Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Diseño de Interiores

La importancia del color al interior de nuestra casa

Decorar nuestra casa es un tema que suele trasnochar a más de uno porque en cada detalle de los lugares de la vivienda va parte de lo que es la persona que la habita, reflejando sus gustos, especialmente en la definición del color que se va a utilizar para pintar los espacios interiores.

Por lo anterior, se recomienda hablar con un diseñador de interiores porque muy posiblemente él nos ayude a encontrar no sólo el tipo de material adecuado que se debe usar en cada lugar de nuestra casa. Por ejemplo, sí el graniplast se debe utilizar en la sala, cocina, habitación, etc., además de los colores.

 

La decoración de interiores es un arte que refleja la personalidad y las necesidades de quienes los habitan, donde para adecuar un espacio tan personal como un dormitorio, se debe tener en cuenta algunos conceptos básicos del interiorismo.

Lo primero que debemos hacer es enfocarnos en la creación y optimización de espacios interiores, y así mejorar el ambiente de quien ocupará esa habitación, recordando que éste será un refugio para el espíritu, en donde debemos combinar elementos básicos del interiorismo que se deben tener en cuenta en la decoración de un espacio tan personal como el equilibrio, ritmo, punto focal, proporción, contraste y armonía.

Nunca será lo mismo diseñar una habitación para un menor de edad, que decorar una de un adolescente. En el caso de un niño, la decoración de la alcoba debe transmitir tranquilidad, empleando colores cálidos que inviten a la relajación y al descanso. En este caso un elemento que resulta vital en la definición de su personalidad son los espejos porque estos permiten al niño observar y descubrir su cuerpo.

En la habitación de un niño no se deben dejar muebles y camas que no estén a su altura y el suelo, este debe estar libre de objeto para una fácil movilidad del menor. las superficies y el piso deben ser de un material fácil de limpiar, sin productos químicos agresivos y que no sean propensas a albergar pequeños insectos, especialmente ácaros. En cuanto a los colores es bueno pintar con tonos que den la sensación o se acerquen a una vegetación natural o fomentando la presencia de animales.

Ahora, no es lo mismo decorar la habitación de un niño al de una niña porque los gustos y preferencias son diferentes.

Por supuesto, las o las adolescentes tienen unas características muy diferentes a la de un niño porque estos querrán privacidad, autonomía y tener a sus ídolos acompañándolos en la decoración. Tanto las chicas como los chicos, quieren dormitorios decorados y equipados para guardar todo lo consideren propio.

Aquí quedan atrás los personajes que durante la infancia fueron de sus preferencias y darán espacio a la música, revistas, libros, muebles, una cama más grande, sábanas, elegir entre edredón o colcha, una alfombra, etc. Ellos ya definen lo que quieren por lo que se hace necesario escucharlos y atender sus inquietudes. No es necesario los excesos, más bien lo que se debe tratar de hacer es crear un espacio diáfano que permita, básicamente, la mejor organización interna porque el adolescente tiende a ser desordenado.

Ojalá los colores que se utilicen para pintar la habitación sean sobrios. Para estos casos se recomienda el blanco y el azul, este último en tonos muy suaves.

En el caso de personas adultas, la decoración tiende a ser más conservadora y sobria en su totalidad. Los materiales entran a jugar de una forma más armoniosa, conjugando texturas y la configuración del espacio.

De nuevo los colores en cada lugar jugarán un papel importante, aplicando lo que se como la psicología del color. De esta forma, usar tonos azules estimula la calma; los anaranjados fomentan la creatividad; los amarillos incentivan la alegría y la energía; y los verdes influencian la paz.

De esta forma vemos como el uso del color está inmerso en cada detalle del diseño de interior, no importa si estamos hablando de un niño o niña, adolescente o persona adulta.

¿Por qué importa tener un diseño de interiores sostenible?

Cada día existe una necesidad más latente de aprovechar todos los recursos disponibles en los sitios que frecuentamos para vivir de manera sostenible. Un estilo de vida de este tipo no solamente ayuda al medio ambiente, sino que también cuida la economía de cada persona. Por eso, en el área del diseño de interiores se han empezado a volver tendencia ciertas estrategias que permiten tener lugares con buena estética y amigable con el planeta.

Entre los ítems que se tienen en cuenta al momento de implementar un diseño de interiores se tiene en cuenta la instalación eléctrica como principal aliado. Los colores, materiales y disposiciones de los elementos dentro de una casa pueden hacer que se gaste más o menos en un espacio. Todo esto también depende de una serie de factores clave según el tipo de lugar y el clima del entorno.

 

No siempre los consejos para el diseño de interiores de un sitio en ambientes cálidos o tropicales serán los mismos de zonas en las que el frío predomina. Por eso, cada estrategia es aplicable según la necesidad que haya.

Uso energético

La red eléctrica en un hogar es determinante para el momento de ahorrar o gastar energía. Hay espacios ecosostenibles que ya disponen de paneles solares para surtir una casa de electricidad y de otro tipo de energías amigables. Sin embargo, todo se puede contrarrestar a favor para tener un buen ahorro energético.

Por ejemplo, se debe tener en cuenta que el uso de alfombras retiene el calor durante más tiempo, al igual que los suelos de madera. Por eso, son predilectos para hogares de clima frío para evitar sistemas de calefacción.

Por otra parte, el uso de colores claros en las paredes hace que la luz se refleje mejor y de esta manera se gastaría menos energía eléctrica con las bombillas, que también juegan un factor especial en el diseño de interiores si iluminan con luces LED. Los colores de las cortinas y el aprovechamiento de la luz distribuyendo de manera apropiada de los portalámparas juegan un papel importante.

Materiales

Lo primordial al momento de intervenir un lugar con el diseño de interiores está relacionado con la calidad de los materiales. Antes de mirar la estética se debe pensar en elementos que perduren a lo largo del tiempo. De esta manera, se evita el cambio y el gasto constante. Después se debe mirar si estos materiales van o no en armonía con la propuesta que el diseño requiere.

Por último, inclinarse por elementos que no afecten de manera drástica el medio ambiente. Lo idóneo sería que cada persona pudiera usar materiales que puedan ser reciclados en el largo plazo para terminar de aprovecharlos y dejar de lado los que suelen ser de un solo uso.

Plantas

No hay nada que pueda llegar a ser más acogedor para un sitio que la presencia de las plantas. Estas no solo le dan un plus estético al interior de las estructuras, sino que ayuda para contrarrestar las emisiones de carbono en cierta medida.

Como bien se conoce, algunas plantas absorben la contaminación, lo que evitaría gastos extras en otros elementos que puedan ayudar a regular la calidad del aire. Para este ítem es necesario consultar con expertos para que recomienden plantas que puedan ayudar a disminuir la contaminación del aire en un espacio.

Usar el espacio de manera eficiente y estudiarlo hace más fácil la aplicación de tips de iluminación y consumo de recursos en una vía que no trasgreda la emisión de carbono. Pensar en el largo plazo, más allá de las tendencias cambiantes, siempre será mejor para el planeta y para su economía.

Vale la pena resaltar que un buen diseño de interiores puede incidir en la salud de quien lo habita si se tienen en cuenta ítems como la acústica o la ventilación. En muchos casos de esto depende la aparición o no de accidentes que pueden tornarse graves.

Le puede interesar: Inauguran un “Aula Escuela Plus” construida con materiales reciclables

*Foto: Pexels