Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Donald Trump

La red se volvió loca por un tuit de Trump de ¡¡¡dos letras!!!

Dos letras escribió en su cuenta el presidente de EEUU, Donald Trump. No hicieron falta más para provocar un incendio en internet y que se convirtiera en tendencia. Al excéntrico mandatario se le escapó un tuit con un mensaje de lo más misterioso, decía simplemente «We» (‘nosotros’ en inglés). Pocos minutos más tarde, Trump borraba su tuit, pero eso no evito que los usuarios de todas partes utilizaron estás dos letras para convertirlas en tendencia.

Se empezó con mensajes con canciones. El hashtag #We lo continuaban con toda clase de estribillos de canciones conocidas: #We are the Champions, #We will rock you, #We are the world, #We are family…

Las dos letras también vinieron de perlas para los opositores al presidente: #We are the Resistance, #We wanta our country back (‘queremos nuestros país de vuelta’), #We will never give up…

Tremendo regaño de una niña a Trump: "Eres una desgracia para el mundo"

Los niños nunca mienten. Una niña en EEUU se dirigió de esta forma a un imitador profesional de Trump. La pequeña pensó que se trataba en persona del verdadero presidente y le regañó con una frase lapidaria: «Eres una desgracia para el mundo».

EEUU incluirá revisión de redes sociales en nuevas reglas para la visa

El Departamento de Estado propuso someter a un cuestionario más duro a los solicitantes de visa que considere que necesitan un escrutinio adicional, según un documento gubernamental conocido, en un paso hacia la «revisión extrema» que pidió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los criterios adicionales incluirán preguntas sobre cuentas en redes sociales y afectarán a 65.000 personas cada año, o cerca del 0,5 por ciento de los solicitantes de visa a nivel mundial, calculó el Departamento de Estado, cuyo plan no está destinado a ciudadanos de países específicos.

Los solicitantes de visa «que se haya determinado que necesitan un escrutinio adicional en conexión con el terrorismo u otras razones relacionadas con la seguridad nacional que hacen inadmisible la visa« serán sometidos a una nueva serie de preguntas, indicó el Departamento de Estado en una notificación al Registro Federal.

Al solicitar la visa estadounidense, se requerirá que aporten todos sus números de pasaporte previos, hasta un historial de cinco años en las redes sociales, direcciones de correo electrónico y números telefónicos, además de 15 años de información biográfica. Los funcionarios consulares no pedirán las contraseñas de usuario de las cuentas en las redes sociales, según el documento.

Si son aprobados, los nuevos criterios se convertirán en el primer paso concreto hacia la revisión más exhaustiva que Trump pidió a las agencias federales que aplicaran a los viajeros de países que consideró una amenaza para Estados Unidos en un decreto que aprobó en enero y después en marzo.

Aunque los tribunales federales frenaron partes de su decreto, incluida una prohibición temporal a los viajes desde siete países de mayoría musulmana, la revisión de los procedimientos de control detallados en un memorando de acompañamiento siguen en vigor.

Un funcionario del Departamento de Estado dijo que «la recolección de información adicional de solicitantes de visa cuyas circunstancias sugieran la necesidad de un mayor escrutinio fortalecerán nuestro proceso de revisión de estas personas y de confirmación de su identidad».

La propuesta agregó que se podría pedir a estos solicitantes que aporten datos adicionales del viaje si un funcionario consular determina que han estado en una zona «bajo el control operativo de una organización terrorista».

La Primera Dama salva a Trump de este tremendo despiste

Melania Trump tuvo que avisarle a Donald Trump para que se pusiera la mano en el pecho cuando sonaron los acordes del himno nacional durante la celebración tradicional de Pascua en la Casa Blanca.

Ivanka Trump habría animado a su padre para bombardear Siria

Así lo reveló en las últimas horas su hermano, Eric Trump, quien en una entrevista con el diario ‘The Daily Telegraph’, declaró «estar seguro» que Ivanka alentó la decisión de su padre de bombardear una base militar Siria la pasada semana como respuesta al ataque con armas químicas en Ildib en el que murieron más de 80 personas incluyendo niños.

«Ivanka es madre de tres hijos y tiene influencia», subrayó Eric Trump durante la entrevista.

De acuerdo con CNN, el hijo de Trump no está involucrado en el gobierno y actualmente está a cargo de la organización Trump, junto con su hermano Donald Trump Jr., dada la ausencia de su padre en los negocios.

“Me mantengo al margen de la política y del gobierno, pero puedo decir que él (Donald Trump) estaba profundamente afectado con las imágenes de esos niños”, añadió Eric.

Un día antes del ataque estadounidense a Siria, Ivanka publicó en su cuenta de Twitter: “Estoy desconsolada e indignada con las imágenes que están surgiendo de Siria, después del atroz ataque químico de ayer”.

A la mañana siguiente volvió a escribir en la red social: “Los tiempos que estamos viviendo exigen decisiones difíciles. Estoy orgullosa de mi padre por negarse a aceptar estos crímenes horribles contra la humanidad”.

El cambio climatico que Trump catalogo como invento amenaza extincion de Miami

“El cambio climático es un invento de los chinos”, así lo dejó claro hace unos años el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. No obstante, hoy Miami está en serios riesgos de dejar de existir a causa de este fenómeno.

Las inundaciones es uno de los más grandes flagelos que ostenta la ciudad de Miami Beach, en la cual se alojan cerca de 5,5 millones de habitantes, acostumbrados a lidiar con la intromisión de las aguas provenientes del océano a sus hogares.

Para nadie es un secreto que al paso que vamos los glaciales terminarán extinguidos y de ser así Miami sería la ciudad con más probabilidad extinción, dejando desamparados a millares de pobladores que quedarían a la deriva.

El agotamiento de Groenlandia y la Antártida le significan al mundo 3 milímetros de aumento cada año en los océanos. Pero en Virginia Key, al sur de Miami, la cifra es de 9 milímetros de crecimiento anuales, con estudios realizados desde 1990.


«No importa si eres demócrata o republicano cuando un vecino te llama para decirte que su jardín está inundado. Al agua no le importa la política. El agua va donde va», le dijo la responsable de sostenibilidad de la ciudad de Fort Lauderdale, Nancy Gassman a la cadena inglesa BBC.

Así las cosas, hasta el Mar-a-Lago, edificio ubicado en West Palm Beach que pertenece a Trump, también podría estar en serio peligro, aun así, él siga creyendo que el cambio climático es un invento. Las autoridades siempre han sido ajenas e indiferentes para tratar este problema.

Rick Scott, gobernador de Florida, en su administración dio la orden de prohibir la frase ‘cambio climático’, en el momento de referirse a este flagelo, según empleados del Departamento de Protección Medioambiental del estado.

Miami y otras ciudades de Florida, se encuentran entre 60 y 120 metros sobre el nivel del mar, lo cual desde ya arroja una alerta grande. Recordemos que Trump recortó casi un tercio del presupuesto destinado a investigaciones que combaten el cambio climático o programas de protección ambiental.

Trump llega donde a Obama le temblo el pulso: ataca regimen sirio

Según confirman varios medios, EEUU ha lanzado hasta 60 mísiles tomahawk desde su base de Ash Sha’irat, en la provincia siria de Homs, contra dos bases aéreas del régimen de Bachar el Asad, en represalia a los ataques con armas tóxicas. Parece que este es el principio de una ofensiva del ejército de EEUU contra Damasco, y se esperan más incursiones a lo largo de la noche.

El ataque llega después de que Trump hablará de una manera un tanto incierta que estaban pensando en atacar posciones del ejército sirio después del ataque con armas químicas que perpetró el régimen de Bachar el Asad. «No quiero decir lo que voy a hacer respecto a Siria», confesaba hoy el mandatario estadounidense, dejando aún más incertidumbre, a los medios a bordo del Air Force One camino a Palm Beach, donde se reúne con el presidente chino, Xi Jinping.

En medio de un diálogo contradictorio, Trump dejó entrever que el actual ataque de Bachar el Asad lo había puesto en una situación obligada de intervenir: “Creo que lo que ha pasado en Siria es una desgracia para la humanidad, y él -El Asad- está allí, y supongo que él está gestionando las cosas, así que supongo que algo debería ocurrir”, dijo Trump.

Quien sí fue más específico en cuánto al plan de EEUU fue su secretario de Estado Rex Tillerson, quien afirmó que Wahington estaba estudiando una «respuesta seria» al ataque químico e instó al mandatario sirio a dimitir después de este crimen de guerra: “El papel de El Asad en el futuro es claramente incierto, con los actos que ha tomado parecería que no hay un papel para que él gobierne al pueblo sirio”.

El mismo Trump aseguró ayer que su postura frente al régimen de El Asad ha cambiado tras el ataque con armas tóxicas. Similar consideración tuvo en su día Obama, quien detuvo a última hora un bombardeo contra el régimen sirio para no estropear la posición con Rusia. EEUU bombardea regiones sirias controladas por ISIS desde 2014, pero hasta el momento nunca había llegado a atacar posiciones del ejercito del régimen.

El por qué del éxito de Trump

Después de dos meses de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, muchos se preguntan por las razones del éxito de Donald Trump. El mundo ya se ha dado cuenta que el magnate con cara cowboy perdonavidas no iba en broma.


Su tono arrogante, su mal genio, sus cuestionables modales, no sólo molestan al mundo, sino que llenan de desconcierto la diplomacia internacional, pero al mismo tiempo sus correligionarios o votantes están encantados de saber que este tipo sí va a mirar por sus intereses (en teoría).

Su mensaje claro, directo, sin rodeos, absolutamente políticamente incorrecto llegó al corazón (y al hígado) del votante medio norteamericano desencantado, golpeado por la crisis económica internacional y sin mucho que perder. Parte del éxito de Trump es decir las cosas sin complejos, de una manera que entiende todo el mundo. La mayoría de políticos se afanan en hablar con palabras elegantes y rebuscadas que el común del pueblo no entiende.

La mayoría de políticos quiere quedar bien con todo el mundo. Esa dictadura de lo políticamente correcto, aumentado en la última década, de intentar contentar a sectores minoritarios de la sociedad a costa de castigar o ignorar a la mayoría, aburre a la mayoría de los votantes. Un hombre, un voto.

Trump es un excéntrico (los millonarios no son locos, sino excéntricos) bien audaz. Supo ver los puntos débiles de sus rivales para vencerlos uno a uno sin compasión, primero a sus ‘compañeros’ republicanos y luego a Hillary Clinton, que tampoco levantaba mucho entusiasmo entre los suyos… y todo con el 99% de los periodistas en contra. Precisamente, creo que esa ha sido una de las tácticas más inteligentes del nuevo presidente.

Acercarse al pueblo de una manera directa, en su twitter, pasando por encima de la prensa. Los periodistas casi siempre nos creemos muy importantes e influyentes, lo cierto es que cada vez lo somos menos.

El poder y la cercanía de las redes sociales ha desbaratado el mundo de la prensa tradicional y en general la prepotencia de muchos compañeros periodistas. Esa prepotencia, falta de rigor y afán de protagonismo de muchos de nosotros no le gusta a la gente. En general a casi nadie, que ve a los periodistas como personas manipuladoras, amarillistas e interesadas. Y así estamos. En un mundo en el que las noticias mentirosas se mezclan con las reales, un escenario ideal para los populistas como Trump. Y ojo a Reino Unido o Francia, que pueden ser los siguientes.

El que Trump ponga a los medios en el punto de mira continuamente no es un capricho de excéntrico que se siente el rey del mundo, simplemente sabe que los periodistas en general caemos mal a la gente y se alinea con la masa de esa manera. Audaz sí es.

Los propios republicanos tumban el Trumpcare: su primera gran derrota

El Partido Republicano decide echar para atrás el proyecto de ley de Trump que pretendía derogar el Obamacare. Ante la falta de seguridad de que no obtuviera los votos necesarios para elevar la propuesta al Senado y aún con el ultimátum que dio Trump, decidieron votar en contra de su propuesta.

Continuar leyendo

Nunes confirma que el equipo de Trump estuvo bajo vigilancia por Obama durante la transicion

El presidente de la Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes anunció hoy ante los medios que han descubierto evidencias de que el gobierno de Obama vigiló al equipo de Donald Trump durante la transición.

Continuar leyendo

La dictadura del periodismo

Durante muchísimos años la gran prensa ha sostenido un repetido y monótono discurso según el cual la peor lacra social la constituyen las dictaduras, por cuanto en ellas se suprimen todas las libertades individuales y especialmente sufre mengua la llamada libertad de prensa, sujeta casi siempre, a una mordaza entre este tipo de regímenes. Nada había o tal hay más despreciado por los periodistas que los gobiernos de facto y sus dictatoriales formas de ejercer el poder. Sin embargo, lo que hacían antes los detentadores omnímodos del poder dictatorial pasó a ser una práctica cada vez mucho más extendida de muchos comunicadores de estos tiempos.

Continuar leyendo

"Quiero un muro imponente e imposible de saltar": Trump

En las últimas horas el Departamento de Seguridad Nacional publicó los requisitos básicos que debe cumplir el muro que el presidente Donald Trump ha ordenado levantar en la frontera de Estados Unidos con México. Las empresas que quieran presentar una propuesta deberán atenerse a las siguientes condiciones que ha planteado el magnate: que el muro sea imponente y que sea lo suficientemente alto que lo haga imposible de saltar.

Continuar leyendo