Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Gobernación de Antioquia

Gobernación de Antioquia confirmó la muerte de las personas en la avioneta accidentada

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó la muerte de los 10 ocupantes de la avioneta que se vino a tierra mientras realizaba un vuelo entre Juradó – Medellín.

Los cuerpos fueron ubicados sobre la 1:00 de la tarde de este viernes por los organismos de socorro que llegaron hasta la zona de la emergencia.

 

Los nombres de las personas que murieron en el accidente son los siguientes: los capitanes Santiago Montoya (piloto) y Luis Guillermo Clavijo (copiloto), así como de Raquel Palacios, Angie Sanclemente Palacios, Cristal Sofía Hernández Palacios, Greimar Castro Sanclemente y Grettel Castro San Clemente, estos cinco miembros de una misma familia. También fallecieron Danny Moreno Culma, Miguelina García y Yoarledis Valencia.

La Gobernación de Antioquia confirmó que el rescate de los cuerpos puede tardar unos días por las difíciles condiciones del terreno.

Nota relacionada: Gobernador de Antioquia confirmó el hallazgo de la avioneta desaparecida en zona de Urrao

El gobernador de Antioquia también nombra a sus financiadores

En Antioquia nos encontramos con un extraño caso donde el gobernador y el alcalde de Medellín parecen querer copiar todas sus acciones. Como si se llamaran antes de dar cualquier declaración, cada vez que uno sale a criticar al Gobierno Nacional sale inmediatamente su contraparte a repetir el mismo discurso.

No sorprende este nivel de coordinación sabiendo que, aunque los dos se presentaron por movimientos políticos distintos, responden al mismo jefe natural. Es por esto que tampoco debe sorprender que Andrés Julián Rendón le haya copiado a Fico una de sus maniobras favoritas para pagar favores: nombrar en cargos claves a quienes aportaron a su campaña.

 

Revisando a los financiadores de la campaña a la gobernación de Rendón aparece en tres ocasiones el nombre de la señora Ana María Mejía Bernal, la cual le otorgó a la campaña tres créditos: uno por $840 millones de pesos, otros por $160 millones y el de menor monto, por $18 millones. Un total de $1.018 millones de los $3.382.689.555 pesos que reportó en Cuentas Claras el gobernador Rendón como recursos recibidos por concepto de contribuciones, donaciones y créditos que realizaron particulares a la campaña.

El 30% del dinero recaudado para la campaña vino de los créditos de la señora Mejía, por lo que uno solo puede preguntarse de dónde viene tan pujante persona. Durante la alcaldía de Rendón en Rionegro, la ingeniera Ana María Mejía Bernal fungió como Secretaria de Desarrollo del municipio, e incluso actuó como Alcaldesa encargada en el 2019.

Fue tan bueno su trabajo en la Secretaría que, además de otorgarle la capacidad financiera para dar créditos por más de mil millones de pesos a su antiguo jefe, le valió una investigación de la Procuraduría por presuntas irregularidades en la contratación del sistema de transporte público de Rionegro, Sitirio.

Rendón, siempre magnánimo, ha decidido pagarle su aporte financiero y su excelente gestión nombrándola como Secretaria Privada de la Gobernación desde donde deberá, entre otras cosas, monitorear los proyectos priorizados por el gobierno departamental para identificar riesgos, generar alertas tempranas y acompañar a los organismos y dependencias en las estrategias para su continuidad. Queda la duda de cuál es la capacidad de identificación de riesgos de una funcionaria que ya tiene una investigación en curso por irregularidades en contratación.

El gerente de la campaña fue Luis Fernando Begué Trujillo, quien también otorgó un crédito a la misma por un poco más de $9 millones de pesos. Begué Trujillo no es nuevo en el sector público, su último cargo había sido la gerencia general de Renting S.A.S, empresa de economía mixta con una participación mayoritaria del Instituto para el Desarrollo de Antioquia, aunque su cargo más destacado fue la gerencia del Indeportes entre 1998 y el 2000.

Fue justamente esta entidad la recompensa dada por el Gobernador Rendón a Luis Fernando Begué por su trabajo en la campaña y su valioso aporte económico a la misma, al nombrarlo como el nuevo Gerente de Indeportes. Le dejó a su cargo una institución con un presupuesto de más de $1.500 millones de pesos, dejando claro lo mucho que valora a quienes lo financiaron.

Alejandro Toro

Andrés Julián Rendón le ganó el pulso a Luis Pérez en Antioquia

A pesar de un repunte de última hora en las encuestas de Luis Pérez Gutiérrez, Andrés Julián Rendón del Centro Democrático logró quedarse con la Gobernación de Antioquia con un margen amplio en el número de votos.

La diferencia porcentual entre los dos candidatos punteros fue superior a los 30 puntos y Rendón triunfó con un número de votos que superó los 390 mil votos en contraste a los más de 110 mil que lleva Pérez en el preconteo.

 

La carrera política de Andrés Julián Rendón comenzó en el Concejo de Rionegro finalizando los 90. Después de un extenso trasegar como académico en la Eafit, regresó a la política haciendo parte del gabinete de Luis Alfredo Ramos como secretario de gobierno. Ramos, posteriormente sería condenado por nexos con paramilitares.

Rendón volvió a pausar su actividad política hasta que en 2015 se convirtió en alcalde de Rionegro y para 2022 inició una campaña para la Gobernación de Antioquia con la venia del expresidente Álvaro Uribe.

Después de lograr el aval del Centro Democrático, ciertas alianzas regionales y un acercamiento fuerte con Fico Gutiérrez, Andrés Julián Rendón ahora es el encargado de remplazar a Aníbal Gaviria. De carrera es economista con maestría en administración pública.

Le puede interesar: Fico se impuso con fuerte castigo de Medellín a Quintero

*Foto: Facebook @AndresJRendonC

Encuesta Gauss vaticina victorias de Luis Pérez y Fico Gutiérrez como en 2015

A muy pocos días de las elecciones regionales del 29 de octubre todo indica que la suerte está echada por lo menos en la región antioqueña con Fico Gutiérrez a la Alcaldía de Medellín y Luis Pérez Gutiérrez a la Gobernación de Antioquia según encuesta.

La encuesta hecha por Gauss Colombia daría por hecho la repetición de mandatos de ambos políticos como sucedía en 2015 con un amplio margen sobre sus más próximos seguidores.

 

El caso de Fico Gutiérrez parece inapelable con un porcentaje del 53,2 % con respecto a Juan Carlos Upegui que lo sigue con 15 % de la intención de voto.

Con Luis Pérez se ha visto un repunte de su parte y la encuesta señala que ganaría con un 36,6 %, dejando en el segundo puesto a Esteban Restrepo con un 15 %.

El margen de error de la encuesta Gauss es de un 3 % y fue realizada en Medellín y Área Metropolitana, Urabá, Bajo Cauca, Norte, Occidente, Suroeste, Nordeste y Magdalena Medio.

Le puede interesar: Carlos Fernando Galán podría ganar en primera vuelta, según Invamer

Luis Pérez irá de nuevo por la Gobernación de Antioquia

Luis Pérez Gutiérrez busca repetir mandato en la Gobernación de Antioquia. La W Radio dio a conocer que el político confirmó su candidatura para las elecciones de octubre.

El también exalcalde de Medellín recibió el aval de ASI y espera llevar a su movimiento Piensa en Grande a la Gobernación de Antioquia.

 

Por el momento, el candidato ha sido muy parco para hablar acerca de alianzas con otras fuerzas políticas para ganar las elecciones, pero ha tenido acercamientos con Cambio Radical.

Se espera que la candidatura la haga de manera formal para el próximo 29 de julio. Él viene de ser precandidato a la Presidencia, donde obtuvo 12 mil votos y para segunda vuelta apoyó a Gustavo Petro.

Entre 2015 y 2019, él fue gobernador de Antioquia, mientras que entre 2001 y 2004 Pérez estuvo al frente de la Alcaldía de Medellín.

Le puede interesar: Gustavo Bolívar lanza su campaña a la Alcaldía de Bogotá

Esteban Restrepo crece y se acerca a Luis Pérez en intención de votos por la Gobernación de Antioquia

De acuerdo con la última encuesta publicada por el diario El Espectador, que mide la intención de voto en un universo  de 1900 personas en Antioquia, el exgobernador Luis Pérez mantiene el mismo porcentaje de intención de voto que arrojó la consulta anterior, es decir, el 28%, mientras el candidato del movimiento Independientes, Esteban Restrepo ascendió a 11.5% en la intención de voto.

En el tercer y cuarto lugar aparecen Mauricio Tobón y Juan Diego Gómez,  con 9.5% y 9.1%.

 

La campaña por la Gobernación de Antioquia ha despertado interés por sus últimos movimientos, porque mientras las conversaciones entre los aspirantes Andrés Julián Rendón, Eugenio Prieto, Juan Diego Gómez y Mauricio Tobón no llegó a buenos términos y cada uno decidió caminar por su lado, la de Esteban Restrepo suma apoyos en el Pacto Histórico y  ha ido creciendo en intención de votos.

Luis Pérez por su parte sigue sin confirmar sí buscará la Alcaldía de Medellín o si se decide por la Gobernación de Antioquia.

 

Gobernación de Antioquia convocará a un consejo de seguridad en el Oriente Antioqueño

Foto: Cortesía

La Gobernación de Antioquia acogió la solicitud de la Coordinación de las Cumbres y Organizaciones de Derechos Humanos del Territorio quienes pedía la realización de un consejo de seguridad en el en el Oriente Antioqueño.

 

la decisión se tomó en una reunión en la Oficina de Derechos Humanos de la Gobernación de Antioquia en la que participaron, además de la Directora Luz Patricia Correa, el Secretario de Gobierno Rafael Blanco, Oscar Yesid Zapata del Observatorio de Derechos Humanos y líderes sociales del Oriente Antioqueño.

Las comunidades y organizaciones sociales pidieron además la asistencia del Alto Comisionado Para la Paz, Danilo Rueda.

La petición se hizo por la situación de orden público que vive el territorio actualmente en donde varios líderes han sido asesinados.

La Secretaría de Gobierno enviará una carta al Ministro de Defensa Iván Velásquez, en los próximos días, uniéndose a dicha convocatoria para que se tomen las medidas necesarias que permitan brindarle las garantías de seguridad a las comunidades de la Región en casi todos los municipios que sufren el incremento de asesinatos por la presencia de estructuras armadas ilegales.

 

Conozca las cinco empresas que lideran la siembra de árboles en Colombia

Las empresas y entidades EPM, CVC, Grupo Argos, Gobernación de Antioquia y Cornare figuran entre los aliados que más árboles plantados han reportado ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que lidera la siembra de 180 millones de árboles en diferentes regiones del país.

Empresas Públicas de Medellín (EPM) encabeza el reporte con la siembra de 13.100.877 árboles; sigue la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) con 6.971.545; en el tercer lugar aparece Grupo Argos, con 6.693.181; la Gobernación de Antioquia ha reportado 4.372.108 y la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) cierra este top cinco con 3.785.821 árboles.

 

Más de 420 aliados del sector público y privado, de la Fuerza Pública, gobernaciones y alcaldías, ONG, Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), cooperación internacional y comunidades se han sumado a la meta del Gobierno Nacional de sembrar 180 millones de árboles, y han reportado en el contador de árboles 126.504.075 árboles nativos. Este gran proceso se ha acompañado y fortalecido con el diseño y la puesta en marcha de estrategias de mantenimiento y monitoreo comunitario, a través de las cuales se garantiza la sostenibilidad de los proyectos a mediano y largo plazo.

El esfuerzo de esta meta de siembra va dirigido al uso de especies nativas de árboles, arbustos, frailejones y palmas, especies que son parte de la riqueza natural de cada región y asociadas a la cultura local. En ese sentido, se ha logrado que las comunidades involucradas en las siembras hagan del proceso algo importante de su identidad, de sus quehaceres y usos propios.

Hasta el momento, las especies más reportadas en el aplicativo contador de árboles son  cedro, roble, gualanday, aliso, mangle rojo y cachicamo, entre otras.

El propósito es colectivo

“Ya son más de 126 millones de árboles reportados, una gran noticia para Colombia. Esto es una responsabilidad individual pero con propósito colectivo. Con estas iniciativas le estamos dejando un gran legado a las nuevas generaciones, a través de la educación ambiental estamos convirtiendo cuidar el medio ambiente en un lenguaje universal. Desde el Gobierno Nacional agradecemos a los más de 420 aliados que se han sumado desde los diferentes sectores del país”, expresó Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Además de los árboles sembrados, en el aplicativo también se están reportando proyectos en ejecución financiados por el Gobierno Nacional en la vigencia 2021. El Minambiente lidera 73 proyectos con énfasis en la restauración, recuperación y rehabilitación de zonas degradadas y áreas de importancia ambiental, dirigidos a la conservación y al desarrollo productivo, pensando así en una reactivación económica a escala local y con participación comunitaria.

“Es una gran oportunidad”

Uno de los proyectos se llama Un Árbol para Acción Comunal, cuyo objetivo es incentivar la conservación de los ecosistemas colombianos, de la mano de 281 Juntas de Acción Comunal (JAC) que están sembrando 3.100.000 árboles en 18 departamentos.

Catalina Segura, líder de la JAC de Santa Rosa (Bolívar), cuenta su experiencia con este proyecto que desarrollan el Minambiente y el Mininterior: “Ha sido maravilloso todo este proceso, hemos tenido la oportunidad de aprender a rescatar especies de árboles que están en vía de extinción, a germinar la semilla y a conservar el medio ambiente; nuestra misión como campesinos en esa. Este proyecto nos ha ayudado a salir adelante económicamente, muchas de las familias hemos sido de pocos recursos y esta es una gran oportunidad”.