Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Donald Trump

Trump se impondría a Biden en elecciones de 2024, según encuesta

Donald Trump se impondría claramente en las próximas elecciones presidenciales al actual presidente estadounidense, Joe Biden, por un 44 por ciento frente a un 39 por ciento de votos, según una encuesta publicada por la Universidad de Emerson College y recogida por el diario ‘The Hill’.

Un 12 por ciento de los encuestados han manifestado su intención de votar por un candidato distinto a Trump y Biden, según el estudio, que confirma así el liderazgo de Trump. En mayo Trump obtenía el mismo 44 por ciento, mientras que Biden ha bajado del 42 al 39 por ciento.

Biden ya ha explicitado su intención de optar a un segundo mandato presidencial pese a algunas voces demócratas que ya han cuestionado su idoneidad.

Mientras, Trump ha insinuado repetidamente que podría volver a presentarse, aunque no es una decisión consumada y hay otros nombres que suenan en el campo republicano. El estudio le da en cualquier caso una clara ventaja en unas hipotéticas elecciones primarias.

El 56 por ciento de los votantes republicanos apoyaría a Trump en las primarias. El 20 por ciento respaldaría al gobernador de Florida, Ron DeSantis; el 9 por ciento al exvicepresidente Mike Pence y el resto de opciones no supera el 5 por ciento.

En el lado demócrata el 64 por ciento de sus votantes cree que Biden debería ser el candidato para 2024 frente al 36 por ciento que lo rechaza.

La encuesta se basa en 1.271 entrevistas a votantes registrados de todo el país consultados entre el 28 y el 29 de junio y tiene un intervalo de credibilidad de más menos 2,7 puntos porcentuales.

Asistente de Trump dice que al expresidente no le importó que ciudadanos portaran armas

Cassidy Hutchinson, asistente principal del jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, ha testificado ante del comité de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio y ha asegurado que al expresidente Donald Trump no le importó que sus partidarios portaran armas en el marco del mítin del 1 de enero de 2020.

«Cuando estábamos en la carpa de anuncios fuera del escenario, yo era parte de una conversación. Estaba cerca de una conversación en la que escuché al presidente decir algo como: ‘No me importa una mierda que tengan armas. No están aquí para lastimarme'», ha explicado en su declaración, según ha recogido la cadena NBC News.

Por ello, Trump instó en esos momentos al Servicio Secreto a retirar los magnetómetros de seguridad. Hutchinson también ha relatado otros momentos en los que el expresidente, en este ambiente de violencia y caos, arrojó un plato de comida a la pared después de que el Departamento de Justicia rechazara las acusaciones de fraude electoral generalizado, según ha recogido Politico.

Hutchinson también ha dicho que estuvo «asqueada» por el mensaje de Trump contra el vicepresidente Mike Pence durante los disturbios, en el que el expresidente aseguró en su perfil oficial de Twitter que este «no tenía el coraje para hacer lo que debía hacer» en el marco de la teoría del fraude electoral.

La asistente de la Administración Trump también ha descrito una reunión con Meadows y un alto funcionario del Servicio Secreto, Tony Ornato, quien se desempeñó como subjefe de gabinete de operaciones en la Administración Trump, en la que se advirtió sobre la potencial violencia durante aquellos días.

En concreto, se hizo hincapié en los «cuchillos, armas en forma de pistolas y rifles, aerosoles para osos, chalecos antibalas, lanzas y astas de bandera», aunque Meadows parecía distraído mientras Ornato enumeraba dichas preocupaciones.

Sin embargo, días después, el 2 de enero, Meadows aseguró, tal y como ha narrado la asistente ante el comité de la Cámara de Representantes en esta sexta audiencia, que «las cosas podrían ponerse muy, muy mal», tal y como ha recogido la cadena CNN.

Hutchinson también ha trasladado al comité que la hija mayor de Trump, Ivanka, quería que el expresidente tomara medidas para sofocar la violencia durante el mítin del 1 de enero en el marco de la insurrección que se preparaba aquellos días.

Pese a los actos violentos, la asistente ha agregado en su testimonio que Meadows, así como el expresidente, alentaron el lenguaje del perdón durante el discurso que dio Trump el 7 de enero, tras la turba que arrasó el Capitolio, aunque los abogados de la Casa Blanca disuadieron al expresidente de incluir este tipo de enfoque.

Estados Unidos suaviza sanciones a Cuba impuestas por Trump

Estados Unidos ha informado de que restablecerá los vuelos comerciales fuera de La Habana y aumentará los servicios consulares y el procesamiento de visas a ciudadanos cubanos, así como de remesas, una medida que revierte algunas de las más de 240 sanciones impuestas durante la Administración Trump.

«Los anuncios no modifican en lo absoluto el bloqueo, ni las medidas principales de cerco económico tomadas por (el expresidente de Estados Unidos Donald) Trump, como los listados de entidades que están sometidas a medidas coercitivas adicionales, ni elimina las prohibiciones a los viajes de los estadounidenses», ha subrayado, por su parte, el Ministerio de Exteriores cubano en un comunicado.

Asimismo, ha precisado que «no revierte la inclusión arbitraria y fraudulenta de Cuba en la lista del Departamento de Estado sobre países que supuestamente son patrocinadores del terrorismo». «Se trata, sin embargo, de un paso limitado en la dirección correcta, una respuesta a la denuncia del pueblo y del Gobierno cubanos», ha agregado.

De esta forma, el Ministerio de Exteriores de Cuba ha indicado que estas medidas responden a los llamamientos por parte de «la sociedad estadounidense y de los cubanos residentes» en Estados Unidos, así como de «la casi totalidad de los estados miembros de Naciones Unidas, expresada en la abrumadora votación contra el bloqueo».

«El Gobierno de Cuba reitera su disposición a iniciar un diálogo respetuoso y en pie de igualdad con el Gobierno de Estados Unidos, sobre la base de la Carta de las Naciones Unidas, sin injerencia en los asuntos internos y con pleno respeto a la independencia y la soberanía», ha zanjado.

En concreto, las medidas implican cambios normativos para restablecer los viajes grupales y otras categorías de viajes educativos, así como aquellos relacionados con reuniones profesionales e investigación.

Además, la Administración Biden busca aumentar el apoyo a los empresarios cubanos independientes. «Fomentaremos las oportunidades comerciales fuera del sector estatal al autorizar el acceso a la tecnología de nube ampliada, las interfaces de programación de aplicaciones y las plataformas de comercio electrónico», ha explicado el Departamento de Estado en una hoja informativa.

«Garantizar que las remesas fluyan más libremente hacia el pueblo cubano sin enriquecer a quienes cometen abusos contra los derechos humanos. Específicamente, eliminaremos el límite actual a las remesas familiares de 1.000 dólares por trimestre», ha señalado el Departamento de Estado en esta hoja informativa.

Pese a ello, Estados Unidos ha dejado claro que «no eliminarán entidades de la Lista restringida de Cuba», ya que su objetivo es «garantizar que las remesas fluyan más libremente hacia el pueblo cubano sin enriquecer a quienes cometen abusos contra los Derechos Humanos».

«Con estas acciones pretendemos apoyar las aspiraciones de libertad y mayores oportunidades económicas de los cubanos para que puedan llevar una vida exitosa en su hogar», ha indicado el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

«Seguimos pidiendo al Gobierno cubano que libere de inmediato a los presos políticos, que respete las libertades fundamentales del pueblo cubano y que permita que el pueblo cubano determine su propio futuro», ha zanjado Price.