Ir al contenido principal

Etiqueta: Carlos Alcaraz

Carlos Alcaraz protagoniza la mejor jugada del US Open

Carlos Alcaraz ya se instaló en las semifinales del US Open tras vencer a Jannick Sinner. Este miércoles el español protagonizó la que, hasta el momento, ha sido la mejor jugada del certamen.

Alcaraz supo emocionar el público de la cancha Arthur Ashe en New York con una genialidad. Durante el segundo set Sinner tuvo un feroz saque destinado a ser as, pero él reaccionó cruzando su raqueta por la espalda desubicando a su rival, que a duras penas pudo responder, para que Carlos rematara la jugada con un revés memorable.

 

Alcaraz en su mejor partido

Carlos Alcaraz, que es número 3 del mundo, venció al italiano Jannick Sinner -numero 11 del ATP- con parciales de 6-3, (7) 6-7 (9), (0) 6-7 (7), 7-5 y 6-3 en un partidazo de inicio a fin.

«Es el mejor partido que he jugado en mi carrera, sin ninguna duda. Desde la primera bola hasta la última hermos tenido una calidad inmensa, tanto Jannick como yo. En todos los sets hubo puntazos. Los dos hemos estado muy cerca de perder», señaló Alcaraz después de que se acabara el partido.

Ahora Carlos Alcaraz tiene un difícil reto este viernes. El español tendrá que enfrentarse en la semifinal al estadounidense Frances Tiafoe, que ha vencido a grandes como el ruso Andrey Rublev, el español Rafael Nadal o al argentino Diego Schwartzman.

La otra semifinal del US Open se jugará entre el noruego Casper Ruud y el ruso Karén Jachánov. El partido también se jugará este viernes.

Le puede interesar: Las hermanas Williams jugarán dobles en US Open

*Foto: Twitter @USOpen

La nueva estrella del tenis mundial: Carlos Alcaraz

El tenista español Carlos Alcaraz, nacido en Murcia, es la gran sensación del año al escalar rápidamente en la clasificación del ATP y al conseguir su primer Grand Slam, con su triunfo en Nueva York, con solo 18 años.

Inicialmente Alcaraz no era el favorito en este torneo, pero su trayectoria fue magnífica durante las dos semanas de competencia, ya que partido a partido ofreció verdaderos espectáculos, con puntos increíbles frente a rivales que le exigieron la mejor versión de su tenis en cada una de sus presentaciones para mostrarnos su talento con la raqueta.

 

Para sorpresa de todos los expertos y de los aficionados al deporte, el español rompió todos los pronósticos de las apuestas deportivas, por ello, hoy te invitamos a conocer más sobre la corta, pero prolífica carrera de este tenista.

Sus inicios y su entrenador

Alcaraz dio sus primeros pasos en el tenis con entrenamientos en el Real Sociedad Club de Campo de Murcia. Carlos empezó a relucir y esto hizo que su padre lo enviará a la academia de tenis de Juan Carlos Ferrero, exnúmero uno del mundo y ganador de Roland Garros en 2003, para explotar su potencial y aprender de la mano de uno de los mejores tenistas españoles.

De esta forma, Ferrero se convirtió en su entrenador y desde ese momento se ha centrado en trabajar el talento de Carlos para tomar las mejores decisiones en la cancha. A los 18 años Carlos se convirtió en profesional y, al mismo tiempo, empezaron a llegar los frutos del trabajo de esta dupla, puesto que ganó cuatro de los cinco torneos Challenger que disputó en tierra batida (entre 2020 y 2021), además de un ATP Tour 250 en Umag, Croacia.

Tenistas españoles que han alcanzado la cima del tenis mundial

España ha sido cuna de una camada de atletas reconocidos por sus grandes habilidades en el tenis, esto se nota en estas dos décadas que han transcurrido del siglo XXI en las que seis grandes exponentes han sido número 1 del tenis mundial.

Esta camada inició con Arantxa Sánchez, quien arribó al número 1 de la WTA en 1995; luego, en 1999 Carlos Moyá alcanzó el número 1 de la ATP; posteriormente, Juan Carlos Ferrero llegó a la cima de la clasificación en 2003; después, Rafael Nadal llegó a ser número 1 del mundo por primera vez en 2008, y es el tenista que ha retenido la posición por más tiempo con 209 semanas.

Otra tenista que logró ser la primera en el ránking mundial es Garbiñe Muguruza en el 2017; y por último, Carlos Alcaraz quien completa el cuadro de honor tras ganar el US Open 2022, ya que alcanzó el número 1 del mundo el pasado 11 de septiembre en Flushing Meadows.

El español ganó en Nueva York su primer Grande hace un par de semanas

Su primer Grand Slam y su futuro próximo

La victoria en la final neoyorkina frente a Casper Ruud le permitió ganar su primer título de Grand Slam, esto sin duda perfila a Alcaraz como uno de los candidatos fuertes dentro del tour para la temporada 2023, sin olvidar los títulos cosechados en 2022 nos referimos al ATP 500 en Río y Barcelona, el Máster 1000 de Miami y Madrid.

Además de esto, los resultados que obtuvo en los Slams: tercera ronda en Australia, cuarta ronda en Wimbledon y cuartos de final en Roland Garros. En las victorias y el recorrido que ha tenido en esta temporada se visualiza que las superficies que más le favorecen a su estilo de juego son la tierra batida y la cancha dura.