profesional en Grupo Caleño en el Mundo.
    Aquí participan las compañías internacionales integradas por bailarines colombianos o extranjeros residentes en otros países y que han decidido bailar estilo caleño alrededor del mundo.
  3. Infantil Profesional Solista Hombre en Estilo Caleño.
    Es un honor al legado salsero del festival, es la apuesta para cultivar y fortalecer en niñas y niños nuestro estilo de baile.
  4. Bailadores Solistas Mixtos en Estilo Caleño.
    El bailador es esa persona que va a una “rumba” a gozar, no necesariamente lo hace bajo la estructura de los bailarines. Es un espacio para la libertad que permite la improvisación, es una vitrina para mostrar esa forma de vestir única, hace honor al agua ́ e lulo, a la verbena y la rumba caleña.

Vale la pena resaltar que la inscripción para los participantes no tendrá ningún tipo de costo. Cada ganador recibirá un premio económico y simbólico.

Le puede interesar: Abren convocatoria para el Seminario Taller MASSDANZA

*Con información de la Secretaría de Cultura de Cali.

**Foto: X @FestSalsaCali

Arde el sector de Altos de Menga en Cali

Un incendio forestal en el norte de Cali en el sector de Altos de Menga amenaza a la comunidad vecina quien teme que el fuego llegue a sus viviendas.

Más de cien bomberos atienden la emergencia en la zona reportada desde las 11 de la mañana. A pesar de que en el lugar hacen presencia miembros del Cuerpo de Bomberos, de la Defensa Civil y de la Policía, las llamas se extendieron a lo largo del día.

De acuerdo con los primeros informes de las autoridades de Cali, «las condiciones meteorológicas han sido el principal obstáculo para controlar las llamas, pues en la zona se registran vientos hasta de 30 km/h y la presión atmosférica es baja».

El rol de Mabel Lara en la campaña para Alcaldía de Cali

Mabel Lara definió cual va a ser su nuevo rol en el marco de la campaña a la Alcaldía de Cali. Este martes dio a conocer que será gerente de campaña de la candidata Diana Rojas, la caleñísima.

La noticia se dio en un evento político al oeste de Cali en San Antonio semanas después de que la periodista aclarara que no sería candidata para estas elecciones regionales en Cali tras renunciar al equipo negociador de Gustavo Petro con el ELN.

«Mabel es una mujer que ha demostrado su independencia, que se ha hecho a pulso. Lo que necesita esta ciudad es una Cali que cree profundamente que la única forma en la que tenemos que llegar a gobernar es sin amarres politiqueros», dijo Rojas.

Vale la pena resaltar que Mabel Lara viene de ser candidata al Senado de la República el año pasado por el partido Nuevo Liberalismo, que no alcanzó el umbral para tener representación

Le puede interesar: Capturan a traficante de armas en Cali

Conozca la selección del Festival Internacional de Cortos Cali

Ya está lista la selección de la edición número 15 del Festival Internacional de Cortos Cali, que se llevará a cabo del 12 al 16 de septiembre.

En total son 38 cortometrajes nacionales e internacionales para las 4 competencias oficiales y que buscan obtener el máximo galardón: la Garra de Oro. Además, esta edición entablará un diálogo con el público a través de la temática Cine Inteligente: Futuros Posibles.

El ADN del festival se vincula con la relación entre cine y tecnología. Por eso, este año el festival abordará la influencia de la inteligencia artificial – IA en el séptimo arte.

Selección Oficial Nacional

  • BEBÉ | Dir. Cristina Sánchez Salamanca
  • KERADÓ | Dir. Andrés Castillo
  • VIRUS | Dir. Ivan Luna
  • CENTAUROS | Dir. Andre del Sur
  • CASSETE ROJO | Dir. Andre del Sur
  • VIENEN LAS GRIETAS | Dir. Daniel Mateo Vallejo
  • EN BAJADA Y SIN FRENOS (MONÓLOGO DE UN RESIGNADO) | Dir. Nicolás Sáenz Galvis
  • CANCIÓN SENCILLA | Dir. Obeida Benavides
  • EL PARAÍSO | Dir. Andrés Orozco Quintero
  • BALANTA | Dir. Fernanda Pineda y Gregor Kuhlmann

Selección Oficial Internacional

  • ZAMBULLIRSE- DIVE | Dir. Marton Olympio y Anderson Jesus | Brasil
  • PÁJARO MONO / MONKEY BIRD | Dir. Fernanda Téllez Gross | Chile
  • LA BÊTE / THE BEAST | Dir. Joris Laquittant | Francia
  • LA MORT DÉSORDRE / THE DEATH MESS | Dir. Joris Laquittant | Portugal
  • COSAS DE CHICOS / BOY’S THINGS | Dir. Raquel Colera | España
  • FANTASMAGORÍA | Dir. Juan Francisco González | Chile
  • HAMPUY AMTA HARU | Dir. Jimy Carhuas | Perú
  • THE SIEGE / ASEDIO | Dir. Tomas Lazarowski | Argentina
  • SAHBETY / MY GIRL FRIEND | Dir. Kawthar Younis | Italia
  • TRIA | Dir. Giulia Grandinetti | Italia

Selección Oficial Nacional Universitaria

  • ENTRE LAS SOMBRAS ARDEN MUNDOS | Dir. Ismael García | Politécnico Jaime Isaza Cadavid
  • EL OLVIDO DE LA NIEBLA | Dir. Camilo Medina Noy | Universidad Manuela Beltrán
  • ESTE TÍTULO ESTÁ AQUÍ | Dir. Raquel Páez Guzmán | Pontificia Universidad Javeriana
  • HIJOS DEL CEMENTO | Dir. Santiago Quirama Martíne | Universidad de Medellín
  • AU BORD DU DÉLIRE | Dir. María Claudia Blanco | LA FÉMIS
  • GUÍA ELEMENTAL ANTI-FANTASMAS | Dir. Nixon Ibarra Medina | Universidad Autónoma de Occidente
  • SIN ENREDOS | Dir. Jimena Arroyo López | Universidad Autónoma de Occidente
  • UN MONSTRUO DE MIL CABEZAS (O DE CÓMO EL VERDE SE TIÑÓ DE SANGRE) | Dir. Santiago Bedoya Vanin | Universidad Autónoma de Occidente
  • TODAS MIS CICATRICES SE DESVANECEN EN EL VIENTO | Dir. María Angélica Restrepo, Carlos David Velandia | Universidad Nacional de Colombia

Selección Oficial Internacional Universitaria

  • CHINCHÓN | Dir. Guillermo Guzmán | España
  • EL PRIMER JARDINERO | Dir. Jan Čapar | Alemania
  • LUCES / LIGHTS | Dir. Jitka Nemikinsová | República Checa
  • THE STEAK | Dir. Kiarash Dadgar Mohebi | República Islámica de Irán
  • DEJAR QUE MUERA / LET IT DIE | Dir. Irene Segovia | España
  • 911 | Dir. Annika Cozar | España
  • LA HIJA BUENA / MOTHER’S DAUGHTER | Dir. Wanda Davenport | Perú
  • EARTH IS NEVER DRY | Dir. Nikola Vučinić | Reino Unido
  • THE SOUNG OF TIBETAN GUST | Dir. Zhao fengyi | China

Le puede interesar: “Queríamos que la gente sintiera que el conflicto nos había pasado a todos”: Julián Díaz, director de ‘Somos Ecos’

*Con información del Festival Internacional de Cortos Cali

**Foto: Festival Internacional de Cortos Cali

Francisco Jaramillo, el colombiano subcampeón en keirin

Francisco Jaramillo revalidó su lugar como subcampeón mundial del keirin. El ciclista colombiano le dio la primera medalla a Colombia en el Mundial de Ciclismo de Ruta que se lleva a cabo en Cali.

Esta medalla, Jaramillo lo logra después de obtener el mismo puesto obtenido en Tel Aviv el año pasado. Con esta medalla, el campeón nacional se sigue afianzando como uno de los mejores del mundo.

El colombiano ganó su ‘heat’ para clasificar a la semifinal, donde fue tercero y en la final quedó segundo, detrás del ruso Nikita Kiriltsev. El aleman Pete Flemming completó el podio.

Por el momento, Francisco Jaramillo se prepara para su prueba de velocidad del viernes, en la que también espera darle otra alegría al país en Cali.

Le puede interesar: Jhonny Morales le da primer podio a Colombia en Mundial de Powerlifting

*Foto: X @fedeciclismocol

Capturan a traficante de armas en Cali

Fue capturado Christian Daniel Angulo Yepes en una diligencia de allanamiento y registro adelantada en el barrio Marroquín al oriente de la ciudad de Cali; esta persona es solicitada por los delitos de Fabricación, Tráfico y Porte de Armas, Municiones de uso Restringido, de Uso Privativo de las Fuerzas Armadas o Explosivos y Concierto para Delinquir Agravado.

Esta persona, al parecer sería el responsable de ingresar desde Palm Beach en los EEUU al aeropuerto el Dorado de Bogotá 107 partes de armas de fuego tipo fusil, que fueron incautadas por la Policía Fiscal y Aduanera en coordinación con la DIAN, a las cuales se les está haciendo un rastreo para establecer a que grupo delincuencial estarían siendo comercializadas.

El operativo estuvo a cargo de la Policía Fiscal y Aduanera, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, en el marco del “Plan Choque Seguridad 360”.

Gobierno quiere en unir esfuerzos con las empresas de vigilancia privada para enfrentar la inseguridad urbana

El Gobierno Nacional anunció una importante inversión en tecnología para fortalecer la seguridad ciudadana en las principales ciudades del país, en un trabajo conjunto de la Fuerza Pública con las empresas de vigilancia privada.

El director de la Policía Nacional, general William Salamanca, y empresas de seguridad privada, para analizar una estrategia encaminada a mejorar la seguridad urbana, para lo cual se realizará una inversión en tecnología del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecón), informó el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

La noticia se confirmó al término de la reunión del Consejo de Paz y Seguridad Ciudadana, en la que participaron  el presidente Gustavo Petro y los ministros de Interior y Defensa, el director de la Policía y los altos mandos de las Fuerzas Militares. Durante la cita se analizaron los factores de inseguridad en las ciudades principales y se habló sobre la posibilidad de establecer alianzas con las empresas de vigilancia privada en este sentido.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco Velasco reveló que en la actualidad se adelantan operaciones ofensivas de la Fuerza Pública “que buscan desarticular estructuras financieras de grupos insurgentes y de bandas criminales (bacrim)”.

 

Bus con ruta Cali-Bogotá se accidentó en Tuluá

En el marco de la operación retorno, un bus que cubría la ruta Cali-Bogotá se volcó en la Vía Panamericana a la altura del municipio de Tuluá (Valle del Cauca).

Al menos siete personas terminaron con lesiones del autobús con 22 pasajeros tras este siniestro vial. Rápidamente, llegaron organismos de socorro para atender el accidente.

Hasta el momento, no se maneja ninguna hipótesis sobre la causa del accidente. Lo cierto es que la Policía de Carreteras del Valle del Cauca se encuentra investigando el hecho. Según la entidad, el bus de placas SOQ 392 de la empresa Flota Magdalena fue el accidentado.

El conductor, identificado como Luis Hernández sufrió una fractura en una de sus piernas “El vehículo transita sentido sur – norte y el conductor perdió el control del vehículo sufriendo volcamiento lateral. Como hipótesis se tienen la falta de precaución, niebla, lluvia o humo”, dijo la Policía de Carreteras.

Vale la pena resaltar que es el segundo accidente vial que se presenta este lunes festivo 21 de agosto en el departamento de Valle del Cauca. Además, en el municipio de Buga también se presentó otro que involucró un camión y una motocicleta, en el que hubo una persona muerta y una gravemente herida.

Le puede interesar: Accidente de tránsito acaba con la vida del ciclista Germán Chaves

*Foto: X Twitter

Petronio Álvarez: Conozca los ganadores de la competencia

La edición número 27 del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez culminó con el hecho inédito de la primera vez de Grupo Niche en la festividad.

Sin embargo, la noche del domingo 20 de agosto también fue la de la premiación de los mejores actos en las categorías de marimba, chirimía, violín caucano y libre.

Fueron 12 las agrupaciones finalistas que estuvieron compitiendo por el anhelado Bombo Golpeador, galardón que los certifica como ganadores.

«Este premio representa para nosotros el aporte para que los jóvenes se incluyan en la música y nos alejamos del conflicto que tanto nos golpeado en nuestros territorios”, dijeron en su discurso de ganadores el grupo Matachindé.

Además de Grupo Niche, en las tarimas del Petronio Álvarez se rindió homenaje a Lisandro Vallecilla, músico de Canalón de Timbiquí, que fue asesinado en Cali este sábado.

Ganadores

  • Marimba: Primer puesto: Grupo Matachindé
  • Chirimía de Flauta y Clarinete: Primer puesto: Aires de mi tierra
  • Violín Caucano: Primer puesto: Folclor de mi pueblo
  • Libre: La Calle Manigua

Le puede interesar: Asesinan en Cali a Lisandro Vallecilla, músico de Canalón de Timbiquí

*Foto: X @PetronioCO

Asesinan en Cali a Lisandro Vallecilla, músico de Canalón de Timbiquí

Un hecho de violencia en Cali empañó la celebración de una edición más del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez con el asesinato de Lisandro Vallecilla, músico integrante de la agrupación Canalón de Timbiquí.

El artista habría recibido una serie de disparos después de que se desatara una balacera en el barrio Ciudad Còrdoba. En los hechos también resultó herido un joven de 24 años según el reporte parcial.

La balacera tuvo lugar sobre las 4 de la madrugada de este domingo 20 de agosto en el remate del penúltimo día del Petronio, evento que se hace posterior a las presentaciones oficiales en el marco del festival.

Vallecilla tenía 31 años y después de quedar herido fue llevado al hospital Carlos Holmes Trujillo en Cali, donde no pudieron salvar su vida. Una riña se habría desencadenado tras un apagón que se dio como consecuencia de las lluvias en el sector.

Hasta el momento no se han dado a conocer más detalles al respecto por parte de las autoridades, que continúan sus respectivas investigaciones. 

Le puede interesar: Asesinan al hermano de la jugadora Jorelyn Carabalí de la Selección Colombia Femenina

Lo que debe saber del Petronio Álvarez en este 2023

Con más de 1.500 artistas, diferentes saberes y sabores, esta semana se llevará a cabo la edición número 27 del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en Cali. El evento irá del 16 al 21 de agosto en la Unidad Deportiva Alberto Galindo.

Al igual que el año pasado, en esta versión se incluirá el Quilombo Pedagógico  y Académico que tendrá conversatorios y exposiciones que resaltan las cocinas y bebidas vivas, además de la estética del Pacífico colombiano.

En tarima estarán en competencia 44 agrupaciones de diferentes sectores del Pacífico, que irán por el galardón del Bombo Golpeador en las categoría de Marimba y cantos tradicionales, Chirimía, Violines caucanos y en Versión Libre.

Entre los grandes actos musicales en este año se destacan las presentaciones de Canalón de Timbiquí, dirigido por la maestra Nidia Góngora, el Grupo Bahía bajo la dirección del maestro Hugo Candelario González, Sonar del Río, Mar Afuera, Generación Pacífica, las Cantaoras del Patía.

“En el Petronio Álvarez las almas entrelazan sus historias, tradiciones y esperanzas por medio de todos sus componentes, es un encuentro imperdible con nuestras raíces, una cita ineludible con la memoria, y una gran oportunidad para reconocer y dignificar a nuestras comunidades”, dijo Ana Copete, directora del Festival.

Así como el año pasado el país invitado fue Brasil, para este año las invitaciones se expanden a dos países con Hot 8 Brass Band de New Orleans (Estados Unidos) y Ganbé Brass de Benín, mientras que por Colombia el gran representante será Rancho Aparte, agrupación que recientemente estrenó su nuevo disco Re-Evoluvión.

Le puede interesar: Bogotá recibió el lanzamiento del Petronio Álvarez

*Foto: X @PetronioCO

Asesinan al hermano de la jugadora Jorelyn Carabalí de la Selección Colombia Femenina

A pesar del papel que cumplió la Selección Colombia Femenina en el Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda llegando a cuartos de final, el plantel se enlutó con el asesinato del hermano de Jorelyn Carabalí, defensora central titular del equipo.

El hecho se dio en la madrugada de este lunes en Cali y la familia de la futbolista confirmó que Paulo Andrés Carabalí de 23 años fue víctima de un ataque de sicarios en una discoteca ubicada en la Avenida 6N #15N-94.

Por el momento, no se ha dado a conocer más detalles a profundidad de manera oficial por parte de las autoridades, que siguen investigando el hecho.

Según el informe parcial que se dio a conocer, él departía con su pareja sentimental cuando recibió una ráfaga de disparos en la Sultana del Valle.

Le puede interesar: Los debuts de la Selección Colombia Femenina en mundiales