Empleo no asalariado reduce la tasa de desocupación en Colombia
De acuerdo con María Claudia Llanes, economista de BBVA Research, en marzo de 2025, la tasa de desempleo nacional en Colombia se ubicó en 9,6%, mientras que la cifra ajustada por estacionalidad fue de 9,1%, un nivel bajo en comparación con los promedios históricos recientes. Este resultado positivo se explica principalmente por el buen desempeño del mercado laboral, que continúa acelerando su ritmo de crecimiento.
Llanes considera que, durante marzo, el empleo total en el país creció a una tasa anual cercana al 5%, una cifra considerablemente superior al crecimiento promedio del 1,1% registrado durante el año pasado. Esta mejora sustancial ha sido impulsada, en gran medida, por el aumento del empleo no asalariado, que creció un 8% anual. Este tipo de empleo, generalmente más informal, ha sido clave en la expansión del mercado laboral en el corto plazo.
Desde una perspectiva sectorial, el crecimiento del empleo se concentró en actividades como el agro, mientras que se observó una contracción del empleo público. Este patrón sugiere una reconfiguración del mercado laboral hacia sectores más informales y de menor protección laboral.
Aunque la reducción del desempleo es una señal positiva, será fundamental monitorear la calidad del empleo que se está generando. La sostenibilidad del mercado laboral colombiano dependerá no solo de cuántos empleos se crean, sino también de la formalidad, estabilidad y condiciones laborales asociadas a ellos.
Nota recomendada: Banco de la República reduce la tasa de interés al 9,25%