Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Donald Trump

Presentan cargos de impeachment contra Trump por obstrucción a la justicia

Menos de seis meses después de tomar posesión, ya ha aparecido el primer congresista demócrata dispuesto a presentar cargos oficiales contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitando a la Cámara de Representantes su impeachment por obstrucción a la justicia.

El ‘valiente’ ha sido el californiano Brad Sherman, que denuncia que Trump «violó su promesa de cumplir y defender fielmente la Constitución» al despedir al exdirector del FBI, James Comey. «El presidente usó su poder para obstaculizar y detener las investigaciones» del FBI sobre la posible colusión de su campaña con Rusia y sobre los supuestos delitos de su exasesor de seguridad nacional, Michael Flynn, dice en el documento.

Los cargos citan los memorándums redactados por Comey, en los que afirma que Trump le pidió «dejar ir» a Flynn, al que estaba investigando en ese momento. También cita las conversaciones de Trump con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, al que le dijo que despedir a Comey «había reducido significativamente» la «presión» del escándalo ruso.

Los cargos, por el momento, solo cuentan con el apoyo de otro congresista, el también demócrata Al Green, de Texas. Es muy poco probable que este documento siga adelante, teniendo en cuenta que los republicanos tienen mayoría en la Cámara, pero si continúan las revelaciones sobre el apoyo del Gobierno ruso a la campaña de Trump, o si los demócratas se hacen con la mayoría en las legislativas de 2018, una cosa está clara: ya tienen dos votos a favor del impeachment.

Miss Universo fue el escenario para que Trump comenzara a estrechar lazos con Putin

La historia comienza en el año 2013 cuando Donald Trump, quien era dueño del certamen de belleza Miss Universo, decidió que aquella edición se realizaría en Moscú.

«¿Y si después de conocernos (refiriéndose a Putin) se convierte en mi nuevo mejor amigo?», trinó desde su cuenta de Twitter Donald Trump para dicha época.

Para ese año, Trump tuvo la intención de hablar con Vladimir Putin, pero por cuestiones de agenda el encuentro no se dio.

A raíz de la publicación de New York Times el domingo pasado, donde se afirma que el hijo de Donald Trump tuvo reuniones con personas poderosas de Rusia con el ánimo de entorpecer la campaña de Hillary Clinton, se han levantado fuertes señalamientos que concluyen que la incidencia del Kremlin para las elecciones de 2016 fue decisiva.


Donald Trump Jr afirmó que el encuentro que se dio el 9 de junio de 2016 por un pedido de un conocido, Rob Goldstone, ex periodista y contratista de Miss Universo. Él aseguró que pactó el encuentro entre él, que estaba representado a Emin Agalarov con su abogada Natalia Veselnitskaya y el hijo de Trump.

Emin Agalarov, es una estrella pop, cuyo padre es un baluarte en el sector inmobiliario de Rusia, incluso es conocido como el “Trump ruso” y además es muy cercanos al presidente Putin. Este hecho toma relevancia en las investigaciones que el FBI le adelanta a Trump por sus lazos con Putin.


«Obviamente soy la primera persona de una campaña que se reúne para recibir información sobre un adversario… La cosa no iba para ningún lado, pero yo tenía que escuchar», protestó Trump jr desde Twitter.

Se espera que las investigaciones establezcan cuál fue la verdadera incidencia de Rusia en las elecciones para 2016, en las que también está implicado el yerno de Donald Trump.

(VIDEO) Primera dama de Polonia deja en ridículo a Donald Trump antes de la reunión del G20

Luego de aterrizar en Varsovia, Polonia, Trump acompañado de su esposa Melania a Trump lo recibieron un público que en cierta medida lo apoyaba.

Cuando se dio el encuentro entre ambos mandatarios, Andrzej Duda se vio acomedido y le dio un cálido saludo. Cuando Trump le ofreció su mano a Agata Kornhauser, primera dama de Polonia, esta lo ignoró de manera voluntaria y saludó a su esposa Melania.

En el discurso que Trump dio se refirió a Polonia como un ejemplo de lucha y libertad luego de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.


«Como nos recuerda la experiencia polaca, la defensa de Occidente descansa no sólo en las intenciones, sino también en la voluntad de la gente de prevalecer», dijo Trump antes de partir a Hamburgo donde se llevará a cabo la reunión del G20.

Las autoridades alemanas están al pendiente, ya que se están convocando a manifestaciones a causa de la decisión de Trump salir de los acuerdos de París. Por su parte, Ángela Merkel le advirtió a Trump que el tema central sería el cambio climático.

EEUU se prepara para un nuevo ataque químico de Bashar Al Assad

El Gobierno de EEUU está preparado para un nuevo ataque con armas químicas que podría realizar el régimen de Bashar Al Assad en los próximos días.

En un comunicado de la Casa Blanca, el portavoz Sean Spicer alertó al mundo sobre varias actividades detectadas del ejército sirio con el objetivo de lanzar un nuevo ataque sobre su pueblo.

En dicho comunicado, la Casa Blanca informó que están preparados para responder de forma inmediata a este tipo de contingente. La misma respuesta que dieron en su momento cuando el gobierno de Assad atacó con armas químicas el pasado 4 de abril.

«Como hemos manifestado previamente, Estados Unidos está en Siria para eliminar al Estado Islámico de Irak y Siria. No obstante, si Assad lleva a cabo otro asesinato en masa usando armas químicas, él y sus fuerzas armadas pagarán un alto precio», explicó Spicer.

EEUU no ha detallado la fecha ni el lugar en el que sospechan que se llevará a cabo este nuevo ataque. Su comunicado se entiende como un ultimátum ante cualquier posible amenaza de este tipo que suceda.

Corte Suprema de EEUU autoriza parcialmente veto migratorio de Trump

En el último día antes de terminar su sesión hasta después del verano, la Corte Suprema de Estados Unidos anunció que acepta la petición del Gobierno de Donald Trump de estudiar la legalidad de su controvertido veto migratorio, paralizado por varios tribunales inferiores, y permitió que parte de él entre en vigor.

Según el auto de la Corte, la Administración podrá prohibir la entrada en el país durante 90 días a todos los ciudadanos de los seis países afectados por el decreto –Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen– salvo a los que puedan demostrar «una relación de buena fe» con cualquier persona, empresa o institución estadounidense. Como ejemplos, el documento pone como «relaciones de buena fe» el parentesco familiar, un contrato de empleo o un intercambio estudiantil, una decisión tomada por seis votos frente a tres.

La Corte también permite que el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, realice un estudio y presente recomendaciones para aplicar unos posibles vetos indefinidos una vez termine la validez del veto actual, algo que también habían prohibido los tribunales inferiores. Así, el mayor tribunal acepta en parte que el Gobierno tiene «el poder y la autoridad» de aplicar este tipo de vetos si de ellos depende la seguridad nacional.

Tres de los jueces, los conservadores Clarence Thomas, Samuel Alito y Neil Gorsuch, el último de ellos recién nombrado por Trump, se desmarcaron de la sentencia firmada por sus otros seis compañeros y se mostraron a favor de levantar las suspensiones y permitir que el decreto entrara en vigor de forma completa.

La validez del veto, tanto el temporal como uno permanente que intente aplicar Trump tras recibir el informe de Kelly, será debatida por la Corte en pleno durante el próximo periodo de sesiones, entre octubre de este año y junio de 2018. El Gobierno asegura que su autoridad en materia migratoria es absoluta, mientras que los fiscales que denunciaron el veto y los tribunales inferiores que lo bloquearon argumentan que el veto tiene un trasfondo de discriminación religiosa contra musulmanes que lo invalida por completo.

En un comunicado, Trump celebró la decisión «unánime» que le permitirá «proteger» al país. «Queremos que solo puedan entrar en el país aquellos que nos amen», afirmó el mandatario.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Campaña publicitaria de Smirnoff 'trollea' a Donald Trump

La marca de vodka Smirnoff publicó una campaña publicitaria en Estados Unidos que ha tenido gran repercusión en las redes sociales.

En uno de los anuncios que esa compañía ha instalado en una estación del metro de Nueva York se puede leer: «Hecho en América. Pero estaríamos felices de hablar sobre nuestros lazos con Rusia bajo juramento».

De acuerdo con la cadena rusa RT, ese mensaje es una clara referencia a la invitación que realizó el senador demócrata Chuck Schumer para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, testifique bajo juramento ante el Congreso sobre su supuesta relación con Rusia.

James Comey asegura que Gobierno de Trump decidió difamarlo

«Lo que dijeron sobre mí y el FBI fueron mentiras, puras mentiras; el FBI es honesto y fuerte», declaró James Comey ante el Congreso de Estados Unidos donde compareció esta mañana

La comisión de Inteligencia del Senado estadounidense inició este jueves una audiencia con James Comey, ex director del FBI, quien deberá narrar sus conversaciones con el presidente Donald Trump por la investigación que conducía sobre el papel de Rusia en las elecciones de 2016.

Esta audiencia, por el carácter explosivo de las declaraciones de Comey, es aguardada con tensa expectativa por todo el país y se realiza con transmisión en vivo de las redes de televisión. En la tarde, Comey hablará a los senadores en sesión secreta.

Vestido con un sobrio traje azul oscuro, Comey ingresó a la sala de audiencias y posó sin inmutarse ante un verdadero batallón de fotógrafos.

«Los estadounidenses precisan escuchar su versión de la historia. Queremos establecer los hechos, más allá de cualquier especulación», dijo en la apertura de los trabajos el presidente de la comisión, el senador republicano Richard Burr.

Comey divulgó el miércoles por escrito el testimonio que presentará este jueves, y en ese documento afirma que Trump le pidió que dejara en paz al general Michael Flynn, investigado por sus contactos con Rusia.

«Él me dijo: ‘Espero que usted pueda ver un camino para dejar esto, dejar tranquilo a Flynn. Es un buen tipo. Tengo la esperanza que pueda olvidarse de esto», relata Comey en el testimonio divulgado el miércoles.

En ese momento conducía una investigación sobre las relaciones entre Rusia y el comité de campaña de Trump en las elecciones de 2016, y uno de los investigados era Flynn.

A inicios de mayo, Trump despidió a Comey y en la red Twitter le sugirió que se mantenga en silencio, sugiriendo que podría poseer grabaciones de sus conversaciones.

Trump propone a Christopher Wray como nuevo director del FBI

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este miércoles que prevé nombrar a Christopher Wray, quien fue fiscal general adjunto bajo el mandato de George W. Bush, como nuevo director del FBI.

«Nombraré a Christopher A. Wray, un hombre de credenciales impecables, para que sea el nuevo director del FBI», ha indicado en su cuenta de Twitter, prometiendo «detalles» posteriores.

Trump destituyó el mes pasado al director del FBI, James Comey, y el nombramiento de su sucesor se produce tan solo un día antes de que éste comparezca ante la comisión de Inteligencia del Senado para explicar, entre otras cosas, la presunta conversación en la que Trump le pidió que pusiera fin a las investigaciones abiertas sobre las presuntas relaciones del equipo del magnate con el Gobierno de Rusia.

Según informa la prensa estadounidense, Wray fue fiscal general adjunto con Bush entre 2003 y 2005 y actualmente era socio del bufete King & Spalding, donde dirige un grupo encargado de investigaciones gubernamentales y asuntos especiales.

Es oficial: Trump confirmó salida de EEUU del Acuerdo de París

Donald Trump confirmó la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el combate al cambio climático.

«Cumpliendo mi deber de proteger a los americanos, Estados Unidos ha tomado la decisión de dejar el Acuerdo de París«, dijo Donald Trump en un acto oficial en la Casa Blanca

Durante su discurso, Trump anticipó que buscará un nuevo acuerdo que no dañe las expectativas de desarrollo de sectores como las manufacturas y energía.

«Para 2040, nuestra economía podría perder 6.5 millones de empleos en el sector industrial, incluidos 3.1 millones en el sector manufacturero».

Señaló que las metas de reducción de la temperatura para el año 2100 son marginales y cuestan muchos millones de dólares.

«El acuerdo de París es muy injusto en un nivel muy alto con los Estados Unidos, pues afecta el desarrollo de América. Ningún líder pondría a su pueblo o sus empresas en esta tremenda desventaja», señaló.

Los argumentos de Trump giran en torno al daño que el acuerdo produce a la industria de carbono, que actualmente provee un tercio de la energía de Estados Unidos.

La administración de Trump considera que los compromisos fijados en el gobierno de Obama imponían metas poco reales para Estados Unidos para reducir las emisiones de carbono, en tanto, otros países como China tienen todavía margen para aumentar sus emisiones hasta 2030.

Más temprano, funcionarios de la Casa Blanca anticiparon a congresistas y grupos conservadores que el presidente de EU, Donald Trump, anunciaría hoy sus planes para retirar al país del acuerdo multinacional.

Al iniciar un proceso para la retirada del acuerdo climático, Estados Unidos se quedará solo junto a Nicaragua y Siria, los únicos dos países no firmantes de los compromisos adoptados en París por casi 200 naciones a finales de 2015.

Obama había comprometido 3,000 millones de dólares al fondo verde de combate al cambio climático, el cual, asegura el gobierno de Trump, tuvo un fondeo inicial de 30% sin la autorización del Congreso.

«Con 20 billones de deuda, los contribuyentes de Estados Unidos no deberían pagar el subsidio de otras naciones cuando tiene un gran potencial energético».

FBI investiga al yerno de Donald Trump por injerencia del Kremlin en las elecciones de 2016

El FBI incluyó al yerno de Donald Trump, Yared Kushner, a la investigación que se le viene adelantando al presidente de los Estados Unidos de la presunta injerencia que tuvo el Kremlin en las elecciones del pasado 8 de noviembre.

Si bien es cierto, el diario ‘The Washington Post’, hace una semana ha venido dando pistas de que los investigadores habían puesto su mira en un miembro de la Casa Blanca. Solamente hasta este jueves confirmaron que se trataba del esposo de Ivanka Trump.

El motivo de la investigación sería porque Kushner, presuntamente ha tenido a lo largo del mes pasado varias reuniones con el embajador ruso, Sergei Kisliak, además de un banquero ruso.

A pesar de estos señalamientos, el periódico advierte que, de momento, Kushner no es acusado de ningún delito, tampoco lo tachan de sospechoso o eje central de la investigación.

El FBI está empeñado en conseguir información de gente que estuvo cercana a Trump durante su campaña a la Presidencia y que ya no se encuentran inmersos en los círculos del magnate, por ejemplo, Paul Manafort y Michael Flynn.

Donald Trump pidio que redujeran en un 35 la ayuda a Colombia

Desde la Casa Blanca se le hizo una petición al Congreso que denota la reducción del 35 % de la ayuda que Estados Unidos le envía anualmente a Colombia, este porcentaje equivale a cerca de 140 millones de dólares.

Este martes, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que quiere que el presupuesto suministrado a Colombia pase de los 391 millones de dólares, cifra que fue otorgada por los norteamericanos para 2017, a 251 millones de dólares en 2018.

A pesar de que es escandalosa la cifra del monto que le recortarían a Colombia, esta nueva cifra que propone Trump es 48 millones de dólares inferior a la del 2016, para ese año Estados Unidos ofreció 299 millones de dólares a Colombia.

El recorte más significativo sería en detrimento del apoyo a la paz y el posconflicto, pues de 187 millones de dólares que serían destinados para la paz este año, Trump quiere reducir la cifra a 105 millones de dólares para 2018.

El proyecto fue presentado al Congreso de los Estados Unidos este martes y está sujeto a sufrir varios cambios.

Se avecina mayor proteccionismo de Trump en sectores de agro e industria

Con los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de renegociar los tratados de libre comercio, comenzando por el que mantiene con México y Canadá (Nafta), llegará un fuerte proteccionismo.

Un documento de ANIF sugiere que con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2017, se ha incrementado la incer­tidumbre en torno al rumbo que tomará el comercio internacional y los Tratados de Libre Comercio (TLCs) a nivel global.

En efecto, Trump ha venido descalificando la políti­ca comercial desde sus tiempos de campaña, argu­mentando nocivos efectos de los TLCs sobre la ge­neración de empleo (especialmente a nivel de los trabajos de baja capacitación).

Así, sus anuncios de renegociar el NAFTA con Canadá y México han generado grandes expectativas y vo­latilidad en los mercados.

La tarea que se avecina no será senci­lla: Trump intentará ampliar el proteccionismo a sus sectores agrícolas e industriales, mientras que Ca­nadá y México evitaran dar mayores ventajas a las ya otorgadas.

Allí será fundamental renegociar las llamadas reglas de origen al inte­rior del NAFTA, pero también el comercio de servicios; el comercio agrícola (fuente de antiguas y recientes disputas) y el comercio industrial, concluye el análisis.+-

Putin ofrece transcripción de reunión con Trump en la que reveló 'informes secretos'

Vladimir Putin confesó que está dispuesto a colaborar con el Congreso de Estados Unidos y está dispuesto a facilitarles la transcripción de las conversaciones que mantuvieron el presidente de EEUU, Donald Trump, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov.

Durante una rueda de prensa, el mandatario ruso afirmó sin problemas que la transcripción se le podría conceder al Congreso «si el gobierno de EEUU lo considera apropiado».

El encuentro al que se refiere sucedió en el despacho oval el día después del despido del director del FBI, James Comway, el cual investigaba la trama de conexión rusa con el asesor de seguridad de Trump, Michael Flynn. Previamente Trump había sido acusado de haber facilitado información secreta a los representantes rusos sobre posibles planes de Estado islámico en la zona de Israel.

La conexión entre Rusia y el gobierno de Trump también causó bastante polémica en la etapa durante y pos campaña. Putin se ha referido a todo esto afirmando que se toma entre «la diversión, la tristeza y la preocupación todas estas acusaciones contra Rusia sobre temas de política interior norteamericana».