Ir al contenido principal

Etiqueta: Chile

CAF abre sede en Chile

El Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) ha formalizado este jueves un acuerdo, que ha sido suscrito por el presidente de Chile, Gabriel Boric, para la construcción del futuro edificio que servirá de sede de la entidad en Santiago de Chile.

En el espacio donde se emplazará a futuro el edificio, se firmó un protocolo de acuerdo entre CAF y el Ministerio de Bienes Nacionales sobre los mecanismos de coordinación, cooperación, reciprocidad mutua y responsabilidades para la correcta tramitación de esta concesión, con el fin de construir la sede oficial de CAF en Chile.

 

La futura sede albergará las oficinas administrativas de CAF, laboratorios de prototipos, salas de reuniones, auditorio con capacidad para 150 personas y áreas comunes para la comunidad, incluyendo espacios recreativos y áreas verdes. La ubicación es estratégica, pues ya se encuentran en la zona diversas organizaciones internacionales (Cepal, FAO, OIT, PNUD, Observatorio Europeo Austral, entre otras) con las cuales CAF mantiene una estrecha relación de cooperación.

Además de atender prioritariamente la agenda programática de CAF en Chile, se espera que esta sede sea un lugar destacado para el encuentro para la integración latinoamericana; la coordinación y colaboración con oficinas del Sistema de Naciones Unidas; y el realce del aporte que Chile puede sumar a América Latina y el Caribe, especialmente en lo referido a la innovación y emprendimiento.

Este hito celebra los dos años desde la incorporación del país a la CAF, con la ceremonia realizada el 6 de marzo de 2023 y la confirmación en reunión del directorio el 7 de marzo, y que consolida la posición de Chile como país miembro de dicha organización.

Boric ha resaltado la colaboración que realiza el organismo internacional con el desarrollo de políticas públicas del país y ha valorado la instalación de su edificio en la capital.

Por su parte, el presidente ejecutivo CAF, Sergio Díaz-Granados, ha indicado que la nueva sede en Chile no solo albergará las oficinas de CAF en el país, sino que también será el punto de partida para un centro de innovación, tecnología y vinculación con los sectores público y privado, donde se impulsarán soluciones a los desafíos urbanos de América Latina y el Caribe.

«Este gran hub, que construiremos en Santiago, permitirá dinamizar nuestras relaciones comerciales y financieras en la región», ha afirmado.

Chile se prepara para posibles aranceles que impondría Donald Trump

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha anunciado este miércoles que ha dispuesto un equipo encargado de evaluar la situación ante la posibilidad de que Estados Unidos decida imponer aranceles al cobre chileno exportado al país norteamericano, abogando así por «anticiparse» a las posibles «intempestivas decisiones» de Donald Trump.

«Se ha planteado la posibilidad de imponer aranceles al cobre. Lo que le encargué tanto a la Cancillería como a Hacienda, es que en conjunto con la Embajada de Chile en Estados Unidos (…) que se constituya un equipo de estudio para evaluar las alternativas de los escenarios que tenemos», ha manifestado el presidente chileno, según la cadena de noticias T13.

 

Trump, que ya ha impuesto aranceles a productos de México, Canadá o China, ha dejado la puerta abierta a elevar las tasas a materiales como el cobre, lo que podría afectar directamente a las exportaciones chilenas. En este contexto, Boric también ha instado al Gobierno a estudiar «posibles escenarios» en los que Washington aumente el gravamen sobre alimentos.

Nota recomendada: Trump y Canadá se amenazan mutuamente con subir aranceles

Así las cosas, y suscribiendo las declaraciones de su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, Boric ha aseverado que en su país no creen en «guerras comerciales» y las rechazan frontalmente como herramienta para solucionar las relaciones internacionales. «Chile si bien hoy no está directamente amenazado, creemos que hay que tomar todas las precauciones», ha dicho.

Apagón eléctrico provoca estado de excepción en Chile

Foto: Agencia EFE

El Gobierno de Chile ha declarado este martes el estado de excepción y un toque de queda a partir de las 22.00 (hora local) debido al apagón masivo que sufre prácticamente la totalidad del país y que deja a casi dos millones de ciudadanos sin acceso a suministro eléctrico.

 

El corte masivo de luz afecta, según han detallado las autoridades, a todo el país desde la región de Arica y Parinacota, en el extremo norte del país, hasta la región de Los Lagos, en la zona sur. El Gobierno ha descartado inicialmente que se trate de un ataque.

Nota recomendada: Alemania continua en recesión económica

El director del Coordinador Eléctrico, Ernesto Huber, ha afirmado que las autoridades centran sus esfuerzos en recuperar el suministro eléctrico, pero que por el momento no se puede definir la hora de recuperación del servicio. El presidente de Chile, Gabriel Boric, monitorea la situación, según destaca la prensa local.

Las autoridades han convocado una reunión de emergencia del Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) para evaluar la situación, que ha provocado el caos en las carreteras por el apagón de semáforos y que incluso ha parado el Metro de la capital, Santiago.

Chile cierra su embajada en Venezuela

El Gobierno de Chile ha puesto fin a la misión de su teórico embajador en Caracas, Jaime Gazmuri, ante la falta de avances para resolver el «fraude electoral» cometido en los comicios del 28 de julio y a tres días de que se inicie teóricamente un nuevo mandato presidencial en Venezuela.

El Ejecutivo de Nicolás Maduro ya había ordenado el año pasado la expulsión del embajador, pero la parte chilena «ha decidido poner término a la misión», en un simbólico pronunciamiento del Ministerio de Exteriores que deja a Chile sin representante hasta nuevo aviso.

 

«Esta medida responde a la evolución de los hechos a partir de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en Venezuela, tras las cuales Nicolás Maduro ha asegurado que seguirá siendo el Presidente de ese país desde el 10 de enero, como resultado del fraude electoral perpetrado por su régimen», reza la nota.

El Gobierno de Gabriel Boric ha denunciado que en los últimos meses «la falta de apertura» del chavismo ha ido en aumento y «ha impedido el desarrollo de un diálogo bilateral efectivo». A futuro, «Chile espera que Venezuela pueda retomar la senda de la democracia y de la promoción y protección de los Derechos Humanos», valores que hoy considera «ausentes».

Confirman imputación al presidente de Chile Gabriel Boric

El fiscal regional de Magallanes, Cristian Crisosto, ha confirmado que el presidente chileno, Gabriel Boric, ha sido imputado en por un posible delito de «difusión indebida de imágenes íntimas», en el marco de una investigación tras la denuncia presentada por una mujer por unos hechos ocurridos hace diez años.

Crisosto no ha mencionado el acoso sexual que esta mujer afirmó haber sufrido en una denuncia, que la propia defensa del presidente chileno se encargó de confirmar el lunes por la noche a través de un comunicado, en el que, por el contrario, se señaló que Boric «es víctima» de un «acoso sistemático» por parte de ella.

 

El fiscal ha confirmado que la causa es de carácter reservado y que se inició con la denuncia de esta mujer en septiembre, que no ha sido formalizada y se encuentra con diversas diligencias abiertas, recogen medios chilenos.

«Desde el día uno se ha ofrecido a la víctima atención y asesoría en todas las actividades de la causa», ha añadido el fiscal, después del comunicado de la Presidencia firmado por el abogado de Boric, Jonathan Valenzuela Saldías.

Los hechos que se investigan habrían acontecido entre julio de 2013 y julio de 2014 cuando Boric llevaba a cabo unas prácticas laborales en la región de Punta Arenas. «Jamás tuvo relación afectiva ni de amistad» con esta mujer y por tanto «rechaza y desmiente categóricamente la denuncia», ha señalado su abogado.

Es más, la defensa sostiene que la víctima es el presidente chileno, pues fue acosado de manera «sistemática» por la denunciante a través de una veintena de correos electrónicos, «incluyendo en uno de ellos el envío no solicitado ni consentido de imágenes de carácter explícito».

«Diez años después, la remitente de los correos presentó una denuncia sin fundamento alguno, contra el ya presidente Gabriel Boric el 6 de septiembre de 2024», explica la defensa del mandatario chileno, que añade que desde julio de 2014 no ha existido ninguna clase de comunicación entre él y la denunciante.

En las últimas horas, el contenido de esos correos se han filtrado a la prensa chilena. En ellos se puede leer como la denunciante muestra una insistente predilección hacia Boric, con declaraciones de amor incluidas, a pesar de que no obtener respuesta. Después los mensajes varían hacia una marcada animadversión.

El abogado del presidente chileno ha informado de que el contenido de todos esos mensajes han sido entregados a la Fiscalía.

Capturan a trece sujetos en Chile por ola de atentados

El cuerpo de Carabineros de Chile ha detenido este sábado a trece personas en una amplia operación policial relacionada con atentados en cinco comunas de Santiago de Chile en la que se ha desalojado además el conocido comedor social Luisa Toledo de Villa Francia.

El propio organismo policial ha explicado que los procedimientos se llevaron a cabo «en contexto de causas por atentados con artefactos explosivos y ley de armas«, según recoge la emisora Radio Bio Bio.

 

Además se han incautado 15 armas de fuego. Ha habido allanamientos simultáneos en las comunas de Santiago, Estación Central, La Granja, Macul y Maipú de la Región Metropolitana de la capital chilena.

«Hace varios meses ya Carabineros de Chile, a través del departamento OS9, ha realizado diligencias en un sinnúmero de lugares que están relacionados principalmente con la colocación de artefactos explosivos y con infracciones a la ley de armas», ha explicado el director de Control de Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, el general Jaime Velasco Bahamondes.

«Hoy se han incautado diversos armamentos, largos, cortos, como asimismo también elementos que son utilizados justamente para la colocación de artefactos explosivos», ha detallado.

«No tenemos artefactos explosivos»

En Villa Francia, comuna de Estación Central, ha sido desalojado el comedor social Luisa Toledo, además de varios domicilios, un espacio comunitario y la emisora local Radio Villa Francia.

«Usaron una camiseta de la escuelita de fútbol para decir que acá se arman artefactos explosivos. Nosotros somos un espacio social. Nosotros somos un espacio social, trabajamos con la niñez, trabajamos con los jóvenes. No tenemos artefactos explosivos», ha apuntado una portavoz del comedor social. «Nos están cargando granadas, nos están cargando armamento de alto calibre. En un espacio social no se pueden hacer esas cosas. El arma más letal para ellos es que nosotros nos organicemos», ha añadido.

«El Gobierno de (el presidente chileno) Gabriel Boric allana nuestra radio popular al mismo tiempo que allana el Comedor Luisa», ha publicado Radio Villa Francia en su cuenta en Telegram. Sostienen que el cuerpo policial «no deja ingresar a nuestros compañeros a las dependencias de la radio» y que «no se ha presentado ninguna orden de allanamiento en ninguno de los espacios».

La radio ha publicado además imágenes y vídeos de agentes de Carabineros fuertemente armados durante la operación policial. Pertenecen al Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) y al de Control de Orden Público (COP) y cuentan con vehículos blindados, camionetas lanzaagua y vehículos lanzagases.

«El allanamiento en el comedor popular Luisa Toledo dejó innumerables alimentos perdidos, puertas de acceso, útiles y mobiliario utilizado para clases a niños completamente destruidos e inutilizables», denuncia la emisora comunitaria.

La operación, iniciada sobre las 6.00 horas de la mañana, coincide con el aniversario de la muerte de Luisa Toledo, histórica dirigente de los movimientos sociales en este barrio.

«Un procedimiento muy importante»

La ministra de Interior y Seguridad Pública del país, Carolina Tohá, ha alabado este operativo policial, al que se ha referido como «un procedimiento muy importante», aunque sin ahondar en los detalles del mismo.

Tohá ha explicado que durante los mencionados registros se ha logrado «un hallazgo muy superior a solamente encontrar a la persona que estuvo involucrada» en el hecho que ha dado origen a la investigación: la colocación de un artefacto explosivo en un automóvil de la capital.

«Se ha encontrado un arsenal significativo, vinculado a más personas que el sospechoso de aquella bomba. Se han encontrado bombas preparadas para ser ocupadas próximamente –o no sabemos exactamente en qué situación–«, ha agregado la titular de Interior, según declaraciones recogidas por el diario chileno ‘La Tercera’.

Así las cosas, la funcionaria ha querido «felicitar el golpe policial» al considerar que «es muy valioso» y que «va a ayudar a que este tipo de acciones se vean más inhibidas en el futuro».

«Quienes quieran en Chile manifestar puntos de vista de manera enfática o de manera muy crítica son bienvenidos, pero este tipo de prácticas, de métodos y de acciones violentas no solo no son bienvenidas, van y están siendo fuertemente perseguidas», ha sentenciado Tohá.

Cae uno de los fundadores del Tren de Aragua

Fue capturado en horas de la mañana en medio de un operativo de la Policía Nacional en Circacia, Quindío, Larry Changa, uno de los tres fundadores del ‘Tren de Aragua’.

De acuerdo con las investigaciones, Changa se había camuflado en medio de la población en el eje cafetero utilizando documentación falsa, sin dejar de ejercer su actividad delictiva coordinando acciones violentas para expandir la presencia del Tren de Aragua en Colombia.

 

Nota relacionada: La Policía capturó a alias Salomón líder del Tren de Aragua en Bogotá

Changa es requerido por las autoridades de Venezuela y Chile por los delitos de terrorismo, financiamiento al terrorismo, tráfico de armas y municiones, extorsión agravada, secuestro, legitimación de capitales y asociación para delinquir.

La noticia fue confirmada por el presidente Gustavo Petro, quien dio a conocer la captura a través de su cuenta de X.

Argentina derrotó a Chile con gol agónico

Foto: EFE

Con un estadio MedLife que recibió a cerca de 81.000 espectadores, los defensores del título de la Conmebol Copa América y actuales campeones del mundo la selección argentina se enfrentó a su similar de Chile cerrando la segunda fecha del grupo A.

 

Con un 0-0 terminó el primer tiempo entre argentinos y chilenos. Con cuatro oportunidades de gol generadas por el equipo capitaneado por Messi contra ninguna del equipo de la estrella solitaria, que se vio ampliamente dominado durante los primeros 45 minutos por una argentina que aprovecho mucho más su juego en conjunto e hizo trabajar al arquero chileno Claudio Bravo.

Con oportunidades de gol de lado y lado en la que fueron protagonistas los arqueros en otras ocasiones los travesaños o la falta de efectividad de los delanteros, se jugó un segundo tiempo muy disputado en el que ninguno de los dos conjuntos dio ningún balón por perdido.

Fue hasta el minuto 87 y después de un tiro de esquina cobrado por Messi, que en un rebote en el área Lautaro Martínez marcó el único gol del partido y con eso le dio los tres puntos a los albicelestes, que quedaron como lideres absolutos del grupo con seis puntos, seguidos por Canadá con tres, y Chile y Perú con una unidad.

La próxima fecha se disputará el sábado 29 de junio a las 8 de la noche con una Argentina ya clasificada que enfrentará a Perú en el Hard Rock Stadium de Miami, y a la misma hora en el Exploria Stadium de Orlando se jugará el partido entre chilenos y canadienses para definir el segundo clasificado del grupo a la siguiente ronda.

99 años de cárcel para integrantes del Tren de Aragua en Chile

La Fiscalía Regional de Los Lagos, región del sur de Chile, ha informado este sábado de que cuatro miembros de una banda relacionada con el grupo criminal conocido como Tren de Aragua, incluido su líder, han sido condenados en total a 99 años de cárcel.

Así lo ha dado a conocer la propia institución en su cuenta en la red social X: «99 años de cárcel obtuvo la Fiscalía Regional de Los Lagos para cuatro miembros vinculados al Tren de Aragua. Se condenaron por trata de personas para explotación sexual, lavado de activos y asociación criminal. Es la primera condena lograda en el país para personas de esta organización».

 

En esta línea, el fiscal Marcelo Maldonado, a cargo del caso, ha señalado que se trata de «una sentencia histórica, inédita y simbólica», siendo «la primera vez que se condena a grupos de personas por participar en una organización de estas características que estaba destinada a la explotación sexual de niñas y mujeres».

Entre los cuatro condenados se encuentra el líder del grupo, que has sido condenado a «reclusión perpetua, es decir, recién después de cumplidos 20 años va a poder optar a algún tipo de beneficio penitenciario o algún tipo de sustitución que pueda existir a su condena», ha explicado Maldonado.

Desde la Fiscalía de Los Lagos han asegurado estar «muy conformes con el resultado de esta importante investigación» y han argumentado que «estas sentencias son doblemente importantes».

Por un lado, ha apuntado el fiscal, «porque vienen a dar justicia a las doce víctimas que fueron afectadas por las diversas acciones delectuales cometidas por los cuatro condenados». Actuaciones que «afectaron gravemente la integridad física y psicoemocional de cada una de ellas».

Por otra parte, porque la sentencia conlleva «sacar de circulación a una banda peligrosa ligada a la organización criminal Tren de Aragua, siendo además la primera sentencia en el país para miembros de esta organización criminal extranjera», ha apostillado Maldonado, reconociendo que ha sido «un trabajo que ha involucrado a múltiples instituciones», incluida la Policía de Investigaciones.

Este mismo sábado, el jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional de Perú (PNP), el general Óscar Arriola Delgado, ha anunciado la captura de 520 miembros del grupo criminal Tren de Aragua, parte de un total de 3.600 criminales extranjeros detenidos en Perú, muchos de ellos de nacionalidad venezolana, según la agencia de noticias peruana Andina.

Chile no romperá relaciones con Venezuela

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha descartado este viernes romper relaciones con Venezuela por las declaraciones del fiscal general venezolano, Tarek William Saab, que atribuyó a «funcionarios de Inteligencia chilenos» la muerte en territorio chileno del exmilitar venezolano Ronald Ojeda.

«En general, en política internacional, la regla general es que es indeseable romper relaciones por muchas diferencias que uno tenga con países», ha señalado el mandatario chileno durante una entrevista con CNN Chile Radio, agregando que «la manera de solucionar los problemas es conversando, no dejando de conversar».

 

Sus declaraciones se producen después de que anunciase en la víspera que se había puesto en contacto con el ministro de Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, para presentar cuanto antes «una nota de protesta como corresponde a los canales diplomáticos».

Saab especuló con la posibilidad de que pudiesen haber participado en el crimen de Ojeda miembros de la Inteligencia chilena y extranjeros «con intereses espúreos» con el objetivo de «enturbiar las relaciones» entre ambos países.

Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero en su domicilio de Santiago por tres personas que supuestamente se hicieron pasar por miembros de la Policía y su cuerpo apareció casi diez días después en el interior de una maleta sepultada bajo una estructura de cemento.

Argentina abre otro frente de batalla diplomático con Chile

Las autoridades de Chile han protestado formalmente ante el Gobierno argentino por las recientes polémicas declaraciones de la ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, sobre la presunta presencia del partido-milicia chií libanés Hezbolá en el país andino.

El jefe de la División de América del Sur del Gobierno chileno, Christian Hodges-Nugent, ha sido el encargado de entregar la nota de protesta al ‘número dos’ de la Embajada argentina en Santiago, Javier Lareo, según han confirmado fuentes del Ministerio de Exteriores de Chile.

 

De esta forma, el Ejecutivo chileno confirma lo adelantado en la víspera por el presidente Gabriel Boric, que había señalado que entregaría una nota de protesta y exigió «respeto para con nuestro país», a la par que instó a Buenos Aires a no lanzar acusaciones que creen «antecedentes así al tuntún».

Por su parte, el viceministro del Interior chileno, Manuel Monsalve, ha denunciado este mismo miércoles que las declaraciones de Bullrich parecieran tener el objetivo de «dañar la imagen» de Chile.

«De manera bastante casual, durante los últimos días, algunos senadores estadounidenses y la ministra del Interior argentina han reflotado temas en materia de organizaciones terroristas. De manera muy casual, muy coincidente, incluso pareciera muy articulado. Uno se pregunta si el objetivo de esa provocación es la seguridad del continente o es dañar la imagen del país», ha señalado Monsalve.

En la misma línea, la ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, había descartado que exista una «amenaza de ataque» por parte Hezbolá, y criticó a Bullrich por unos comentarios en los que aseguraba que el grupo tiene presencia en Iquique (norte de Chile), en la ciudad brasileña de Sao Paolo e incluso en el vecino Perú.

Chile evalúa si llama a consultas a su embajador en Venezuela

El Gobierno de Chile ha reconocido que está ya «evaluando» llamar a consultas a su embajador en Caracas como respuesta a unas declaraciones del ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, en las que pone en duda la existencia de la banda criminal conocida como Tren de Aragua, con presencia en varios países de la región.

Gil dijo el lunes tras un encuentro con su homólogo colombiano que este grupo es en realidad una «ficción» creada por medios internacionales, pese a que las autoridades chilenas han atribuido a la actividad del Tren de Aragua parte del repunte de la criminalidad.

 

Nota relacionada: Chile protesta por la negación de Venezuela al Tren de Aragua

La portavoz del Gobierno de Chile, Camila Vallejo, ha subrayado en su cuenta de la red social X el «absoluto rechazo» a las palabras del jefe de la diplomacia venezolana, habida cuenta de que Santiago considera que «los efectos de la presencia del Tren de Aragua son reales y no son una ficción».

Por ello, el presidente Gabriel Boric «está evaluando» llamar a consultas al embajador chileno en Caracas, «para que pueda entregar mayores elementos de lo que está sucediendo con el país vecino». «Necesitamos que haya voluntad y capacidad de respuesta para hacer frente a un enemigo común que es el crimen organizado y el narcotráfico», ha reclamado Vallejo.Copiar al portapapeles

Chile protesta por la negación de Venezuela al Tren de Aragua

La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, ha tildado de «insulto» las palabras del ministro de Exteriores de Venezuela, Yvan Gil, quien ha negado la existencia del Tren de Aragua, una de las principales bandas criminales del país latinoamericano.

«Personas han perdido sus familiares, perdido la tranquilidad de sus barrios, han perdido sus negocios por eso», ha señalado Tohá, quien ha asegurado que esto es un «insulto» no solo al Gobierno y al pueblo chilenos, sino también «a los pueblos de Latinoamérica».

 

En este sentido, ha asegurado que distintos países latinoamericanos «han sufrido fuertemente el flagelo de esta banda criminal». Por su parte, el director general de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna, ha sentenciado que «la evidencia» de su existencia es «notoria», según ha recogido la cadena T13.

Esto se produce después de que Gil afirmara en la víspera frente a su homólogo colombiano, Luis Gilberto Murillo, que «el Tren de Aragua es una ficción creada por la mediática internacional para tratar de crear una etiqueta inexistente», tal y como hicieran «en su momento con el cartel de los Soles», una red de funcionarios ‘chavistas’ dedicados al narcotráfico.

«Hemos visto, por ejemplo, como ridículamente aparecen videos incluso de gente que dice ‘somos del Tren de Aragua’, con acento peruano, con acento chileno», subrayó el titular de Exteriores venezolano, según recogió Radio Cooperativa.

El Tren de Aragua es una organización criminal venezolana que en los últimos tiempos ha expandido su área de influencia a otros países sudamericanos como Chile, Colombia, Brasil, Perú e incluso España. El líder de la banda, Héctor Guerrero Flores, alias ‘Niño Guerrero’, se fugó de prisión en septiembre de 2023.Copiar al portapapeles

Nota relacionada: Canciller de Venezuela niega la existencia del Tren de Aragua

Muere el expresidente chileno Sebastián Piñera

El expresidente de Chile Sebastián Piñera ha fallecido este martes después de que el helicóptero en el que viajaba junto a otras tres personas se haya precipitado sobre el lago Ranco, en la región de Los Ríos, en el centro del país andino.

Fuentes cercanas al exmandatario así lo han confirmado a la Agencia UNO, mientras que la Presidencia argentina ha sido la primera institución en trasladar oficialmente sus condolencias por la muerte del expresidente.

 

Piñera ejerció como presidente de Chile durante dos mandatos, el primero de ellos entre 2010 y 2014; y años más tarde entre 2018 y 2022, siendo entonces sucedido por el actual mandatario del país, Gabriel Boric.

Crece el número de muertos en Chile por los incendios

La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, ha revelado este sábado por la noche que ascienden a 51 los fallecidos por los incendios forestales que se han extendido por zonas pobladas de la Región de Valparaíso.

«La situación de Valparaíso es la más delicada en estas horas: ha sido sin duda el incendio que ha generado más pérdidas humanas, y probablemente va a ser la situación de emergencia, después del terremoto del 2010, que más víctimas ha generado en Chile en el último tiempo», ha asegurado la ministra tras el último Comité de Gestión y Desastres en declaraciones recogidas por la Radio Cooperativa.

 

Ha explicado que desde el balance entregado por el Presidente del país, Gabriel Boric, cuando la cifra de fallecidos estaba en 46, ha habido «cinco personas fallecidas más cuyos cuerpos fueron recogidos desde la vía pública, pero tenemos muchos antecedentes e información preliminar y todavía no oficial que nos hace ver que llegaremos a cifras que pueden ser mucho más altas que las que conocemos actualmente».

«Las capacidades del Servicio Médico Legal han sido reforzadas en estas horas, pero eso va a tener que ser incrementado mañana, porque probablemente va a verse más demandado de trabajo. La PDI va a respaldar en esto con la instalación de 11 equipos investigadores, que son los que se encargan del levantamiento de los cuerpos y de las primeras diligencias investigativas que se hacen en estos lugares», ha adelantado.

También ha apuntado que por el momento no tienen un levantamiento completo de víctimas ni de las viviendas o infraestructuras dañadas, pero «a grosso modo, sabemos que son 16 las villas afectadas, el 30 por ciento de ellas son condominios Serviu, el 70 por ciento restante son loteos -muchos de ellos irregulares- y campamentos. En términos de viviendas, no tenemos números, pero sabemos que son miles».

Sospecha de intencionalidad

Tal y como lo están señalando otras autoridades, Tohá ha afirmado que «hay antecedentes serios de que el origen del más grave de estos incendios, que es el de Las Tablas, podría haber sido intencional. Siempre hay rumores de este tipo, pero en esta oportunidad son antecedentes serios de personas confiables».

«Esto es motivo de gran preocupación, porque un incendio que causa esta devastación y esta pérdida de vidas humanas, originado intencionalmente por otras personas, es una alarma social de la mayor gravedad», ha alertado.

Por esta razón ha informado que la Jefatura de la Defensa Nacional ha ordenado la prohibición del transporte de combustible en bidones: «Tenemos indicación -como decía- de intencionalidad en varios de estos incendios, y queremos dificultar lo más posible cualquier otro intento de activar nuevos focos».

«En segundo lugar, queda restringida toda actividad que implique manipulación de fuego, sea uso de maquinaria que genera calor o chispas, o el desarrollo de fogatas en zonas de riesgo o donde se da el incendio actualmente», ha agregado.