Ir al contenido principal

Etiqueta: Caquetá

Asesinan a un concejal en el Caquetá

El concejal del municipio de San Vicente del Caguán, en el departamento de Caquetá, Luis Eduardo Cedeño García fue asesinado este sábado por individuos fuertemente armados.

El político fue tiroteado por hombres armados frente a su vivienda. Fue trasladado al Hospital de San Rafael, pero sucumbió a la gravedad de sus heridas.

 

Cedeño perteneciente al Partido Liberal y había sido elegido concejal en al menos cinco mandatos. El Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz) ha confirmado la noticia y ha destacado que era «un reconocido líder político y comunitario».

La víctima había denunciado en repetidas ocasiones amenazas de parte de grupos ilegales, pese a lo que no tenía un esquema de seguridad de escolta.

El alcalde de San Vicente del Caguán, Luis Trujillo Osorio, ha condenado «categóricamente» este ataque «y todo acto de violencia sobre cualquier servidor público».

La Asamblea Departamental de Caquetá ha lamentado profundamente el asesinato. «Como Corporación hacemos un llamado a la reconciliación y el respeto por la vida de quienes están al servicio de la comunidad. Nuestras más sinceras condolencias a su familia y amigos», ha publicado.

El Partido Liberal al que pertenecía Cedeño también ha expresado su «dolor» por el asesinato. «Nos solidarizamos con su familia, los acompañamos en su dolor. Al gobierno y las autoridades les exigimos garantías y dar con los asesinos de nuestro concejal», ha apuntado la formación.

Con esta muerte son ya 67 los líderes sociales asesinados en Colombia en lo que va de año, según el recuento de Indepaz, que recuerda que en la zona tienen presencia el Frente Iván Díaz del Estado Mayor Central (EMC) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla Segunda Marquetalia y bandas locales.

Ejército liberó a un hombre secuestrado en Caquetá

Soldados del Grupo Gaula Militar Caquetá, lograron la liberación de e un hombre que habría sido secuestrado por criminales que estarían exigiéndole a su familia cerca de $5.000.000 a cambio de su libertad.

Con la oportuna denuncia del padre de este hombre, en tiempo récord se logró dar con la ubicación de la persona, quien fue hallada en la vereda Bajo Caldas, en el municipio de Florencia, departamento del Caquetá. Así mismo, fue recuperada su motocicleta, la cual fue encontrada a pocos metros del lugar del rescate.

 

El hombre se encuentra en buen estado de salud y fue entregado sano y salvo a su hogar.

Golpe al narcotráfico en Caquetá

la Décima Segunda Brigada del Ejército Nacional, capturó a un sujeto que transportaba casi 500 kilos de marihuana en un vehículo que transitaba por la vía que conduce desde la vereda El Triunfo hasta el municipio de La Montañita, en el departamento del Caquetá.

Este individuo llevaba cerca de 500 kilogramos del estupefaciente, que, al ser comercializado en el exterior, dejaría una ganancia de alrededor de 350.000 dólares.

 

El sujeto capturado deberá responder ante la Fiscalía General de la Nación por el presunto delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, y el material incautado quedó a disposición de las autoridades competentes.

Capturan a 11 integrantes de las disidencias

Una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación, y el Gaula de la Policía, permitió la captura de 11 supuestos miembros de la Segunda Marquetalia en el sur de país.

Las personas capturadas fueron identificadas con los nombres de Mauricio Hernández Tovar, alias Ronald Rodríguez; Darney Trujillo Bahamón alias Cristian; Sergio Hernández Tovar, alias Piter Rodríguez; Wendy Dayana Galindo, alias Camila Rojas; Arnoldo González Moreno, alias Samuel; Kevin Aldemar Torres Ramírez, alias Wilson León; Zuleima Longa Santa, alias Faisury; Jhon Eider Trujillo Bahamón, alias ‘Steven’; Joaquín Angarita Acero; Mónica Cortés Briñez; y Roberd Anderson Rodríguez Bustos.

 

Estas personas serían las responsables de constreñir e intimidar a comerciantes, ganaderos, transportadores y contratistas de, por lo menos, 20 municipios de Caquetá, Huila, Meta y Tolima para obligarlos a pagar extorsiones.

Los detenidos deberán responder por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; y concierto para delinquir agravado.

Asesinan a una líder social en Caquetá

Ludivia Galindez Jiménez, líder social del departamento de Caquetá, fue asesinada por hombres armados quienes llegaron a su casa barrio Villa del Prado de la ciudadela Siglo XXI en Florencia.

El crimen se dio luego de su esquema de seguridad se retiró del lugar el viernes 23 de febrero en horas de la noche, momentos después aparecieron delincuentes armados y le disparan desde las rejas de su casa produciéndole heridas que le causaron la muerte. 

 

Ludivia cumplía labores en el departamento como defensora de los Derechos Humanos de Montañita (Caquetá), y además era la presidenta de Asojuntas, del movimiento de mujeres, excandidata al Concejo. 

Mindefensa señala a las disidencias de ser los responsables de extorsiones en el Caquetá

Tras analizar la situación de orden público en el departamento del Caquetá, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció que la movilidad por el rio Caquetá ha mejorado y que por el momento no existe amenaza por la presencia de las disidencias, quienes han desarrollado acciones violentas en contra de la población.

El funcionario responsabilizó a la Segunda Marquetalia y al Estado Mayor Central de convertir a la población en este territorio, en víctimas de extorsión.

 

«Las acciones de Fuerzas Militares y de Policía en este territorio tienen que incrementarse al punto en que la población sienta un verdadero alivio en esta situación».

El jefe de la cartera dijo además que durante el Consejo de Seguridad se analizó lo que ocurre alrededor de la minería ilegal, el narcotráfico y demás expresiones de rentas ilícitas que ejercen estos grupos armados ilegales. «Esperamos con esta revisión que hicimos al departamento y con el renovado compromiso de las Fuerzas Militares y de la Policía, con acciones que tienen que incrementarse, se ayude a mejorar lo que tiene que ver con el orden público», señaló.

Media tonelada de pólvora fue incautada en Caquetá

La ofensiva para continuar con la lucha contra el uso prohibido de la pólvora continúa en pie y la Policía decomisó un cargamento con media tonelada de pólvora lista para ser distribuida.

Los hechos se dieron en el barrio Siete de Agosto de Florencia (Caquetá). Se hizo gracias a la Seccional de Investigación Criminal, Inteligencia Policial y Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes.

 

Con estas acciones se logró la incautación avaluada en 120 millones de pesos. Este material estaba almacenado y listo para su distribución.

«Se insta a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta o manipulación ilegal de pólvora», advierte la Policía.

Esta acción se ejerce en vísperas de la celebración de Año Nuevo este 31 de diciembre, día en el que crece exponencialmente el uso de la pólvora.

Le puede interesar: En la fiesta de velitas en Bogotá se incautaron 53 kilos de pólvora

*Foto: policia.gov.co

Fondo Colombia en Paz pone la primera piedra en obras de vías terciarias en Caquetá

Con la presencia del director ejecutivo del Fondo Colombia en Paz, Wilmer Leal Pérez, hoy puso la primera piedra para el inicio de las obras de construcción de once tramos de vías terciarias en los municipios de Morelia, Valparaíso y San José del Fragua en el departamento del Caquetá que están cobijados por el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET.

La iniciativa tiene una inversión total de $53.000 millones de pesos y es ejecutada por el Fondo Colombia en Paz en alianza con la Agencia de Renovación del Territorio, GOPA Infra y cuenta con la financiación de la cooperación alemana a través del Banco de Desarrollo KfW.

 

“Un agradecimiento especial a los alcaldes y al Gobernador que han apoyado la ejecución del programa, a los alcaldes entrantes también les manifiesto mi intención de seguir trabajando por el departamento, el sueño de la paz sin lugar a duda requiere de un trabajo mancomunado”, agregó Leal.

Por parte de la Embajada de Alemania en Colombia estuvieron presentes la consejera jefa de cooperación, Kathleen Beckmann, y el director de KfW Colombia, Álvaro Berriel, además de representantes del Gobierno Nacional.
La construcción de los corredores viales terciarios impactará de manera positiva a más de 23.000 habitantes de estos municipios y permitirá la intervención en puntos críticos que afectan la calidad del transporte. La obra, incluye: placa huellas, alcantarilla, box coulvert y muros de contención.

“El Fondo Colombia en Paz es un instrumento para que las comunidades tengan lo que les corresponde, la justicia social como base del desarrollo”, puntualizó el director.

El objetivo principal del programa piloto, que cuenta con una inversión total de 14 millones de euros, es el mejoramiento de la conectividad de estos territorios para traer beneficios a las comunidades en términos de desarrollo social y económico.

Asesinan a María Isabel Ramos, lideresa social en Solita (Caquetá)

En Solita (Caquetá) se presentó el asesinato de María Isabel Ramos, lideresa social de la zona que figuraba como la presidenta de la Junta de acción comunal del municipio.

«Fue asesinada al interior de una vivienda por hombres armados que llegaron hasta el lugar y la atacaron con arma de fuego», dijo en un comunicado Indepaz (Instituto de estudios para el desarrollo y la paz).

 

En la zona hace presencia la Sexta División del Ejército y operan grupos ilegales como el Frente Carolina Ramírez del Estado Mayor Central de las FARC.

Con María Isabel Ramos ya son 154 líderes sociales asesinados en lo que va del año y las autoridades no han esclarecido quiénes podrían ser los responsables.

Le puede interesar: ELN anuncia levantamiento de paro armado en el Chocó

*Foto: Alcaldía de Solita Caquetá

Capturado presunto responsable de instalar artefacto explosivo en Florencia, Caquetá

Tropas del Batallón de Ingenieros de Combate N.°12 del Ejército Nacional en coordinación con la Policía Nacional, se logró la captura del presunto responsable de instalar y detonar un artefacto explosivo que fue instalado en una zona comercial de Florencia.

La captura se efectuó en el municipio de Milán, lugar hasta donde huyó el sujeto conocido como alias Guasón, quien al parecer fue el encargado de dejar el artefacto explosivo en el local comercial.

 

A este sujeto le fueron hallados explosivos, equipos de comunicaciones, panfletos alusivos al GAO-r Estructura Míller Perdomo y dos motocicletas, empleadas para la entrega de los panfletos y el cobro de extorsiones.

El capturado quedó a disposición de las autoridades competentes y deberá responder por los delitos de concierto para delinquir con fines extorsivos, fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Militares.

Ejército recupera animales silvestres en Florencia, Caquetá

Soldados del Batallón de Ingenieros de Combate N.°12 en coordinación con la Policía Nacional, allanaron algunas viviendas en el municipio de Florencia, Caquetá, logrando la recuperación de más de 10 especies de fauna silvestre.

En el lugar se hallaron cuatro morrocoy, dos loros coronado, una guacamaya, una charapa, una boruga, un chigüiro, y una tingua azul, una especie que se encuentra en vía de extinción. Una vez fueron recuperados los animales, se pusieron a disposición de Corpoamozanía, para la verificación de su estado de salud y posteriormente poderlos retornar a su hábitat natural.

 

Cabe mencionar que el tráfico ilegal de especies y la tenencia de estos animales silvestres conlleva a sanciones por parte de las autoridades.

 

Ejército captura cabecilla de una GAOR en Caquetá

Uno de los cabecillas de la GAO-r Estructura 48 fue capturado por el Ejército Nacional. Se trata de alias Grande, perteneciente, ficha clave de la banda.

La operación se hizo en el marco del cumplimiento del Plan Ayacucho que -además del Ejército- involucra a la Armada Nacional y la Fiscalía.

 

Este cabecilla sería el encargado de la recolección y acopio de pasta base de coca y recibiría órdenes de alias la Araña, el principal cabecilla de Estructura 48.

En la operación se logró la incautación de material de guerra en la vereda Bella Aurora en Albania (Caquetá). La GAO-r a la que pertenecía alias Grande también tiene confrontaciones con la estructura Carolina Ramírez.

Este criminal ejercía el control del narcotráfico, sobre el área de Curillo, Belén de los Andaquies, Milán, Valparaíso y Solita en Caquetá y peleaba el territorio con la GAO-r Jorge Briceño.

Por otra parte, en Puerto Guzmán (Putumayo), se capturó a un hombre que tendría en su poder material de guerra y dinero en efectivo. Allí se logró la incautación de dos motocicletas, dos fusiles, proveedores, abundante munición, equipos de comunicación, dinero en efectivo y material de intendencia de uso privativo de las Fuerzas Militares.

Los capturados y el material incautado quedaron bajo disposición de la CTI de la Fiscalía para su respectiva judicialización.

Le puede interesar: Capturan cabecilla del Clan del Golfo en Urabá

Fiscalía investiga la muerte de dos soldados en Caquetá

Dos soldados murieron, uno por un suicidio y otro por un disparo accidental, y otro resultó herido esta madrugada en la ciudad de Florencia, en el departamento de Caquetá, informó  el Ejército a través de un comunicado.

El suceso es materia de investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación, tras conocer que habría un suicidio de por medio por parte de uno de los soldados, quien supuestamente tras dispararse, motivó el disparo de otro uniformado que estaba cerca quien de manera accidental», e hirió a otros dos militares, que han sido evacuados a una clínica de Florencia, Caquetá.

 

«Según la información preliminar, se trataría de un posible suicidio de uno de ellos», informó el comando de la Sexta División del Ejército Nacional, de los hechos producidos esta madrugada en Caquetá.

El soldado Daniel Pérez, murió por la gravedad de las heridas y el otro, Víctor Alfonso Villa, fue operado y se encuentra en cuidados intensivos, señala el  comunicado.

 

Ejército incauta pasta base de coca en Caquetá

Mediante el desarrollo de operaciones militares contra el narcotráfico en el departamento de Caquetá, tropas del Batallón de Infantería N.° 34 Juanambú, del Ejército, en un trabajo coordinado con la Policía Nacional e interinstitucional con el CTI de la Fiscalía, incautaron 28 kilogramos de pasta base de coca que eran transportados en un vehículo particular en el municipio de Florencia.

La acción se efectuó en un puesto de control, donde luego de hacer la verificación de un automóvil, se hallaron cerca de 40 paquetes con el estupefaciente. Tanto el conductor de la camioneta como el material incautado quedaron a disposición de las autoridades competentes para su judicialización.

 

El hombre capturado deberá responder por el delito de fabricación, porte y tráfico de estupefacientes.

 

Ejército niega que disidencias de las FARC tengan a los niños tras accidente

El Ejército de Colombia y la Aerocivil (Aeronáutica Civil de Colombia) continúan en la búsqueda de los cuatro niños desaparecidos tras el accidente de avioneta de la empresa Avianline Charter’s  que se dio en Caquetá desde el 1 de mayo.

En las tareas de búsqueda, la fuerza pública encontró muy cerca del accidente un campamento abandonado de las disidencias de las FARC. Sin embargo, se descartó que el grupo tuviera en su poder a los menores.

 

«Encontramos un campamento a 2,8 kilómetros de donde se accidentó la aeronave. Mantenemos toda la alerta, pero con los mecanismos de inteligencia monitoreamos qué puede estar pasando… La probabilidad de que lleguen a estar ahí en la zona es prácticamente nula», dijo a EFE Pedro Sánchez, comandante de las operaciones especiales de las Fuerzas Militares.

Por el momento, las autoridades hacen lanzamiento de kits de alimento del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) en inmediaciones a la ruta que los niños pudieron haber tomado.

Las identidades de los menores son Lesly Mukutuy, de 11 años; Soleiny Mukutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y Cristin Neruman Ranoque de 11 meses.

Le puede interesar: Encuentran avioneta desaparecida en el Caquetá