Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Donald Trump

Nuevo abogado de Donald Trump por el caso Stormy Daniels

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha contratado este lunes un nuevo abogado, Todd Blanche, para reforzar su defensa ante un tribunal de Manhattan respecto al caso de presunto soborno a la actriz de cine porno Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels.

Blanche representó anteriormente a su exjefe de campaña Paul Manafort, así como a Igor Fruman, un exasociado de Rudy Giuliani, quien fuera alcalde de Nueva York y uno de sus más estrechos colaboradores en su primer juicio político, ha informado Politico.

El nuevo abogado de Trump, hasta hace poco socio del bufete de Cadwalader, Wickersham & Taft, ha representado a Manafort en un caso ante la Fiscalía distrito de Manhattan por presunto fraude hipotecario, siendo el mismo tribunal en el que será interrogado el expresidente. Blanche reforzará así el equipo conformado por Susan Necheles y Joe Tacopina.

Por otro lado, los abogados del expresidente Trump han solicitado a un juez de Nueva York que desestimen la solicitud de los medios de comunicación para que se pueda retransmitir en directo la lectura de cargos prevista para este martes.

«La solicitud de los medios debe ser denegada porque creará una atmósfera de circo en la lectura de cargos, generará preocupaciones de seguridad únicas y es inconsistente con la presunción de inocencia del presidente Trump», ha señalado el equipo de Trump en una carta enviada al juez Juan Merchant, ha informado la cadena CNN.

Trump fue imputado el jueves por el posible pago secreto de 130.000 dólares (más de 120.000 euros) a Clifford por parte del exabogado del expresidente Michael Cohen. Trump se ha convertido así en el primer exmandatario estadounidense en ser imputado, lo que podría acabar con sus aspiraciones de retornar a la Casa Blanca en las elecciones previstas para 2024.

El expresidente publicó un comunicado tras su imputación en el que denunciaba «persecución política e interferencia electoral». «Esto no se ha hecho nunca antes en la historia de nuestra nación», recriminaba, al tiempo que acusaba a «los demócratas de la izquierda radical» de «una caza de brujas para destruir el movimiento ‘Make America Great Again'» y defendía su inocencia.

Donald Trump acusado en caso de soborno a una actriz

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido imputado este viernes en el marco de la investigación en su contra por el presunto pago de un soborno a la actriz de cine porno Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels.

«Por primera vez en la historia de nuestra nación, un presidente ha sido imputado. Me consuela validar el adagio de que nadie está por encima de la ley, ni siquiera un expresidente. La acusación de hoy no es el final de este capítulo, sino el principio», ha declarado el antiguo abogado de Trump, Michael Cohen, recoge la CNN.

La Fiscalía de Manhattan había ofrecido a Trump la posibilidad de declarar en este caso de presunto soborno, en el que Cohen fue parte instrumental al entregar a Clifford unos 130.000 dólares (120.000 euros) para no revelar que mantuvo supuestas relaciones con el magnate hace casi 20 años; una gestión realizada de manera irregular al quedar escondida en las cuentas de la Trump Organization, la compañía de Trump, durante la campaña electoral de 2016.

Su equipo legal llevaba semanas anticipando que Trump acabaría imputado y ya está ultimando su estrategia cuando esto ocurra. Según fuentes de la CNN, Trump comparecerá en Manhattan una vez formuladas las acusaciones y tiene previsto dar un discurso después de la audiencia preliminar.

Senado de EE.UU. aprueba fin de emergencia nacional por COVID-19

El Senado de Estados Unidos ha aprobado este miércoles un proyecto de ley que pondrá fin a la emergencia nacional por COVID-19 declarada por el entonces presidente Donald Trump el 13 de marzo de 2020.

Con 68 votos a favor y 23 en contra, el proyecto ha sido apoyado por los senadores del partido Republicano, y ahora solo queda que el presidente Joe Biden lo firmé para que salga adelante.

Un funcionario de la Casa Blanca ha explicado al medio americano CNN que aunque Biden se «opone firmemente» a este proyecto de ley, la administración ya tiene planeado acabar con la emergencia el 11 de mayo de este año.

Según este funcionario el presidente Biden no vetará esta resolución y «la administración continuará trabajando con las agencias para acabar con la emergencia nacional avisando siempre a los americanos que puedan ser afectados».

El Gobierno anunció el pasado 30 de enero que pondría fin a la emergencia nacional, tres años después de que el virus llegara por primera vez a territorio estadounidense, en una misiva firmada por Biden en la que explicaba que así se daría el tiempo adecuado a los centros médicos para capacitar al personal y establecer nuevos procesos de facturación, evitando colapsos y largas listas de espera.

Trump da por hecho que será arrestado

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump se ha declarado este sábado convencido de que será arrestado el próximo martes en el marco de la investigación en su contra por el presunto pago de un soborno a la actriz de cine porno Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels.

«Me arrestarán el martes», ha asegurado Trump a través de su red social Truth Social en un mensaje en el que cita una «filtración ilegal» sin dar detalles sobre su origen.

En línea con sus tradicionales teorías infundadas de la conspiración, el expresidente asegura que la Fiscalía del distrito de Manhattan que lleva la investigación en su contra está financiada por el inversor húngaro George Soros, objeto habitual de críticas de movimientos ultranacionalistas como los defendidos por Trump durante su mandato.

La Fiscalía de Manhattan había ofrecido a Trump la posibilidad de declarar en este caso de presunto soborno y en el que su abogado, Michael Cohen, fue parte instrumental al entregar a Clifford unos 130.000 dólares para callarse que mantuvo supuestas relaciones con el magnate hace casi 20 años; una gestión realizada de manera irregular al quedar escondida en las cuentas de la Trump Organization, la compañía de Trump, durante la campaña electoral de 2016.

El exabogado de Trump se había reunido hasta en dos ocasiones esta semana con los fiscales que investigan el pago a Clifford. Si bien Cohen no ha revelado detalles concretos, sí se mostró convencido el viernes, en entrevista con la cadena ABC, de que existían pruebas de sobra, como mínimo, para imputar al expresidente por un delito penal; algo sin precedentes en la historia del país.

Trump afirma ser capaz de evitar la Tercera Guerra Mundial

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha asegurado este lunes en un evento de campaña que es el único candidato a las elecciones presidenciales de 2024 capaz de prevenir una Tercera Guerra Mundial.

«Soy el único candidato que puede hacer esta promesa: Yo prevendré la Tercera Guerra Mundial«, ha relatado el exmandatario en un discurso en la localidad de Davenport, en el estado de Iowa, ha informado ‘NewsWeek’.

En este sentido, Trump ha declarado que cree que el mundo se enfrenta a una guerra de tales dimensiones, acusando a la Administración Biden de ser «incapaz de hablar bien» y de llevar al país a una guerra nuclear «que podría acabar el mundo».

«Será una guerra nuclear (…) Así que esto no es como una Segunda Guerra Mundial, en la que tenemos tanques y rifles del Ejército y nos perseguimos unos a otros. Este es un nivel que posiblemente acabará con el mundo. Y tenemos gente que no sabe lo que hace», ha añadido el expresidente.

Trump es citado al Departamento de Justicia por ataque al Capitolio

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha citado al exjefe de gabinete del expresidente Donald Trump, Mark Meadows, para solicitar su testimonio en la investigación penal sobre el papel del expresidente Donald Trump durante el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

El fiscal especial para la supervisión de las investigaciones a Trump, Jack Smith, ha solicitado a Meadows documentos y testimonios relacionados con el intento fallido de Trump y sus aliados de anular las elecciones de 2020, según ha informado una fuente familiarizada con el asunto a la cadena CNN.

La citación se produce casi una semana después de que el Departamento de Justicia citase al exvicepresidente Mike Pence y al que fuera asesor de seguridad nacional en la Administración Trump, Robert O’Brien, todos en el marco de la investigación abierta por el asalto al capitolio.

Meadows estuvo presente en una reunión en la Casa Blanca de diciembre de 2020 en la que iniciaron los reclamos de fraude electoral. Además, también visitó un sitio donde se estaba realizando una auditoría de las elecciones presidenciales en el estado de Georgia y envió correos electrónicos a los funcionarios del Departamento de Justicia alegando acusaciones de fraude sin fundamento, según la citada cadena.

El 6 de enero de 2021, el exjefe de gabinete de Trump entró y salió del despacho oval y fue testigo de las acciones de Trump cuando los alborotadores asaltaron el Capitolio estadounidense, motivo por el que el fiscal Jack Smith considera relevante su testimonio.

Trump afirma haber encontrado y transferido todo el material confidencial

El equipo legal Donald Trump ha asegurado que han completado la búsqueda de material confidencial en las residencias del expresidente de Estados Unidos y que todo lo encontrado hasta el momento se ha entregado al Departamento de Justicia.

«Hemos tratado de realizar las búsquedas en todos los espacios importantes y cada vez que hemos encontrado algo, lo hemos entregado de inmediato», ha dicho en CNN el abogado de Trump, Timothy Parlatore, quien ha responsabilizado a la Casa Blanca de que se sigan descubriendo este tipo de materiales años después.

«Cuando el Departamento de Justicia investiga estas cosas, automáticamente inician procesos penales y tratan de amenazar a las personas con ir a la cárcel por algo que es un fallo procesal institucional que no tiene nada que ver con Mike Pence Donald Trump o, francamente, Joe Biden», ha dicho Parlatore.

El abogado ha intentado así hacer un paralelismo entre el caso de Trump y el del exvicepresidente Pence y el presidente Biden, a quienes también se les ha encontrado en los últimos meses material considerado confidencial.

Parlatore también ha hecho referencia a una información de CNN que contaba que entre los últimos informes secretos entregados por Trump se encontraba una carpeta con el título ‘resumen vespertino clasificado’, así como un ordenador portátil de uno de sus asistentes desde el que se habría escaneado material clasificado.

Sin embargo, Parlatore ha asegurado que dicho carpeta estaba vacía y que Trump la ha estado utilizando para tapar la luz de un teléfono que tiene en su mesilla de noche que le impedía dormir.

«Tiene uno de esos teléfonos fijos al lado de su cama, tiene una luz azul y lo mantiene despierto por la noche. Así que tomó la carpeta y la puso encima para que mantuviera la luz apagada y pudiera dormir por la noche. Es solo una carpeta (…) No hay nada ilegal al respecto», ha zanjado el abogado.

Por otro lado, Parlatore, que también representa a Trump en el caso sobre los ataques al Capitolio, ha confirmado que el magnate tiene intención de hacer valer el privilegio ejecutivo para limitar las comparecencias de Pence y del exasesor de Seguridad Nacional, Robert O’Brien, citados a declarar en la investigación.

Trump promete castigo al cambio de sexo

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha prometido este miércoles que, si sale vencedor en las presidenciales de 2024, castigará a aquellos médicos y hospitales en los que se lleve a cabo atención sanitaria de reasignación de género.

En un vídeo publicado en su perfil oficial de Truth Social, Trump ha reiterado su intención de «proteger a los niños de la locura de género», un concepto que, asegura, ha sido impulsado por la «izquierda radical» en los últimos años.

«Bajo mi liderazgo, esta locura terminará», ha aseverado Trump, quien ha hecho públicas una serie de propuestas ultraconservadoras dirigidas contra las identidades transgénero en Estados Unidos, según recoge el portal The Hill.

Entre estas medidas, además de castigar a quienes faciliten la transición de género a personas «de cualquier edad», Trump ha prometido también prohibir el envío de fondos estatales para sufragar estas intervenciones.

Asimismo, ha planteado aprobar una ley «en los 50 estados» que prohíba a los menores recibir atención médica de reasignación de género, a la par que tiene la intención de ordenar al Departamento de Justicia que investigue la industria farmacéutica y los hospitales.

Con estas investigaciones, el exmandatario quiere determinar si hospitales y farmacéuticas encubrieron «deliberadamente» los «horribles efectos secundarios a largo plazo» que dice tienen estas transiciones de género con el fin de «hacerse ricos».

Ya el año pasado, durante un mítin, Trump arremetió contra las mujeres transgénero afirmando que no debería estar permitido que participaran en competiciones deportivas femeninas y apuntó a la prohibición general de hombres en «deportes femeninos».

El expresidente Trump anunció a mediados de noviembre que se presentaría por el Partido Republicano a las elecciones presidenciales de 2024. Aunque aún no se ha confirmado, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, podría ser su principal rival en las primarias del partido.

Trump inicia su campaña hacia la Casa Blanca

El expresidente republicano Donald Trump ha comenzado su campaña para la presidencia a la Casa Blanca con una visita este sábado al estado de New Hampshire donde ha afirmado estar «más enfadado y comprometido que nunca».

El expresidente ha acudido a la reunión anual del Comité Estatal Republicano de New Hampshire en Salem, antes de dirigirse a Carolina del Sur para comenzar con los primeros actos de campaña desde que anunció su candidatura para la reelección hace casi tres meses, en mitad de las polémicas por el hallazgo de documentos clasificados en su domicilio y la pérdida de apoyo de los republicanos.

«Dijeron (los medios de comunicación): «¡No está dando mítines! ¡No hace campaña! Quizá haya perdido ese paso. Ahora estoy más enfadado y más comprometido que nunca», ha espetado el líder republicano.

Además, durante el encuentro, Trump ha criticado también al Partido Demócrata por su intento de cambiar el calendario de las primarias y hacer que New Hampshire no se mantenga «ese preciado estatus» de primer puesto.

«Desde el principio, he defendido firmemente el estatus de New Hampshire como primero en las primarias de la nación», ha afirmado Trump según reconoce el diario ‘The Hill’.

Esta polémica tiene lugar después de que un grupo de expertos del Comité Nacional Demócrata (DNC) decidiera el mes pasado que Carolina del Sur sea el primer estado en votar en el calendario de candidaturas presidenciales del partido demócrata, por delante de los estados de Iowa y Nuevo Hampshire, una iniciativa que ha sido apoyada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

En New Hampshire, el líder republicano también ha promocionado una nueva iniciativa para eliminar la financiación federal de las instituciones educativas que «impulsan la teoría crítica de la raza o la ideología de género de izquierdas», según ha recogido CNN. Además, Trump ha propuesto que sean los padres quienes elijan a los directores de las escuelas.

Recomiendan al Congreso de Estados Unidos prohibir a Trump aspirar a la Presidencia

El comité parlamentario que investiga el asalto al Capitolio de Estados Unidos ha publicado este jueves su informe final, en el que se insta a enjuiciar al expresidente Donald Trump por intentar anular las elecciones presidenciales de 2020, además de recomendar la prohibición para que este pueda volver al cargo.

El informe, de 845 páginas y ocho capítulos, está basado en más de 1.000 entrevistas y documentos recopilados entre correos electrónicos, mensajes de texto o registros teléfonicos durante año y medio de investigación, que incluyen acusaciones hacia Trump por supuestamente alentar a detener el proceso de transición democrática.

En concreto, el comité ha dado 11 recomendaciones como resultado de su investigación, entre las que destaca la encomendación de crear un mecanismo formal para evaluar si se prohíbe a ciertas personas de optar al puesto de presidente de Estados Unidos.

Para ello, ha traído al presente una enmienda de la Carta Magna de Estados Unidos en la que señala que aquellas personas que hayan prestado «ayuda o consuelo a los enemigos de la Constitución» puede ser inhabilitado para ocupar cargos federales o estatales en el futuro.

«El Comité Selecto ha remitido a Donald Trump y a otros para su posible enjuiciamiento (…) por ayudar y proporcionar ayuda y consuelo a una insurrección. El comité también señala que Donald J. Trump fue impugnado por la mayoría de la Cámara de Representantes por Incitación a una insurrección, con 57 votos en el Senado para su condena», se lee en dicha recomendación.

Entre otras recomendaciones, el comité considera que algunas disposiciones legales vigentes pueden aplicarse a los intentos de obstruir, influir o impedir la sesión conjunta en la que se certifican los votos de los comicios, incluidos los esfuerzos planificado para anular «los resultados legales de las elecciones».

Además, ha instado al Congreso a modificar dichas leyes ante la posibilidad de que cualquier tribunal u otras autoridades fiscales lleguen «a una conclusión diferente», en aras de «cubrir dicha conducta».

El comité también ha manifestado la ausencia de un dispositivo de seguridad adecuado el día que se iba a certificar la victoria de Joe Biden en las elecciones de 2020, alentando a que se iguale la presencia de Policía en sesiones especiales que aúnen las dos cámaras como la toma de posesión del jefe de Estado o los debates del Estado de la nación.

Asimismo, el informe final recoge la recomendación al Congreso para que apruebe una revisión de la Ley de Recuento Electoral de 1887, con el objetivo de dificultar la anulación de una elección presidencial certificada.

Con todo, el comité que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 ha pedido al Departamento de Justicia que enjuicie a Trump por múltiples delitos, incluida la obstrucción de un procedimiento oficial, conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para hacer declaraciones falsas, así como colaborar en una insurrección.

El resumen ejecutivo del informe de la comisión leído el lunes describe con detalle cómo Trump intentó doblegar, presionar o engatusar a cualquiera que no se plegara a su intento de impedir su derrota en las elecciones presidenciales, pese a saber que muchas de esas maniobras eran ilegales, por lo que consideran que es responsable último de la «insurrección» con sus mentiras a la opinión pública.

El exmandatario intentó cambiar el resultado mediante la intervención de cargos públicos en los estados clave, de responsables del Departamento de Justicia, de legisladores estatales y otros funcionarios.

Imprimir

Trump pide desestimar su denuncia por agresión sexual

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha presentado ante un tribunal federal un recurso para desestimar la denuncia contra él por agresión sexual presentada por la periodista Elizabeth Jean Carroll en base a una nueva ley de Nueva York que considera inconstitucional.

Según la defensa del expresidente Trump, la ley en la que se basa la denuncia entra en conflicto con la protección al debido proceso de la legislación del estado de Nueva York y además sostiene que la demanda de Carroll es «infundada y legalmente defectuosa», informa la CNN.

La norma a la que hace referencia entró en vigor el 24 de noviembre, mismo día en el que Carroll presentó una denuncia por agresión sexual por un hecho que se habría cometido en los años 90 en los probadores de una tienda de Nueva York. Dicha ley otorga a los supervivientes adultos de delitos sexuales hasta un año para presentar demandas contra sus supuestos agresores, incluso si el plazo ha prescrito.

No es la primera demanda que Carroll presenta contra Trump, puesto que ya hay una pendiente desde 2019 en un tribunal de Manhattan acusándole de difamación, después de que el expresidente no solo negara estos hechos, sino que además intentara ridiculizarla cuando dijo que era una «mentirosa» y que no era su tipo.

Por esta demanda de difamación Trump ya declaró en octubre aseverando que no es más que «una caza de brujas» en su contra, así como una estrategia publicitaria de Carroll para vender más ejemplares de su libro ‘¿Para qué necesitamos a los hombres?’, en el que relata aquel episodio.

Carroll sostiene que hace aproximadamente 27 años unas bromas entre ella y Trump sobre probarse lencería cuando coincidieron en unos grandes almacenes de lujo en la Quinta Avenida de Nueva York «dieron un oscuro giro» cuando él «la forzó contra la pared del probador, la inmovilizó y la violó».

Trump ha logrado retrasar en varias ocasiones la denuncia por difamación gracias a su paso por la Casa Blanca, ya que alegaba que el presidente de Estados Unidos no puede ser demandando en el ejercicio de sus funciones si los hechos tienen que ver con su cargo. En septiembre, un tribunal federal de apelaciones falló parcialmente a favor de él al dictaminar que estaba bajo amparo legal.

Sin embargo, ese mismo tribunal solicitó a su instancia superior, la corte del Distrito de Columbia, que decidiera si aquellos comentarios estaban protegidos. Esta nueva demanda de Carroll está basada también en declaraciones de hace un mes de Trump y que son similares a las de entonces, por lo que no podría acogerse a este amparo legal al no ser ya presidente de Estados Unidos.

¿Trump tiene o no inmunidad presidencial?

Un tribunal de apelación ha pedido este martes al Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) que aclare si el expresidente Donald Trump tiene o no inmunidad presidencial absoluta ante las demandas impuestas contra él tras su presunta participación en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Se espera que el DOJ responda a mediados de enero, y esta será la primera vez que el departamento se pronuncie sobre los límites de la inmunidad presidencial respecto al atentado al Capitolio estadounidense.

Esta petición es la última de varias disputas en las que el Departamento de Justicia del Gobierno estadounidense ha tenido que considerar hasta dónde llega la protección legal de Trump, según ha recogido CNN.

En este contexto, la comisión especial de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio ha aprobado este lunes por unanimidad solicitar la imputación del expresidente Donald Trump por cuatro delitos: incitar o ayudar a una insurrección, obstrucción de un procedimiento oficial del Congreso, conspiración para engañar al Estado y conspiración para dar falso testimonio.

El resumen ejecutivo del informe de la comisión leído este lunes describe con detalle cómo Trump intentó doblegar, presionar o engatusar a cualquiera que no se plegara a su intento de impedir su derrota en las elecciones presidenciales pese a saber que muchas de esas maniobras eran ilegales, por lo que consideran que es responsable último de la «insurrección» con sus mentiras a la opinión pública.

Trump pide revocar resultados de elecciones y devolverlo a la Casa Blanca

El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano Donald Trump ha pedido la rescisión de la Constitución estadounidense para revocar los resultados de las elecciones de 2020 y restituirlo en su cargo como mandatario, después de que Elon Musk compartiese deliberaciones de Twitter sobre los archivos del ordenador personal de Hunter Biden, hijo del actual presidente norteamericano.

«Un fraude masivo de este tipo y magnitud permite la rescisión de todas las reglas, regulaciones y artículos, incluso los que se encuentran en la Constitución» ha escrito Trump en su red social, Truth Social, según ha recogido ‘Politico’.

«Nuestros grandes ‘Fundadores’ no querían, y no aprobarían, Elecciones Falsas y Fraudulentas!», ha señalado volviendo a dar alas a las teorías conspirativas sobre su derrota electoral en las últimas elecciones presidenciales.

Además, el candidato republicano ha emitido un ataque contra las grandes tecnológicas al asegurar que trabajan junto a los Demócratas.

El portavoz de la Casa Blanca, Andrew Bates, ha reprochado este sábado que los comentarios de Trump son «un anatema para el alma de nuestra nación y deben ser condenados universalmente». «No puedes amar a Estados Unidos solo cuando ganas», ha afirmado en un comunicado.

«La Constitución estadounidense es un documento sacrosanto que durante más de 200 años ha garantizado que la libertad y el estado de derecho prevalezcan en nuestro gran país. La Constitución une al pueblo estadounidense, independientemente del partido, y los líderes electos juran defenderla».

«Es el último monumento a todos los estadounidenses que han dado su vida para derrotar a los déspotas egoístas que abusaron de su poder y pisotearon los derechos fundamentales», ha defendido.

Donald Trump anuncia su candidatura a las elecciones presidenciales de 2024

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha presentado de manera oficial su candidatura a las elecciones presidenciales de 2024 afirmando sus intenciones de «hacer América grande y gloriosa otra vez».

«Con el fin de hacer que América sea grande y gloriosa otra vez, esta noche anuncio mi candidatura a presidente de Estados Unidos», ha aseverado Trump desde su residencia en Florida de Mar-a-Lago.

«Hace dos años, cuando dejé la Casa Blanca, Estados Unidos, estaba listo para mi edad de oro», ha afirmado el exmandatario estadounidense, enumerando algunos de los logros de su administración, como las medidas llevadas a cabo durante la pandemia de la COVID-19.

Trump llevaba semanas insinuando sus planes para presentar su candidatura a las primarias republicanas y había confirmado sus planes de hacer «un gran anuncio» este mismo martes.

Exasesora de Trump dice que no debería ser candidato

Sarah Matthews, antigua asesora del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, ha afirmado este miércoles que los resultados de las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos «son el mejor indicador» de que el exmandatario no debería presentarse a los comicios en 2024.

«Creo que la pasada noche es el mejor indicador de que Donald Trump no debería ser el candidato republicano en 2024», ha dicho Matthews, quien fue viceportavoz de la Casa Blanca durante el mandato de Trump, según ha recogido la cadena de televisión estadounidense CNN.

Así, ha argumentado que el expresidente ha provocado que los republicanos hayan perdido «escaños que podían ganar» por su decisión de «impulsar a candidatos de poca calidad».

«Hay una inflación récord, un aumento del temor por el crimen, la peor crisis fronteriza de la historia y un presidente poco popular y la actuación de los republicanos ha sido aún así decepcionante», ha manifestado.

En este sentido, ha hecho hincapié en que «esto se ha debido en gran medida a los candidatos respaldados por Trump». «No tenían la calidad suficiente. Creo que esto es una lección aprendida para los republicanos. Punto número uno, Trump no es un ganador y, punto número dos, la calidad de los candidatos importa», ha zanjado.

Los resultados de las ‘midterm’ reflejan por ahora una carrera igualada por el Senado, donde los demócratas parten como favoritos para mantener el control del organismo, y ponen a los republicanos en ventaja en la Cámara de Representantes, si bien con un menor margen del esperado en los sondeos.