Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Crimen organizado

La transnacionalización del crimen

Durante los últimos años, los problemas de violencia y delincuencia comenzaron a ser vistos por los ciudadanos de América Latina como una de las más importantes problemáticas que debe ser solucionadas por los Estados nacionales y locales, llámense países, gobernaciones, alcaldías o prefec- turas. Se debe reconocer que uno de los obstáculos más serios para el desarrollo social y económico de cualquier país, región, departamento o municipio está constituido por la violencia y la delincuencia, las cuales aún presentan tasas muy elevadas a nivel internacional. Los niveles de inseguridad causados por esta situación son un lastre muy pesado en materia de bienestar, productividad, competi- tividad y desarrollo.

Cabe anotar que el cumplimiento cabal de las funciones del Estado que ga- rantizan el bienestar de los ciudadanos, depende de la existencia de un orden social seguro. Así mismo, el desarrollo social y económico tiene como condición la posibilidad de que los asociados puedan desenvolver sus vidas en un ambiente previsible de seguridad y convivencia, en el cual estén garantizados los derechos a la vida, la integridad y los bienes. En este sentido, para que cualquier país tenga adecuados niveles de desarrollo humano, es necesario que el Estado garantice la convivencia y la seguridad de los ciudadanos, fortaleciendo los sistemas de justi- cia y seguridad, de tal forma que los habitantes gocen de sus derechos y cumplan con sus deberes.

 

El presente documento pretende dar un panorama general sobre el compor- tamiento de la violencia homicida en las últimas siete décadas en Colombia, en términos analíticos y estadísticos, así como el papel jugado por el Estado y los distintos gobiernos en materia de seguridad. Un ejercicio orientado a reflexionar sobre los diversos recorridos y manifestaciones de la violencia homicida en este país que nos permitirá comprender por qué durante un largo tiempo ha perma- necido sumido en altos niveles de violencia y sólo eventualmente retoma la senda de la seguridad y la paz.

Periodos de violencia y delincuencia que nos muestran como, a comienzos y mediados del siglo pasado, el Estado colombiano fue instrumentalizado por los partidos liberal y conservador, primero, en una disputa violenta entre ellos para manejarlo y beneficiarse y, segundo, para garantizar su alternancia política “pacifica” de gobierno a través del pacto denominado Frente Nacional (1958, 1974). Una democracia restringida que limitó el ingreso de otros partidos y ten- dencia políticas y que dio origen al conflicto armado con la creación y accionar de distintos grupos guerrilleros durante los años ‘60 y ‘70, y que a su manera querían llegar al poder.

Esta es una etapa que reprodujo, en Colombia, la Guerra Fría que desde mediados de siglo se vivía en el mundo, con dos bloques de poder represen- tados por los aliados (EE.UU., Reino Unido y Francia) y la Unión Soviética, y donde la seguridad del Estado y la seguridad nacional marcaron la pauta y se profundizaron en los subsiguientes años y gobiernos con la llegada y creci- miento del narcotráfico.

Si bien se mantiene la seguridad del Estado, con la Constitución de 1991 se avanza hacia la seguridad de los ciudadanos, en medio de las amenazas del con- flicto armado y el narcotráfico, una situación que en lo que va de este siglo ha generado nuevas amenazas para el Estado y para los ciudadanos en general, con una criminalidad cada vez más organizada.

Ver documento completo:

Hugo Acero

Liberan a 14 de los 17 secuestrados en México

La Fiscalía General de Justicia del estado mexicano de Nuevo León ha informado de la liberación de 14 de las 17 personas que fueron secuestradas el pasado 28 de marzo en el municipio Salinas Victoria. Hasta seis de los liberados son menores de edad.

La Fiscalía ha explicado que los liberados se encuentran en «aparente buen estado de salud», según recoge el diario mexicano ‘El Universal’ en su edición digital. El organismo público no da detalles sobre cómo ni dónde se produjo la liberación o rescate.

 

Entre los liberados hay cuatro mujeres de 56, 44, 36 y 32, tres hombres de 60, 58 y 27 años, dos adolescentes varones de 13 años y una niña de 5 y tres niños de 3, 6 y 8 años, así como otro hombre del que no se especifica la edad.

El ataque se atribuye a «un grupo armado que buscaba a un hombre» y que perpetró un «secuestro masivo» contra los miembros de cuatro familias. Al no encontrar al hombre que buscaban, se llevaron a varios de sus allegados.

El Gobierno respondió al secuestro con el envío de 100 miembros de las Unidades Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional con dos helicópteros, así como 390 militares procedentes de Tamaulipas y San Luis Potosí.

Noboa admite falencias militares de Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha reconocido que necesitan personal y asistencia militar extranjera para combatir la violencia y la inseguridad que ha venido padeciendo en los últimos años y que estos días ha alcanzado un repunte sin precedentes, coincidiendo con la salida de la cárcel de un líder criminal.

«Hemos aceptado el apoyo de Argentina y de Estados Unidos. No es momento de ego o vanidad, de decir ‘no, vamos a proteger nuestra soberanía, no vengan militares’. Necesitamos apoyo militar en fuerza de personas, soldados, asistencia en inteligencia, artillería y equipamiento», ha admitido en una entrevista en FM Mundo.

 

En paralelo a estas declaraciones se ha confirmado que una delegación estadounidense viajará en las «próximas semanas» a Ecuador para colaborar con las autoridades locales en la lucha contra los grupos armados.

Ecuador se encuentra inmerso en medio de una renovada espiral de violencia tras la fuga del líder de Los Choneros, Adolfo Macías, alias ‘Fito’. Después de que el Gobierno declarara el estado de emergencia para retomar el control de las cárceles, cundió el caos tanto fuera como dentro de los presidios, obligando al Gobierno a tomar medidas de excepción, como el uso de las Fuerzas Armadas, o toques de queda.

Al menos diez personas han muerto, entre ellas dos policías, cerca de medio centenar han sido secuestradas y más de 300 han sido detenidas, entre ellas los asaltantes del canal TC Televisión. El servicio de prisiones ha confirmado que al menos 178 personas del personal carcelario siguen retenidas en siete cárceles.

Vuelve el pánico a Buenaventura

Foto: Cortesía

Un enfrentamiento entre miembros de bandas delincuenciales en Buenaventura llenaron de pánico a los habitantes del barrio Calima.

 

El fuego cruzado se registró en la parte posterior del río y no en el pueblo, según lo informó el secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana.

Los hechos violentos registrados en Buenaventura generaron un llamado de atención al Gobierno Nacional para que ejecute acciones inmediatas que permitan proteger a los habitantes.

En el seguimiento a nuestra Alerta Temprana 03 de 2021 reiteramos el llamado a la institucionalidad del Estado a acoger las recomendaciones que allí se han hecho con el fin de salvaguardar la vida e integridad de los ciudadanos de Buenaventura”, expresó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Información suministrada por la Defensoría del Pueblo, los últimos hechos fueron protagonizados por la organización criminal conocida como “La Local”, expresada en la división de dos estructuras ilegales: Los Shotas y Los Espartanos. Estas se encuentran en lucha por el dominio del territorio.

La gobernadora del Valle del cauca Clara Luz Roldán le pidió al Gobierno nacional adelantar un consejo de seguridad para analizar la situación de orden público.