Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: diego molano

Colombia fortalecerá el control migratorio en Guainía

El ministro de Defensa Diego Molano Aponte después de un Consejo de Seguridad realizado en la capital del departamento de Guainía, anunció las medidas que se tomarán para  fortalecer el control migratorio en la triple frontera del departamento de Guainía.

“En coordinación con Cotecmar se revisará el proyecto de balsas migratorias y se coordinará con la Fuerza Pública el ejercicio de control migratorio en la frontera con “Amanaven”, manifestó el ministro.

Así mismo se refirió al Estatuto de Protección del Migrante y dijo que cualquier persona que pase la frontera podrá acceder a servicios del Estado, pero si comete  delitos será judicializado en Colombia.

El jefe de la cartera de Defensa dijo además que en el marco de la Estrategia Artemisa en el parque Natural Pinawai se ejecutarán acciones contra la contaminación por extracción ilícita de minerales sobre el río Guainía.

“Más de 7 toneladas de coltan y más de 35 kilos de mercurio han sido incautados por nuestra Fuerza Pública; una acción criminal que está en proceso de judicialización, por eso la prioridad de la campaña Artemisa” aseguró.

El ministro reconoció además el resultado de trabajo conjunto en materia de control de homicidios: “hoy Guainía es el único departamento que este año lleva cero homicidios. Es un trabajo articulado de la fuerza pública con las autoridades y las comunidades indígenas” dijo.

 

Capturan a alias ‘Alexis’

El Ministro de Defensa, Diego Molano, informó sobre la captura de alias ‘Alexis’, en Dagua (Valle del Cauca) miembro de la columna ‘Adán Izquierdo’ de las disidencias de las Farc, con otros tres integrantes de la misma estructura.  Según Molano, “Este cabecilla promovía extorsiones, secuestros, en esa zona del país”.

Adicionalmente, miembros de la Fuerza Pública lograron la neutralización de alias ‘Mechudo’, de la columna ‘Carlos Patiño’ de las disidencias de las Farc, en el municipio de Argelia (Cauca), principal reclutador de menores de edad.

“Ya no saben qué más hacer estos bandidos, terroristas y reclutadores de menores de edad. Se está distribuyendo un video en donde se evidencia esta práctica deleznable de las disidencias de las Farc, que aún, en el municipio de Argelia, en su zona rural, siguen reclutando menores de edad a pesar de todas las consecuencias que eso tiene como delito de lesa humanidad, y por eso este golpe contra las disidencias de las Farc, en el caso de alias ‘Mayimbú’, en el caso de alias ‘Alexis’, en el Valle del Cauca, en el caso de alias ‘Mechudo’, significa que aquí tenemos un compromiso de toda la Fuerza Pública con la seguridad y con la tranquilidad de todos los caucanos, del Valle del Cauca, y también de Nariño”, destacó el Jefe de la Cartera.

Finalmente, el ministro Molano informó que se mantiene el compromiso de la Fuerza Pública para garantizar la seguridad de los comicios del próximo 19 de junio en todo el país. “. En estos días se reforzarán las medidas de seguridad en todas nuestras bases militares y policiales, para dar garantía, seguridad y tranquilidad a todos los colombianos”, puntualizó.

Mindefensa ofrece recompensa por los Pachenca y miembros del Clan del Golfo

El ministro de Defensa ofreció una suma de  550 millones de pesos  como recompensa por información que permita la captura de alias ‘Cinco Siete’, ‘Bermey’, ‘Muñeca’ y ‘Cholo’, en el departamento del Magdalena.

«El objetivo fundamental para nuestra Fuerza Pública, en los próximos 30 días, es desarticular las estructuras criminales del ‘Clan del Golfo’ y ‘Los Pachenca’, que dinamizan confrontaciones y generan los desplazamientos recientes”: Molano.

Molano, los calificó como una “gran amenaza para los habitantes del Magdalena”, por la disputa que se vive en el territorio por las  rentas criminales entre los reductos del ‘Clan del Golfo’ y ‘Los Pachenca’.

“Además del plan de estabilización de la Sierra Nevada de Santa Marta, y teniendo en cuenta que hace un mes se creó el Plan Cóndor (dirigido a desarticular los reductos del Clan del Golfo) entrará a operar en el Magdalena el bloque de búsqueda, por lo que el general Murillo, director de la DIJIN, llegará esta semana para dinamizar este plan”, afirmó Molano.

Con el incremento de pie de fuerza con 332 hombres del Ejército Nacional, en el marco del Plan Cóndor y el bloque de búsqueda, se incrementan las acciones ofensivas y una burbuja de inteligencia especial para desarticular, no solo los reductos del Clan del Golfo, sino el grupo criminal de ‘Los Pachenca’.

Mindefensa  informó que en el caso de ‘Los Pachenca’, también existirá una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que lleve a la captura del cabecilla, alias ‘Muñeca’, quien mantiene confrontación con alias ‘Cholo’, por quien también se ofrecen hasta 100 millones de pesos por su ubicación.

Estos sujetos están  sindicados de desplazamientos, narcotráfico y asesinatos de líderes sociales y participaron activamente en el constreñimiento a la movilidad.

 

 

Tres atentados en jornada electoral

El ministro de Defensa, Diego Molano, confirmó tres ataques violentos que alcanzaron a alterar el orden público durante la jornada electoral en los departamentos de Caquetá y Guaviare.

Los primeros hechos se registraron en la vereda de Sardinata del municipio de Cartagena del Chairá en Caquetá, mientras que el otro atentado fue ejecutado en la vereda La Catalina de la misma municipalidad.

Un tercer atentado se presentó en la vereda El Retorno de San José del Guaviare, dejando como saldo a un soldado herido. El uniformado fue trasladado de inmediato a un centro médico.

Molano aseguró que estos hechos tienen relación con la muerte de alias Gentil Duarte cabecilla de las disidencias de las FARC que resultó muerto en los últimos días.

“Hemos neutralizado 132 miembros del Clan del Golfo”: Mindefensa

El Ministro de  Defensa, Diego Molano,  resaltó un importante avance en materia de seguridad, en medio de la intervención que se viene adelantando en el departamento del Chocó, a través del programa de sometimiento y desmovilización, “152 ingresaron a la ruta de desmovilización individual, 94 retornaron a la legalidad y 55 menores de edad se desvincularon de diferentes grupos armados ilegales”, dijo el funcionario.

Así mismo, la Policía, con una intervención focalizada a las estructuras delincuenciales de ‘Los Mexicanos’, ‘Los Kennedy’ y ‘Los Palmeños’, ha capturado a 51 delincuentes. También, han sido neutralizados importantes cabecillas de estas estructuras como alias ‘El Gringo’, quien hacía parte de ‘Los Mexicanos’, alias ‘Chespi’, jefe de sicarios y, alias ‘Moléculas’, ‘Pollito’, ‘Topa’ y ‘Pavita’, integrantes de la misma estructura.

“Contra el Eln, en el año 2021, 35 integrantes de este grupo armado organizado fueron capturados, neutralizados y desmovilizados, y en este año, llevamos 21; en medio de nuestros operativos contra el Clan del Golfo, han sido capturados, dados de baja y sometidos 132 como es el caso de Otoniel, quien hace pocos días fue extraditado hacia Estados Unidos”, puntualizó Molano.

El Ministro, precisó que el compromiso de rescatar a Chocó de los criminales es de todos y no descansará ni un minuto para que los jóvenes y toda la comunidad de Ciudadela Mía y Chocó, construyan sus sueños y puedan vivir tranquilos.

Mindefensa confirma despliegue militar por acciones del Clan del Golfo

El ministro de Defensa, Diego Molano, confirmó el despliegue de la Fuerza Pública en las zonas donde opera el  Clan del Golfo para reaccionar a las retaliaciones que la estructura podría desplegar, luego de  la extradición a los Estados Unidos, de alias ‘Otoniel’.

“Hoy se desarrollaron consejos de seguridad regional en estos municipios para tomar medidas preventivas y por supuesto reaccionar ante estas acciones” afirmó.

El funcionario dijo que a lo largo del día se han presentado tres obstrucciones en las vías. Queda uno en la carretera Turbo – Chigorodó, con algunas afectaciones por automotores incinerados. Aseguró además que se han realizado cinco capturas de miembros del Clan del Golfo  en Montería, Barranquilla y Cereté.

El Clan del Golfo anunció un paro armado por cuatro días en las zonas de influencia de la estructura armada ilegal como los departamentos de Córdoba y Sucre donde se ha visto afectado el orden público con mayor intensidad.

En el municipio de Cereté por ejemplo, donde hombres armados llegaron a la Institución Educativa 24 de Mayo y Nuestra Señora del Carmén, donde fue necesario suspender las actividades académicas, luego de que hombres armados ingresaran realizando disparos. En el mercado del municipio un hombre  fue asesinado por oponerse a cerrar su negocio.

Una vez más mindefensa sale bien librado de la Cámara de Representantes

La Cámara de Representantes negó la moción de censura al ministro de Defensa, Diego Molano, con 116 votos a su favor y 28 en contra.

Molano fue citado por su responsabilidad en la operación militar que el 28 de marzo dejó 11 muertos en la vereda El Remanso en el departamento del Putumayo.

El funcionario suma tres debates de moción de censura  por denuncias de supuestas violaciones de DD.HH. cometidas por las Fuerzas Militares en diferentes operativos contra los grupos armados al margen de la ley.

Diego Molano continuará en el cargo de ministro de Defensa hasta que finalice el gobierno del presidente Iván Duque, si nada extraordinario ocurre en este lapso de tiempo.

Se capturaron 40 personas por afectación al orden público: Mindefensa

En el balance entregado por el  ministro de Defensa, Diego Molano, sobre el desarrollo de la jornada de movilización social desarrollada el 28 de abril  a lo largo del territorio nacional, informó que se presentaron capturas 40 a personas por afectaciones al orden público.

«Más de 72.000 hombres y mujeres de la Fuerza Pública acompañaron todas las actividades y manifestaciones a lo largo de todo el territorio nacional. 50 mil unidades de Policía Nacional dedicadas a la atención de los puntos más críticos del país. Además, 22 hombres de nuestras Fuerzas Militares estuvieron presentes en las carreteras acompañando los puestos de control y realizaron actividades de protección de activos estratégicos en las diferentes ciudades», informó Molano.

Afirmó además que la Fuerza Pública, con el acompañamiento permanente de las autoridades judiciales, realizaron la captura de más de 40 personas, 14 de ellas en flagrancia por alteraciones al orden público, afectaciones al transporte público y por agresiones a miembros de la Policía Nacional.

«Se facilitó el desarrollo de todas las actividades, más de 130 en todo el país. Como consecuencia de acciones que van en contra de la ley se realizaron 40 capturas por afectaciones a bienes públicos y privados, también se presentaron 14 capturas en flagrancia por obstrucciones afectaciones al transporte público y por afectaciones a servidor público, cómo es el caso de un policía», destacó el Ministro.

Por su parte, el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, señaló que se han reportado tres uniformados lesionados, entre ellos un capitán que resultó herido con un arma cortopunzante durante un hecho que ocurrió en Popayán (Cauca).

«Durante las manifestaciones se capturó a una ciudadana norteamericana, con el apoyo de las autoridades judiciales se está haciendo la trazabilidad de las actividades realizadas por esta persona en el país, y sobre todo las actividades que realizaba cuando atacaban a miembros de la Policía Nacional», informó en general Vargas.

Los crímenes de Puerto Leguízamo

Imposible de ocultar. Entre mas explicaciones pretenden dar el incompetente y nefasto Ministro de Defensa Diego Molano, el General Navarro Comandante de las Fuerzas Militares y el General Zapaterio Comandante del Ejército Nacional, resulta más evidente la cadena de crímenes cometidos el pasado 28 de marzo por integrantes del recién creado Comando Contra El Narcotráfico y Amenazas Transnacionales CONAT del Ejército, al mando del también General Juan Carlos Correa, en la vereda El Remanso del municipio de Puerto Leguizamo en el departamento del Putumayo. “Operación militar” en las que resultaron muertas 11 personas, entre ellas el Presidente de la Junta de Acción Comunal Divier Hernández, su esposa en estado de embarazo Ana María Sarrias, el Gobernador Indígena Pablo Panduro y el menor de 16 años Bryan Santiago Pama.

El propio Presidente Iván Duque se apresuró en reivindicar la operación como un triunfo de las Fuerzas Militares contra una estructura militar ilegal. Los 11 muertos fueron presentados como ilegales dados de baja y las 4 personas que resultaron heridas se reportaron como detenidas por las autoridades. Las versiones oficiales dieron cuenta de una acción sobre el Frente 48 de la “Segunda Marquetalia” o “Comandos de Frontera” al mando de alias “Bruno” y alias “Managua” quienes se encontrarían en el lugar de los hechos, aun cuando las propias autoridades no lo reportan entre los muertos. Una operación adelantada en medio de un bazar comunitario que el Gobierno no tardó en calificar como “bazar cocalero”, en una zona también de presencia del Clan del Golfo y el Frente Carolina Ramirez de las Ex Farc al mando de Gentil Duarte.

La investigación periodística en terreno adelantada por la Revista Cambió, El Espectador y el portal Vorágine, documentó con rigor muchas de las denuncias que se venían conociendo minutos después de lo que al parecer fue una masacre de civiles. El Gobierno para no dar ninguna explicación en términos de uso proporcional de la fuerza, se atrevió a afirmar que producto de una “rigurosa labor de inteligencia de más de 5 meses” concluyó que el bazar en El Remanso era una coartada para la negociación de grandes cantidades de pasta de coca y que todos sus asistentes tenían vínculos con los “Comandos de Frontera”. Luego, moderando su versión, afirma que aplicó todos los protocolos del Derecho Internacional Humanitario. Aunque el Gobierno no ha reconocido esta estructura ilegal como contraparte militar del Estado, todo indica que su actuación es claramente violatoria del mismo, y mas grave aun, trasgrede el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, mas pertinente y mas exigente para estos casos.

En efecto, la información recolectada por Cambio, El Espectador, Vorágine y organizaciones de Derechos Humanos, demostrarían la comisión por parte de los integrantes del Ejército de 9 conductas violatorias de los Derechos Humanos y de la normatividad humanitaria. Primero, se produjo un ataque a mujeres embrazadas y niños que como lo advierten pronunciamientos de las Naciones Unidas “Quedan prohibidos y serán condenados los ataques y bombarderos contra la población civil, que causa sufrimientos indecibles particularmente a las mujeres y los niños que constituyen el sector más vulnerable de la población”. Segundo, la vulneración a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, como la muerte de un menor, constituye una grave violación a los derechos humanos protegidos por nuestra Constitución en su articulo 44 y en el articulo 19 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Tercero, al afectar a civiles se comete un crimen de guerra según lo dispuesto por el Estatuto de Roma y lo establecido en el articulo 3 común de los Convenios de Ginebra.

Cuarto, se desconocen las prohibiciones establecidas en el artículo 8 del Estatuto de Roma relativas a la protección de la población civil, esto es, la prohibición de “utilizar la presencia de una persona civil u otra persona protegida para poner (…) puntos, zonas o fuerzas militares a cubierto de operaciones militares” o “alejar de la proximidad de objetivos militares a la población civil”; la prohibición de “dirigir intencionalmente ataques contra la población civil (…) o contra personas que no participen directamente en las hostilidades”; o la prohibición de “lanzar un ataque intencionalmente, a sabiendas de que causará perdidas incidentales de vidas, lesiones a civiles o daños a bienes de carácter civil”. Quinto, el uso de uniformes negros para hacerse pasar como miembros de una estructura guerrillera, como se ha denunciado, constituye una infracción al DIH que prohíbe “utilizar de modo indebido la bandera, insignias militares o el uniforme del enemigo”. Sexto, no portar uniforme e insignias de identificación del Ejército se califica como PERFIDIA a la luz del DIH y se convierte en una violación del articulo 37 del Protocolo I Adicional a los Convenios de Ginebra. Septimo, los testimonios y las investigaciones indican que hubo un desconocimiento del “principio de proporcionalidad” en el uso de la fuerza del Estado. Octavo, la operación militar desconoció el cuidado constante de las fuerzas militares a centros poblados, personas civiles y bienes de carácter civil; y noveno, la manipulación de la escena de los hechos y los cuerpos de las personas muertas desconoce el Protocolo Modelo de Investigación Forense de las Naciones Unidas y constituyen un acto de obstrucción a la administración de justicia.

Sobre estas violaciones a los derechos humanos y el derecho humanitario tendrán que responder los autores materiales de los hechos. Pero también habrá que establecer la responsabilidad politica del Ministro de Defensa Diego Molano y el alto mando militar. Aunque es inocultable que el Presidente Ivan Duque quiere cerrar su gobierno graduándose como un Uribista a carta CABAL con una masacre de civiles y un episodio de “falsos positivos”, es imperativo evitar que la impunidad sea la patente de corso para su dolorosa repetición.

Mindefensa estará en el banquillo de los acusados de la Cámara

El ministro de Defensa, Diego Molano, tendrá una nueva citación a debate de control político en la Cámara de Representantes  por las denuncias de posibles irregularidades en el operativo realizado por tropas del Ejército Nacional en la vereda del Alto Remanso en el departamento del Putumayo que dejó once muertos, entre ellos varios civiles de la comunidad.

El operativo fue anunciado por el presidente de la república, Iván Duque y por el ministro de Defensa, Diego Molano, “como un golpe a la disidencias de las Farc”.

Para la representante a la Cámara Katherine Miranda, una de las citantes, “no es la primera vez que frente a la cartera de defensa se presentan graves cargos de violaciones a los derechos humanos por el Ejército Nacional”.

La congresista no descarta que dentro de la oposición se evalue la posibilidad de proponer una moción de censura al ministro Molano.

El Senado no se quedará atrás

Los senadores Antonio Sanguino y Angélica Lozano harán lo propio en la plenaria de la cámara alta en donde también serán invitados: el comandante general de las Fuerzas Militares, Luis Fernando Navarro;  el comandante del Ejército Nacional, Eduardo Enrique Zapateiro y el director del Comando Conjunto de Operaciones Especiales, General Jorge Hoyos.

Los citantes consideran que son muchas las explicaciones que deben dar tanto el ministro de Defensa como la alta cúpula militar ante un hecho que ha dejado muchos interrogantes.

Las denuncias de la irregularidades que se habrían presentado en la vereda del Alto Remanso, Putumayo, durante la celebración de un bazar que según las versiones de la comunidad, buscaba recaudar fondos para la construcción de un camino veredal, aumentaron con la última publicación de la Revista Cambio y de Noticias Caracol.

“Según los  testimonios, los cuerpos de los civiles muertos por las balas del Ejército, no solo fueron movidos, sino envueltos en sábanas y cortinas, que los mismos soldados pidieron a la comunidad. Los cuerpos tampoco habrían llegado a los forenses con las manos protegidas para las pruebas de absorción atómica lo que permitiría determinar si dispararon, como afirma el Gobierno”.

Al respecto se pronunciaron también la Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, argumentando la existencia de posibles irregularidades en la escena.

 

OPIAC denuncia presunto falso positivo del Ejército

Foto: Cumbre de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía Colombiana

La Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC) en rueda de prensa le exigió al ministro de Defensa, Diego Molano retractarse por la declaración en la que informó informó de la muerte de nueve presuntos disidentes de las Farc en medio de un ataque en Puerto Leguízamo (Putumayo), calificando el hecho como un «falso positivo«.

Según la OPIAC, las personas que murieron en la escena fue un grupo de campesinos y Pablo Panduro Coquinche, una autoridad indígena de la región. “Eran civiles, no guerrilleros”, señaló uno de los voceros de la organización.

Los líderes indígenas aseguraron además no tener información de donde se encuentran sus cuerpos  y denunciaron que el levantamiento de los cuerpos no fue realizado por la Fiscalía sino por tropas del Ejército.

“El Ejército llegó a la vereda donde se encontraban unos habitantes de la zona, realizando un bazar que era para recolectar fondos para atender necesidades de la misma vereda. En este espacio se encontraban el señor Divier Hernández y su mujer, padres de dos menores de edad de 6 y 2 años”, dijo un habitante del territorio.

El ministro de Defensa Diego Molano publicó en su cuenta de Twitter el pasado 28 de marzo que la Fuerza Pública “neutralizó” a “9 criminales y capturamos a 4 más”.

 

Mindefensa anuncia recompensas por cabecillas del ELN

El ministro de Defensa, Diego Molano, anunció recompensa de 100 millones de pesos para quien entregue información que permita las capturas de alias Sebastián y otros 100 millones por alias Peludo y 100 millones por Duván  cabecillas del ELN.

Molano recalcó que el ELN es el enemigo de Barrancabermeja y el responsable de los 12 artefactos explosivos a la infraestructura petrolera y de las extorsiones a la comunidad.

Por ello lanzó la propuesta de crear Un frente común contra la extorsión a comerciantes empresarios y al sector productivo y petrolero de la región del Magdalena Medio, y acciones conjuntas contra los grupos armados en esta región del país.

La idea fue presentada al término del Consejo de  Seguridad realizado en la ciudad de Barrancabermeja

“Hago una invitación especial para que todo el gremio productivo forme parte de esta iniciativa anti extorsión, vinculándose a una red de comunicación y  de esfuerzos conjuntos para combatir a todos aquellos que quieren afectar la reactivación económica que tanto se requiere” manifestó

El jefe de esta cartera se refirió a los grupos del ELN que presuntamente estarían subcontratando bandas terroristas para cometer  atentados en estas zonas del país y que afectan el empleo y la tranquilidad  de los trabajadores.

Ante la situación de amenaza a esta zona, el ministro informó que  también se activa el  Grupo de Tareas Especiales quienes coordinarán acciones judiciales con el CTI de la Fiscalía para dinamizar las operaciones prioritarias.

Por otra parte, el  Ministro dio a conocer la activación de una burbuja de inteligencia entre el Ejército y la Policía Nacional para combatir las acciones terroristas que perjudican a las refinerías de petróleo y de producción de hidrocarburos.

El Ministro aseguró que la tarea de erradicación de cultivos de uso ilícito en el  Sur de Bolívar no sé detendrán.

“Los operativos de erradicación no se pararan, este es un instrumentos para luchar contra ese crimen del narcotráfico. Todos listos para dialogar pero no permitiremos atropellos contra la fuerza pública”, dijo.

 

Molano recibe un nuevo revés por parte de la diplomacia rusa

El embajador ruso en Venezuela, Sergei Melik-Bagdasarov, ha catalogado como «ataque de pánico» la preocupación de las autoridades colombianas sobre una presunta injerencia de Moscú en la frontera venezolana.

«Las preocupaciones de miembros del Gobierno colombiano deben ser consideradas desde un punto de vista médico, parecen un ataque de pánico relacionado con la histeria antirrusa que recientemente han avivado Estados Unidos y la OTAN», ha trasladado Melik-Bagdasarov a la agencia rusa Sputnik.

El embajador ruso en Venezuela, Sergei Melik-Bagdasárov
El embajador ruso en Venezuela, Sergei Melik-Bagdasárov

De este modo, el embajador ha reaccionado a las declaraciones vertidas la pasada semana por el ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, quien denunció una «injerencia extranjera» por la presunta movilización de tropas venezolanas en la frontera con el apoyo de Moscú.

«Para aquellos que están preocupados por la injerencia rusa desde Venezuela, les recordamos que, en mayo de 2020, barcos con mercenarios estadounidenses y colombianos llegaron aquí desde Colombia bajo un contrato con la empresa estadounidense de seguridad Silvercorp para dar un golpe de estado en Venezuela», ha denunciado el embajador ruso.

Además, la propia Embajada ya rechazó la pasada semana las acusaciones, y trasladó su «perplejidad» ante los «continuos intentos de acusar sin fundamento a Rusia de la presunta injerencia en asuntos internos de Colombia».

Asimismo, acusó al ministro Molano de estar en la «búsqueda incansable de enemigos ficticios» y criticó las declaraciones del encargado de la cartera de Defensa por «irresponsables» e «inapropiadas».

El Gobierno venezolano ha indicado en varias ocasiones que mantiene la cooperación militar con Rusia y ha defendido su derecho a hacerlo. Por su parte, el embajador de Rusia en Venezuela ya apuntó que los intereses de ambos países están determinados por las leyes venezolanas y sus compromisos internacionales.