Ir al contenido principal

Etiqueta: Francia Márquez

María Fernanda Cabal reclama a la vicepresidenta por volar “sabroso” en aeronaves militares

La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, reveló que la vicepresidenta, Francia Márquez, ha utilizado 130 veces las aeronaves para sus diferentes desplazamientos. De acuerdo con los cálculos de la congresista, estos viajes han costado unos $2.000 millones aproximadamente.

“Desde que Francia Márquez asumió la Vicepresidencia, el 7 de agosto de 2022 y hasta el 6 de marzo de 2023, ha usado 130 veces las aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana y cuatro veces Aviación Ejército”, denunció la militante del uribismo en su cuenta de Twitter.

 

Los vuelos se hicieron mayoritariamente a los departamentos de Cundinamarca, Chocó, Valle del Cauca y la ciudad de Bogotá. Así mismo, señaló la congresista que, en cuatro vuelos, durante tres días, en Black Hawk le costó a la nación $43.636.626 entre Popayán, Guabito – Valle y Cali

“Entre el 7 y el 9 de febrero de 2023, Francia Márquez se movió entre Popayán, Guabito – Valle y Cali. Fueron 4 vuelos en UH-60 Black Hawk con un costo de: $43.636.626”.

 

¿Quiénes serían las personas que Francia Márquez pondría en las nuevas embajadas en el África?

Los nombres que suenan para ser los embajadores en el continente africano, luego de confirmarse el viaje que realizará la vicepresidenta, Francia Márquez, para abrir relaciones con este territorio son los de Daniel Garcés Carabali, quien sería embajador en Ghana; Pedro León Cortes Ruiz, iría a la embajada en Kenia y María del Rosario Mina Rojas ocuparía la de Sudáfrica.

Los tres afrodescendientes no cuentan con experiencia en la diplomacia internacional, sin embargo, tienen el total respaldo de la vicepresidenta la república.

 

El viaje de Márquez al África ha estado rodeado de polémica al conocerse que junto a ella viajaría una comitiva integrada por 60 personas.

Hasta el momento ni la Vicepresidencia ni la Cancillería han dado respuestas claras sobre el objetivo de este viaje y de la apertura de embajadas en países de este continente.

Francia Márquez, compórtese como la vicepresidenta del país

Los colombianos esperamos que muy pronto Francia Márquez entienda que ya no es la empleada de servicio doméstico en una casa de familia pudiente sino la vicepresidenta de todo un país y la mujer más importante en todo el territorio nacional.

Que por tanto debe adoptar un buen comportamiento y expresarse en los términos adecuados dejando el odio y el resentimiento social que parece no querer abandonar aun con el cargo que hoy ostenta y que le obliga a mantener unas buenas relaciones con todos y con todas.

 

No le queda nada bien a una vicepresidenta de la república hablar de manera desafiante cuando se le cuestiona por utilizar un helicóptero de las Fuerzas Militares para sus paseos a la zona de Dapa para visitar a su familia porque, aunque sea vicepresidenta está bajo la vigilancia y escrutinio de todos los colombianos, incluso de los que no votaron por ella.

Al parecer nadie le ha dicho a la vicepresidenta que al ocupar un cargo en la función pública debe dar explicaciones a todos los colombianos por todo lo que haga en ejercicio de su cargo y por cada recurso público que utilice.

Artículo relacionado: Francia Márquez seguirá paseando en helicóptero, ¿y de malas?

En este sentido, la doctora Francia Márquez no puede enojarse porque se le piden las explicaciones por el uso de un artefacto para fines que no tienen nada que ver con las funciones que cumple y que además por el ruido que hace se convierte en un factor de contaminación auditiva para quienes habitan el territorio que suele visitar de viernes a domingo.

La desgracia de todo funcionario público es que debe explicar y rendir cuentas y si la vicepresidenta no está dispuesta a que se le pregunte y se le pida cuentas, lo mejor que puede hacer es renunciar a su cargo y dedicarse a actividades de tipo privado.

No le luce a la señora Márquez responder en una entrevista a la Revista Semana con la frase “de malas”. Nada de eso señora vicepresidenta, porque si usted no lo sabe, quienes la llevan a usted hasta Dapa son unos soldados del Ejército que están bajo la órbita de la Procuraduría, quien les puede investigar disciplinariamente y sancionarlos por utilizar un helicóptero de las Fuerzas Militares para llevarla a pasear, ¿Qué les va a responder si esto llegase a pasear?, ¿Qué de malas?

Por supuesto que usted puede visitar a su familia y por supuesto que el Estado debe brindarle las garantías de seguridad que usted necesita pero ojo no es con base en extravagancia ni exponiendo a quienes cumplen con esta a función a una investigación de los órganos de control como se debe exigir el cumplimiento de este derecho.

Pero lo más importante, señora vicepresidenta, es totalmente válido el reclamo que hacen los colombianos y usted como funcionaria pública que es, está en la obligación de dar las explicaciones que se le exigen porque los helicópteros de las fuerzas militares no están para llevarla de paseo a Dapa.

@sevillanoscar

 

Francia Márquez seguirá paseando en helicóptero, ¿y de malas?

No cesa la polémica por las declaraciones que  la vicepresidenta Francia Márquez dio a la Revista Semana cuando se le preguntó por sus desplazamientos al Valle del Cauca para visitar a su familia en la zona de Dapa.

“Si fuera blanca y de élite, no estuvieran haciendo escándalo porque es normal. Es normal que, a una persona de élite, que nació en cuna de oro, la transporten en esos equipamientos y esas aeronaves, pero no es normal que una mujer que trabajó en una casa de familia y que ahora es la vicepresidenta de Colombia se transporte en eso. Pues de malas, y lo siento”.

 

Durante ala entrevista, la vicepresidenta afirmó que seguirá desplazándose hacia Dapa en el Valle del Cauca para visitar a su familia y que seguirá utilizando el helicóptero de las Fuerzas Militares.

“Voy a seguir. Las veces que vaya, voy a ir en helicóptero. Le guste a la élite colombiana o no. Yo soy la vicepresidenta de este país, me eligieron los mismos 11 millones y algo que eligieron al presidente.

La vicepresidenta Francia Márquez se encuentra en el centro de la polémica por la utilización de un helicóptero de las Fuerzas Militares para visitar a sus familiares en el Valle del Cauca.

Mordiendo el anzuelo

Si el Petrismo quiere un gobierno que dure más de cuatro años, tendrá que aprender a cuidar su lengua y ser más estratégico en su estilo comunicativo. Las recientes salidas en medios de comunicación de Francia Márquez, vicepresidenta de República y Cielo Rusinque, directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS), son un ejemplo que falta estrategia, lo que al final le terminarán pasando cuenta de cobro a la popularidad e imagen de esta apuesta progresista.

Y hay que decirlo, la prensa vive del show, la polémica, el insulto y la efervescencia emocional, porque es un terreno que conoce a la perfección y que les ha dado enormes privilegios. Por eso, no perderán la posibilidad de armar un espectáculo cada vez cualquier funcionario muestre señales de querer ‘comprar’ la pelea. En esta apuesta hay que evitar caer en la trampa y ser presos del ‘anzuelo’.

 

Miremos el caso es el de la directora del DPS, quien la semana que dio una entrevista a un espacio de Blu Radio invadida por emociones que transmitían molestia, indignación e incomodidad. Esta situación siempre le restará credibilidad y así, las mesas de trabajo aprovecharán para vender lo que mejor les factura: especulación e indignación. Estos dos ingredientes son muy peligrosos para la popularidad y gobernabilidad del Gobierno Petro.

Pero no le bastó esa entrevista a la señora Rusinque, sino que le dio por hacer réplica de una publicación en Twitter sobre la periodista Vicky Dávila y su responsabilidad en el ocultamiento de información en el caso Aida Merlano. La cuenta no solo era de un portal de dudosa credibilidad, si no que le abrió la posibilidad para que la famosa directora de medio sacara todo su arsenal de descalificaciones y patanería. En eso la presentadora es hábil porque tiene claro su rol, mientras que la funcionaria pierde en su objetividad en un terreno que no le luce bien y donde su Entidad no tiene nada qué decir.

Y como si esto no bastara, Francia Márquez concede una entrevista a la revista Semana donde la noticia final es el tono desafiante que muestra frente al uso que ella hace de helicópteros del Estado para transportarse. Si bien es claro que ese mensaje iba directo a opositores quienes la han atacado por esto, el ciudadano común se queda con el titular y extracto sensacionalista que se reproduce miles de veces y mina el mensaje de mejores condiciones de vida por el que se hicieron elegir.

Los tres episodios mencionados, se suman a ya pasadas salidas en medios de otros personajes del actual Gobierno, donde están proyectando una imagen funcionarios reactivos y poco proactivos, siendo este último atributo una premisa de cualquier vocero. Antes de comprar discusiones de tipo personal, se debe propender por posicionar los logros de su gestión al frente de las instituciones.
Y se equivocan estos líderes cuando le piden a los periodistas orientar las conversaciones sobre temas de la gestión, pues no lo harán. Insisto, los medios hábilmente saben llevar las conversaciones para sacar titulares explosivos, que se orienten de forma subjetiva al comportamiento de los funcionarios y las emociones que estos producen. Además, desde la campaña presidencial se pasaron los límites del periodismo y más de un medio ha caído en el activismo a favor de grupos políticos.

Si seguimos así nos esperan capítulos de eternas peleas en vivo y en directo entre entrevistados y entrevistadores que zanjarán sus diferencias en medio del insulto, sacrificando el seguimiento a las políticas públicas y sus resultados. Dejen de ‘morder el anzuelo’ porque estamos condenando las discusiones de país a un reallity de televisión. Cuiden el tono de los mensajes, porque estamos en un país que se deja provocar muy fácil.

“Amiga, cálmate, ese veneno te hace daño”: Francia Márquez a María Fernanda Cabal

La vicepresidenta Francia Márquez respondió a las criticas de la senadora María Fernanda Cabal, por utilizar un helicóptero para transportarse hasta su casa en Dapa en el departamento del Valle del Cauca.

Francia Márquez contestó a través de un video publicado en su cuenta de Twitter que por los atentados de los que ha sido víctima, el presidente Gustavo Petro le recomendó tener mayor precaución en sus desplazamientos.

 

“El helicóptero toma cinco minutos llevándome y cinco trayéndome, por seguridad y después del episodio en Suárez” (Cauca), donde fueron hallados explosivos camino a su casa familiar.

“No me voy a exponer más, sabiendo las intenciones oscuras que hay en muchas personas de derrocar al presidente Gustavo Petro”, añadió Márquez.

La vicepresidencia aclaró a quienes la han criticado por las dimensiones de la vivienda en el municipio vallecaucano que la casa es alquilada y que este valor se cancela con recursos propios.

«Estuve desde agosto que ganamos hasta diciembre buscando todos los fines de semana dónde podía arrendar una casa y la gente me cerraba las puertas. Nadie quería arrendarme una casa para mi familia», añadió.

Le dijo además a la senadora Cabal sanar el odio: “amiga, cálmate. Ese veneno te hace daño para tu ser. Sánate. El odio que llevas por la gente humilde es algo enfermizo. Yo vivo en Dapa, como ya lo conté, en el mismo lugar donde vive la familia de ella. Yo no estoy yendo a la casa de su mamá, ni le digo a su familia que me pague mis servicios o arriendo. Lo estoy haciendo con mi sueldo. Eso no es un delito».

Las claves del discurso de Francia Márquez en Conferencia de Seguridad de Múnich

Este sábado la vicepresidenta Francia Márquez se estrenó con un discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Entre lo que dijo, destacó que el mundo debe apostar en temas clave como la justicia social, climática y de género.

El primer eje de su discurso se centró en el foco del nuevo orden mundial tiene que estar en la vida y no en lo militar. Esto caló en el auditorio donde se está debatiendo la situación de guerra entre Rusia y Ucrania.

 

«Crecí en medio del conflicto armado. Gran parte de la cooperación que he visto ha estado encaminada a fomentar la militarización. Esto en entornos donde no hay agua potable, donde no hay vías de conectividad, donde no hay desarrollo agroalimentario que le permita a las comunidades vivir en dignidad.

Siguiendo su discurso, ella enfatizó que para tener una exitosa cooperación para la paz se debe cambiar la visión. Además tuvo espacio para condenar la agresión de Rusia a Ucrania o para elogiar la Paz Total.

«Es conmovedor escuchar estas historias compartidas. Yo también he vivido las amenazas y los atentados contra mi vida y sé que eso deja huella en nuestros corazones. Por eso, nuestro mayor compromiso como Gobierno del Cambio es con la paz total y con el cierre de brechas de desigualdad para que Colombia pueda convertirse en una potencia mundial de la vida», concluyó Márquez.

Le puede interesar: Congreso peruano impedirá ingreso de Petro a su país

Francia Márquez denuncia un posible intento de atentar contra su vida

La vicepresidenta Francia Márquez denunció el hallazgo de un artefacto explosivo cerca de su lugar de residencia en el municipio de Suárez, Cauca.

“Integrantes de mi equipo de seguridad hallaron un artefacto con más de 7 kilos de material explosivo en la vía que conduce a mi residencia familiar en la vereda de Yolombó, en Suarez, Cauca. El mismo fue destruido de manera controlada por personal anti explosivos de la SIJIN”, señaló la vicepresidenta.

 

Para la alta funcionaria, esto correspondería a un nuevo atentado contra su vida, “no dejaremos de trabajar, día tras día, hasta alcanzar La Paz Total que Colombia sueña y necesita. No desistiremos hasta que en cada territorio sea posible vivir en verdadera armonía”, afirmó.

De acuerdo con la información divulgada en las redes sociales de la vicepresidenta, el artefacto contenía 7 kilos de material explosivo y fue hallado en la vía que conduce a la vereda de Yolombó, Cauca.

 

 

Finalmente Petro llegó a la cita con la vicepresidenta y sancionó la ley que crea el Ministerio Para la Igualdad

El presidente Gustavo Petro sancionó la ley que da vida al Ministerio Para la Igualdad y la Equidad que será liderado por la vicepresidenta Francia Márquez.

El acto de sanción tuvo lugar en el municipio de Istmina en el departamento del Chocó, que en principio estaba citada para la 1 de la tarde, y ante la demora del primer mandatario, la vicepresidenta Francia Márquez, procedió a dar inicio a las 5 de la tarde al evento de presentación al que Petro tampoco llegó.

 

El jefe de Estado hizo presencia sobre las 6 y 30 de la tarde dando sanción a la norma que crea la nueva entidad.

El presidente reiteró que la primera ministra de esta cartera será la vicepresidenta Francia Márquez y dio a conocer detalles de lo que será el proceso de reglamentación.

“Toca impedir que se dupliquen funciones del Ministerio de Igualdad con otros ministerios. Hay que darle capacidad para que sea eficaz, rápido y contundente, para que pueda realizar las tareas que permitan que la mayor parte de la población colombiana deje de estar excluida en su propio país”, indicó.

En ese contexto, el Mandatario manifestó que en la actualidad los programas de atención a los jóvenes están dispersos en diferentes entidades del Estado, razón por la que en el Ministerio de Igualdad y Equidad será creado un Viceministerio de la Juventud.

Explicó que la tarea fundamental de este Viceministerio “es lograr que la juventud no esté excluida en Colombia”.

Cabe recordar que la sanción de la norma que permitió la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad se da luego de que el pasado 12 de diciembre las plenarias de la Cámara de Representantes y el Senado de la República aprobaran el proyecto de ley que da luz verde a esta entidad.

Desde el Chocó y sin Petro, Francia Márquez presentó el Ministerio para la igualdad

Sin la presencia del presidente de la república, Gustavo Petro, la vicepresidenta, Francia Márquez presentó al país desde el municipio de Itsmina – Chocó, el Ministerio para la Igualdad y la Equidad, que estará bajo su coordinación y liderazgo.

“Si nosotros no trabajamos por la igualdad y por la equidad de Colombia habremos fracasado como Gobierno. Y hoy, desde aquí, el presidente, la vicepresidenta y el Gobierno Nacional se comprometen a cerrar las brechas de la inequidad y de la desigualdad en este país”, resaltó la vicepresidenta, quien agregó: “Este es un Ministerio para el pueblo”.

 

“Este Ministerio es esencial; es un instrumento para afianzar las políticas que requerimos en términos de transformación en los territorios, en las comunidades. Así que bienvenida esta institucionalidad que, por primera vez, voltea a mirar hacia los territorios marginados y excluidos”, manifestó.

Asimismo, la vicepresidenta hizo énfasis en la manera como esta cartera se enfocará también en la defensa de los derechos de la mujer.

Nota relacionada: Francia Márquez estrenará ministerio en año nuevo

“La igualdad plantea algo muy importante y es trabajar por el 52 % de la población de este país: las mujeres en su diversidad. La igualdad tiene que permitirles a las mujeres parar las violencias basadas en género, tener autonomía económica, tener acceso a un empleo en condiciones de igualdad, es decir, igual trabajo, igual salario. No tenemos por qué como mujeres trabajar más y ganar menos”, recalcó.

El evento contó con la participación de congresistas y representantes de las comunidades, de la sociedad civil y de los sectores de la población en los que se enfocará el nuevo ministerio, entre ellos, mujeres en todas sus diversidades, población LGBTIQ+, pueblos afrodescendientes, negros, raizales, palenqueros, indígenas y rom, campesinos y campesinas, niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos mayores y personas con discapacidad.

 

Francia Márquez estrenará ministerio en año nuevo

El Congreso de la República aprobó en cuarto debate el proyecto de ley crea el Ministerio Para la Igualdad.

La Cámara le dijo Si a la iniciativa con 139 votos a favor y 8 en contra y el Senado por su parte le dio visto bueno con 61 votos positivos y 6 negativos.

 

La nueva entidad tendrá como objetivo principal la búsqueda de una mayor equidad salarial, reconocer el tiempo de trabajo en el hogar y que sea válido para la pensión, que el ingreso vital sea de medio salario mínimo a las madres cabeza de familia y que en la reforma agraria y la economía popular la mujer sea titular de propiedad y sujeto de crédito.

El ministro del Interior, Alfonso Prada, agradeció al legislativo el apoyo para esta iniciativa coordinada y pensada durante la campaña presidencial por la vicepresidenta Francia Márquez.

Desde su cuenta de Twitter el presidente de la república, Gustavo Petro, dio las gracias al Congreso de la República:

En igual sentido se pronunció la vicepresidenta Francia Márquez:

El proyecto pasa a conciliación y posteriormente será sancionado por el presidente de la república.

 

Cámara aprueba la creación del Ministerio de la Igualdad

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que da vida al Ministerio de la Igualdad, una de las promesas de la campaña del presidente Gustavo Petro, tema que acogió por sugerencia de la hoy vicepresidenta, Francia Márquez.

Al respecto, el ministro del Interior, Alfonso Prada, celebró la aprobación por parte de la Corporación asegurando que esta entidad faltaba dentro de la conformación del Estado.

 

“Lo que estamos construyendo es un camino de igualdad material, de igualdad real. Este Ministerio faltaba en el escenario de la administración pública y los objetivos señalados por ustedes en este proyecto van a ser plenamente cumplidos por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

El funcionario envió un saludo a la vicepresidenta Francia Márquez por ser quien abanderó dentro de la campaña presidencial esta iniciativa.  Se espera la decisión en el Senado de la República.

 

Ministerio Para la Igualdad fue aprobado en primer debate

Fue aprobado en primer debate en Comisiones Primeras conjuntas de Senado y Cámara el Ministerio de la Igualdad. 

La iniciativa busca agrupar en una sola entidad el manejo de los programas sociales que tiene el Gobierno Nacional.

 

El proyecto fue una promesa abanderada por durante la reciente campaña presidencial por la hoy vicepresidencia, Francia Márquez.

Durante la discusión en las Comisiones Primeras conjuntas de Senado y Cámara, el senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, propuso la fusión de este nuevo Ministerio con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) con la idea de darle completa legalidad a la creación de la nueva entidad.

El senador del Polo Democrático Alternativo, Alexander López, ponente del proyecto, dijo que el propósito es brindar una adecuada atención a más de 20 millones de personas que viven en la pobreza en el país.

Creando el Ministerio Para la Igualdad, Petro cumple su promesa a Francia Márquez

El presidente de la república, Gustavo Petro, radicó en la secretaria del Senado el proyecto de ley con el cual se crearía el Ministerio de la Igualdad, con la idea de darles garantías de participación a las poblaciones étnicas, población afro, población LGBTI, población afro y a las mujeres.

La iniciativa, fue una de las promesas que hizo Gustavo Petro durante su candidatura a la Presidencia de la República y uno de los compromisos adquiridos con la vicepresidencia, Francia Márquez.

 

Durante su discurso el primer mandatario cuestionó que las discusiones sobre el tema de la igualdad sean silenciadas.  Petro considera que la mentalidad de castas y de clases que no permiten superar las inequidades deben superarse.

“Este Ministerio tiene que dar paso a una realidad, tiene que ser un instrumento permanente para que, en los debates de la Administración, del Congreso, no se olvide la palabra igualdad y que esté en el centro de las discusiones”, indicó.

El presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, considera que, “este proyecto es una de las apuestas más importantes del Gobierno Nacional”.

Junto a la creación de este Ministerio, se trabajará también en la eliminación de ocho consejerías, según lo ha explicado el secretario de la Presidencia, Mauricio Lizcano.

La vicepresidenta, Francia Márquez, recalcó que el Gobierno del Cambio “busca garantizar derechos a quienes nunca lo han tenido, a quienes han estado en territorio olvidados y excluidos”, y agregó que “la igualdad, como un valor esencial, es lo que nos va a permitir avanzar en ese camino hacia la Paz Total”.

El acto fue acompañado por el presidente del Congreso, Roy Barreras y el ministro del Interior, Alfonso Prada.