Resumen noticioso: Lunes 23 de enero
Un repaso a los hechos que fueron noticia en Colombia y el mundo este lunes 23 de enero de 2017
Un repaso a los hechos que fueron noticia en Colombia y el mundo este lunes 23 de enero de 2017
En una encuesta nacional que ha venido realizando la Asociación Nacional de Industriales sobre percepción de corrupción, que compiló las respuestas de 89 grandes industrias del país sobre un cuestionario que fue diseñado para visibilizar la afectación que ha sufrido este sector de la economía, reveló varias cifras que ponen al descubierto la grave situación por la que atraviesa el país en esta materia.
El presidente Juan Manuel Santos propuso este martes a la Misión Electoral Especial evaluar la posibilidad de que las campañas políticas tengan financiamiento ciento por ciento estatal. La iniciativa del mandatario fue expuesta en la Casa de Nariño precisamente durante la instalación de la Misión, un organismo previsto en los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno y las Farc y cuyo objetivo es modernizar y hacer más transparente el sistema electoral.
El Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, reveló que un primer soborno por 6,5 millones de Dólares se habría pagado en el gobierno Uribe; los 4.5 millones de dólares restantes los habría recibido la ANI en esta administración. Asimismo, anunció que seguirán las investigaciones para dar con la captura de todos los implicados en este escándalo de corrupción.
El caso de sobornos a funcionarios por parte de la empresa brasileña para la concesión de obras se ha convertido en un nuevo frente de batalla entre Santos y Uribe. El líder del Centro Democrático, además de pedir mano dura con los responsables, defendió la transparencia de su ejercicio atacando al gobierno actual, al que acusa de estar haciendo «una persecución política contra muchos de los nuestros» en este caso.
La Contraloría de Bogotá denunció a funcionarios que exigían dinero para cerrar casos. Los supuestos implicados, estarían exigiendo 60 millones de pesos para entorpecer los procesos.
Nuevas marchas por la indignación causada por el contenido de una conversación entre los dos en donde queda en evidencia que buscan burlar a la justicia para evitar que Lula vaya a la cárcel. Los brasileños piden el fin de la corrupción, la salida del poder de la presidenta Dilma Rousseff y cárcel para el exmandatario.
Con la medida de aseguramiento dictada a Álvaro Agón Martínez, alcalde de Santander, se engrosa la lista de alcaldes llamados a comparecer ante la justicia. ¿Qué está pasando?
Confidencial Colombia revela detalles inéditos sobre cómo Alex Char habría torcido la ley para beneficio de terceros en Barranquilla. Exclusiva.
Ni la alcaldesa se salvó de ser capturada por la Policía debido a hechos de corrupción. Entre los detenidos figuran 11 concejales y dos administrativos.
La fuga del capo Joaquín «Chapo» Guzmán de un penal de máxima seguridad en México es el colofón de una larga historia de evasiones masivas, motines y asesinatos en cárceles, que según especialistas, reflejan la corrupción que persiste en el sistema político y judicial del país.
El pasado 24 de junio, tres hechos ocurridos de manera aislada le hicieron pasar más de un trago amargo al expresidente Álvaro Uribe Vélez y las políticas públicas de seguridad de sus dos periodos de gobierno.
Los dilemas que suscita esta coyuntura no solamente giran en torno a los escándalos de corrupción sino que también ponen en el foco de discusión los alcances de esta organización a nivel mundial y el impacto que tiene su poder y el alcance de sus intereses en la tensión geopolítica que se vive en la arena internacional.
La dimisión de Joseph Blatter como presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) no es la única consecuencia de la crisis institucional que está atravesando el fútbol por los casos de corrupción denunciados por la fiscalía de Estados Unidos.
El nivel de percepción de ocurrencia del soborno sigue siendo muy alto en Colombia, puesto que 58% de 673 empresarios consultados advierte que «si no se pagan sobornos, se pierden negocios».