Ir al contenido principal

Etiqueta: Francia Márquez

Francia Márquez se queda sin partido

La Sección Quinta del Consejo de Estado anuló la personería jurídica del movimiento político Soy Porque Somos, creado por la vicepresidenta, Francia Márquez Mina.

El fallo explica que el movimiento, Soy Porque Somos, no participó en las últimas elecciones al Congreso de la República, y que esto le impedía asociarse con otras agrupaciones en una coalición.

 

Nota recomendada: Abogado de Ciro Ramírez asegura que hay un cartel de testigos falsos pagados con recursos públicos

La Sección Quinta del Consejo de Estado recordó además que la vicepresidenta, Francia Márquez, tiene aval del Polo Democrático Alternativo, lo mismo que la representante a la Cámara, Dorina Hernández, y que por tanto no se puede utilizar la llegada a ambos cargos como argumento válido para la respectiva defensa.

“Benedetti no es quien genera el mal ambiente en el Congreso”: Heráclito Landinez

El representante a la Cámara del Pacto Histórico, Heráclito Landinez, defiende el nombramiento de Armando Benedetti en el Ministerio del Interior, asegurando que quien genera mal ambiente no es el nuevo jefe de la cartera política. Según el, la responsable de este problema es la oposición a Gustavo Petro.

Este escenario tan extraño que genera incertidumbre por cuenta de la crisis de gobierno sumado a las malas relaciones del Ejecutivo con el Legislativo, ¿fue provocado por el mismo presidente de la República?

 

Heráclito Landinez: Esta crisis ministerial estaba anunciada desde el año anterior, lo que sucede es que no se había concretado y se aceleró la salida de algunos ministros después del consejo de ministros que fue televisado, donde algunos funcionarios cuestionaron al presidente, como es el caso de Francia Márquez.

¿La presencia de Armando Benedetti hace bien al gabinete ministerial?

Heráclito Landinez: El presidente se la está jugando por su Gobierno. Él es que tiene la facultad de escoger las personas en su gabinete, incluso con alguien como Armando Benedetti que tiene un costo político, y es el primer mandatario quien lo asume.

¿Tiene buen recibo este nombramiento en la bancada del Pacto Histórico?

Heráclito Landinez: La relación de Benedetti con el Congreso va a funcionar como él lo ha hecho siempre, con buenas relaciones con los senadores y representantes. Estuvo 20 años en este escenario lo que hace que sea la persona ideal para que hable el mismo idioma que ellos.

¿Aun si genera prevenciones y resistencias?

Heráclito Landinez: No creo que Armando Benedetti sea la persona que cause el mal ambiente en el Congreso, este lo crea la oposición que no le gusta nada de Gustavo Petro y donde además consideran buenos a los ministros cuando salen del cargo.

Una persona como el ministro Benedetti que no solo tiene a sus espaldas varias investigaciones por temas de corrupción y que genera prevención, ¿puede ayudar a calmar los ánimos?

Heráclito Landinez: Esa es una decisión que tomó el presidente de la república porque considera que puede ayudar a desentrabar los proyectos de iniciativa gubernamental.

Lo que ocurre en la Cámara de Representantes con el proyecto de reforma a la salud donde los dos vicepresidentes se oponen a que se agende en el orden del día, ¿no es acaso una demostración de que el ambiente político no es fácil en ninguna de las dos cámaras?

Heráclito Landinez: Aquí lo que ocurre es que hay dos vicepresidentes que no aceptan el debate.  Cuando esto ocurre lo más sensato es que se separen de estas dignidades para que puedan dar la discusión y presentar sus argumentos, pero desde sus curules en lugar de bloquear la agenda.

¿Están rotas las relaciones entre el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta, Francia Márquez?

Heráclito Landinez: Hay una valoración técnica de los resultados que al momento arroja el Ministerio de la Igualdad, que no ha avanzado en su ejecución y esa falta de gestión debe corregirse. Francia Márquez no se va a ir del Pacto Histórico ni va a estar en contra de las ideas del cambio que representa este proyecto político.

¿Eso quiere decir que usted no cree que Francia Márquez renuncie a la Vicepresidencia?

Heráclito Landinez: Si renuncia a la Vicepresidencia es un riesgo enorme para ella misma porque pierde vigencia con el Pacto Histórico y con quienes la eligieron y le entregaron un mandato para que ocupe esta dignidad.

¿Al país le ha faltado hablar de la presencia del contrabando en la política nacional? Lo anterior, con ocasión del tema de Papá Pitufo.

Heráclito Landinez: Hay discusiones que en este y en otros gobiernos no se han querido dar. Hasta ahora se está destapando el caso del contrabando. Los colombianos vemos como una cosa normal ir a comprar a San Andresito, aun con lo que esto significa. Lo más delicado de este asunto es que los tentáculos de estas organizaciones hayan tocado a diferentes gobiernos y es más grave que no se hayan denunciado. Es bueno que éste debate se presente, y que Papá Pitufo diga con que gobiernos ha tenido relaciones y a quienes les dio dineros.

Lo mismo se dijo cuándo se trajo a Aída Merlano y hasta ahora no ha dicho nada, más allá de lo que ya se sabe

Heráclito Landinez: La justicia tiene que operar y se debe decir la verdad porque el país tiene discusiones aplazadas.

La preocupante situación de seguridad de Francia Márquez

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, ha dejado su cargo como ministra de Igualdad después de haber revelado amenazas contra su vida por haber «denunciado la corrupción» en el Gobierno y tras las manifiestas tensiones con el propio presidente, Gustavo Petro, que ha nombrado al antropólogo y líder afro Carlos Rosero como su reemplazo.

«Hoy, mi vida corre peligro. Denunciar la corrupción y señalar lo que está mal tiene consecuencias. No me han atacado con argumentos, sino con amenazas contra mi vida y la de mi familia. Aun así, no me callarán. No me rendiré. Porque el cambio que prometimos no será frenado por el miedo. Hoy por haber dicho estas verdades, intentan y seguirán intentando enredarme en escándalos o en maniobras políticas en mi contra que únicamente buscan dañar mi imagen», ha asegurado.

 

Nota relacionada: ¿Se terminan las relaciones entre el presidente y la vicepresidenta Francia Márquez?

Horas antes de que Petro anunciara el nombramiento de Rosero en la presentación de su nuevo gabinete en Bogotá, evento al que no ha asistido Márquez, la ya exministra ha publicado un comunicado en el que ha manifestado que «la corrupción no tiene cabida en el cambio» prometido y que el hecho de que el Gobierno «ceda al chantaje» afecta al «país entero».

«Vine a este gobierno para trabajar por la igualdad, la equidad y la justicia social. No por la burocracia, ni por la politiquería, ni por los intereses que han frenado el verdadero cambio. Desde el primer día asumí el reto de construir una institución, a mí no me entregaron una creada. Me tocó poner el primer ladrillo, porque el ministerio era solo un papel», ha relatado.

Asimismo, ha subrayado que «siempre» ha «hablado con transparencia y con la verdad», que «nunca» ha «guardado silencio», alegando que «la lealtad no es callar», sino «advertir cuando el rumbo se desvía del camino, de la gente». «Cuando señalo lo que considero que no está bien en nuestro gobierno, no es para destruir, sino para construir un camino más firme y honesto», ha declarado.

No obstante, ha adelantado que su «compromiso con Colombia no terminar por estar dentro o fuera de un ministerio». «Seguiré trabajando por la gente y no me detendré hasta llevar la igualdad y la equidad a cada rincón de Colombia. Hasta que la dignidad se haga costumbre», reza un comunicado publicado en su perfil de la red social X.

Con todo, la ‘número dos’ de Petro ha asegurado que hizo su trabajo «con convicción y con la esperanza de cambiar la vida a millones de personas, pero cuando el compromiso no viene acompañado de las herramientas necesarias, el camino se vuelve más difícil». A pesar de ello, ha asegurado que el Ministerio de Igualdad heredado por Rosero «deja bases sólidas».

¿Se terminan las relaciones entre el presidente y la vicepresidenta Francia Márquez?

Las relaciones entre el presidente de la república, Gustavo Petro y la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, se han deteriorado con el pasar de los días.

Desde hace mucho se habla del enfriamiento de los dos funcionarios en el Palacio de Nariño, sin embargo, no se esperaba que el primer mandatario diera aceptación a la carta de renuncia de Márquez al cargo de ministra de la Igualdad, al ser una promesa de campaña por parte de Petro para que Francia fuera su fórmula a la vicepresidencia.

 

En ese sentido, el presidente de la república dio vida al Ministerio de la Igualdad colocando a su vicepresidenta en cabeza de esta entidad con el claro mandato de luchar por el acceso a la población vulnerable a temas como la educación, salud, empleo y garantizar la equidad de género y el respeto por los derechos de la mujer.

Nota recomendada: Desde el Chocó y sin Petro, Francia Márquez presentó el Ministerio para la igualdad

Lo anterior despertó gran cantidad de críticas al Gobierno de Gustavo Petro por crear un nuevo ministerio que no solo representa una carga burocrática e incremento en el gasto público, sino que además duplicaba funciones con los ministerios de Educación, Salud, Interior y Trabajo.

Actualmente, por los bajos resultados que arroja el Ministerio de la Igualdad, Gustavo Petro, haciendo uso de su facultad para conformar su equipo de ministros, tomó la decisión en las últimas de horas de prescindir de los oficios de Francia Márquez como ministra de la Igualdad, hecho que no fue del agrado de la vicepresidenta, lo que desató un nuevo enfrentamiento en el Palacio de Nariño.

Presidente y vicepresidenta ya habían sostenido diferencias en los últimos días por la presencia del nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti y la canciller, Laura Sarabia, con quien Francia Márquez parece no tener buenas relaciones.

Al cargo de ministro de la Igualdad llegaría, Carlos Rosero, quien ya ha venido trabajando en asuntos que trabaja esta cartera.

¿Qué hará Francia Márquez?

A pesar de la salida de Francia Márquez del Ministerio de la Igualdad, esto no significa que salga del Gobierno porque seguirá ejerciendo como vicepresidenta de la república, y es al primer mandatario a quien corresponde asignarle nuevas funciones para el cargo al que llegó a través del voto popular.

Francia Márquez defiende la causa de Gustavo Petro desde mucho tiempo atrás, de hecho, su aspiración a la Cámara de Representantes en la campaña del año 2018 dio su respaldo irrestricto al entonces candidato de la Colombia Humana.

Fue en el año 2022 cuando, luego de saltar a la opinión público tras ganar un premio internacional por su lucha ambiental toma la decisión de aspirar a la Presidencia de la República y se somete a la consulta del Pacto Histórico donde obtiene el segundo lugar en votación, y más adelante Gustavo Petro la convence para ser su fórmula a la Vicepresidencia de la República con la promesa de la creación del Ministerio de la Igualdad.

No se descarta que en medio de esta crisis ministerial y de Gobierno, Francia Márquez tome la decisión de renunciar también a la Vicepresidencia para una eventual aspiración a la Presidencia de la República desde su partido, ‘Soy Porque Somos’.

Nombramientos de Armando Benedetti y Laura Sarabia provocan crisis ministerial

La llegada de Armando Benedetti al cargo de jefe del gabinete ministerial y la posesión de Laura Sarabia en la Cancillería, provocó una crisis ministerial de la que el Gobierno de Gustavo Petro no ha podido reponerse.

Los reclamos de la vicepresidencia, Francia Márquez, junto con los de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, del director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar y del director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López, demostraron la incomodidad que existe en el gabinete por la presencia de Armando Benedetti.

 

Desde entonces se vienen conociendo las renuncias a sus cargos del director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas y del ministro de Cultura, Juan David Correa. Así mismo, el director de la Unidad de Gestión Para el Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo puso su renuncia a consideración del presidente Gustavo Petro.

Por otro lado, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró en entrevista para la Wradio, que sí el presidente de la república se mantiene en su idea de mantener a Armando Benedetti en la jefatura de Gabinete, ella renunciará al cargo.

Susana Muhamad y Francia Márquez le hablan duro al presidente Gustavo Petro

En medio de un inusual consejo de ministros transmitido en vivo y en directo, la vicepresidenta de la república, Francia Márquez y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, manifestaron al primer mandatario, Gustavo Petro, su incomodidad con el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de gabinete.

«He sido una mujer honesta y transparente, y no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti», dijo la vicepresidenta, quien además dio a conocer su molestia con la nueva canciller, Laura Sarabia, quien al parecer le ha faltado al respeto.

 

Nota relacionada: Armando Benedetti es el nuevo jefe de gabinete

«No me parece en este Gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle ‘respéteme porque yo soy la vicepresidenta'», añadió.

A su turno la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, con la voz entrecortada le recordó al presidente que junto a otras personas ha hecho parte de su proyecto político y que está dispuesta a defenderlo pero dejó claro que no está dispuesta a continuar en el gabinete si le toca compartir este escenario con el excongresista, Armando Benedetti.

«Como feminista y como mujer no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti, y yo no soy la que voy a renunciar porque no renuncio ni al proyecto ni al Gobierno», dijo Muhamad.

El presidente Petro en su respuesta a las dos funcionarias no solo defendió a Armando Benedetti, sino que además pidió una segunda oportunidad para su nuevo jefe de gabinete.

Nota recomendada: Benedettí quedaría con más poder en el Gobierno

La rebelión de Francia Márquez por la llegada de Benedetti

La vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, demostró su incomodidad y molestia en el Consejo de Ministro por la presencia en el Gobierno del exembajador de Colombia ante la FAO, Armando Benedetti.

Márquez, quien no acostumbra de disimular su manera de pensar participó de la protesta del grupo de ministros que se negaron a asistir al Consejo de Ministros citado en la tarde del miércoles 25 de noviembre por la llegada del exdiplomático y exsenador de la república, quien lleva el peso de investigaciones por posible corrupción y maltrato familiar.

 

Aunque el presidente de la república, trató de calmar los ánimos explicando que Benedetti no participará de los consejos de ministros, y que su papel será la coordinación y el diálogo con el Congreso de la República, un asunto que es del resorte del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, los funcionarios inconformes no se calmaron y decidieron no ingresar.

Sí la molestia de Francia Márquez continúa, Benedetti tendrá una enemiga de peso en el Palacio de Nariño de quien no podrá librarse fácilmente, al tratarse de un personaje en el gabinete ministerial como la vicepresidenta de la república, quien llega al cargo por mandato popular y no por nombramiento.

La vicepresidenta y ministra de la Igualdad es una férrea defensora de los derechos de la mujer y activista en la lucha contra la violencia hacia el género femenino.

Nota relacionada: La particular cita entre Laura Sarabia, Armando Benedetti y Gustavo Petro

Furia en el Congreso Afro por la ausencia de Francia Márquez

Los asistentes al Congreso Autónomo Negro, Raizal y Palenquero de Colombia que se celebra en Bogotá en las instalaciones del Capitolio Nacional, se enfurecieron por la ausencia de la vicepresidencia de la república, Francia Márquez, en la asamblea.

Los organizadores del evento aseguraron a todos los asistentes que la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, estaría en el Capitolio escuchándolos y rindiendo informe sobre los programas y políticas públicas que desde el Gobierno Nacional se están implementando para los problemas que padece la comunidad afrodescendiente, raizal y palenquera, sin embargo, se sorprendieron cuando les llegó la noticia de que la funcionaria no asistiría y que en su lugar estaría un delegado.

 

Los asistentes entraron en furia y reclamaron la presencia de la vicepresidenta y aseguraron que no se retirarían del lugar hasta que ella no hiciera presencia.

Por estos días Francia Márquez se encuentra acompañando la visita en Colombia del príncipe Harry y su esposa Meghan, quienes se encuentran en compañía de la vicepresidencia en el Festival Petronio Álvarez, en la ciudad de Cali.

«Como es posible que una institución que va a trabajar por la gente más vulnerable desaparezca»: Francia Márquez

La vicepresidenta de la república y ministra de la Igualdad y la Equidad, Francia Márquez, al pronunciarse sobre la decisión de la Corte Constitucional de tumbar la ley que dio vida al Ministerio de la Igualdad, prometió seguir firme trabajando por la población vulnerable.

«Como es posible que una institución que va a trabajar por la gente más vulnerable de este país tenga que desaparecer», expresó la vicepresidenta.

 

Francia Márquez dijo que aunque respeta la decisión no la comparte y que seguirá trabajando por la igualdad y la equidad en Colombia, «hasta que la dignidad sea una costumbre».

La declaración de la vicepresidenta de la república se dio luego que la Corte Constitucional tumbara la ley que creo el Ministerio de la Igualdad y la Equidad, al considerar que la norma tiene vacíos y que no se explicó con la suficiente claridad el impacto económico que generaría.

¿Por qué la Corte Constitucional dejó a Francia Márquez sin su Ministerio de la Igualdad?

¿Por qué la Corte Constitucional dejó a Francia Márquez sin su Ministerio de la Igualdad?

La creación del Ministerio de la Igualdad fue el principal compromiso que asumió el presidente Gustavo Petro Francia Márquez para que aceptara ser su fórmula a la vicepresidencia durante la campaña de 2022.

Esta entidad nace con la aprobación y posterior sanción de la Ley 2281 de 2023 y el Decreto 1074 de 2023. Bajo su manto quedaron entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Instituto Nacional Para Sordos (INCI), lo mismo que el Instituto Nacional Para Ciegos (INCI).

 

Desde el momento en que se propuso al Congreso de la República su creación, se desató una discusión nacional que puso en duda su pertinencia, porque para muchos analistas y políticos, esta entidad duplicaría funciones propias de otros ministerios y entidades descentralizadas.

Durante su discusión en el Legislativo la oposición pidió claridad sobre los recursos que se le asignarían, de donde saldrían este dinero, y además, una clara explicación de la estructura con la cual funcionaría. Las razones que dio el Gobierno Nacional para insistir fueron muy pocas, dejando además muchas dudas en el aire. Aún así, la coalición de apoyo a Gustavo Petro conformada por el Pacto Histórico, el Partido Conservador, el Partido Liberal, En Marcha, la Alianza Verde, el Partido de la U, Mais, las curules para la paz y Comunes, que para ese momento marchaba sin ningún problema, aprobaron su creación.

Llegó una demanda a la Corte Constitucional

Una vez fue aprobada la creación del Ministerio de la Igualdad, la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, demandó la norma que le dio vida argumentando que faltó ilustración del impacto fiscal que este tendría, además de no saber de donde saldrían los recursos con los cuales funcionaría.

La Corte Constitucional estudió la demanda y tras analizar los argumentos, falló dando razón a la congresista de oposición, considerando que hubo vicios de trámite en su estructuración, ya que no se realizó un correcto análisis de su impacto fiscal.

“Esta omisión violó el artículo 151 de la Constitución, según el cual el cumplimiento de los requisitos para la aprobación de las leyes ordinarias previstos en las leyes orgánicas, tales como la Ley 819 de 2003, constituyen un parámetro de constitucionalidad y validez. Por esta razón, la Sala Plena declaró la inexequibilidad de la Ley 2281 de 2023”, explicó la Corte Constitucional.

La Corte otorgó un plazo hasta 2026 para que el Gobierno Nacional presente un nuevo proyecto en donde corrija los errores y explique los vacíos existentes en la norma anterior.

El Gobierno Nacional deberá presentar un nuevo proyecto de ley, que subsane los vicios de trámite o reasignar sus funciones y recursos a otras entidades del Estado. 

«Un cambio puede necesitar más tiempo»: Francia Márquez

Durante su intervención en la Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos, la vicepresidenta Francia Márquez, afirmó que, aunque el primer mandatario, Gustavo Petro y ella tienen el corazón bien puesto en el trabajo que hay que ejecutar en aras de lograr un cambio en Colombia, esta es una labor que, según ella, debe ir más allá de este lapso de tiempo.

«Fueron 500 años de sembrar en nuestro país una política de muerte y desenraizar esa política, tal vez, nos tome más tiempo y que esa sea la tarea que le toque continuar a las próximas generaciones”, dijo.

 

Invitó a los países de América Latina a luchar de manera integral contra el racismo «Si América Latina y el Caribe no asumen una verdadera lucha para erradicar el patriarcado que está violentando a las mujeres y que nos mata todos los días, no sigamos hablando de integración regional. Esto debe ser parte de una agenda realmente transformadora, de una agenda que reconozca la diversidad, de una agenda que reconozca nuestras historias”, afirmó.

Francia Márquez anuncia inversión educativa para el Chocó

Con el objetivo de continuar atendiendo la emergencia que ha venido presentando el departamento de Chocó en los últimos días, la vicepresidenta Francia Márquez lideró jornada de trabajo con autoridades indígenas, consejos comunitarios y representantes de comunidades negras del departamento del Chocó

En el diálogo se avanzó con acciones para transformar las condiciones de la región en materia educativa de la mano de Aurora Vergara, ministra de Educación.

 

«El Ministerio de Educación brindará las garantías del derecho fundamental a la educación básica de todos los niños, niñas indígenas del Chocó, especialmente, la garantía del inicio de su calendario escolar. Asimismo, esta cartera informó que se avanzó en la materialización de estrategias que permitan garantizar el acceso de los jóvenes a la educación superior en la región», señaló Vicepresidencia en un comunicado.

Además con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se definió la visita a la comunidad Poque para socializar el reasentamiento de 128 familias.

Le puede interesar: Gobernadora de Chocó pide a aerolíneas que no eleven tarifas tras tragedia

*Foto: X @FranciaMarquezM

Petro anuncia la creación de la Dirección del Habitante de Calle

Foto: Bogotá Como Vamos

El presidente, Gustavo Petro, anunció la creación de la Dirección del Habitante de Calle que funcionará al interior del Ministerio de la Igualdad.

 

El anuncio lo hizo el primer mandatario en la celebración del Día de Navidad celebrado el la Casa de Nariño con el apoyo de Bienestar Social del Distrito y que contó con la asistencia de 700 personas en condición de calle y comunidades vulnerables de Bogotá.

Esta dirección tiene como objetivo el de construir una política en todo el país y abrir opciones o posibilidades diferentes a las personas que viven en estas circunstancias, dijo.

El mandatario expresó que “aquí, en cierta forma, está viva la Bogotá Humana. Allí nos planteamos un objetivo”, refiriéndose al programa de gobierno que implementó cuando fue alcalde de la capital del país.

El regalo que Francia Márquez le llevó al papa en su visita al Vaticano

La vicepresidenta Francia Márquez y el papa Francisco sostuvieron este miércoles 13 de diciembre una reunión en El Vaticano. La política colombiana le llevó un particular regalo al sumo pontífice.

El papa Francisco recibió de Francia Márquez una marimba de chonta, instrumento autóctono del Litoral Pacífico, que mundialmente es conocido como el piano de la selva.

 

Además del presente, el papa le envió un saludo de amor y esperanza a los colombianos para estas navidades y una invitación a pasarla en familia.

“Como mujer afrodescendiente y como Vicepresidenta de Colombia, este momento es un momento histórico para el cual también hablamos con el Santo Padre de la necesidad de avanzar en acciones de reparación histórica para los pueblos afrodescendiente e indígenas, que siguen viviendo las consecuencias del colonialismo y de la esclavitud”, dijo Márquez.

“Gracias por estar aquí. Estoy muy contento”, fueron las palabras de recibimiento del Papa Francisco a la vicepresidenta, que viene de conmemorar los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en Suiza.

Le puede interesar: «No podemos sacrificar los derechos humanos bajo la excusa de la seguridad»: Francia Márquez en visita a Suiza

*Foto: fmm.vicepresidencia.gov.co

«No podemos sacrificar los derechos humanos bajo la excusa de la seguridad»: Francia Márquez en visita a Suiza

La vicepresidenta Francia Márquez estuvo este martes 12 de diciembre ofreciendo una intervención en el marco de la conmemoración de los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en Ginebra (Suiza).

Allí lideró el panel El futuro de los Derechos Humanos, de la paz y de la seguridad. Además, su agenda incluye la conmemoración de los 40 años de la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados y el Segundo Foro Mundial sobre Refugiados.

 

«No podemos sacrificar los derechos humanos bajo la excusa de la seguridad. La vida es sagrada y hay que respetarla sea donde sea y venga de donde venga. Ningún Estado está por encima de los Derechos Humanos, debemos trabajar contra las desigualdades, resistir a todo intento de imponer modelos violentos y excluyentes y debemos reconocer las injusticias históricas sobre las que hemos construido nuestras sociedades», dijo Márquez mientras lideraba el foro.

Otro de los momentos destacados de su intervención fue cuando habló de la importancia de poner el diálogo y la negociación en el centro para la construcción de la paz.

La agenda de Francia Márquez en Suiza continuará este miércoles 13 de diciembre con el el Segundo Foro Mundial sobre Refugiados.

Le puede interesar: ¿Qué de malo tiene solicitar un crédito hipotecario?»: Francia Márquez responde a críticas por pedir crédito en el FNA

*Foto: X @FranciaMarquezM