Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Francisco Barbosa

¡Barbosa arranque!

La administración de Francisco Barbosa al mando de la Fiscalía General de la Nación se aproxima a su cierre. Se definió como «una de las personas más preparadas de su generación» y considerándose a sí mismo «la segunda autoridad más importante del país». Palabras por lo menos paradójicas frente a su actuar como Fiscal. Barbosa ha liderado la oposición al Presidente Petro, no ha combatido la impunidad y ha ejercido investigaciones de manera sesgada. Muchos han visto su “politiquería” por la Fiscalía como un trampolín a su futura candidatura presidencial y no como ejercicio para que la justicia opere.

En sus últimos días, Barbosa mandó a hacer placas conmemorativas con su nombre y en letra de estilo y se gastó 180 millones de pesos para la impresión de libros de su autoría, entretanto amenaza con imputar penalmente a personas cercanas al presidente Gustavo Petro, como al presidente de Ecopetrol Ricardo Roa; allana a medios de comunicación alternativos como La revista Raya y allana también las instalaciones del sindicato de maestros Fecode. Sin embargo, se ha hecho el de la vista gorda en la financiación de las campañas de los excandidatos presidenciales Rodolfo Hernández y de Federico Gutiérrez o con los involucrados en el detrimento patrimonial de 4,3 billones de pesos en el caso de  Hidroituango. La Investigacion de los dineros de “ñeñe” Hernández, reconocido narcotraficante, a la campaña de Iván Duque quedó en la impunidad.
 
Francisco Barbosa, como sus antecesores, será recordado como un fiscal más del país que abusó del poder y que legitimó fiscales mentirosas y presuntamente criminales.

La Corte Suprema puede mostrar altura democrática y probidad ejemplar. Seguir aplazando la elección de la Fiscal es inaudito. Ha pasado antes, con Barbosa no fue así, pero en este caso la dilación implica que llegue la Vice fiscal Mancera. Mujer mentirosa, ya comprobado y con presuntas relaciones con fuerzas ilegales y con prácticas delictivas como el narcotráfico y el tráfico de armas.

El fiscal se va, no puede quedar él en cuerpo ajeno y mucho menos en una persona con todos estos cuestionamientos.

Encuentre aquí más columnas de Diego Cancino

Barbosa: Candidato y conspirador travieso

Todos creímos que se trataba de una travesura electoral parecida a la de algunos de sus antecesores, que una vez sentados en el despacho del Fiscal se ilusionaban con ser presidentes de la república. Reprochábamos que la campaña presidencial que debe ocurrir en el 2026 la anticipara abruptamente Francisco Barbosa, el Fiscal General saliente. Y hasta nos sorprendíamos que se atreviera a designar en la práctica a la Vicefiscal Mancera como gerente de campaña y a la Procuradora Margarita Cabello como jefa de debate. Mancera, para que tras su salida el próximo 12 de febrero, siga en cuerpo ajeno administrando el inmenso poder, la abultada chequera y la robusta burocracia del ente investigador, mientras en equipo con Cabello sacaban de circulación y debilitaban a sus posibles competidores y adversarios.

Lo que nunca imaginábamos era que la tripleta Barbosa/Cabello/Mancera, no sabemos si por temeridad o torpeza, se embarcaran en una aventura golpista para interrumpir la estabilidad institucional derrocando por la vía judicial al Presidente Gustavo Petro. Lo que empezó siendo una inocultable obsesión por enlodarlo, aprovechando indebida e ilegalmente los procesos penales y disciplinarios contra miembros de su familia, en particular los de su hijo Nicolás, ha terminado en una implacable persecución con acusaciones y sanciones promulgadas o en curso de la Fiscalía y la Procuraduría contra dirigentes de su fuerza política, organizaciones sindicales como Fecode y altos funcionarios de su gobierno. Buscan configurar un juicio político, como le ocurrió a otros gobiernos progresistas del continente en el pasado, fabricando una supuesta ilegalidad en la financiación de la campaña petrista a propósito del aporte que recibiera el partido Colombia Humana de Fecode, y precipitar por esta vía la caída del Presidente.     

La temeridad de esta aventura de Barbosa y sus compinches consiste en pretender interrumpir la estabilidad institucional, un valor de nuestra accidentada tradición democrática. Seguramente, entre la cantidad de estudios realizados que Barbosa exhibe con orgullo, no tuvo la ocasión de conocer que a lo largo de todo nuestro convulso siglo XIX solo ocurrieron tres golpes de Estado – el de Melo, el de Mosquera contra Ospina y el de los radicales contra Mosquera-, realmente pocos en comparación con el resto del continente. Y que, en el Siglo XX, la única dictadura militar correspondió al corto periodo de Rojas Pinilla entre 1954-1957, cuando toda América Latina se inundaba de cuartelazos y regímenes castrenses. No ha entendido que la defensa de la estabilidad democrática como valor colectivo es una condición para la paz y la convivencia, y un prerrequisito para la estabilidad de los mercados y las inversiones, que la sociedad colombiana y la comunidad internacional no pondrán en riesgo por satisfacer una mezquina ambición personal.

Barbosa en su torpeza no entiende que tumbar a Petro no le será fácil, por no decir imposible. No se ha dado cuenta que el denominado “gobierno del cambio” se soporta en una coalición de fuerzas políticas progresistas que acceden al poder por vez primera en los últimos noventa años de nuestra historia, que es el resultado de un acumulado de luchas sociales y populares y de las más importantes movilizaciones ciudadanas del último tiempo en Colombia y el mundo que se expresaron en los estallidos sociales del 2019 y 2021. Y que todo ese mundo alternativo sabe que la llegada de Petro al poder presidencial significa la llegada de verdad de la alternancia política y el inicio irreversible de nuestro pos conflicto del que depende la superación definitiva de todas nuestras violencias.  

Acierta el presidente Petro cuando advierte que proteger su mandato para que cumpla el periodo constitucional no es otra cosa que la defensa de la estabilidad democrática. Que no es tremendismo prender las alarmas para ello, cuando estamos llenos de malos ejemplos en el vecindario latinoamericano.  Y que debemos espantar las ínfulas de personajes que como Barbosa han mutado de precandidato presidencial a conspireta aprendiz.

Encuentre aquí más columnas de opinión de Antonio Sanguino

La Corte y Francisco Barbosa

Es cierto que la Corte Suprema de Justicia no tiene un límite de tiempo para elegir al reemplazo del actual fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, pero también es cierto que no puede tampoco dilatar la decisión, prologando de paso una interinidad que no le sirve en nada la estabilidad institucional.

Creo necesaria la pronta elección de quien asumirá el cargo, en este caso, una de las tres mujeres ternadas por el presidente, Gustavo Petro, porque no solo evita una interinidad indefinida, sino que, además elimina la posibilidad de que el fiscal saliente, Francisco Barbosa, maneje los hilos de la entidad a través de su actual subalterna, la vicefiscal, Marta Mancera.

Sería fatal que la Corte Suprema de Justicia se preste al juego de Francisco Barbosa porque es evidente que le gustaría dejar a su vicefiscal ocupando el cargo de fiscal general por tiempo indefinido vaya uno a saber si con la intención de seguir dirigiendo la entidad a la distancia y de paso influir en las decisiones que se tomen.

Lo anterior lo digo por la seguridad con la que Barbosa da por hecho que Mancera será su reemplazo, lo que hace que uno se pregunte, sí existe algún acuerdo por debajo de la mesa entre el fiscal saliente y la Corte Suprema de Justicia para demorar la elección.

Tan seguro está Barbosa de lo que podría pasar luego de su salida de la Fiscalía, que, durante su visita a los Estados Unidos, presentó a su vicefiscal como su próxima sucesora, lo que además deja la duda de, sí existe un acuerdo entre el fiscal saliente y la posible fiscal (e), especialmente por casos como el del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en donde Barbosa parece interesado en archivarlo, mientras ha puesto el acelerador en los procesos que de una u otra manera ponen en jaque la legitimidad del gobierno Petro.

A esto es a lo que la Corte Suprema de Justicia no debe prestarse porque la investigación judicial es un trabajo bastante delicado como para que siga convertido en la base para una eventual campaña política a la presidencia por parte de quien hoy dirige esta labor.

La Fiscalía General de la Nación no puede ni debe seguir actuando como un partido de oposición. Su dignidad como institución debe recuperarse y esto no se va a conseguir con base en una fiscalía interina indeterminada, además, pero con la sospecha de que podría ser manejada a la distancia por Francisco Barbosa.

Encuentre aquí más columnas de opinión de Oscar Sevillano

El fiscal en campaña

Es común encontrar a funcionarios públicos en Colombia que, en el marco de su oficio, se dediquen a hacer campaña política para aspirar a cargos de elección popular. El caso de Francisco Barbosa es más que diciente. Desde la posesión del presidente Gustavo Petro no ha hecho más que intentar subir su perfil (aunque con sus actuaciones y declaraciones termina bajándolo) con miras a ser un alfil de la derecha en la campaña presidencial de 2026.

Los micrófonos de los medios masivos, que los tiene a su gusto, han servido como instrumento para irse lanza en ristre contra el “Gobierno del Cambio”. A poco menos de un mes de su salida del cargo, El Colombiano, Red+Noticias, De Par En Par con Lucas Pombo y Johana Fuentes para la W Radio y el diario El Tiempo publicaron entrevistas a este “personaje”. En las diversas intervenciones ha sostenido que el incremento del crimen en el último año y medio se debe al gobierno de Gustavo Petro; además que “es un gobierno en el que se buscó favorecer criminales”. Afirmó, en un lenguaje desafiante, que “si hace 25 años al país lo puso en jaque Pablo Escobar, hoy lo está poniendo en jaque Gustavo Petro”. En una impulsividad desaforada, manifestó que el gobierno “parece como si fuera un bloque de disidentes de las Farc escribiendo contra la Fiscalía”.

Aunque en el programa De Par en Par aseveró que, al concluir su periodo, no tiene planes de hacer campaña para lanzarse a la Presidencia, lo cierto es que va a estar muy activo, no en Bogotá, sino en algunas regiones ayudando “en los planes de desarrollo territorial, en los temas de justicia y de seguridad. Seguramente estaré en las regiones conversando… en un ejercicio de liderazgo ciudadano”. A los serviles aspavientos que le prestan los medios masivos, se suma la propaganda negra que ha generado desde su cuenta personal de X donde postea aseveraciones como: “Si fueran los Panamericanos del crimen yo me imagino que hubieran girado rápidamente, pero como son los de deporte, pues no giraron”.

Pensé, en un inicio, que era una percepción errática la que me sesgaba al ver al Fiscal como un agente desestabilizador de la institucionalidad y en campaña presidencial; sin embargo, la reciente columna de Ana María Bejarano “El micrófono de narciso”, el editorial del domingo de El Espectador “Un fiscal general en campaña política” y los premonitores trinos de la Senadora María José Pizarro me dejan claro que no es una cuestión mía, subjetiva, sino que ponen de presente el interés personalista que abruma a Francisco Barbosa. 

No ha sido una Fiscalía con grandes réditos. Al contrario, los constantes escándalos mediáticos en los que se ha visto involucrada la Vicefiscal, Martha Mancera -bastión de Barbosa y quien seguramente lo reemplace mientras llega la nueva Fiscal-, han opacado los eventuales logros. Ha sido una Fiscalía que dedicada a deslegitimar el gobierno en el marco de declaraciones politizadas que más que afectar a Petro, lo han fortalecido institucionalmente.  

Lastimosamente, la Fiscalía General de la Nación en el último periodo se convirtió -debido al actuar irresponsable de Francisco Barbosa- en un escenario político donde priman las opiniones inquisitivas sobre los debates jurídicos de política criminal. Son varios los retos que se le avecinan a la nueva Fiscal, quien todavía no ha sido seleccionada por la Corte Suprema de Justicia. Entre otros, recuperar la imagen de la entidad como una institución autónoma e independiente, revivir varios de los procesos de corrupción y narcotráfico que no salieron avante en la actual administración, establecer un entendimiento con el gobierno nacional en el marco de la Paz Total y asumir una posición inequívoca que refuerce al ente acusador con la reforma a la justicia.

Polémica declaración del fiscal Francisco Barbosa en Medellín

Las frases del fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, en contra del presidente de la república, Gustavo Petro, durante una rueda de prensa al finalizar el reciente consejo de seguridad citado por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, generaron el rechazo del Gobierno Nacional al considerar que este no era el escenario para realizar consideraciones políticas.

 A pesar de que la rueda de prensa fue citada para exponer las conclusiones del consejo de seguridad en la capital de Antioquia, el fiscal Barbosa durante su intervención dio a conocer su punto de vista personal sobre lo sucedido con los Juegos Panamericanos y sus consideraciones sobre el manejo del orden público que ha dado el presidente, Gustavo Petro.

“Si fueran los Panamericanos del crimen, yo me imagino que hubieran girado rápidamente, pero como son los de deporte, pues no giraron”, dijo el jefe del ente investigador, afirmando más adelante: “hay un desorden absoluto de orden público en Colombia”, porque al presidente “le quedó grande la seguridad”. Además, lo acusó de encarnar la “anti-institucionalidad”.

Estas frases del fiscal se hicieron en presencia del Brigadier General, Oscar Andrés Lamprea Pinzón, comandante de la Metropolitana de la Policía del Valle de Aburrá, y del comandante de la Cuarta brigadier general, Jorge Ricardo Hernández Vargas, lo que generó el fuerte llamado de atención del Gobierno Nacional y del representante a la cámara por el departamento de Antioquia, Alejandro Toro.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco manifestó su rechazo desde su cuenta de X:

Por su parte el ministro de Defensa, Iván Velasquez, quien dijo que sería interesante examinar la gestión de los cuatro años del fiscal Francisco Barbosa:

Por su parte el representante a la cámara por el departamento de Antioquia, Alejandro Toro, reclamó por la presencia de los altos mandos militares y de Policía en Medellín durante la declaración del fiscal general de la Nación:

Fiscal Barbosa arremete contra Petro por supuesta «información falsa»

En su recta final como fiscal general, Francisco Barbosa volvió a arremeter contra el gobierno de Gustavo Petro debido a un informe de la Misión ONU para el Seguimiento de la Implementación del Acuerdo de Paz en Colombia del 27 de septiembre al 26 de diciembre de 2023.

La Fiscalía en un comunicado señaló de «falsa y difamatoria» la información de una publicación borrada en X del presidente en la que señaló que no se había logrado capturas por el asesinato de casi 500 excombatientes desde la firma de los Acuerdos de Paz del Teatro Colón.

«A esta fecha, en los procesos que adelanta la Unidad Especial de Investigación (UEI) por afectaciones a Firmantes de Paz, desde la firma del acuerdo en 2016 (7 años), se obtuvieron 73 sentencias condenatorias contra 80 personas, 5 de ellas determinadores», explicó la Fiscalía en un comunicado.

Finalmente, desde la Fiscalía le pidieron al presidente Gustavo Petro que dejara de difundir mentiras «a través de su cadena de televisión RTVC».

Le puede interesar: Fiscalía va tras la pista de secuestradores del registrador en Chocó

El fiscal Barbosa le pide a Petro «la verdad» de su pasado en el M-19

El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa pidió al presidente Gustavo Petro que cuente «la verdad» sobre su pasado en la guerrilla del M-19, reprochándole además que hable «casi con admiración» de aquel pasado.

«Si el presidente Gustavo Petro quiere hablar de verdad, pues que empiece por contar todas sus actividades delictivas en el M-19, quiénes fueron sus víctimas, si participó en actos de secuestro, cuál fue su acción», reclamó Barbosa, en un nuevo rifirrafe entre ambos, a pocas semanas de que deje su cargo como fiscal.

A juicio de Barbosa, la amnistía que se concedió a los guerrilleros del M-19, desmovilizado en marzo de 1990, no rindió verdad sobre las acciones del grupo armado, ni garantías de no repetición, ni reparación integral de las víctimas, según dijo este viernes en declaraciones a Blu Radio.

Barbosa también reprochó que Petro haya hablado «casi con admiración» de dos de los guerrilleros del M-19 que participaron en la toma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985. El Ejército llevó a cabo un operativo para recuperarlo que dejó cien muertos, entre ellos civiles inocentes, y una docena de desaparecidos.

«La verdad no solamente es a partir del año 2000 o a partir del año 95, 96. No, contemos entonces toda la verdad, pero acabemos ya la doble moral en este país», expresó un Barbosa, quien ha reprochado a Petro estar haber adoptado una imagen de «pulcro» cuando él mismo «tiene una historia».

«Es una historia que yo no estoy diciendo más allá de lo que existe (…) como él mismo lo ha reconocido, perteneció a una estructura delincuencial en Colombia y que finalmente obtuvo una amnistía sin ningún elemento como los que tienen las leyes de amnistía en diferentes lugares del continente», ha dicho.

Le puede interesar: Petro declara insubsistente a la superintendente de Industria y Comercio

«Falsas y tendenciosas»: Fiscalía sobre declaraciones de Petro sobre jefe de CTI en Buenaventura

La Fiscalía le respondió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por sus afirmaciones concernientes a supuestos nexos de Francisco Javier Martínez, jefe del CTI con narcotraficantes en Buenaventura (Valle del Cauca).

«Con relación a las afirmaciones falsas y tendenciosas hechas por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en las que equivocadamente indica que la Fiscalía ha sido ‘utilizada para exportar cocaína’ y proteger a delincuentes en Buenaventura (Valle del Cauca) … La Fiscalía General de la Nación comparte los siguientes resultados relacionados», señaló la Fiscalía en un comunicado.

El ente acusador señaló que este año se han capturado 19 personas de la red de narcotráfico con la que relacionaban al coordinador del CTI en el distrito especial vallecaucano.

«Ante la contundencia de las pruebas obtenidas, 18 de estas personas aceptaron cargos, 13 de ellas fueron condenadas y en contra de 5 hay sentido de fallo condenatorio, a la espera de conocerse la sentencia. Una mujer enfrenta juicio», explicó la Fiscalía.

En otros de los resultados, la Fiscalía resaltó la extinción de dominio sobre 61 bienes, avaluados en más de 31.000 millones de pesos; la captura de 336 personas que tendrían vínculos con grupos narcotraficantes en Buenaventura e incautación de más de 60 toneladas de cocaína y 68 toneladas de marihuana. Después del escándalo de corrupción, el funcionario fue reubicado.

Le puede interesar: Álvaro Uribe compareció ante la Fiscalía para hablar de masacres en Antioquia

Fiscal acusa a Petro de remplazar al poder judicial

El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, acusado este miércoles al Gobierno de intentar reemplazar al poder judicial después de que el presidente Gustavo Petro lanzase una propuesta para recompensar con dinero a los ciudadanos que denuncien con pruebas la compraventa de votos durante los procesos electorales.

«Ni más faltaba que el Ejecutivo se encargue ahora de hacer las investigaciones judiciales en el país. He insistido en que las ramas del poder público se dediquen a lo que tienen que dedicarse», dijo según un artículo de El Tiempo.

El fiscal general resaltó que la medida podría plantear numerosos problemas a las instituciones judiciales, puesto que en caso de iniciarse el proceso sin que exista un delito habría demandas contra el Estado por abuso, investigaciones a funcionarios por la malversación de caudales públicos, así como denuncias falsas.

Barbosa ha explicado que la denuncia «es un deber ciudadano». «Si ofrecen plata por eso entonces también vamos a tener que ofrecer plata por las denuncias de violencia intrafamiliar, por secuestro, por homicidio», concluyó.

Colombia está llamada a las urnas este domingo para las elecciones regionales en las que se elegirá gobernador en 32 departamentos, diputados de Asambleas Departamentales, y alcaldes y ediles de más de varios municipios.

Le puede interesar: Los acuerdos que ha suscrito Petro con el gobierno chino

Fiscal Barbosa firma memorando de entendimiento con Italia para lucha conjunta contra la ilegalidad

El Fiscal General de Nación, Francisco Barbosa Delgado, se reunió con el Procurador Nacional Antimafia y Antiterrorismo de Italia, Giovanni Melillo, con quien firmó un memorando de entendimiento para fortalecer el trabajo conjunto contra el narcotráfico y la criminalidad organizada de alcance trasnacional.

El objetivo es el de impulsar las investigaciones penales contra las redes criminales que tienen incidencia en los dos países, con un importante enfoque para poner en evidencia y recuperar los activos relacionados con sus actividades ilícitas.

Durante el encuentro, el Fiscal General de la Nación compartió algunos resultados relevantes contra el narcotráfico, obtenidos durante su gestión. Señaló que han sido capturadas y judicializadas 120.162 personas, y desarticuladas 254 organizaciones. También indicó que durante el último año han sido destruidos 4.300 laboratorios para la producción de estupefacientes.

Como parte de la agenda internacional, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, participó en la XI Conferencia Italia – América Latina y el Caribe, en el segmento sobre Diplomacia Jurídica. 

Barbosa reiteró que atacar las finanzas de la criminalidad organizada y el narcotráfico es determinante para avanzar de manera decidida en la desarticulación y afectación de todos los eslabones de la cadena delictiva.

¿Petro busca hacerse pasar como perseguido por la Fiscalía?

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de X manifestó su desacuerdo con la decisión de la Fiscalía General de la Nación de compulsar copia a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes para que investigue una posible financiación ilegal de su campaña política durante el año 2022.

«El fiscal general compulsa copias contra mi, basado en un interrogatorio no legal en donde el interrogador de su entidad hace preguntas sobre mi, cuestión que es un verdadero golpe contra la constitución, dado que yo soy un aforado, como senador en ese entonces y como presidente ahora», señaló el primer mandatario desde la red social.

Confirmó que el acto político que se realzó en la ciudad de Barranquilla en la que se dibujó la letra P fue financiado por el empresario, Euclides Torres, y señaló que no tenía que estar reportado al CNE porque para ese entonces la campaña electoral no había iniciado.

«Y ante tamaño error del interrogador de la fiscalía, el fiscal general compulsa copias a la comisión de acusación de la Cámara sobre un hecho que no es para nada irregular: una reunión política, que es un derecho, y que no perteneció a la campaña sencillamente porque se realizó cinco meses antes», escribió.

Por último dejó entrever entre líneas que se declara como un «perseguido por la Fiscalía de Francisco Barbosa» y criticó además la decisión de la Procuraduría General de la Nación, de abrir investigación previa al gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, por posible participación en política.

«Completo así ocho años de investigación permanente sobre mi por las fiscalías que han buscado encarcelarme solo para impedir que el progresismo bajo mi dirección gobierne el país».

Fiscal no será testigo en el caso judicial de Laura Sarabia

El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, respondió al abogado de la actual directora del Departamento de Prosperidad Social, Laura Sarabia, negando su participación como testigo en el caso judicial por el supuesto robo de un maletín con dinero.

A través de una carta Barbosa dice que entabló una conversación con Sarabia, luego del robo del maletín pero que esta no lo hace testigo del hecho.

“No soy testigo ni me consta nada, por ende, ninguna cosa tengo que decir acerca de la hipótesis delictiva que allí se maneje ni sobre los aspectos relacionados con su estrategia de defensa” indicó.

En la comunicación que, según el jefe del ente investigador, “fue corta”, se habló de que se daría inicio a las investigaciones pertinentes.

Gobierno y cúpula militar niegan tener conocimientos de posibles atentados al fiscal Barbosa

El Gobierno y la cúpula militar de Colombia negó que tuviesen conocimiento de un supuesto plan del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para atentar contra el fiscal general, Francisco Barbosa, así como contra el general Eduardo Zapateiro y la senadora uribista María Fernanda Cabal.

«Se concluye que hasta el día 4 de agosto de 2023, fecha en que el Ejército Nacional tuvo acceso a la información sobre la posible intención de atentado contra los mencionados ciudadanos, ni éste ni ningún otro organismo de inteligencia tuvo conocimiento de las intenciones señaladas en el comunicado de prensa emitido por la Fiscalía General de la Nación», ha dicho el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Esto se produce después de una reunión entre el Ministerio de Defensa, la cúpula militar y la Dirección Nacional de Policía. En el comunicado, aseguran que «la fuente que suministró la información a la Fiscalía» es «la misma que entregó los datos al Ejército».

La Procuraduría de Colombia abrió pesquisas contra el comandante del Ejército, el general Luis Ospina, por haber supuestamente ocultado dicho plan tras haber sido informado por los servicios especiales del Ejército de estas intenciones de atentar contra Barbosa hasta dos meses antes de que se filtraran las amenazas.

Según la información recabada por la Fiscalía, cinco altos mandos de la guerrilla se reunieron en Venezuela para orquestar el plan, si bien desde el ELN negaron el complot y afirmaron que todo forma parte de una estrategia para «crear confusión» y enturbiar las negociaciones de paz con el Gobierno.

 

Fiscal solicita medidas cautelares de protección para ante la CIDH

El fiscal General, Francisco Barbosa, radicó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), una solicitud de medidas cautelares a su favor y de su núcleo familiar,con el fin de que se le garanticen los derechos a la vida, honra, integridad personal y dignidad.

Las personas que estarían con estas medidas en el caso de que sean otorgadas son: Francisco Roberto Delgado Barbosa; fiscal general de la nación, Walfa Constanza Téllez Duarte; esposa del Fiscal y Sofía Barbosa Téllez; hija del Fiscal.

En el documento de 150 páginas radicado se incluye  la investigación y los informes de inteligencia militar que advierten sobre un posible atentado por parte del Ejército de Liberación Nacional, y además que esta guerrilla estaría capacitando personal en Venezuela.

.El decreto de medidas cautelares solicitadas es de carácter de extrema urgencia, por la gravedad de las  amenazas y una posible vulneración a los derechos a la vida e integridad personal.

 

Petro se reúne con el fiscal general de la Nación

El presidente de la república, Gustavo Petro, se reunió en la Casa de Nariño con el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, para tratar las preocupaciones por las amenazas que pesan sobre la vida del jefe del ente investigador.

El Gobierno acordó redoblar el esquema de seguridad de Barbosa y la de su familia, y que de esta se encargarán las Fuerzas Militares.

Barbosa  entregó detalles a Petro sobre las tres fuentes que tiene la Fiscalía sobre los planes que estaría fraguando el ELN para atentar contra su vida y que tuvieron como lugar de partida Venezuela.