Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Fiscalía

Caen presuntos traficantes de armas

Imagen de referencia

La Fiscalía presentó ante a un juez de control de garantías a Pablo Mateus López y a José Ignacio Rodríguez Naranjo, dos posibles integrantes de una red de traficantes de armas que tendría injerencia en el centro del país.

Estos dos hombres presuntamente conseguían partes de fusiles, ametralladoras, pistolas y revólveres en el fuerte militar de Tolemaida, en Nilo (Cundinamarca); y posteriormente las trasladaban a talleres improvisados donde se realizaba el proceso de ensamblaje.

Mateus López sería el armero de la estructura ilegal. Al parecer, recibía las piezas y fabricaba las que hacían falta, y se encargaba del alistamiento y la puesta en punto de las armas. Asimismo, estaría a cargo de comercializarlas a las redes delincuenciales de Bogotá dedicas al sicariato, el hurto y el tráfico de estupefacientes; y a las disidencias de las Farc en el sur de Tolima y el norte de Huila.

De otra parte, Rodríguez Naranjo es señalado de manejar los contactos en Tolemaida y en unidades militares de Bogotá para garantizar la obtención de las partes.

Los dos sujetos deberán enfrentar cargos por concierto para delinquir agravado; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.

Cárcel a disidente que habría participado en varios asesinatos a líderes sociales en Putumayo

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Miguel Quichoya Guzmán, alias El Indio Miguel, señalado cabecilla de los autodenominados ‘Comandos de Frontera’ de las disidencias de las Farc.

Este hombre habría participado en los homicidios de, al menos, cuatro líderes sociales de Puerto Caicedo (Putumayo), en 2023.

El primer hecho que se le atribuye es el crimen de los representantes de la Junta de Acción Comunal de la vereda Jerusalén, Diego Jair Orbes y Luis Fernando Malpud, perpetrado el 20 de marzo del 2023.

Asimismo, estaría involucrado en el asesinato de la presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Santa Rosa de Juanambú, Yamily Bernal García, ocurrido el 23 de octubre de 2023. La mujer fue atacada por cuatro hombres armados en un establecimiento de comercio en Villagarzón (Putumayo).

Por último, está el homicidio del líder social y presidente de Junta de Acción Comunal de la vereda El Coqueto, Daniel Andrés Rivas Prieto, sucedido el 13 de noviembre del 2023.

La Fiscalía le imputó los delitos de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y concierto para delinquir.

Esta información se publica por razones de interés.

Fiscalía acusa a Alba Luz Flórez por las chuzadas del DAS

La Fiscalía acusó formalmente a la exdetective del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Alba Luz Flórez Gélvez, como posible responsable de destinar dineros públicos para infiltrar a la Corte Suprema de Justicia, durante el período del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

De acuerdo con el ente acusador, Flórez utilizó recursos de gastos reservados de la Subdirección de Fuentes Humanas del DAS para mantener una fachada para acercarse al personal de servicios generales, escoltas y conductores del alto tribunal; y convencerlos de que le proporcionaran información reservada de los magistrados y de algunos procesos relacionados con la ‘Parapolítica’.

La señora Flórez Gélvez se habría apropiado de 169’850.000 pesos y direccionó otros 24’450.000 de pesos para pagarles a las fuentes humanas que tenía en la Corte Suprema de Justicia por las grabaciones, expedientes y otros elementos que le entregaron.

Fiscalía anunció 14 fiscales especializados en Barranquilla

La Fiscalía General de la Nación de Colombia anunció que 14 fiscales especializados se integrarán a la lucha contra la criminalidad en la ciudad de Barranquilla.

La información se ha conocido este viernes tras una reunión entre el Fiscal General, Francisco Barbosa, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano.

De acuerdo con un comunicado del ente investigador, los funcionarios van a reforzar el trabajo que se realiza en contra de delitos como el homicidio, la extorsión y el hurto. «En ese sentido, se pondrá en marcha una metodología de territorio y temporalidad; y se abrirá un Punto de Atención de la Fiscalía (PAF) en El Malecón de Barranquilla para recibir denuncias y tramitarlas con inmediatez», señala el documento.

También han anunciado inversiones en infraestructura y en apoyo a la Fiscalía General, así como el inicio de la construcción del búnker de la ciudad de Barranquilla, y un Punto de Atención de la Fiscalía en El Malecón.

El ente ha detallado que, como parte de la estrategia dispuesta, se han priorizado acciones en Puerto Colombia, Sabanalarga, Malambo y Soledad (Atlántico); y en cinco localidades de Barranquilla, donde se han registrado durante el último año en su mayoría casos de extorsión, homicidio y hurto.

«En 30, 60 y 90 días se entregarán resultados específicos, algunos en contra de los cabecillas e integrantes de las estructuras delictivas que, desde los centros carcelarios, dirigen extorsiones y amenazas a comerciantes, transportadores y contratistas», aseguró la Fiscalía.

Finalmente, también han anunciado que se solicitaron 115 órdenes de captura por diferentes conductas, las cuales no han sido ejecutadas: 21 están relacionadas específicamente con homicidios ya esclarecidos y otra 94 de esas órdenes corresponden a integrantes del Clan del Golfo, once al ELN y diez a Los Costeños.

Le puede interesar: Capturan a dos sospechosos por el asesinato del fiscal ecuatoriano

*Foto: X @AlejandroChar

El fiscal en campaña

Es común encontrar a funcionarios públicos en Colombia que, en el marco de su oficio, se dediquen a hacer campaña política para aspirar a cargos de elección popular. El caso de Francisco Barbosa es más que diciente. Desde la posesión del presidente Gustavo Petro no ha hecho más que intentar subir su perfil (aunque con sus actuaciones y declaraciones termina bajándolo) con miras a ser un alfil de la derecha en la campaña presidencial de 2026.

Los micrófonos de los medios masivos, que los tiene a su gusto, han servido como instrumento para irse lanza en ristre contra el “Gobierno del Cambio”. A poco menos de un mes de su salida del cargo, El Colombiano, Red+Noticias, De Par En Par con Lucas Pombo y Johana Fuentes para la W Radio y el diario El Tiempo publicaron entrevistas a este “personaje”. En las diversas intervenciones ha sostenido que el incremento del crimen en el último año y medio se debe al gobierno de Gustavo Petro; además que “es un gobierno en el que se buscó favorecer criminales”. Afirmó, en un lenguaje desafiante, que “si hace 25 años al país lo puso en jaque Pablo Escobar, hoy lo está poniendo en jaque Gustavo Petro”. En una impulsividad desaforada, manifestó que el gobierno “parece como si fuera un bloque de disidentes de las Farc escribiendo contra la Fiscalía”.

Aunque en el programa De Par en Par aseveró que, al concluir su periodo, no tiene planes de hacer campaña para lanzarse a la Presidencia, lo cierto es que va a estar muy activo, no en Bogotá, sino en algunas regiones ayudando “en los planes de desarrollo territorial, en los temas de justicia y de seguridad. Seguramente estaré en las regiones conversando… en un ejercicio de liderazgo ciudadano”. A los serviles aspavientos que le prestan los medios masivos, se suma la propaganda negra que ha generado desde su cuenta personal de X donde postea aseveraciones como: “Si fueran los Panamericanos del crimen yo me imagino que hubieran girado rápidamente, pero como son los de deporte, pues no giraron”.

Pensé, en un inicio, que era una percepción errática la que me sesgaba al ver al Fiscal como un agente desestabilizador de la institucionalidad y en campaña presidencial; sin embargo, la reciente columna de Ana María Bejarano “El micrófono de narciso”, el editorial del domingo de El Espectador “Un fiscal general en campaña política” y los premonitores trinos de la Senadora María José Pizarro me dejan claro que no es una cuestión mía, subjetiva, sino que ponen de presente el interés personalista que abruma a Francisco Barbosa. 

No ha sido una Fiscalía con grandes réditos. Al contrario, los constantes escándalos mediáticos en los que se ha visto involucrada la Vicefiscal, Martha Mancera -bastión de Barbosa y quien seguramente lo reemplace mientras llega la nueva Fiscal-, han opacado los eventuales logros. Ha sido una Fiscalía que dedicada a deslegitimar el gobierno en el marco de declaraciones politizadas que más que afectar a Petro, lo han fortalecido institucionalmente.  

Lastimosamente, la Fiscalía General de la Nación en el último periodo se convirtió -debido al actuar irresponsable de Francisco Barbosa- en un escenario político donde priman las opiniones inquisitivas sobre los debates jurídicos de política criminal. Son varios los retos que se le avecinan a la nueva Fiscal, quien todavía no ha sido seleccionada por la Corte Suprema de Justicia. Entre otros, recuperar la imagen de la entidad como una institución autónoma e independiente, revivir varios de los procesos de corrupción y narcotráfico que no salieron avante en la actual administración, establecer un entendimiento con el gobierno nacional en el marco de la Paz Total y asumir una posición inequívoca que refuerce al ente acusador con la reforma a la justicia.

Fiscalía imputará cargos a la fiscal Angélica Monsalve

La fiscal Angélica Monsalve se enfrenta a un nuevo lío por corrupción después de que una fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción radicara solicitud de audiencia de imputación en su contra.

A Monsalve la señalan como presunta responsable de nuevos hechos irregulares en su ejercicio como fiscal adscrita de la Unidad de Administración Pública de la Seccional Bogotá.

«La fiscal Monsalve Gaviria habría participado en la alteración del contenido de varios documentos y, con fundamento en estos, pretendido inducir en error a servidores de la Fiscalía para obtener la autorización de un principio de oportunidad en un proceso que se seguía en su despacho. Por estos hechos distintos a los que le fueron imputados en una primera ocasión, se le formularán cargos por falsedad en documento público y fraude procesal», señaló la Fiscalía.

Esta imputación se da por el escándalo del cartel de los vehículos blindados, donde a ella la imputaron en 2022 por concusión tras presuntamente pedir a través de un tercero 600 millones de pesos para direccionar el caso de los vehículos blindados en la UNP (Unidad Nacional de Protección).

Le puede interesar: Polémica declaración del fiscal Francisco Barbosa en Medellín

*Foto: X @alazamo123

Llamado a juicio para Nicolás Petro

La Fiscalía llamó a juicio al hijo del presidente Gustavo Petro, Nicolás Petro Burgos, en medio del proceso judicial que enfrenta por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos

En ente investigador explica en el comunicado, «Los elementos materiales de prueba indican que el hoy procesado, entre junio y diciembre de 2022, habría recibido 400 millones de pesos de Samuel Santander Lopesierra, conocido como ‘El hombre Marlboro’; y diversas sumas de dinero en efectivo de Alfonso del Cristo ‘El Turco’ Hilsaca Elajdue, del político Máximo Jose Noriega Rodríguez y de algunos empresarios de Cúcuta y Villavicencio».

La Fiscalía pudo establecer que Petro Burgos no declaró el ingreso de esos recursos a su patrimonio, identificando, además, gastos que no podían ser compensados con la capacidad adquisitiva que tenía mientras ostentó el cargo de diputado del departamento del Atlántico.

En el expediente reza que Nicolás Petro invirtió 1.205 millones de pesos en el pago de arriendos, la compra de un apartamento y una vivienda, y la adquisición de ropa y artículos lujosos. Por todo lo anterior se calcula un posible incremento patrimonial injustificado de 1.053 millones de pesos.

Polémica declaración del fiscal Francisco Barbosa en Medellín

Las frases del fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, en contra del presidente de la república, Gustavo Petro, durante una rueda de prensa al finalizar el reciente consejo de seguridad citado por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, generaron el rechazo del Gobierno Nacional al considerar que este no era el escenario para realizar consideraciones políticas.

 A pesar de que la rueda de prensa fue citada para exponer las conclusiones del consejo de seguridad en la capital de Antioquia, el fiscal Barbosa durante su intervención dio a conocer su punto de vista personal sobre lo sucedido con los Juegos Panamericanos y sus consideraciones sobre el manejo del orden público que ha dado el presidente, Gustavo Petro.

“Si fueran los Panamericanos del crimen, yo me imagino que hubieran girado rápidamente, pero como son los de deporte, pues no giraron”, dijo el jefe del ente investigador, afirmando más adelante: “hay un desorden absoluto de orden público en Colombia”, porque al presidente “le quedó grande la seguridad”. Además, lo acusó de encarnar la “anti-institucionalidad”.

Estas frases del fiscal se hicieron en presencia del Brigadier General, Oscar Andrés Lamprea Pinzón, comandante de la Metropolitana de la Policía del Valle de Aburrá, y del comandante de la Cuarta brigadier general, Jorge Ricardo Hernández Vargas, lo que generó el fuerte llamado de atención del Gobierno Nacional y del representante a la cámara por el departamento de Antioquia, Alejandro Toro.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco manifestó su rechazo desde su cuenta de X:

Por su parte el ministro de Defensa, Iván Velasquez, quien dijo que sería interesante examinar la gestión de los cuatro años del fiscal Francisco Barbosa:

Por su parte el representante a la cámara por el departamento de Antioquia, Alejandro Toro, reclamó por la presencia de los altos mandos militares y de Policía en Medellín durante la declaración del fiscal general de la Nación:

Fiscal Barbosa arremete contra Petro por supuesta «información falsa»

En su recta final como fiscal general, Francisco Barbosa volvió a arremeter contra el gobierno de Gustavo Petro debido a un informe de la Misión ONU para el Seguimiento de la Implementación del Acuerdo de Paz en Colombia del 27 de septiembre al 26 de diciembre de 2023.

La Fiscalía en un comunicado señaló de «falsa y difamatoria» la información de una publicación borrada en X del presidente en la que señaló que no se había logrado capturas por el asesinato de casi 500 excombatientes desde la firma de los Acuerdos de Paz del Teatro Colón.

«A esta fecha, en los procesos que adelanta la Unidad Especial de Investigación (UEI) por afectaciones a Firmantes de Paz, desde la firma del acuerdo en 2016 (7 años), se obtuvieron 73 sentencias condenatorias contra 80 personas, 5 de ellas determinadores», explicó la Fiscalía en un comunicado.

Finalmente, desde la Fiscalía le pidieron al presidente Gustavo Petro que dejara de difundir mentiras «a través de su cadena de televisión RTVC».

Le puede interesar: Fiscalía va tras la pista de secuestradores del registrador en Chocó

Uribe no tiene quien lo acuse

Andrés Palencia Fajardo, delegado de la Fiscalía ante la Corte Suprema de Justicia renunció al cargo, según el por motivos familiares que lo obligan a abandonar la entidad.

La decisión de Palencia Fajardo obliga al ente acusador a delegar el caso que se le sigue al expresidente Álvaro Uribe por supuesta manipulación de testigos en cabeza de otro fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, quien deberá tomarse unos días para estudiar el expediente.

La Fiscalía asignó el caso al Fiscal 12 Delegado ante la Corte, Víctor Andrés Salcedo Fuentes. Palencia Fajardo debe determinar si existen los méritos suficientes para llamar a juicio al exmandatario, o solicitar la preclusión del proceso penal que actualmente cursa en su contra. Pero la decisión final será del nuevo delegado.

La decisión del saliente fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia se presenta cuando se debía decidir si se acusa o no a Uribe. Con este nuevo acontecimiento, el plazo se alarga 90 días más.

Desarticulan red de trata de menores en Cartagena

La Fiscalía General de la Nación, en una acción articulada con la DIJIN de la Policía Nacional, desarticulo una banda delincuencial dedicada a la trata de personas en la ciudad de Cartagena.

La estructura delincuencial estaba dedicada a reclutar menores de edad para explotarlas sexualmente, en medio condiciones degradantes como el consumo descontrolado de bebidas embriagantes y estupefacientes.

Estas personas, al parecer, contactaban a adolescentes entre 14 y 16 años, a través de redes sociales y sistemas de mensajería móvil. Las jóvenes eran ciudadanas colombianas y extranjeras en condición de vulnerabilidad, a las que les ofrecían dinero, ayudas económicas para sus hogares y familias, y otros supuestos beneficios para que accedieran a tener encuentros con extranjeros.

De igual manera, se estableció que en portales web y comunidades virtuales presuntamente ofrecían los servicios sexuales de las menores de edad. Asimismo, distribuían a los turistas catálogos con imágenes de las adolescentes desnudas. Los hombres interesados pagaban diversas sumas de dinero, que dependían de los lugares y el tipo de acompañamiento que realizaban las víctimas. Algunas veces en apartamentos, y en otras oportunidades en fiestas programadas en establecimientos nocturnos y en una mansión lujosa.

A los capturados les fueron imputados cargos por los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual agravada; y concierto para delinquir con fines de trata de personas, proxenetismo con menor de edad y demanda de explotación sexual de menores.

Fiscalía rastrea los bienes del hermano de Piedad Córdoba

La Fiscalía se encuentra detrás de los bienes adquiridos por Álvaro Córdoba, hermano de Piedad Córdoba, que se declaró culpable por delitos de narcotráfico en Estados Unidos.

“De acuerdo con información de medios se requiere realizar rastreo de bienes al señor Álvaro Córdoba Ruiz y a su núcleo familiar. Lo anterior con el fin de impulsar iniciativa investigativa para lavado de activos y extinción de dominio”, dice la orden de policía judicial.

Por lo menos 20 bienes perteneces a Álvaro Córdoba y otros 11 son a sus miembros familiares en Medellín según informó El Espectador. Dicha orden judicial se expidió después de que él fuera capturado en febrero de 2022.

Córdoba se declaró culpable ante un tribunal federal de Manhattan, por conspirar para enviar más de 500 gramos de cocaína a Estados Unidos. Ahora deberá responder por los delitos de concierto para importar narcóticos, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos.

Le puede interesar: A la cárcel Álvaro Cuello, exgobernador de La Guajira

Dos extranjeros fueron capturados en Cali para fin de año

En la mañana de este domingo 31 de diciembre, la Fiscalía General dio a conocer la captura de dos ciudadanos extranjeros por diferentes delitos,

En primer lugar capturaron a Segundo Arroyo Ortiz, ciudadano requerido por la justicia ecuatoriana, que incluso tenía circular roja de la Interpol.

«Era buscado…. por su presunta participación en múltiples robos a mano armada realizados en alta mar a las embarcaciones que transportaban personas y mercancía por aguas del Pacífico ecuatoriano», señaló la Fiscalía.

Por otra parte, también se efectuó la captura de Joshua Aaron, solicitado por una corte del estado de Tennessee, Estados Unidos. «Al parecer, sería el responsable de utilizar nombres, identidades y contraseñas de los correos electrónicos de diferentes personas para realizar delitos informáticos», explica el ente acusador.

Este último deberá responder por los delitos de robo de identidad agravado, fraude de correo y fraude electrónico en la justicia estadounidense.

Le puede interesar: Fiscalía investiga explosivo en peaje de Pipiral (Meta)

Medida de aseguramiento para presuntos implicados en hurto masivo en la Feria de Cali

Un juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para cuatro hombres, presuntamente implicados en un hurto masivo ocurrido durante un evento masivo que se realizaba en el marco de la Feria de Cali.

Los privados de la libertad fueron identificados como Julián Yesid Longas Poveda, William Manuel García Olivo y Héctor Jiménez Palacios. Ninguno aceptó los cargos.

Los hechos investigados ocurrieron el pasado 25 de diciembre durante un evento público de apertura de la feria de la capital vallecaucana en la que varios hombres atacaron a más de un centenar de personas con espuma y gas pimienta. Los procesados habrían aprovechado la aglomeración y el estado de indefensión de las víctimas para despojarlos de sus celulares y demás pertenencias de valor.

Los cuatro hombres, procedentes de Antioquia y la costa atlántica, fueron capturados en flagrancia por la Policía Nacional y les incautaron 4 teléfonos, un vehículo y recuperaron 35 teléfonos más.

Asesinan al alcalde Guachené, Cauca

El alcalde del municipio de Guachené, Cauca, Elmer Abonia Rodríguez, fue ultimado a disparos mientras se encontraba en un recorrido por la vereda Cabito de Guachené.

Las autoridades de municipales de Guachené confirmaron el asesinato, revelando que el cuerpo del mandatario fue trasladado hasta Puerto Tejada para ser atendido en el hospital donde falleció por la gravedad de las heridas.

Noticia en desarrollo.