Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Catalina Velasco

Sale Catalina Velasco del gabinete ministerial

Catalina Velasco, quien venía ocupando el cargo de ministra de Vivienda sale de la entidad en medio del remezón ministerial que ejecuta el presidente de la república Gustavo Petro.

Velasco presentó su carta de renuncia en medio de una reunión en el Palacio de Nariño con el primer mandatario quien aceptó la dimisión de manera inmediata.

 

Su salida de la cartera de Vivienda estaría motivada por la baja ejecución de las dependencias, hecho que llevó al presidente en varias ocasiones a llamarle la atención en público y a pedir su renuncia del cargo. Al gabinete del presidente Gustavo Petro solo sobreviven Susana Muhamad en Ambiente e Iván Velásquez en Defensa.

¿Más trámites para ser beneficiario de Mi Casa Ya?

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, en el marco del Congreso Colombiano de la Construcción, explicó que “el sector de la construcción se impulsa promoviendo la iniciación de proyectos, por eso, después de un trabajo técnico riguroso, se ha definido una nueva estrategia para el programa Mi Casa Ya, que no solo resuelve la situación coyuntural, sino que planea el mediano plazo”.

La ministra anunció que se preasignarán subsidios, es decir, se hará una reserva que les permitirá a las familias que hacen negocio inmobiliario y que compran en preventa, asegurar su subsidio; deben tener un proyecto y etapa definida, y será condicionado al cumplimiento de los requisitos de Mi Casa Ya, durante la preasignación y la asignación.

 

Este nuevo modelo comenzará a aplicarse en 2024 y tendrá vigencia de hasta 24 meses después de tener la preasignación. Esta es una alternativa para favorecer a las familias y al sector, a través del esquema de preventas, dando mayor certidumbre e impulsando la construcción de Viviendas de Interés Prioritario -VIP.

Las familias interesadas en acceder al beneficio deben tener en cuenta dos condiciones: cumplir con los requisitos de Mi Casa Ya al momento de la preasignación y de la asignación, y que el proyecto VIP que seleccionen esté terminado dentro del plazo de vigencia de la preasignación (2025 y 2026).

El Gobierno inyectará $2,5 billones para créditos hipotecario

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, en compañía de Laura Milena Roa Zeidán, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro y de Juan Carlos Muñiz Pacheco, presidente de Findeter, anunciaron la reactivación del Crédito Constructor para otorgar créditos hipotecarios, con el fin de dar liquidez al sector e impulsar la reactivación y el crecimiento de la vivienda social.

“Sumado a las medidas que ya hemos tomado en materia de vivienda, estamos disponiendo $2,5 billones para que el sector de la construcción sea el motor de la reactivación; esto, además de generar empleo y desarrollo económico sobre muchos sectores, finaliza en mejorar el acceso a la Vivienda de Interés Social. Para eso hemos diseñado unas líneas de crédito hipotecario, de Crédito Constructor y algo novedoso, el crédito a las organizaciones comunitarias que van a hacer los proyectos de Cambia Mi Casa”, puntualizó Velasco Campuzano.

 

ha venido trabajando con el Fondo Nacional del Ahorro y con Findeter, especializadas en el crédito, comprometidas con la reactivación económica y con el sector de la construcción, para sacar adelante las apuestas que se presentan hoy.

Nosotros sabemos que, si hay crédito hipotecario para las familias, se genera la posibilidad de que los proyectos hagan punto de equilibrio, que comiencen nuevas obras”, puntualizó la ministra, quien insistió en que la política de vivienda tiene un componente muy importante como el crédito hipotecario y el Crédito Constructor, que son los dos extremos de una cadena virtuosa que termina en la construcción de viviendas y en la compra de viviendas por parte de las familias.

El FNA reactivará el Crédito Constructor, con el fin de dar liquidez al sector e impulsar la reactivación y el crecimiento de la vivienda. El objetivo de este crédito es la financiación de proyectos de vivienda VIS y VIP. Una herramienta que facilitará el acceso al crédito de los constructores es el financiamiento en UVR o pesos. La duración del crédito será por el plazo que dure la obra o seis meses más, con prórroga de hasta 2 años y se manejarán tasas por UVR + 7,7 % o en pesos al 18 %; se garantizarán 100 puntos básicos menos que el mercado.

El Fondo ofrecerá una tasa preferencial VIP UVR + 0 a las familias con ingresos hasta por 2 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes, que podrán acceder a una vivienda nueva VIP (90 SMMLV) que les permita mejorar su calidad de vida.

Con la tasa preferencial VIP podrán financiar hasta el 80 % del valor del inmueble en un plazo de pago hasta por 30 años. Los beneficiarios de la tasa preferencial que obtengan el 80 % de financiación deberán contar con una cuota inicial de aproximadamente $21.000.000. En este caso, la cuota mensual a pagar será de alrededor de $300.000 mensuales, incluidos seguros; para un monto de financiación de $80.000.000. Esta tasa preferencial tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2024 o hasta alcanzar $500 mil millones en créditos aprobados.

Preocupación nacional  por la caída en la compra de Vivienda

El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción, Guillermo Herrera,  reveló que en lo corrido del año 2023, la caída en las ventas de Vivienda de Interés Social (VIS) ya superan el -56% y que los lanzamientos han caído de manera progresiva durante los últimos 14 meses de manera continua, lo que, según él, “se empieza a reflejar en la actividad de construcción con una caída del 28%”.

Herrera recordó además, que el crecimiento en la tasa de interés por las políticas que ha implementado el Banco de la República para contrarrestar la inflación, con unas tasas de intervención al sector financiero, ha generado la subida al interés al crédito hipotecario para compra de vivienda, pasando del 10% al 20%.

 

Explicó que el desembolso de subsidios para Mi Casa Ya, se ha demorado, entre otras, “por la implementación de trámites adicionales como la inclusión del SISBEN lo que demora el proceso, tema que es necesario revisar junto al Gobierno Nacional  para garantizar una entrega de recursos más ágil”.

Por su parte la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, aseguró que el sector de la construcción está mucho mejor que otros sectores de la economía y que se ha venido trabajando en conjunto con Camacol y Asobancaria para evitar que este caiga de manera exponencial.

Dijo que era necesario añadir el proceso de saneamiento al SISBEN porque se estaban otorgando subsidios a familias que autodeclaraban sus ingresos, y que las ayudas en algunos casos no estaban llegando a los más necesitados.

Al debate se unió el presidente del Senado, Iván Leonidas Name, quien expresó su preocupación por la caída en las cifras de compra de vivienda.

“Nos preocupa y alerta su lento de ritmo de construcción este año porque las ventas se estancaron, lo que implica un golpe para la economía”, señaló.

Y añadió, “En agosto de este año las ventas de VIS registraron una caída del 56% frente al mismo mes del 2022. Se han dejado de vender en el 2023 más de 68 mil viviendas”.

La discusión se presentó en el Foro Congreso Colombia – Diálogo Vivienda Social, que tuvo lugar en el Salón de la Constitución del Senado de la República.

Minvivienda advirtió a familias interesadas en Mi Casa Ya para que no las estafen

La ministra  de Vivienda, Ciudad y Territorio. Catalina Velasco,  advirtió a las familias interesadas en ser beneficiarias de los programas de vivienda del Gobierno, para que no se dejen engañar por personas inescrupulosas que están intentando estafar a las personas solicitándoles dinero a cambio de inscribirlas a los programas.

Ante estos casos de intento de estafa que se han registrado en diferentes regiones del país, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, reiteró que “las familias no tienen que pagar ninguna suma de dinero para acceder a los programas de vivienda que ofrece el Gobierno Nacional, tampoco deben hacerlo para diligenciar la encuesta del Sisbén”.

 

También dijo que “Los programas de la política de vivienda social de este Gobierno: Cambia Mi Casa, Mi Casa Ya y Mi Casa en el Campo, no requieren ningún tipo de intermediarios ni pagos para acceder a ellos, si las familias están interesadas en conocer los requisitos, deben ingresar al sitio web: minvivienda.gov.co, ahí están explicados los procedimientos”.

La funcionaria agregó que “estamos en un momento próximo a la época electoral y existen estafadores que pretenden usar estos programas para dinamizar las campañas políticas abusando de las familias, por favor no se dejen engañar”.

Petro escoge a Catalina Velasco como su ministra de Vivienda

La exsecretaria de Vivienda de Bogotá, Catalina Velasco Campuzano, fue la persona que el presidente, Gustavo Petro, escogió para que dirija el Ministerio de Vivienda a partir de su posesión como primer mandatario.

Velasco fue secretaria de Planeación durante la administración de Samuel Moreno en Bogotá y más adelante fue nombrada como secretaría de Hábitat.

 

Economista de profesión, egresada de la Universidad de los Andes tiene un máster en Políticas Públicas de la Universidad de Michigan; una especialización en Derecho Urbanístico de la Pontificia Universidad Javeriana y un doctorado en Estudios Políticos en la Universidad Externado de Colombia.

Además, es especialista en políticas públicas y gestión urbana, durante su trayectoria laboral ha sido vicepresidente de Servicios Públicos y Regulación en la Empresa de Energía de Bogotá; secretaria Distrital de Planeación y subsecretaria de Planeación y Finanzas.