Ir al contenido principal

Etiqueta: España

Pedro Sánchez se queda

El presidente de España Pedro Sánchez confirmó en las últimas horas su continuidad en el cargo, cinco días después de la publicación de una carta en la que informaba que cancelaría su agenda pública durante unos días con el objetivo de meditar esta decisión.

El mandatario español se dio a la tarea de meditar su renuncia o continuidad, cuando se dio la apertura de la investigación judicial en contra de su esposa su esposa, Begoña Gómez, por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios a partir de una denuncia de la organización Manos Limpias, dirigida por el abogado Miguel Bernad.

 

La denuncia contra la primera dama de España asegura que Begoña Gómez habría recomendado a un número de empresarios en varias licitaciones públicas, en donde además se habría beneficiar a empresarios allegados suyos. La Fiscalía de España, controlada por el gobierno, pidió el archivo de la investigación.

El presidente Sánchez, tras varios días jugando al gato y al ratón con la opinión pública, justificaba de esta forma su continuidad en Moncloa. «He decidido seguir, seguir con más fuerza si cabe al frente de la Presidencia del Gobierno de España. Esta decisión no supone un punto y seguido, es un punto y aparte, se lo garantizo”.

Unas inquietantes palabras que minutos después tuvo respuesta del líder del principal partido de la oposición, el popular Alberto Núñez Feijoo, quien arremetió contra después. “su discurso de hoy es el más peligroso de todos los que ha entonado, dado que no acepta la democracia. Lo que necesita España es un nuevo Gobierno democrático, con un presidente que esté a su altura; y no el cambio de régimen que pretende colar por detrás de toda esta obra de teatro”, afirmó el presidente del PP.

Pedro Sánchez se encuentra en la Presidencia de España desde el año 2018, cuando se aplicó la moción de censura en contra de su antecesor, Mariano Rajoy.

Nota relacionada: La democracia es él y se queda

La democracia es él y se queda

No estábamos en vilo pero hemos tenido que guardar el champán para otra ocasión. Pensábamos que se iba, las apuestas estaban 95/5 , pero nuestro presidente Sánchez, más enamorado que nunca, acaba de comunicarnos que se queda, que se queda para seguir con más fuerza porque la democracia y la lucha por una sociedad mejor la encarna él.

Sánchez quiere una sociedad en la que los bulos que a él le atañen, que no son bulos sino indicios de delito que se han empezado a investigar,     desaparezcan porque son fango y alimentan la mala imagen que el tiene de sí, que en definitiva es lo único que le importa.

 

Quiere amordazar  la libertad de prensa, que fiscaliza ese poder que él ostenta. Quiere una reflexión colectiva, una sociedad limpia donde no haya barro, ni fango, que ensucie a su familia, a la propia y a la colectiva, ese que le aplaude y se vende por un par de bocadillos.

Para que esta regeneración se produzca, desaparezca el fango y él pueda volver a vivir tranquilo necesita dos reformas muy duras: la judicial y la de la libertad de prensa. O al menos es lo que yo saco en claro de este sermón propio de un dictador.     

La judicial porque es el contrapeso a los desmadres, abusos y desfalcos del poder y es muy molesta. Les recuerdo que  Pedro sólo es cabeza de un partido que es corrupto desde sus inicios pero es el primero que puede salir malparado si no pone freno a los casos que van llegando a los juzgados: ahora Begoña, se reabre pegasus, colea Koldo           

La de la libertad de prensa, de expresión, porque ya hay dos bandos diferenciados; los que comen del gobierno y no son capaces de hacer crítica, y los que miran con recelo y siguen de cerca sus actos y los enfrentan a la verdad, a la justicia y a la libertad a la luz de la razón. 

Se vienen curvas, amigos.

Pedro, el omnipotente

Sánchez ha comenzado con un discurso emotivo,  mientras lo escuchaba atenta pensaba que se iba, que la dignidad de él, su mujer y su familia había podido más en estos días de reflexión y tras saber que había visitado al rey… era lógico, ¿no?

Lo cierto es que el presidente en un golpe de efecto, tras este punto y a parte ha decidido lo contrario. Ha instrumentalizado, usado, manoseado y ensuciado la dignidad de su mujer – al ponerla de excusa para su propio beneficio -, de su familia – al hacer de algo familiar algo institucional-, de las instituciones – al poner al rey en su acto dramático -, a su propio partido y  aplaudidores de actos – al traerlos a Ferraz para calmar su ego-. Ha conseguido hacer de una crisis familiar y privada un asunto de Estado, dejando la imagen de España aún más deteriorada en el exterior y haciéndonos creer que su problema nos afecta a todos. ¡Oiga, que ya tenemos cada uno suficiente con lo nuestro!

Dice que le duele vivir esta situación no por su persona, sino por lo que representa. Sigue Pedro demostrándonos  que tiene un desdoble de personalidad agudo, pues no es más la persona que su cargo, pero el lo diferencia porque vive convencido de que él representa y aúna a España entera, la democracia y la regeneración social. Es  Pedro el omnipotente.

Esto no va del presidente, ni de España, va de una persona incapaz para gobernar, estratega magnífico y guionista sin igual de cortinas de humo políticas. Va de un marido cuya mujer ha cometido actos de dudosa ética y aprovecha su cargo para librar una batalla contra la prensa, los jueces y ese sentido común que parece que en España falta. Parece un caballero andante, espada en mano, que defiende a su dama de rubios cabellos, de los malvados jueces y de la prensa que osan meterse con ella.  

Dice Pedro en su discurso que si su mujer tiene que volver al ámbito doméstico España habrá retrocedido años de avance social. No, mire, la mujer del presidente cuesta mucho dinero de nuestros impuestos, en logística de seguridad por lo menos. Y volver al ámbito doméstico al menos la dejaría libre de ejercer negocios de dudosa ética. Además, que dejar de trabajar no tiene nada de malo, lo malo es estafar, delinquir, abusar, traficar con influencias para prevaricar…

No creo que nadie pueda salir reforzado de una situación así, pero Pedro es un maestro de la resistencia y seguirá al frente de España aunque las dudas sobre Begoña sigan investigándose en los juzgados. Por lo pronto ya ha conseguido cuatro días de vacaciones antes de tomarse un puente y pasarle el marrón de la sospecha y la preocupación sobre la dignidad de Begoña a esa gente que le vota y aplaude como focas, por un bocadillo.

Almudena González

Entremés de abril y mayo: begoquerida

Está claro que en pleno siglo XXI las mujeres no necesitan un caballero que las saque del sueño eterno de la felicidad y las devuelva a la vida feliz que tanto ansían. Peeero, si ya estás casada y eres feliz en tu matrimonio y la vida te pone en una situación comprometida sí es de esperar que tu marido, ese que has elegido en un deseo máximo de para siempre, se comporte como un caballero y te apoye en cada uno de tus pasos, ya sean por bosques de pajaritos cantarines  o por ciénagas fangosas, como camina hoy Fiona, digo Begoña.

En estos momentos a mi no me gustaría ser Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez, presidente de España. Begoquerida, de hermana a hermana, tu marido no te quiere lo suficiente, yo no le daría ni cinco días.  Pero no le daría esos cinco días que tu Pedro pide a su pueblo, el suyo, que no mio, para reflexionar porque lo que tiene entre manos no merece ni la más mínima sombra de duda. El amor no duda. Ni requiere tiempo para pensar. Siempre que en una pareja se dice eso “ necesito tiempo para reflexionar” es el preludio del fin de la pareja.

 

Ser la otra

Bego, eres sin quererlo la otra, la que espera en casa, pero quién realmente alimenta los deseos y los afanes de Pedro es la derecha y la ultraderecha española. Esa es su cruzada, su amante, su fantasía, su razón de ser. El dirá que es España, pero ella ya está rota, que no te engañe, quien le pone es la derecha española.

Begoquerida, a tu Pedro le importa un bledo lo que te ocurra, porque él maneja y tiene el poder de amnistiar, eliminar un delito de cohecho, redefinir la corrupción o el tráfico de influencias, ¡cómo no va a tirar uno de amigos en momentos de necesidad! Tranquila, él que tiene alma de rey absolutista, lo arreglará. ¿Pues no se ha hecho tan amigo del rey de Marruecos? Algo habrá aprendido allá.

Además, ha cambiado tantas veces de opinión que ya nada te extrañe, sobre todo si sigue adelante y  sus razones y explicaciones la envuelve en papel bonito de progresismo, con celo a dos caras de buena economía y lazos que refuercen la justicia social y la democracia. Pedro tiene arte para eso.

Claro que ya no deberías temer a la derecha ni a la ultraderecha, ya son socios de tu marido en País Vasco y Cataluña, y para él esas no son tan malas. Las otras, las españolas, las que sacaron más votos en las elecciones de julio del 2023, las que están para garantizar que la democracia existe, que hay un control al gobierno y que el resto de españoles están representados en el Congreso; esos que no necesitamos ni cinco dias para pensar  y deseamos que tu marido dimita, esas son su verdadera fuerza y razón de ser. A veces creo, Begoquerida, que Pedro se ha olvidado que a él no le votó la mayoría. Ni siquiera los que le votaron lo hicieron a sabiendas de que vendería España a la ultraderecha catalana o que pactaría con los herederos de ETA y los legitimaría, matando de nuevo el honor de la víctimas, esas que dieron su vida para que España ganara la libertad que ETA les robaba en cada atentado.

Obras son amores…

Begoquerida, te va a tocar luchar sola en este drama, a lo mejor alguna hermana sale en tu defensa y de dice eso de “no estás sola”, pero lo cierto es que Pedro te acompaña estos cinco días porque estoy segura de que te dejará tirada, a expensas de los Tribunales, esos que la izquierda frecuenta tanto como Suiza o Marruecos. Tal vez ellos, los de Marruecos, tengan más noticias de tu Pedro y entonces decida que se marcha a un paraíso y se lleve el dinero que le has hecho ganar, y te deje sola en el juzgado, yo no me sorprendería, lo veo capaz. ¿Pues no te has casado, Begoquerida, con un hortera patán que es capaz de recibir al Rey con las manos en los bolsillos o recolocarse los huevos sin pudor en el pantalón del chaqué?  Además, quien repite sin cesar que está profundamente enamorado de su esposa, normalmente tiene algo que ocultar, aunque sea que su ambición es aún más poderosa.

Bego, tira de refrán y dile a Pedro que no lo piense más, que obras son amores y no buenas razones, bañaros juntos en el fango, reíros de quien te acusa y si no hay nada que esconder entonces no hay nada que temer. Dile que se siente a tu lado, te coja de la mano y no te deje sola en este mal trago. A lo mejor a sus votantes les gusta más en el papel de esposo y amante, de hombre sólido y capaz, que entrega el bien de España por la honorabilidad de su esposa. Así saldría reforzado el hombre, el político y el patán, ese que en Pedro siempre está.

Almudena González

Pedro Sánchez analiza si continúa en el cargo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que cancela su agenda pública hasta el próximo lunes 29 para «reflexionar» si debe continuar al frente del Ejecutivo tras las investigaciones a su esposa, Begoña Gómez.

«Necesito parar y reflexionar. Me urge responderme a la pregunta de si merece la pena, pese al fango en el que la derecha y la ultraderecha pretenden convertir la política. Si debo continuar al frente del Gobierno o renunciar a este alto honor», ha escrito en una carta enviada a la ciudadanía que ha publicado en la red social X y ha sido recogida por Europa Press.

 

Sánchez ha asegurado en la misiva que, «a pesar de la caricatura que la derecha y la ultraderecha política» han hecho sobre él, «nunca» ha tenido «apego al cargo». «Si lo tengo al deber, al compromiso político y al servicio público. Yo no paso por los cargos, hago valer la legitimidad de esas altas responsabilidades para transformar y hacer avanzar al país que quiero», ha apuntado.

El próximo lunes comparecerá

Así, ha desvelado que continuará con su labor en el Gobierno pero cancelará su agenda pública «unos días» para «poder reflexionar y decidir qué camino tomar». Además, ha anunciado que el lunes 29 de abril comparecerá ante los medios para dar a conocer su decisión.

El jefe del Ejecutivo, además, ha cargado contra el PP y Vox, señalando que «la derecha y ultraderecha no aceptaron el resultado electoral» del 23J. «Y ahora han traspasado la línea del respeto a la vida familiar de un presidente del Gobierno y el ataque de su vida personal», ha indicado.

Sánchez ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, de poner en marcha «la máquina del fango» y de «tratar de deshumanizar y deslegitimar al adversario político a través de denuncias tan escandalosas como falsas».

«Llegados a este punto, la pregunta que legítimamente hago es ¿merece la pena todo esto? Sinceramente no lo sé. Este ataque es tan grave como burdo que necesito parar y reflexionar con mi esposa», ha asegurado Sánchez, que también ha reconocido «estar profundamente enamorado» de su mujer, «que vive con impotencia en el fango que sobre ella esparcen día sí y día también».

Después de que el juzgado abriese diligencias

Sánchez ha anunciado esta decisión sin precedentes solo unas horas después de que se haya hecho público que el juzgado Número 41 de Madrid ha abierto diligencias de investigación contra Gómez por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

La apertura de diligencias se produjo el pasado 16 de abril a raíz de una denuncia presentada por el sindicato Manos Limpias y se ha decretado el secreto de las mismas, pero entre ellas está la citación de varios testigos, según indicaron fuentes jurídicas a Europa Press.

Este mismo miércoles a primera hora Sánchez salió al paso de esta noticia y afirmó en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados: «En un día como hoy y con las noticias que he conocido, a pesar de todo, sigo creyendo en la Justicia de mi país, en su autonomía e independencia».

Después, varios de sus ministros salieron en su defensa al señalar que se trata de una denuncia falsa y acusando al PP de utilizar un asunto que traspasa la esfera personal y familiar. Finalmente, a última hora de la tarde Sánchez ha sorprendido con la publicación de una extensa carta de cuatro páginas en las que comunica una decisión inédita en democracia y carga contra varios medios de comunicación y contra la oposición.

Begoña se defiende

En la misiva, el jefe del Ejecutivo también afirma que su mujer «defenderá su honorabilidad y colaborará con la Justicia en todo lo que se la requiera para esclarecer unos hechos tan escandalosos en apariencia como inexistentes».

En su opinión, el juez encargado del caso llamará a declarar a los responsables de dos cabeceras digitales que han venido publicando sobre este asunto y que son «de marcada orientación derechista y ultraderechista».

Sánchez habla de «supuestas informaciones» porque, según sostiene, tras su publicación las han ido «desmintiendo» y su mujer ha emprendido acciones legales para que estos medios rectifiquen lo que a su juicio son informaciones «espurias».

Se queja además de una estrategia de «acoso y derribo» que lleva meses perpetrándose y señala directamente a Feijóo y Abascal a quienes acusa de «sobreactuar». «En este atropello tan grave como burdo, ambos son colaboradores necesarios junto a una galaxia digital ultraderechista y la organización Manos Limpias», señala.

España no levantará sanciones a Venezuela

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha reconocido este martes que por el momento no se dan las condiciones para que la UE levante las sanciones a Venezuela al tiempo que ha reiterado que España desea que haya unas elecciones presidenciales en las que puedan concurrir quienes lo deseen.

Ante el pleno del Senado, Albares ha reconocido que el Gobierno de Nicolás Maduro no está cumpliendo con lo acordado con la oposición el pasado octubre en Barbados de cara a las elecciones presidenciales respecto a garantías electorales y derechos políticos.

 

«Desde luego, órdenes de detención emitidas a figuras de la oposición y de la sociedad civil, impedimentos para que quien quiera competir libremente y con toda transparencia pueda hacerlo están muy lejos de lo pactado y de lo que a España le gustaría y por lo que nosotros trabajamos», ha sostenido el ministro.

Albares ha dicho que España ve «con interés que haya un cronograma electoral» –las elecciones están previstas para el 28 de julio– como pedía la oposición y «la predisposición por parte del Gobierno a que concurran misiones de observación» de la ONU, la UE o el Centro Carter.

«Nosotros somos favorables a ello y en estos momentos tenemos esperanza de que se pueda desplegar y que pueda haber una observación y de que al final se den unas mínimas condiciones democráticas para que puedan tener lugar», ha indicado el ministro.

Asimismo, ha expresado el rechazo del Gobierno a que «quien quiera presentarse no pueda hacerlo», en línea con lo manifestado hasta ahora. «Por eso el régimen de sanciones de la Unión Europea, que apoya a España se mantiene en vigor», ha esgrimido, después de que el pasado noviembre defendiera ante sus socios europeos una flexibilización de las sanciones, que los Veintisiete prorrogaron entonces por seis meses en lugar de por un año, como hasta el momento.

«Las sanciones no son un fin en sí mismo, pero tienen que cambiar las condiciones en el país en el que se aplican y desgraciadamente esas condiciones todavía no se están dando», ha admitido el jefe de la diplomacia.

Así las cosas, ha reiterado la disposición de España a ayudar en el proceso, en línea con los «múltiples» contactos que ha dicho que ha mantenido con el Gobierno venezolano y la oposición. «De aquí a las elecciones el Gobierno y yo como ministro voy a seguir muy de cerca el desarrollo del proceso electoral» con vistas a que pueda ser «lo más democrático posible».

Preocupación del PNV

El ministro se ha pronunciado así después de que el senador del PNV Luis Jesús Uribe-Etxebarría haya reconocido la «preocupación» de su partido ante el incumplimiento por parte de Maduro de los puntos del acuerdo de Barbados y haya subrayado que es algo que comparte «buena parte de la comunidad internacional», incluida la UE y países como Brasil, Colombia y Chile.

El senador vasco ha criticado la «injusta inhabilitación» de Machado y el «inaceptable impedimento» para que Corina Yoris tomara el relevo como la candidata de la oposición.

«A pesar de estas dificultades oposición está mostrando una gran valentía, una gran generosidad y una gran voluntad para que las elecciones presidenciales se celebren en condiciones mínimamente democráticas», ha añadido, celebrando el hecho de que hayan podido presentar otro candidato de consenso, el diplomático Edmundo González, y confiando en que no se encuentre con «obstáculos».Copiar al portapapeles

España deja en libertad al zar colombiano del contrabando

El considerado «Zar del contrabando» colombiano, alias ‘Pitufo’ y cuyo nombre es Diego Marín Buitrago ha quedado en libertado provisional con medidas cautelares de retirada de pasaporte tras su detención este viernes en Valencia, según han confirmado fuentes jurídicas.

Además, Marín Buitrago, quien tiene nacionalidad española, deberá firmar cada 15 días y se le ha prohibido la salida del territorio nacional. A partir de ahora, será Colombia quien deberá formalizar la solicitud de extradición y, posteriormente, la Sala Penal tendrá que pronunciarse sobre la entrega.

 

Este viernes se producía la detención y era el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien lo confirmaba y a su vez, daba las gracias al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por la colaboración en esta operación, que ha definido como «la mayor operación contra el contrabando» colombiano.

El Zar del contrabando «es el jefe de una amplia asociación para delinquir que incluye personas que están en el interior del Estado, en la vida política y, en general, en la delincuencia en Colombia, dedicados al contrabando en el país», explicó Petro en una comparecencia pública.

La captura ha sido posible gracias a una labor conjunta de inteligencia de la Policía colombiana y de la Policía y la Guardia Civil españolas, así como gracias a la colaboración del Gobierno de España, explicó Petro.

«Pude hablar con el presidente Pedro Sánchez por teléfono sobre este particular y le pedí su colaboración. Lo teníamos ubicado, pero no se capturaba y, gracias a esa colaboración, hoy se ha producido su captura», reconoció Petro, asegurando que el detenido «será enviado de vuelta a Colombia para que las autoridades competentes, la Fiscalía en este caso, tengan la oportunidad de descubrir uno de los peores hechos criminales del país».

El mandatario colombiano subrayó la importancia de esta detención alegando que «el contrabando en Colombia es la otra cara del narcotráfico» ya que es «la manera en que la cocaína exportada se convierte en pesos colombianos», entrando por puertos «casi que con sello oficial».

«Lo que se ha presentado hoy es la mayor operación en la historia de Colombia contra el contrabando», sentenció Petro este viernes y defendió que «la captura de Marín hace parte de la política de seguridad del Gobierno». Una política que pasa por «atacar las cabezas del delito y desarrollar una acción integral contra la economía ilícita de la que el contrabando es pieza fundamental».

España reconoce que Colombia le hizo daño

El delantero de la selección española Gerard Moreno confesó que el gol encajado a la hora de encuentro este viernes contra Colombia (0-1) les hizo «daño», después de un buen primer tiempo pero sin respuesta en el segundo, pensando en «mejorar» y «trabajar» desde el próximo partido el martes contra Brasil.

«Hemos estado 40 minutos muy bien, luego ellos también poco a poco nos han ido encerrando un poco atrás. En la segunda, un poco más de lo mismo. Es verdad que el gol de ellos es una gran jugada individual, nos hace daño, teníamos ganas de conseguir una victoria. A trabajar y mejorar, el martes tenemos otro partido», dijo en declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press.

 

Moreno tuvo una buena ocasión en la reanudación, pero España perdió todo el protagonismo en la segunda parte. «Ha hecho una buena parada, cuando la enganché vi que iba bien dirigida, a seguir trabajando. Las acciones individuales se trata de ayudar al colectivo. Hoy no ha podido ser, al siguiente», afirmó, antes de valorar su regreso a la selección.

«Agridulce porque el resultado no es el que queríamos, pero agradecido por la confianza. Hay gran ambiente y grupo humano. Intento empaparme de los conceptos del míster, es la primera vez que puedo trabajar con él, quedan cuatro, cinco días para seguir aprendiendo y mejorando».

Zapatero cree que la amnistía es «un mandato electoral»

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado que la Ley de Amnistía es «un mandato electoral» emanado del resultado en las urnas el pasado 23 de julio, como lo fue para él la retirada de las tropas de Irak cuando ganó los comicios en 2004, tres días después de los atentados del 11M.

Después de confesar que el PSOE tuvo que «cambiar de opinión» tras conocer el resultado electoral el pasado 23 de julio, el exdirigente socialista ha señalado que «siempre hay un mandato electoral» y que en esta ocasión fue que el PSOE tenía que hacerse cargo de «la España plurinacional» y que para ello había que amnistiar «al nacionalismo catalán».

 

«Siempre hay un mandato electoral, igual que el día 14 (de marzo de 2004), a mí la gente me votó para que sacara las tropas de Irak, ahora la lectura del mandato electoral es que el PSOE tiene que hacerse cargo de la España plurinacional, gestionarla e ir para adelante, porque no queremos la España de la extrema derecha con la derecha», ha explicado en una entrevista en el programa ‘Lo de Évole’ de la Sexta, recogida por Europa Press.

En su opinión, para cumplir ese mandato «hay que amnistiar» porque es «la única forma de incorporar al nacionalismo catalán al proceso político» normal, institucional y de la mesa del diálogo. «Que estén amnistiados, esa es la manera de demostrar que sí queremos compartir», ha proseguido.

Zapatero ha confesado que es «poco partidario» de intervenir en el derecho penal y que él aboga por una «mínima intervención» en la justicia, pero que tanto políticos como jueces «cumplen con su tarea» y que la Ley de Amnistía «emana de la voluntad popular». «Esto es el Estado de derecho», ha zanjado.

Mueren tres colombianos en medio de un tiroteo en Valencia, España

Tres colombianos murieron tras ser tiroteados este martes por la noche en un vehículo en la zona de Gola de Pujol (València), según han informado a Europa Press fuentes de la Guardia Civil.

Hasta el lugar del suceso se desplazaron agentes de la Guardia Civil, que recibieron el aviso sobre las 21.45 horas de que se había visto a un vehículo Volkswagen modelo Passat en esta zona, con varios cuerpos en posición extraña.

 

En ese momento, se confirmó que había tres hombres fallecidos de nacionalidad colombiana por impacto de bala.

El Grupo de Homicidios de la Comandancia de València se ha hecho cargo de la investigación. Al lugar acude un equipo de Laboratorio Criminalistica así como la comitiva judicial para el levantamiento de cadáveres.

Latam Airlines quiere aumentar en un 12% sus asientos en Colombia en 2024

Latam Airlines, en su apuesta por continuar apostando por fortalecer la conectividad aérea en Colombia, ha proyectado incrementar un 12% en 2024 su oferta de sillas y movilizar más de 12 millones de personas en el país.

Para ello, dispondrá de nuevas rutas nacionales e internacionales y fortalecerá su oferta en destinos estratégicos como lo son los segmentos corporativos (Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga) y San Andrés.

 

Igualmente, el propósito de Latam Airlines es mantener el porcentaje de participación en el mercado, que actualmente se encuentra en el 30%, según ha indicado el director ejecutivo de la compañía en Colombia, Santiago Álvarez.

«Los buenos resultados de negocio de Grupo Latam durante 2023, nos permiten navegar de mejor manera en la incertidumbre que persiste en el mercado colombiano», ha afirmado el responsable de la aerolínea en Colombia.

Nuevos destinos para conectar a Colombia

A partir del 31 de marzo del 2024, Latam Airlinies iniciará operaciones desde Bogotá hacia Ibagué, con siete frecuencias semanales y será operado por aviones Airbus 320 con capacidad para 174 pasajeros, con lo cual se prevé contar con una oferta de más de 9.000 sillas al mes hacia este destino.

Asimismo, recientemente la aerolínea dio a conocer que operará la ruta Bogotá-Valledupar durante el Festival de la Leyenda Vallenata, con el propósito de brindar más opciones de conectividad para quienes asisten a este evento. Serán en total 12 vuelos los que ofrecerán Latam Airlines, del 27 de abril al 7 de mayo.

Frente a esto, Álvarez ha señalado que quieren seguir fortaleciendo la conectividad aérea entre Bogotá y las regiones, ofreciendo a los pasajeros una experiencia de viaje «superior», en donde la personalización y humanización del servicio son protagonistas.

«Elementos como el wifi a bordo, snack durante el vuelo, un excelente programa de millas y una cultura de servicio orientada a la amabilidad y la cercanía son nuestra fórmula para buscar la preferencia de los pasajeros», ha resaltado.

Madrid, punto de entrada a Europa

En el frente internacional, para julio de 2024, el avión inaugurará su ruta Bogotá-Madrid, la cual se realizará en aviones Boeing 787-8, con capacidad para 247 pasajeros. Esta operará todos los días con un total de siete frecuencias semanales, en horario nocturno saliendo de Bogotá a las 22.50 horas y llegando a Madrid en horario vespertino, a las 15.40 horas.

El vuelo de regreso saldrá de Madrid a las 17.25 horas (hora Madrid) para llegar a Colombia a las 20.24 horas. Esta es la primera ruta que ofrece el Grupo Latam desde Colombia a Europa.

De esta manera, Latam Airlines alcanzará las 29 rutas domésticas y 11 rutas internacionales en Colombia, consolidándose como un jugador estratégico para desarrollar la industria y fortalecer la conectividad del país.

En el 2023 Latam Airlines tuvo un 8% de participación en los pasajeros internacionales de Colombia. En 2024 espera aumentar esta cifra, apalancándose en el ‘joint venture’ que desde hace más de un año tiene con la compañía norteamericano Delta Airlines.

Esta alianza ya cuenta con seis rutas entre Colombia y Estados Unidos, hacia destinos clave como Miami, Orlando y Nueva York y usando Atlanta como puerta de entrada a múltiples destinos domésticos de Norteamérica.

Shakira reconoció fraude a la Hacienda de España

La defensa de Shakira alcanzó un pacto con las acusaciones a las puertas de su juicio en la Audiencia de Barcelona, con el que la artista ha reconocido un fraude de 14,5 millones de euros a Hacienda entre 2012 y 2014, un acuerdo con el que ha conseguido no entrar en prisión.

La previsión era que el juicio durara hasta el 14 de diciembre, pero se saldó este mismo lunes en solo 10 minutos en los que el tribunal constató que acusaciones y defensa han presentado un acuerdo que Fiscalía, Abogacía del Estado, Abogacía de la Generalitat y la defensa de la artista ratificaron en la sala.

 

También la propia Shakira ratificó el acuerdo, para lo que se ha sentado en el banco de los acusados para contestar «sí» a las dos preguntas del juez sobre si entiende de qué se le acusa y si reconoce los hechos y se conforma con la condena que se le ha impuesto.

En concreto, Shakira ha reconocido seis delitos contra Hacienda con las declaraciones del IRPF y el Impuesto de Patrimonio entre 2012 y 2014, y en el pacto se ha añadido una atenuante porque antes del juicio ya devolvió el dinero defraudado.

La condena pactada le supondrá a la artista una multa de 7.329.990 millones de euros (a parte de las cuotas que ya devolvió) y una pena de tres años de cárcel que no cumplirá a cambio de pagar otros 432.000 euros.

A la vista del acuerdo, el tribunal ha suspendido el resto del juicio (para el que estaban citados 117 testigos las próximas semanas) y ha dictado sentencia ‘in voce’ en el momento: como todas las partes han anunciado que no recurrirán el fallo, la condena ya es firme.

Rebaja de pena

Antes de este acuerdo, la Fiscalía reclamaba para Shakira una condena a ocho años y dos meses de prisión y una multa de 23,8 millones de euros, una petición de pena que ha visto reducida al haber alcanzado este pacto con las acusaciones.

En paralelo, Shakira tiene pendiente una segunda causa por presunto fraude a Hacienda a través de un entramado de empresas en paraísos fiscales, un caso que está en fase de instrucción y en el que la Fiscalía reclama a la artista una deuda de 6.686.502 euros.

Le puede interesar: Los Latin Grammy’s tuvieron aroma a café con los colombianos ganadores

*Foto: David Zorrakino – Europa Press

Sánchez, presidente España por obra y gracia de los independentistas

El socialista Pedro Sánchez fue reelegido este jueves presidente del Gobierno tras superar una votación sin sorpresas en la que obtuvo el respaldo de 179 diputados del Congreso que representan el 51,14% de la Cámara Baja.

En concreto, Sánchez ha recibido el apoyo de los 121 diputados del PSOE, los 31 de Sumar, los siete de ERC, los siete de Junts, los seis de Bidu, los cinco del PNV y el del BNG y la de Coalición Canaria. En gran medida su triunfo de debió al apoyo de la izquierda en España y los independentistas.

 

La victoria de Sánchez llega precisamente después de un acuerdo de amnistía a los independentistas catalanes y prácticamente le dieron la victoria al líder del PSOE.

Por otra parte, la ANC (Asamblea Nacional de Cataluña), la principal organización social impulsora del ‘procés’, ha considerado este jueves que con la reelección de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno «se consuma la sumisión de los partidos independentistas al PSOE».

«Hoy se consuma la sumisión de los partidos independentistas al PSOE, que abandera el discurso de haber ‘normalizado’ la situación en Cataluña», señaló la entidad en un apunte en ‘X’.

También avisan de que «ningún perdón» provocará que se desmovilicen porque, según la ANC, la voz del pueblo está en las calles y el Parlament.

Felicitación de Feijóo

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha acercado al escaño del líder del PSOE para felicitarle y ambos se han dado la mano. Otros portavoces, salvo de Vox, también han felicitado al candidato investido.

Antes de abandonar el hemiciclo, Sánchez ha querido saludar con besos y abrazos a cada uno de los 120 diputados del PSOE que le han apoyado, así como a los representantes de Sumar que se han acercado a felicitarle. En la tribuna de invitados aplaudía emocionada la esposa del presidente, Begoña Gómez.

Tras la votación, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha levantado la sesión dando por terminado este segundo debate de investidura de la legislatura, que ha consumido más de doce horas de debates.

Armengol será la encargada de comunicar al Rey el resultado de la votación para que se organice el acto de promesa del cargo en Zarzuela, que se prevé para este viernes. En contra de Sánchez han votaron 171 diputados: los 137 del PP, los 33 de Vox y el de UPN.

Le puede interesar: Sin avances Junts no apoyará a Pedro Sánchez

*Foto: X Eduardo Parra / Europa Press

Sin avances Junts no apoyará a Pedro Sánchez

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha querido dejar claro al socialista Pedro Sánchez que su formación, aunque ha firmado un acuerdo para apoyar su investidura, no le apoyará ninguna iniciativa si no hay avances. «Se lo digo ahora, porque está a tiempo de desistir», ha espetado.

En su discurso del debate de investidura, ha reafirmado su apoyo al referéndum ilegal del 1 de octubre y su apuesta por la independencia de Cataluña y ha subrayado que se equivoca quien piense que este acuerdo de investidura supone pasar página porque no lo harán «nunca». «No engañamos a nadie, somos fieles a nuestros derechos –ha subrayado–. No hemos dejado de ser aquella fuerza que promovió el referéndum de independencia».

 

Así las cosas, esperan que en esta legislatura se vea realmente que «las cosas cambian» porque, si no hay avances en los asuntos comprometidos, no darán su apoyo a ninguna iniciativa del Gobierno. A su juicio, es mejor que Sánchez lo sepa antes de empezar: «Se lo digo ahora, porque todavía está a tiempo de desistir», ha añadido.

EL DISCURSO DE SÁNCHEZ NO HA SIDO «VALIENTE»

Durante su intervención, Nogueras ha recriminado a Sánchez que en su discurso inicial no haya sido «valiente» y no haya abordado el tema catalán de forma directa tal y como establece el acuerdo firmado por el PSOE y Junts, donde, según ha recalcado, no se habla de «reencuentro, perdón o medidas de gracia», sino de una Ley de Amnistía que acabe con la «represión judicial» y que ponga fin a un conflicto histórico «no resuelto».

Nogueras ha señalado que pese a los intentos de «muchos» de hacer creer en los últimos años de que los independentistas catalanes debían de olvidarse de sus objetivos deslizando incluso que ya lo habían dejado «atrás», lo cierto es que «engañaban». Y por eso ahora, ha asegurado, «toca actuar en consecuencia y dejar de esconder el problema». «¿Está usted dispuesto a hacerlo, señor Sánchez?», le ha preguntado al presidente en funciones.

En este punto, la portavoz de Junts ha subrayado que su partido seguirá peleando para que los grandes consensos salidos del Parlamento catalán sean atendidos por el futuro Gobierno para advertir a renglón seguido a Sánchez de que si quiere que la legislatura avance, será necesario que en Cataluña «pasen cosas» y que se culmine el acuerdo «que cambie la historia».

EL PSOE, EL PARTIDO QUE ABRAZÓ EL 155

«Si estamos aquí hoy es para hacer que las cosas cambien de verdad y si no hay avances, no apoyaremos ninguna iniciativa que su Gobierno presente», ha advertido Nogueras, quien ha aconsejado a Sánchez que con Junts «no pruebe de tentar la suerte, porque no le funcionará».

Nogueras ha dicho que en su partido son conscientes del «riesgo», las «dificultades» y las «profundas discrepancias» del acuerdo rubricado con el PSOE, que no ha dejado de ser el partido que «abrazó» el 155 contra Cataluña, al igual que Junts no ha dejado de ser la fuerza que promovió el referéndum del 1 de octubre de 2017 y la Declaración Unilateral de Independencia (DUI).

«Estamos donde estábamos pero tenemos la oportunidad de avanzar; ahora se trata de trabajar los ámbitos acordados», ha dicho la independentista catalana, para defender que el mecanismo de mediación pactado por las partes para la consecución de los acuerdo ahora es «imprescindible» tras escuchar el discurso de Sánchez.

La portavoz de Carles Puigdemont en Madrid ha concluido señalando que Junts quiere lo mejor para Cataluña y que es eso lo que les ha llevado a pactar con un partido que les ha hecho «tanto daño» y con un Gobierno en el que, ha asegurado, no confían.

El PP pide «no ponerse de rodillas» ante el independentismo

foto tomada de X @Mtelladof

El PP ha hecho público este sábado el manifiesto que se leerá este domingo en las manifestaciones convocadas en todas las capitales de provincia en el que subrayan que no se van a callar ante el «desafío a la democracia» que supone la ley de amnistía que el PSOE ha pactado con los partidos independentistas catalanes, subrayado la necesidad de que la «indignación que sentimos» se convierta en un «clamor» que se oiga en toda España.

 

«Vamos a dar la batalla contra la impunidad. Lo haremos en las instituciones, en los parlamentos, en los tribunales de
justicia, en la Unión Europea y, sí, también en las calles. De forma pacífica, cívica y legítima», afirma el PP que asegura que no se pondrán «de rodillas ante los que odian la democracia».

Este escrito, titulado ‘Manifiesto en defensa de la igualdad de todos los españoles’, se leerá en las movilizaciones que el PP ha convocado en las principales plazas de cada una de las 52 provincias este domingo a las 12.00 horas para protestar contra la amnistía, a la que se sumarán intervenciones de los dirigentes ‘populares’ que acudan a cada una de las concentraciones.

«Hoy España es un clamor por la igualdad, la dignidad, la justicia, la convivencia y la diversidad. En cada rincón de nuestro territorio decimos: No al privilegio. No a la impunidad. No a la amnistía», reza el documento difundido por el PP, pidiendo una «reacción firme y serena» del pueblo español al «ataque que sufre» la Carta Magna, la división de poderes y la democracia.

El PP ha asegurado que España es «una nación con siglos de historia que nunca se ha callado», subrayando que protestaron cuando el separatismo catalán «dio un golpe a la Constitución» en 2017 y que lo volverán a hacer ahora que «lo vuelve a intentar» liderado por «aquel que debería ser el primero en impedirlo», en referencia al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.

En este sentido, han señalado que «la amenaza se redobla» porque es Sánchez quien, «tras perder las elecciones y con la única intención de perpetuarse en el poder, se ha puesto al frente del movimiento independentista» que busca «derrotar al Estado», «romper la igualdad entre los españoles», amordazando así a jueces y fiscales y «humillando a nuestro país».

«No nos ponemos de rodillas»

El manifiesto que se leerá en las plazas de toda España esgrime que los españoles darán la cara, en confrontación con PSOE y Junts, que han decidido la gobernabilidad «fuera de España», y no se pondrá «de rodillas» ante «los que odian la democracia».

«Salimos a las calles y plazas de nuestra nación, orgullosos de nuestra democracia, de nuestros jueves, de nuestros policías, de nuestros ciudadanos, de nuestra Constitución. Orgullosos de España», continúa el texto, que recalca la importancia de estar juntos «pese a que quieren dividirnos».

Ante el desafío que supone para la democracia la ley de amnistía, el PP ha pedido «la reacción de los demócratas, sin distinción de ideología» con el fin de que la libertad, la igualdad y la convivencia «sigan marcando nuestro horizonte». «Vamos a dar la batalla contra la impunidad (…) de forma pacífica, cívica y legítima», añaden.

Los ‘populares’ han compartido su convicción de que la democracia española «prevalecerá» y que «algún día la historia» contará que «España se puso en pie, con serenidad y firmeza, para decir basta y para defender la igualdad entre los españoles». «¡España no rinde», concluye.Copiar al portapapeles

Imprimir

Preguntan al gobierno español si se plantea restituir a Colombia las piezas del Tesoro Quimbaya

El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Enrique Santiago, junto al parlamentario de Sumar Gerardo Pisarello, han registrado una pregunta escrita dirigida al Gobierno en funciones para interesarse sobre si «ha valorado iniciar los trámites necesarios» para la restitución del Tesoro de los Quimbaya a Colombia.

En la iniciativa se recuerda que esta es la voluntad manifestada por el actual Gobierno colombiano, que se suma a las demandas y reivindicaciones de la sociedad colombiana para recuperar «su legado histórico y cultural».

 

En el texto de la iniciativa, el diputado apunta que se está a las puertas de la celebración del Descubrimiento de América y «desde múltiples vías oficiales y no oficiales se exalta la necesidad de estrechar lazos de amistad con todos los países latinoamericanos».

Este tesoro -que reúne 122 de las 400 piezas halladas hace 150 años- se encuentra en la actualidad expuesto en el Museo de América de Madrid. Su llegada a España se debió a un regalo privado del presidente de Colombia, Carlos Holguín (1888-1892) a la reina María Cristina, a finales del siglo XIX, en agradecimiento por haber intercedido en un conflicto fronterizo entre Colombia y Venezuela.

Los diputados firmantes de la iniciativa recuerdan que este regalo «siempre ha sido objeto de conflicto, puesto que se trata de un bien cultural del Estado cuya donación o regalo requería la autorización del Congreso de la República de Colombia». «Para muchos expertos este regalo se realizó violando la Constitución de 1886 y la legislación colombiana», han añadido.

Así, han reiterado que a pesar de que hasta la fecha «no se tiene constancia de que se hayan iniciado los trámites para la repatriación, sería positivo que desde el Gobierno de España se empezaran a dar los primeros pasos para hacerlo posible».

La pregunta parlamentaria escrita dirigida al Ejecutivo inquiere también si «tiene conocimiento el Gobierno» de una sentencia de la Corte Constitucional colombiana, de 2017, «estableciendo que la donación fue irregular por no haber respetado los procedimientos legales y constitucionales, dejándola sin efecto y ordenando iniciar los trámites para la repatriación del Tesoro de los Quimbaya».Copiar al portapapeles

Imprimir