Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Fiscalía

Genocidio en Colombia: el presidente tiene razón, el fiscal y la Corte Suprema se equivocan

La arrogancia del fiscal Francisco Barbosa raya con la ridiculez, y ofende a la inteligencia y a las instituciones, porque ningún funcionario de los otros poderes del estado está por encima del presidente de la república.  

La independencia de poderes no significa que cada uno haga lo que le dé la gana, y pueda negarse a solicitudes del presidente de la república cuando asuntos de estado de extrema gravedad, como el genocidio de 200 personas perpetrado en los tres últimos años del gobierno de Álvaro Uribe, y sobre lo cual la Fiscalía nada ha dicho.  

El presidente preguntó, el presidente solicitó, y nunca ordenó acciones en torno al genocidio de 200 personas. La solicitud del presidente debe cumplirse porque está dentro del marco constitucional de sus potestades, como lo ha explicado en sus comunicados los cuales evidencian solvencia jurídica, o pronunciamientos tan contundentes como el del ex fiscal general Eduardo Montealegre.      

El fiscal general enloqueció desde cuando fue nombrado por la Corte Suprema: dice que no hay colombiano más inteligente y preparado de su generación; luego, que él ocupa el segundo cargo más importante de la nación, es decir, por encima de la vicepresidenta de la república y de los presidentes de los otros dos poderes, por eso se comporta como un igualado con el Presidente Petro; después, que él no le rinde cuentas al presidente y que éste no es su jefe porque él no tiene jefe en Colombia y en el universo, por eso cree tener el mandato para agredir al primer mandatario cuantas veces le da la gana con el fin de ocultar su absoluta ineficiencia en monumentales investigaciones por corrupción, crimen, fraude procesal y genocidio. 

Tan graves son los desafueros del Fiscal y de la cúpula de la Fiscalía, como la defensa que hizo la Corte Suprema de Justicia, que llamó la atención al Presidente de la República, pero ni una palabra para reconvenir al desenfrenado Fiscal, desconociendo la Constitución y empujando a Colombia a un inmenso desarreglo en el poder judicial.   

El actuar de la Corte es tan grave, que el presidente y su equipo jurídico han tenido que explicar el orden constitucional en el cual se enmarcan sus preguntas al Fiscal.  

Se sabe desde hace años, y lo han dicho distintos analistas e investigaciones – otro triste legado de la Constitución de 1991- es la manera cómo se nombra la máxima autoridad en los organismos de control: Contraloría, Procuraduría, Fiscalía y más. Unos eligen a otros y otros a unos, y en esa transacción van decenas de cargos comprometidos cuando los eligen. Al Fiscal lo nombra la Corte Suprema, y el sesgo de esta Corte a favor del Fiscal y en contra del Presidente Petro, abre el grifo de las suspicacias. 

En una reforma política, largamente aplazada, las altas Cortes deben salirse del circuito perverso de nombrar ciertos altos cargos, que ha derivado en el cambio de puestos para familiares y amigos. 

La crisis institucional, incluidos quienes defienden las instituciones, nace en el seno de los tres poderes con el cruce de favores burocráticos. Una reforma política tantas veces aplazada es tan urgente como las reformas sociales, de lo contrario hay que apurar el diseño de un nuevo pacto social porque está dañado el manejo del Estado desde sus tres poderes y de otros intereses con enorme poder, como se evidencia en la oposición a las reformas sociales, configurando un perverso caos de beneficios cruzados entre poderes públicos y privados, derivando en un protuberante desarreglo institucional.  

Preguntas al Fiscal y a la Corte Suprema en torno al genocidio de 200 personas          

El asesinato masivo ocurrió en el segundo gobierno de Álvaro Uribe Vélez, entre los años 2008 y 2010.  ¿Quién o quiénes fueron los determinadores? ¿cuándo se preparó y quiénes estuvieron al frente del atroz crimen masivo? ¿por qué se cometió? 

¿Cuándo inició la Fiscalía la investigación y quiénes pusieron el caso en los escritorios del organismo? 

¿Qué hizo el Fiscal Martínez Neira? 

¿Por qué recién en 2020 el genocidio llega a manos del Fiscal Hernández? ¿por qué transcurridos tres años no hay resultados? 

¿Por qué el Fiscal General en sus ataques al proceso de paz, nunca dijo nada de este genocidio perpetrado por el Clan del Golfo? 

Este genocidio de 200 personas, es tan aberrante como los perpetrados en el Bajo Cauca cuando Uribe fue gobernador de Antioquia.  

Lo único cierto es que el nombre de Uribe siempre aparece en uno, otro, otro y otro caso de crímenes colectivos de lesa humanidad. 

Qué tal la Corte Suprema ascendiendo al Fiscal al rango de magistrado mientras se sumía en silencio ante la falta de investigación de las 200 personas asesinadas.  

La respuesta del presidente al comunicado de la Corte, es impecable. No arma pleito con esta, pero sí explica su actuar y argumenta sus preguntas al Fiscal. El sustento jurídico de los comunicados del presidente, es contundente. No está solo.   

Justicia Internacional 

En el fondo de esta gritería del Fiscal, amparada por la Corte Suprema, lo que se busca es minimizar los 200 muertos, cuyo crimen estaba anunciado y la fiscalía lo conocía, la fiscalía lo permitió, la fiscalía calló, y la Corte tampoco dijo nada de su par, ungido por su presidente al estatus de magistrado. Es decir, Colombia tiene un Fiscal Magistrado General de la Nación. Lo que faltaba. 

Si el caso continúa centrado en la arrogancia del Fiscal, del desconocimiento de la solicitud del presidente, y el amparo de la Corte Suprema al Fiscal superior, la Justicia Internacional debe actuar, porque este genocidio hace parte de la cadena de genocidios ordenados a finales de los años 1990 y en la primera década del presente siglo.    

Si el sistema de justicia de Colombia se va contra el presidente y minimiza la crueldad de 200 asesinatos, el caso debe ir ya a la justicia internacional porque tienen elementos adicionales e incuestionables para actuar en Colombia y llamar a juicio a los determinadores de cientos de miles de asesinados y desaparecidos, y millones de víctimas. 

Medios y analistas están centrados en lo que dice el fiscal y en las respuestas del presidente, no en los 200 crímenes y en la urgencia y prioridad de las reformas sociales. 

Fiscal Hernández instaura denuncia contra Petro

El fiscal delegado Daniel Hernández, instauró una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el presidente Gustavo Petro, por el delito de violación de datos personales.

Hernández al presidente Gustavo Petro por mostrar la foto de su hijo en una publicación que compartió el mandatario en Twitter.

«Explorado el hipervínculo de la noticia publicada por el presidente en su cuenta personal oficial, se puede observar que dirige a una publicación del 3 de mayo de 2023 del portal PRENSA AMÉRICA en la que se replica la notica de La Nueva Prensa, y en la que, además de mantener la misma línea fáctica errónea, también se publican las fotos de los chats y la foto de mi hijo», sostuvo el fiscal Hernández.

Anunció además que interpondrá una tutela para obligar al primer mandatario a borrar el trino en donde revela la foto de su hijo.

Este asunto fue el detonante para que se presentara un nuevo enfrentamiento verbal entre el Fiscal General, Francisco Barbosa y el presidente de la república.

 

Cárcel para alias ‘Pinocho’

Un juez dictó medida de aseguramiento contra Fredy Castillo Carrillo, alias Pinocho, señalado máximo cabecilla y financiador de la estructura criminal ‘Los Pachenca’, autodenominada como Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada.

Los elementos de prueba indican que, entre 2017 y 2020, habría promovido homicidios, venta de estupefacientes, tráfico de armas y municiones, cobro de extorsiones y desplazamientos forzados, entre otras acciones violentas contra la población civil en Magdalena, La Guajira y parte de Bolívar.

De igual manera, se estableció que alias Pinocho, al parecer, ordenó el asesinato del líder ambientalista Alejandro Llinás Suárez, ocurrido el 23 de abril de 2020, en el corregimiento de Guachaca, en Santa Marta (Magdalena).

El homicidio estaría relacionado con la férrea defensa que hacía la víctima de las áreas protegidas en la Sierra Nevada de Santa Marta y el parque Tayrona. En el curso del proceso se conoció que en varias oportunidades presentó derechos de petición y acudió a distintas autoridades del orden nacional para solicitar una intervención urgente en la región.

Cae uno de los más buscados en el Magdalena Medio

La Fuerza Pública abatió Fernán Rodríguez Díaz, conocido como alias ‘Juan Pablo’ o alias ‘JP’, en medio de un enfrentamiento con las autoridades sobre la vía a la quebrada La Gómez, en Santander.

Alias ‘Juan Pablo’ era uno de los delincuentes más buscados en el Magdalena Medio. Las autoridades ofrecían una recompensa de 20 millones de pesos por información que permitiera la captura de este, que, era considerado, uno de los cabecillas más peligrosos de la región.

Pertenecía al grupo delincuencial conocido como ‘Los Ñongos’, estos operan en el municipio de Puerto Wilches, Santander y es señalado de ser el autor del asesinato de Robinson Jiménez Bautista, líder social del territorio, y de ser el responsable de las amenazas de muerte contra el alcalde del municipio de Puerto Wilches, Jairo Toquica Aguilar.

 

Rescatan migrantes venezolanos detenidos en México

La Fiscalía del estado mexicano de Sonora ha informado de una operación en la que han sido rescatados 63 migrantes que estaban siendo retenidos en la localidad de Sonoyta.

La operación tiene su origen en una denuncia presentada el 25 de abril por el Consulado de Ecuador por la privación ilegal de libertad de al menos 30 ciudadanos ecuatorianos, ha informado la Fiscalía.

En la mañana del jueves 27 de abril la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía de Sonora llevó a cabo un operativo conjunto en Sonoyta, municipio de Plutarco Elías Calles, Sonora, que permitió el rescate de 63 personas de diferentes nacionalidades.

También participaron efectivos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional y Policía Municipal de Sonoyta.

Las personas rescatadas sanas y a salvo son un total de 50 adultos y 13 menores de edad, de ellos 43 son originarios de Ecuador, 9 de Colombia, 5 mexicanos, 4 de Venezuela, uno de Perú y uno de República Dominicana.

Las víctimas recibieron atención sanitaria y se certificó su óptimo estado de salud. La Fiscalía de Sonora ofreció acompañamiento y atención psicológica por parte del Centro de Atención a Víctimas (CAVID) y la orientación legal sobre su situación migratoria.

Por su parte, la Unidad Especializada en Combate al Secuestro continúa con las investigaciones sobre los hechos que derivaron en la privación ilegal de la libertad de estas personas, y busca identificar a quienes participaron en la retención forzada de los migrantes.

Aplican Extinción de Dominio a 12 inmuebles en Bogotá

En un operativo en donde participaron uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá en coordinación con la Fiscalía, fueron ocupados 12 inmuebles y 4 establecimiento de comercio que habrían sido destinados al almacenamiento y comercialización de autopartes hurtadas.

De acuerdo con las labores investigativas de los agentes encubiertos de la policía de Bogotá, a los citados predios llegaban personas a vender repuestos y accesorios para carros y motocicletas sin soportes o documentación que acreditara su origen lícito.

En estos lugares, al parecer, también se alteraban los números de serie de motores y chasises de vehículos de gama alta reportados como robados; y en varias diligencias fueron encontrados automotores desarmados, y sus partes remarcadas y listas para ser ofrecidas en el mercado ilegal.

Las propiedades, avaluadas preliminarmente en 14.500 millones de pesos, fueron afectadas con medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión. Los procedimientos de ocupación se realizaron en las localidades de Los Mártires, Kennedy, Antonio Nariño, Barrios Unidos y Suba.

Funcionaria del Ministerio de Salud asegura que las denuncias del representante Andrés Forero son falsas

Luego de que el representante a la cámara Andrés Forero señalara a Johanna Barbosa, directora de  promoción y prevención del Ministerio de Salud, de supuesto ofrecimiento de coimas para mantener y para otorgar contratos a proveedores relacionados con esa entidad, la funcionaria interpuso una demanda por calumnia e injuria.

El congresista de oposición hizo esta afirmación mostrando un documento anónimo, asegurando tener como prueba un chat en el que se le piden unos beneficios económicos para unos contratistas. También aseguró que hay rumores del cobro de coimas a contratistas que tienen EPS en esa dirección.

Barbosa, solicito formalmente a la Fiscalía General de la Nación, adelante las acciones necesarias para identificar el autor material e intelectual de dicho documento, así como la autenticidad del chat del profesional de mi dependencia relacionado en la denuncia, estableciendo con claridad si cada una de las afirmaciones allí realizadas son falsas.

Mediante un comunicado la funcionaria dice que el correo electrónico con el que se radicó la denuncia en mención, “no es posible notificar el trámite que surtió la radicación, pues aparece como correo no válido, por lo tanto, rebota el mensaje, tal como lo informa el equipo técnico del señor viceministro de Salud Pública”.

Dice además que el número telefónico aportado en la denuncia no es contestado “por ende no ha sido posible establecer contacto con el denunciante, a pesar de múltiples intentos de comunicación realizados por el equipo técnico del despacho del viceministro de Salud Pública”, y señala además que los mensajes del chat adjuntado en la denuncia no poseen fecha.

“Durante 14 años de ejercicio profesional, jamás he sido notificada por la Fiscalía Regional del Tolima en ningún asunto o acto irregular, como lo afirma la denuncia falsa, hecho que configura injuria y calumnia. Esta información puede ser corroborada por los diferentes entes de control, proceso que efectivamente se surtió por parte de la oficina de Presidencia, previo a mi posesión. A la fecha no cuento con ningún tipo de antecedentes como puede verificarse” , indicó.

Barbosa solicito a la Fiscalía General de la Nación investigar de manera detallada los contenidos de los documentos con los cuales se configuraron las acusaciones para así conocer de fondo los actores involucrados en este proceso.

 

“Videos que registran la fuga de alias Matamba fueron borrados”: Fiscalía

La Fiscalía advirtió durante la audiencia del exparamilitar John Fredy Gallo Bedoya, alias ´Pajaro, que los videos que pudieron registrar la ruta de escape de ‘Matamaba’ desaparecieron.

“De las pocas cámaras que la Fiscalía logró recopilar porque la instrucción que dio el señor Jhon Fredy Gallo Bedoya en compañía o en asocio con Edgar Múnevar (alias El Caballista) era eliminar todas y cada una de las cámaras que posiblemente puedan dejar en evidencia la fuga”.

De acuerdo con la Fiscalía, “habría evidencias que indican que funcionarios al interior del Centro Administrativo de Despacho (CAD) destruyeron pruebas.

“lograron descargar videos para posteriormente entregarlos a esas estructuras y que, la Fiscalía al momento de hacer esas verificaciones correspondientes no pudiera tener esos videos y corrobora.

Juez en Sucre envía a prisión a alias ‘Beto’ y a tres miembros de su banda

Luis Peñaranda Pérez, alias Beto o el Ingeniero, Jesús Alberto Ramírez, alias Chupa Teta, Tony Romero Díaz y Eugenio Rodríguez Fúnez, fueron enviados a la cárcel tras ser capturados por el Gaula Policía en medio de un operativo el pasado 31 de marzo en el caso urbano de Sincé.

La Fiscalía les imputó cargos por porte ilegal de armas de fuego y porte, tráfico y fabricación de estupefacientes.

En el operativo se incautaron tres armas de fuego y munición, mil 200 sesenta gramos de marihuana, prendas de uso privativo de las fuerzas militares, una gramera y una máquina para la fabricación de cigarrillos artesanales, con esta elaboran los tabacos de marihuana.

Nota relacionada: MinDefensa califica las cifras de delitos en Sucre como “inconcebibles”

Trump comparece ante fiscalía de Nueva York por fraude de su organización

El expresidente Donald Trump ha comparecido este jueves ante la oficina en Manhattan de la fiscal general de Nueva York, Letitia James, en el marco de una demanda civil en su contra por presuntos delitos fiscales dentro de su empresa, la Organización Trump.

Trump, que llegó por la mañana, cerca de las 9.30 (hora local) y que ha pasado horas en la oficina de la fiscal, ha contestado a las preguntas en torno al caso en vez de invocar la Quinta Enmienda, que señala que ninguna persona puede ser obligada a declarar contra sí misma, como hiciera en ocasiones anteriores.

«(Trump) se mantiene firme en su postura de que no tiene nada que ocultar y espera educar al fiscal general sobre el inmenso éxito de su empresa multimillonaria», ha precisado su abogada, Alina Habba, en un comunicado, confirmando así que Trump estaría colaborando en el proceso, según ha informado la cadena CNN.

El caso se remonta a una demanda civil presentada por James contra el exmandatario y tres de sus hijos –Donald, Eric e Ivanka– por presuntamente inflar el valor de los activos de la empresa con el objetivo de reducir su factura fiscal.

La aparición de Trump en Nueva York se produce después de que se declarara inocente la semana pasada de 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales en el marco del supuesto soborno a la actriz de cine porno Stormy Daniels.

El caso deriva del escándalo por el posible pago secreto de 130.000 dólares (más de 120.000 euros) a Daniels por parte del exabogado de Trump Michael Cohen. Trump se ha convertido así en el primer exmandatario estadounidense en ser imputado, lo que podría acabar con sus aspiraciones de retornar a la Casa Blanca en las elecciones previstas para 2024 en el país norteamericano.

Trump, que ha dicho ser víctima de una «persecución política», también ha sido acusado también, en otro proceso abierto en su contra, por la periodista Elisabeth Jean Carroll, de haberla violado dentro de los probadores de una tienda de lencería en Nueva York, en la década de los 90.

Duro golpe al grupo delincuencial ‘Los Topos’

Un juez de control de garantías enviara a prisión a cinco presuntos integrantes de la organización ilegal Los Topos.

Se trata de Julio César Hincapié Ome, Kevin Ricardo Bello Ome, Jairo Alberto Franco Ayala, Thalia Trujillo Lozano y Diana Marleny Suárez, presuntamente responsables de hurtar objetos de valor dejados al interior de los vehículos.

Interceptaciones telefónicas, seguimiento a personas, entrevistas, inspecciones judiciales y videos de cámaras de seguridad; entre otras labores de policía judicial, fueron determinantes para establecer cómo ubicaban los automotores que iban a ser desbloqueados y que se encontraban estacionados en centros comerciales, gastrobares, bares, discotecas y parques de exclusivos sectores del norte de la capital del país y de ciudades como Medellín, Cartagena, Pereira y Manizales.

La investigación de la Fiscalía determinó que los celulares hurtados eran enviados a Pasto (Nariño) y Leticia (Amazonas); entre otras ciudades fronterizas para luego ser comercializados en Ecuador y Brasil.

Los procesados fueron capturados por servidores de la Fiscalía General de la Nación, apoyados por uniformados del Ejército Nacional. En desarrollo de las diligencias de allanamiento y registros se incautaron 300 celulares de distintas marcas, 10 Ipad, tablets y un inhibidor de alarmas.

Confirman 55 capturas por corrupción en empresas públicas

La Fiscalía de Venezuela ha confirmado este lunes un total de 55 detenciones de personas vinculadas a tramas de corrupción en varias empresas estatales como la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) o la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

El fiscal general, Tarek William Saab, ha detallado que las autoridades han solicitado 67 órdenes de arresto, de las cuales quedan doce por ejecutar.

Asimismo, Saab ha agregado que se han realizado 142 allanamientos a nivel nacional, en el marco de las «acciones emprendidas por el Estado para sancionar a dicha mafia».

El pasado 25 de marzo el Gobierno de Venezuela comenzó una operación anticorrupción en la que han sido detenidos funcionarios, empresarios, jueces y un alcalde, en el marco del operativo ‘Caiga quien Caiga’, con el que el Gobierno venezolano pretende atacar la corrupción dentro del país.

Los arrestados pueden enfrentarse a cargos de «apropiación o distracción de patrimonio publico, alargamiento o valimiento de relaciones de influencias, legitimación de capitales y asociación, mientras que los empleados públicos también enfrentaran cargos de traición a la patria», explicó Saab.

Terminó la cita entre el Fiscal Barbosa y el presidente Petro ¿de que hablaron?

El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, sostuvo una reunión con el presidente Gustavo Petro en donde acordaron organizar mesas técnicas para un trabajo conjunto “reafirmó con el Gobierno.

Acordaron además continuar trabajando en la lucha contra el narcotráfico, creando una estrategia integral que además vele por la preservación del medio ambiente y además seguir discutiendo los temas que encierra el proyecto de sujeción a la justicia por parte de las organizaciones criminales como el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc.

Durante el diálogo fueron atendidas las dudas del Fiscal  General frente al proyecto de ley, con lo cual se acordaron mesas técnicas para un trabajo conjunto y se reafirmó el compromiso de lucha contra el narcotráfico.

En la reunión además del presidente de la república, Gustavo Petro y el  Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, participaron también: el ministro de Justicia, Néstor Osuna; la jefa de Gabinete, Laura Sarabia y la vicefiscal, Martha Mancera.

Cárcel para alias ‘El Tío’, autor de más 30 muertes en Soacha y el sur Bogotá

La Fiscalía General de la Nación resolvió la situación jurídica de Luis Alejandro Alfonso Salamanca, alias El Tío, un señalado exintegrante del Bloque Centauros de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

La justicia le impuso medida de aseguramiento de detención preventiva en establecimiento carcelario como presunto responsable de una ola de homicidios ocurrida en Soacha (Cundinamarca), entre abril y noviembre de 2002.

Alias El Tío, habría sido designado en su momento como cabecilla armado y financiero de una estructura paramilitar denominada Bloque Capital. En cumplimiento de ese rol criminal, presuntamente, ordenó el asesinato de 34 personas en el sector de altos de Cazuca y, por lo menos, 10 barrios ubicados entre Soacha y la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá.

El material de prueba indica que el hoy procesado, al parecer, le pagó a cada sicario 400.000 pesos por homicidio selectivo perpetrado.

En el curso del proceso se acreditó que las víctimas correspondían a personas señaladas de estar vinculadas a actividades delictivas, habitantes y líderes comunales que tenían ideas contrarias a los grupos paramilitares, y una menor de edad que identificó a algunos de los agresores y los denunció.

Adicionalmente, alias El Tío estaría involucrado en el crimen de un hombre que fue interceptado por una estructura del Bloque Centauros, trasladado a un inmueble, torturado, desmembrado, envuelto en bolsas plásticas y arrojado al río Negritos, en la vereda Las Mercedes.

Alias El Tío deberá enfrentar cargos por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado.

 

Imputación de cargos al joven que amenazó de muerte a Petro

La Fiscalía General de la Nación informó que el joven que amenazó de muerta al presidente, Gustavo Petro, ha sido identificado e imputado por un delito de amenazas contra funcionarios públicos.

El fiscal general, Francisco Barbosa, ha actuado a petición del propio presidente Petro, quien se hizo eco hace unos días de las declaraciones de este joven, identificado como Andrés Mauricio Herrera Chingate.

«Esa escoria que si yo la tuviera enfrente, si le hago lo que debieron hacer hace mucho tiempo, haberlo sacado del camino y enviado al valle de los acostados, también una basura como esa no merece ser llamado ser humano», se le puede oír decir a Herrera Chingate en un vídeo contra Petro subido a sus redes sociales.

«Quiero informar al presidente Gustavo Petro y al país, de que hemos resuelto el caso (…) El señor Herrera fue citado a interrogatorio y aceptó la responsabilidad en los hechos. En los próximos días será imputado por el delito de amenazas contra defensores de Derechos Humanos y servidores públicos», ha contado Barbosa.