Ir al contenido principal

Etiqueta: Israel

Irán amenaza a Israel de multiplicar por diez sus ataques

Foto: Reuters

El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán ha advertido este domingo de que Teherán multiplicará por diez la magnitud de sus ataques si el Gobierno liderado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, responde al lanzamiento de drones y misiles lanzados en la noche del sábado al domingo en represalia por el bombardeo sobre su Consulado en la capital de Siria, Damasco.

 

«Si el régimen sionista quiere continuar con sus malas acciones contra Irán por cualquier medio y en cualquier nivel, recibirá al menos una respuesta diez veces mayor del mismo tipo», ha indicado en una declaración recogida por la agencia de noticias ISNA.

Asimismo, el Consejo ha determinado que Teherán ha tomado «las medidas punitivas mínimas necesarias» contra Israel «para asegurar sus intereses nacionales» y ha resaltado que sus acciones se fundamentan en el artículo 51 de la Carta de la ONU, que reconoce «el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de un ataque armado».

El Ejército de Israel ha confirmado que el ataque directo de Irán –la anunciada por Teherán como operación ‘Promesa Verdadera’– ha comprendido el lanzamiento de más de 300 proyectiles entre drones, misiles de crucero y misiles balísticos.

Por su parte, Irán ha defendido que estos ataques son parte de una respuesta legítima y de su derecho a la «autodefensa» tras el bombardeo contra su Consulado en Damasco, achacado a Israel y que se saldó con la muerte de siete miembros de la Guardia Revolucionaria iraní.

Estados Unidos confirmó el derribo de drones de Irán

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han derribado parte de los drones lanzados por Irán contra Israel, en cumplimiento de la promesa planteada en público por el presidente Joe Biden, y pese a las amenazas lanzadas en las últimas horas contra Washington por las autoridades iraníes.

Poco después de que comenzase el ataque de Irán contra Israel, la Casa Blanca ya dejó claro que el compromiso con Israel era «firme». «Las fuerzas de Estados Unidos en la región siguen derribando drones dirigidos contra Israel», han confirmado fuentes de Defensa citadas por varios medios, entre ellos el ‘New York Times’ o la CNN.

 

Estas fuentes no han aclarado dónde se habrían efectuado estas operaciones ni la cifra de aparatos derribados, si bien han dejado claro que están dispuestos a brindar un apoyo «adicional».

Reino Unido también ha confirmado una movilización de sus equipos «en respuesta a la escalada en la región y en colaboración con los aliados». El ministro de Defensa británico, Grant Shaps, ha confirmado el despliegue de más aviones militares en la zona, dispuestos a «interceptar ataques aéreos dentro del ámbito de las misiones» ya en vigor, destinadas principalmente a contener el terrorismo en Irak y Siria.

ONU condena el ataque de Irán contra Israel 

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado la «grave escalada» que representa el ataque «a gran escala» lanzado por Irán contra Israel y se ha mostrado «profundamente alarmado» por el riesgo, «muy real», de que haya un «devastador» aumento de las tensiones en toda la región.

Por ello, Guterres ha reclamado el cese «inmediato» de las hostilidades y ha apelado a la «máxima contención» de «todas las partes», para «evitar cualquier acción que pueda llevar a un gran enfrentamiento militar en múltiples frentes en Oriente Próximo».

 

«He subrayado en reiteradas ocasiones que ni la región ni el mundo pueden permitirse otra guerra», ha afirmado en un comunicado.

Poco antes de este mensaje, el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, había recriminado a Guterres que no se hubiese pronunciado. «¿Dónde está tu voz? ¿Dónde está tu condena? ¡Despierta!», reclamó en redes sociales Erdan, que en estos últimos meses ha llegado incluso a pedir la dimisión del máximo responsable de Naciones Unidas.

Nota relacionada: Con drones Irán ataca a Israel

Con drones Irán ataca a Israel

Irán ha lanzado decenas de drones de ataque desde su territorio que se dirigen ya hacia territorio israelí, según ha confirmado este sábado por la noche el portavoz de las Fuerzas Armadas israelíes, Daniel Hagari.

«Irán acaba de lanzar vehículos aéreos no tripulados desde su territorio y hacia el territorio del Estado de Israel», ha indicado Hagari en un comunicado oficial.

 

«Las Fuerzas de Defensa de Israel están en alerta con una perspectiva situacional en todo momento. El sistema de defensa antiaérea está en alerta y los aviones de las Fuerzas Aéreas y los buques de la Armada están en misión de protección de los cielos del país. Las FDI están siguiendo todos los objetivos», ha añadido el portavoz.

El responsable militar ha emplazado además a la población a «cumplir las instrucciones del Mando del Frente Interior y los anuncios oficiales del portavoz de las FDI al respecto».

Hagari ha adelantado que habrá problemas de señal de GPS por el uso de militar para interceptar estos drones y ha recrodado que las sirenas de aviso solo sonarán si los drones entran en el espacio aéreo israelí en las regiones afectadas.

Mientras, Jordania ha cerrado su espacio aéreo y dos vuelos de la aerolínea Fly Dubai de Emiratos Árabes Unidos con destino Israel han dado media vuelta y no aterrizarán en el país según el Canal 12 de la televisión israelí.

Cuestión de principios

El ataque al consulado iraní en Damasco, Siria, ocurrido el pasado primero de abril, atribuido a las fuerzas israelíes, fue motivo de fuertes declaraciones por parte del presidente de Irán, Ebrahim Raisi (1960) y su máximo líder el ayatolá Alí Jamenei (1939), en el sentido de aseverar que, habrá una respuesta y la venganza que llevará al arrepentimiento de Israel. Estas declaraciones fueron motivo de respuesta por parte del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahú (1949) quien aseveró: “Sabremos cómo defendernos y actuaremos en consecuencia al simple principio de que a quien planee hacernos daño o nos haga daño, le haremos daño”.

Las anteriores declaraciones más allá de constituir frases beligerantes, sin lugar a duda alguna, con trascendencia por provenir de quienes las pronuncian y que bien podrían ser detonantes de un conflicto internacional de dimensiones inconmensurables, también permiten apelar al menos común de los sentidos: El sentido común. Existe un principio sencillo y básico de simple sentido común, quien ingresé al nido de un águila calva que cuida sus polluelos deberá atenerse a las consecuencias del ataque feroz de una de las aves más descomunales, en otras palabras, “A quien está quieto se le deja quieto”, y esto se resume en una única palabra: Respeto.

 

Los principios no son negociables, eso implica que en materia de principios se debe ser férreo, como bien lo enunciara Sun Tzu, antiguo filósofo chino, en su obra El arte de la Guerra, los principios han de ser como el roble y la estrategia como el bambú. El respeto es un principio que no se negocia, así como son principios Di-os por encima de todo y de todos, Familia, Dinero, No todo se vale, La propiedad privada se mantiene incólume, La libertad personal, La vida es sagrada siempre y cuando no riña contra la propia existencia, La monogamia, La legítima defensa de la vida, de la propiedad y de la libertad.

El respeto por el otro, entraña per se el principio de la libertad, la defensa del individuo y de la individualidad. Es increíble que se pretenda vulnerar al individuo en aras de colectivizar y priorizar lo colectivo; sin respeto por la individualidad no se puede lograr la colectivización que tantos anhelan.  Se habla mucho de amor al otro, pero se olvida el amor propio. Sin amor propio difícilmente habrá amor por el otro. La frase “A quien pretenda hacerme daño, le haré daño”, encarna sabiduría porque contempla el derecho natural a la autoconservación, la posibilidad de defender, de proteger y de cuidar lo propio. ¿Desde cuándo es indigno defenderse? ¿Cómo pretenden proteger lo público cuando no se permite antes proteger lo privado?

En la actualidad es mal visto o políticamente incorrecto. como dicen algunos, hablar de defenderse de quien hace daño. Las normas y el modelo educativo pregonado en Occidente apuntan a negar el derecho de la legítima defensa para garantizar cada vez más los derechos de los perpetradores. Razón le asiste a Netanyahú en defender a su pueblo, simplemente apela al Respeto. Israel es una nación que a lo largo de su milenaria existencia ha sido irrespetada por quienes le rodean, al punto que, hay quienes niegan la existencia del holocausto contra el pueblo judío y a su manera hacen revisionismo histórico, no en vano es el pueblo elegido de Di-s que, llamó a lo más vil y vilipendiado del mundo.

Cuestión de principios es respetar al otro, como también es cuestión de principios defender lo propio. Una persona no debería sentir vergüenza por defender lo propio y lo que ha obtenido lícitamente. Israel tiene derecho a la defensa, a defenderse y a tener un territorio seguro y en paz. Bendiciones para Israel y su capital Jerusalén por siempre.

León Sandoval

Brasil critica a Israel por los últimos asesinatos en Gaza

El Ministerio de Exteriores de Brasil ha arremetido este viernes contra las autoridades de Israel tras la muerte en la víspera de más de un centenar de personas durante un reparto de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, y ha denunciado que la operación militar israelí en el enclave palestino «no tiene límites éticos ni legales».

«Corresponde a la comunidad internacional detener y, solo entonces, evitar nuevas atrocidades. Con cada vacilación, morirán más personas inocentes. La humanidad le está fallando a los civiles de Gaza. Y es hora de evitar nuevas masacres», ha aseverado la cartera diplomática brasileña en un contundente comunicado.

 

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica, denunciaron el jueves las muerte de más de un centenar de personas por disparos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) durante un reparto de ayuda humanitaria. Israel, por su parte, vincula las muertes a una estampida.

En cualquier caso, desde Brasilia han destacado que la multitud de personas que rodeó el convoy de ayuda en Gaza da muestra de la «desesperada situación a la que está sometida la población civil» del enclave, así como «las dificultades para obtener alimentos en el territorio». «Es una situación intolerable», han denunciado.

Así las cosas, la diplomacia brasileña ha recalcado que tanto Naciones Unidas como expertos y organismos internacionales han denunciado en reiteradas ocasiones «la retención sistematica de camiones» en las fronteras de Gaza sin que la comunidad internacional actúe, amparando así las acciones del Gobierno de Israel.

«La inacción de la comunidad internacional ante esta tragedia humanitaria sigue sirviendo como un incentivo velado para que el gobierno de (Benjamin) Netanyahu siga atacando a civiles inocentes e ignorando las normas básicas del Derecho Internacional Humanitario», ha recalcado el Ministerio de Exteriores brasileño.

«Brasil reafirma su firme repudio a todas y cada una de las acciones militares contra objetivos civiles, especialmente aquellas relacionadas con la prestación de ayuda humanitaria y asistencia médica», añade el comunicado, que incide en que el Gobierno brasileño recuerda a Israel la «implementación obligatoria» de las medidas cautelares dictadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La Franja de Gaza es escenario de constantes ataques de las FDI en el marco de una guerra declarada contra Hamás que se cobra ya mas de 30.000 vidas, en su mayoría mujeres y niños. Las hostilidades se desataron tras un ataque previo de la milicia palestina que se saldó con 1.200 israelíes muertos y otros 240 tomados como rehenes.

Las cruentas operaciones militares israelíes han recibido críticas por parte de la comunidad internacional, siendo precisamente Brasil, con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva a la cabeza, uno de los países que con mayor contundencia ha denunciado las actividades de Israel en la Franja de Gaza, comparándolo incluso la Alemania nazi.

La Cámara de Representantes de EEUU rechaza el proyecto de ayuda a Israel

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha rechazado este martes un proyecto de ley independiente propuesto por los republicanos de este organismo para proporcionar 17.600 millones de dólares (16.300 millones de euros), en medio de la oposición de líderes de ambos partidos.

La votación ha concluido con 180 legisladores a favor y 250 en contra (166 demócratas y 14 republicanos se han opuesto a la medida), que requiere de dos tercios para ser aprobado. Si bien este fracaso ha sorprendido, ya que los republicanos tienen mayoría en la Cámara Baja, en los días anteriores se preveía un enfrentamiento en el Senado, donde los demócratas son mayoría.

 

Los líderes demócratas de la Cámara Baja presentaron en una reunión a puerta cerrada por la mañana los argumentos en contra del paquete, al que también mostró su oposición el presidente estadounidense, Joe Biden, que adelantó que lo vetaría si llegaba a su mesa.

El presidente de la Cámara de Representantes, el trumpista Mike Johnson, ha sido el promotor de esta iniciativa, que se ha opuesto a los esfuerzos de los demócratas por combinar nuevos fondos para Israel con otras disposiciones de seguridad, incluida la ayuda militar a Ucrania.

Johnson ha criticado a Biden y al líder de la mayoría demócrata en el Senado estadounidense, Chuck Schumer, por «torpedear este proyecto de ley para ayudar al pueblo israelí en su lucha» contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y ha afirmado que se trata de una «reprimenda decepcionante» para el «aliado más cercano» de Washington en Oriente Próximo «en un momento de gran necesidad».

«Después de casi cuatro meses de espera a que el Senado actuara, los republicanos de la Cámara de Representantes, trabajando de buena fe, presentamos un proyecto de ley limpio e independiente, una concesión importante que estábamos dispuestos a hacer dada la gravedad de la situación, para abordar las preocupaciones expresadas por los demócratas con el paquete de ayuda anterior», reza un comunicado.

Tras ello, Johnson ha criticado que los demócratas «no han podido presentar ninguna objeción política sustancial a la legislación actual», por lo que afirma que «está claro que ahora están comprometidos a utilizar la ayuda de Israel como palanca para imponer otras prioridades que no gozan del mismo grado de consenso».

«Aprovechar la ayuda a Israel mientras lucha por sobrevivir está mal. La Casa Blanca y los demócratas del Congreso deberían estar avergonzados», ha manifestado el presidente de la Cámara Baja del Congreso estadounidense.

Este intento de los republicanos de enviar ayuda a las autoridades israelíes se produce mientras que el Senado ha publicado un acuerdo de seguridad nacional que incluye ayuda para Israel, Ucrania, entre otros, así como el refuerzo de la política fronteriza. Esta negociación ha durado meses y ha contado con representantes de los dos principales partidos del país y funcionarios del gabinete de Biden.

Nuevos enfrentamientos en la frontera con Líbano

El Ejército de Israel ha asegurado este domingo haber llevado a cabo nuevos bombardeos contra «objetivos militares» del partido-milicia chií Hezbolá en el sur de Líbano, en una nueva jornada de enfrentamientos en el marco del conflicto desatado tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

«Aviones de combates de la Fuerza Aérea han atacado una serie de objetivos militares de Hezbolá en Líbano», ha dicho el Ejército israelí en un comunicado en su página web, donde especifica que entre los objetivos figuran «infraestructuras terroristas», «edificios militares» y «posiciones de lanzamiento».

 

Asimismo, ha destacado que durante la jornada se han detectado «varios lanzamientos» desde el sur de Líbano hacia el área de Keren Naftali. «Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado las fuentes de los disparos», ha manifestado, sin dar más detalles.

Por su parte, Hezbolá ha indicado que sigue «atacando posiciones del enemigo israelí en la frontera con la Palestina ocupada, en apoyo al pueblo y la resistencia de Gaza, sometidos a una brutal agresión sionista con la ‘luz verde’ de Estados Unidos y la complicidad y el silencio de Occidente y muchos régimenes árabes».

De esta forma, ha apuntado que el grupo ha llevado a cabo ataques contra «posiciones del enemigo» en Dishon, antes de asegurar que «han sido alcanzadas de forma directa», según un comunicado recogido por la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada a Hezbolá.

Esta misma cadena ha señalado que el Ejército de Israel ha llevado a cabo bombardeos en las últimas horas contra el área de Labuné, al sur de Naqura, y ha indicado que un dron iraelí ha lanzado un misil contra una escuela en la localidad de Al Taibé, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.

Hezbolá, un grupo apoyado por las autoridades de Irán, está inmerso en unos combates con el Ejército de Israel a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás contra territorio israelí, en lo que describe como unas operaciones en apoyo a los grupos armados palestinos. La situación ha hecho temer una expansión del conflicto al vecino Líbano e incluso a toda la región.

El primer ministro en funciones de Líbano, Nayib Mikati, recalcó el viernes la importancia de «aplicar» las resoluciones internacionales en la frontera con Israel y reclamó la «retirada» de las fuerzas israelíes de los «territorios ocupados», en el marco de estos combates. «Existe una solución y es aplicar las resoluciones internacionales», zanjó.

Penn, Harvard y MIT

El conflicto de Israel contra Hamas se está extendiendo mucho más allá del Medio Oriente, siendo su más reciente víctima la presidenta de la Universidad de Pennsylvania, Liz Magill. Es una conversación que genera pasiones y malentendidos. En este caso, las tres presidentas de Penn, Harvard y MIT, en sus declaraciones frente al congreso de EEUU, argumentaron que por sí solo un genocidio de judíos no violaba el código de conducta de estas universidades. La indignación fue de tal magnitud que, tras lograr la renuncia en Penn, varios activistas están apuntando a las otras presidentas.  El incidente creó un debate sobre doble estándar en la academia.

Lo increíble es lo sorprendidas que están las presidentes con la indignación. Su argumentación se basa en las sentencias de la corte suprema de EEUU donde opiniones por sí solas, aunque sean ofensivas, no pueden ser sancionadas. Una cosa es el estándar de comportamiento para consecuencias legales y otra cosa es el deber universitario de guiar al estudiante. Argumentar a favor del genocidio de judíos, armenios, musulmanes, católicos o cualquier raza o religión, no es aceptable bajo ningún contexto. No debe estar presente en ninguna universidad. Sobra decir que, dada la historia reciente del holocausto y sinnúmero de actos anti-semitas, estas amenazas tienen credibilidad.

 

En algunas de estas instituciones, las teorías del presentismo, donde se ve la historia con los estándares morales de hoy, está construyendo una nueva moralidad. Es la lógica que lleva a condenar a Abraham Lincoln como racista y que durante el paro llevó a tumbar estatuas de los “colonizadores” de Colombia. Bajo sus nombres en inglés, estos “woke” reconstruyen la sociedad en función de “opresor” y “oprimidos”. Es un mecanismo de justificación de cualquier acto del oprimido para derrotar al opresor. De aquí, muchas voces lamentan que Hamas haya violado abuelas y asesinado niños, para después entrar a justificarlo. De la deshumanización de los israelís es que salen los llamados de genocidio contra los judíos. Es una nueva moralidad que es equivocada.  

Especialmente sorprendente es lo que sí viola los estatutos de conducta de estas universidades. En los casos de sexualidad, se le da preferencia a la “verdad emocional” por encima de la ciencia. Si una persona se declara no binaria y alguien decide no utilizar los pronombres preferidos de esa persona, se constituye un acto violento y amerita suspensión. Carole Hooven, exitosa profesora de Harvard, que reconoce la fluidez en las preferencias sexuales, no estaba dispuesta a retractarse de la idea que la sexualidad biológica es binaria, fue tan agredida que le tocó dejar la universidad de Harvard. Hay tolerancia para unas ideas, pero para otras no, es claramente anti-liberal.

De la caricaturización del árabe como terrorista, sale la indolencia por sus víctimas, un fenómeno que también se debe combatir. Todos podemos ser más incluyentes en temas raciales, religiosos y preferencias sexuales. Esto se logra en la búsqueda de la verdad que puede ser incomoda y lastimar sentimientos. Si bien el contexto histórico es importante, robarle a una persona su individualidad al reducirlo meramente a la sumatoria de su perfil demográfico, puede ser el acto más discriminatorio posible.

Encuentre aquí más columnas de Simón Gaviria

Genocidio a judíos y contexto dependencia

            El 25 de octubre, el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Gutierres, al condenar el atroz ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre, manifestó que estos “no ocurrieron en un vació.” Esto causó la indignación de Israel y del pueblo judío; fuertes críticas le llovieron al líder de Naciones Unidas. 

El 6 de noviembre, Claudine Gay, Sally Kornbluth y Liz Magill, Presidentes de Harvard, MIT[1], y Universidad de Pensilvania respectivamente, argumentaron ante el congreso norteamericano que el llamado al genocidio judío no era necesariamente condenable, que era “contexto dependiente.” Estas líderes han sido duramente criticadas; Liz Magill de UPenn se ha visto obligada a renunciar por este hecho. 

 

Pero el antisemitismo no es nada nuevo, existe hace más de 2000 años. Veamos:

 Algunas expulsiones de judíos a través de la historia:

– En año 70 E.C., los judíos fueron expulsado de Jersusalén por los romanos, el segundo templo destruído. 

– En 1290, el Rey Eduardo I de Inglaterra firmó decreto de expulsión de todos los judíos del territorio.

– En 1394, los judíos fueron expulsados de Francia por el Rey por el RE Carlos VI y no les fue permitido entrar hasta la Revolución Francesa en el Sglo XVIII.

– En 1492, los monarcas católicos Ferdinando II e Isabela I decretaron la expulsión de todos los judíos de España.

– En 1497, el Rey Manuel I de Portugal decretó que todos los judíos debían convertirse al cristianismo o salir del territorio.

– En los siglos XIV y XV judíos sufrieron expulsiones de Francia, la más notoria fue la expulsión por parte del rey Carlos VI en 1394.

– En 1569, el Papa Pio V expulsó a todos los judíos de muchas provincias que son hoy parte de Italia. 

– Otras expulsiones:  Austria (1421), Bavaria (1442), Lituania (1495).

– A finales del siglo XVII y principios del siglo XIX los judíos sufrieron persecuciones en el imperio ruso. Muchos judíos tuvieron que salir por la discriminación opresiva. 

Algunas masacres perpetradas a judíos a través de la historia:

– Año 70 E.C. masacre a judíos en Jerusalén por parte de los romanos, el segundo templo fue destruido.

– Años 132-36 E.C., después de la rebelión de los judíos (Bar Kokba) los romanos masacraron a miles, con lo cual se dio fin a la autonomía judía en Judea.  

– En 1190, en la Masacres del Rin en Alemania durante la primera cruzada, decenas de miles de judíos murieron a manos de los violentos. 

– En 1190, masacre de judíos en York, Inglaterra, toda una comunidad judía fue asesinada.

– Años 1478 -1834, la Inquisición Española persiguió, expulsó y ejecutó a cientos de miles de judíos en España y sus territorios.

– Años 1648-1654 durante la Rebelión Cosaca en Ucrania decenas de miles de judíos y comunidades enteras fueron eliminadas.

– Años 1941-1945, el Holocausto significó el exterminio sistemático de seis millones de judíos por la Alemania Nazi.

En 1947, la resolución 181 de la ONU dividió el mandato británico en palestina en dos estados, uno judío y otro palestino, con Jerusalén como territorio internacional. Los judíos aceptaron, pero los árabes no, y siete países atacaron al recién nacido estado de Israel en 1948. Luego Israel tuvo que defenderse de ataques por parte de países árabes en 1956, 1967, 1973.

La realidad es que los palestinos nunca han aceptado la posibilidad de dos estados viviendo en paz uno junto al otro. 

El grupo palestino Hamás, por su lado, no solo rechaza la existencia de Israel, sino que reconoce que pretende la eliminación de todos los judíos del planeta.

Cabe anotar que varios países árabes ya hicieron la paz con Israel (Egipto, Jordania, Emiratos Árabes, Marruecos y Sudán).

Ojalá estos datos históricos sirvan de contexto.

Nuevo ataque de Israel a Hezbolá

El Ejército de Israel ha atacado este jueves varias posiciones e infraestructura militar del partido-milicia chií libanés Hezbolá en Líbano, en el marco de los enfrentamientos armados a ambos lados de la frontera desde el conflicto entre las fuerzas israelíes y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza.

«Hace poco, aviones de combate han atacado objetivos terroristas de la organización Hezbolá en Líbano. Como parte del ataque llevado a cabo, las fuerzas han atacado y han destruido posiciones desde donde se realizaron disparos contra el territorio (israelí) en los últimos días y sitios militares desde donde operaban los terroristas de la organización», reza un comunicado publicado en su cuenta de la red social X, anteriormente Twitter.

 

Durante la mañana, el grupo libanés disparó cerca de 50 proyectiles contra una base militar israelí en los alrededores de la ciudad de Safed, mientras que aregó que ha lanzado un ataque en torno a las 8.30 horas (hora local) contra «Soldados de infantería del enemigo israelí» en la base de Al Dhahira, en el que se ha convertido en el mayor ataque contra el país vecino desde el estallido del conflicto el 7 de octubre.

Además, aseguró haber atacado una «concentración de soldados enemigos» en una zona boscosa en Ramim y ha manifestado que, igualmente, ha logrado «impactos directos», sin que por el momento haya más detalles, según recogió la cadena de televisión Al Manar, vinculada a la milicia.

Hezbolá ha apuntado además que entre los objetivos atacados hay otros puntos en Raheb y Tal Shaar, mientras que las sirenas de alerta aérea han saltado en varios puntos del norte de Israel situados cerca de la frontera durante las últimas horas.

Esta oleada de ataques llega un día después de la muerte de cinco miembros de Hezbolá, incluido el hijo del líder del grupo parlamentario encabezado por Hezbolá, Mohamed Raad, en un bombardeo de Israel contra una vivienda en Beit Yahun, en el sur de Líbano. Alrededor de 105 personas han muerto en ataques israelíes desde el 7 de octubre, entre ellos al menos catorce civiles, incluidos tres periodistas.

Hezbolá, un grupo apoyado por las autoridades de Irán, está inmerso en unos combates con el Ejército de Israel a raíz de los citados ataques ejecutados por Hamás, en lo que describe como unas operaciones en apoyo a los grupos armados palestinos. La situación ha hecho temer una expansión del conflicto al vecino Líbano e incluso a toda la región.

Israel lanzó su ofensiva contra Gaza tras los ataques de Hamás, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, han denunciado hasta ahora más de 14.850 muertos, incluidos más de 6.000 niños, por la ofensiva israelí, mientras que más de 200 palestinos han muerto en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos desde el 7 de octubre.

Biden confía en establecer acuerdo para liberar rehenes en la Franja de Gaza

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha manifestado este lunes su optimismo sobre la cercanía de un acuerdo para la liberación de rehenes capturados por Hamás y retenidos en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre.

«Creo que sí», ha afirmado Biden al ser interrogado por un periodista sobre las perspectivas de un acuerdo, según recoge la prensa estadounidense.

 

Fuentes israelíes citadas por la televisión Canal 12 han señalado que el Gobierno «entiende que se ha reabierto la ventana de oportunidad y que los próximos días serán claves».

El Gobierno israelí ha advertido reiteradamente de que no se de credibilidad a las informaciones de medios de comunicación sobre un posible acuerdo y ha subrayado que notificará oficialmente a la opinión pública en el caso de que se logre un pacto

El acuerdo incluiría la liberación de medio centenar de niños y mujeres a cambio de un centenar de presos palestinos, una pausa de cinco días en los combates en los que además Israel no podría utilizar sus drones de vigilancia.

Un juego pragmático y soberano

Por Juan Camilo Clavijo Martín

El viernes 20 de octubre se llevaron a cabo manifestaciones en apoyo de Gaza y condenando el bombardeo israelí del enclave asediado en todo el mundo árabe, incluso en países que han normalizado relaciones con Israel. En Egipto, donde las reuniones públicas fueron prohibidas después de que los militares tomaron el poder en 2013, decenas de miles de personas salieron a las calles de El Cairo y otras ciudades mientras las autoridades intentaban controlar la ola de ira pública. (Le Monde, octubre 20).

 

La reacción del mundo árabe (a pesar de no ser una masa uniforme, y con sus características individuales) se ha hecho sentir, y ha tenido eco en otras grandes capitales del mundo. El rechazo a la guerra y demanda de un cese al fuego inmediato, han hecho que gobiernos como el de Francia, Alemania o incluso Estados Unidos, cuyo secretario de estado ha viajado por todo oriente medio buscando apoyos para acciones humanitarias, manifiesten (así no sea en un tono enérgico) también la necesidad de soluciones a la crisis humanitaria.

Por ejemplo, en octubre 18, según Al Jazeera, miles de personas se manifestaron en países de Medio Oriente y África del Norte para protestar contra un ataque a un hospital en la Franja de Gaza que mató a casi 500 personas, según funcionarios palestinos. Tras los llamados a un “día de ira”, la población del Líbano, Jordania, Yemen, Egipto, Túnez y la ocupada Cisjordania salieron a las calles para denunciar el ataque al hospital árabe al-Ahli y expresar su solidaridad con los palestinos en Gaza.

Esas manifestaciones han puesto a los gobiernos de estos países en una posición muy difícil. Varios de ellos habían comenzado la normalización de las relaciones con Israel con los “Acuerdos de Abraham”, pero este nuevo panorama presenta un nuevo obstáculo. Esto es especialmente cierto en Bahréin y Marruecos, donde protestas generalizadas, en solidaridad con Palestina y contra la ofensiva israelí en Gaza, también han pedido el fin de la normalización de las relaciones con el Estado judío.

Según Elonora Ardemagni, Investigadora Senior de ISPI:

Esto es especialmente cierto en el caso de Bahréin. Desde 2020, han estallado manifestaciones ocasionales frente a la embajada de Israel en Manama, así como en el caso de la guerra entre Hamás e Israel. Entre los bahreiníes, el sentimiento popular hacia Israel parece todavía frío. Según una encuesta de 2022 encargada por un grupo de expertos estadounidense, sólo el 23% de los bahreiníes cree que los Acuerdos de Abraham están teniendo un impacto positivo en Oriente Medio. Por el contrario, la mayoría de los bahreiníes cree que el acuerdo ha producido un impacto regional negativo (36%) y muy negativo (37%). Curiosamente, esta percepción es compartida entre chiítas y suníes bahreiníes, así como entre las generaciones mayores y más jóvenes. En ese marco, la guerra entre Hamás e Israel no va a mejorar el ánimo de los bahreiníes sobre este tema”.

Los líderes de Egipto y Jordania, los dos países árabes con las relaciones diplomáticas más duraderas con Israel, son cada vez más conscientes de las dificultades para equilibrar las relaciones con Tel Aviv (y los tradicionales aliados occidentales), por un lado, y el apoyo popular a los palestinos, por el otro. El Cairo como Ammán temen los efectos desestabilizadores de la guerra, particularmente en términos de la posible afluencia de nuevos refugiados.

Por otro lado, en el norte de África, al capitalizar los sentimientos populares antiisraelíes en Túnez y arremeter contra los socios occidentales del país, el presidente Saied busca consolidar aún más su popularidad y legitimidad.

A diferencia de gran parte del mundo árabe, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos no se han visto hasta ahora sacudidos por la ira de sus ciudadanos: el espacio limitado para la disidencia y una percepción popular cada vez menos hostil hacia Israel en los últimos años parecen explicar, al menos en parte, la ausencia de movilizaciones masivas en estos países.

Según Carnegie Endowment for International Peace, al entrar a la sexta semana de la guerra Israel – Hamás, algunos Estados árabes del Golfo han tratado de utilizar su influencia regional e internacional para poner fin a las hostilidades. Catar se ha convertido en un intermediario fundamental entre Israel y Hamás, aprovechando sus sólidas relaciones con los aliados occidentales de Israel, así como con los propios funcionarios de Hamás. Si bien Doha desea aprovechar esta oportunidad diplomática, la mediación no está exenta de peligros, especialmente cuando el emirato intenta distanciarse de la acusación de albergar a grupos terroristas.

El encuentro clave ocurrió el 11 de noviembre, donde Arabia Saudita recibió a decenas de líderes en una cumbre árabe-islámica (primer viaje de un líder iraní a Arabia Saudita en 11 años, después de que los dos países restablecieran las relaciones diplomáticas en marzo pasado), donde emitieron un comunicado conjunto pidiendo un alto al fuego inmediato y acusando a Israel de crímenes de guerra, a pesar de las múltiples diferencias entre cada uno de los países. Hay un consenso en la presente crisis.

Sin embargo, los esfuerzos recientes en la región se han centrado casi por completo en los Acuerdos de Abraham y en la falsa impresión de que la paz es posible en la región sin llegar a un acuerdo con los palestinos bajo ocupación. Ese mito se ha acabado con la actual guerra.

Además, esta vez la situación es diferente. La comunidad internacional se enfrenta a un gobierno israelí radical que no está interesado en ningún compromiso, a un liderazgo palestino ineficaz que se ha visto aún más debilitado por los acontecimientos actuales y a una administración estadounidense preocupada por las elecciones presidenciales del próximo año.

Lo anterior evidencia que Estados Unidos ya no tiene la misma influencia de años anteriores. Lo más destacado últimamente, fue su rol como promotor de los “Acuerdos de Abraham”. Sin embargo, no tiene el liderazgo para encontrar salidas humanitarias entre la radicalización de Israel, las protestas en países del medio oriente, y la independencia de los gobiernos de oriente medio.

Por ende, los países con países islámicos (con sus excepciones como Irán), han entendido bien su rol dentro de este conflicto, encabezados por Catar, como mediadores, y promotores de acciones humanitarias que atiendan las necesidades más básicas y urgentes de la población gazatí, acudiendo al consenso sobre cese al fuego inmediato y acusando a Israel de crímenes de guerra, del pasado 11 de noviembre.

Los países de oriente próximo están tomando agencia de su región, y buscando soluciones a una crisis que los afecta no solo a nivel de seguridad, sino económico y social. Estos gobiernos (guardando sus posiciones particulares) están izando las banderas de su autonomía, sin afectar los intereses comerciales y de crecimiento. Haciendo de sus relaciones internacionales un juego pragmático y soberano.   

Foto de Carlos Vives con bandera de Israel vuelve a ser viral

Una fotografía de Carlos Vives sosteniendo la bandera de Israel vuelve a ser viral con varias publicaciones en las que lo critican. Sin embargo, la imagen no es reciente y en su momento también causó polémica.

La foto difundida masivamente corresponde a un concierto que el samario hizo en Tel Aviv para 2018. A pesar de ello, muchas personas creen que la foto es actual y le han llovido críticas al respecto.

 

«Esa bandera que ondeas con orgullo es la responsable del genocidio de niños inocentes en Gaza, incluso bombardea hospitales donde hay niños como el de la foto», dijo el caricaturista conocido como Matador.

El conflicto que doblega a la comunidad de Gaza continúa agudizándose con los constantes ataques de Israel después de que el grupo Hamás los atacara de manera masiva iniciando octubre.

Le puede interesar: Silvestre Dangond estrenó su álbum ‘TA MALO

El Papa Francisco pide que el conflicto en Gaza no se alargue

El Papa Francisco ha pedido este domingo que el conflicto en Gaza no se alargue y ha instado a que se socorra «inmediatamente» a los heridos y llegue la ayuda humanitaria «y los rehenes sean liberados».

«Todo ser humano es sagrado y precioso a los ojos de Dios. Basta, hermanos, basta. Hay que parar con las armas, que nunca traerán paz», ha señalado el Pontífice tras el Ángelus desde la plaza de San pedro en el Vaticano.

 

El Papa también ha expresado su preocupación con la guerra en Sudán, donde se libre un conflicto desde hace siete meses. «Hago un apremiante llamamiento a los responsables locales para que favorezcan el acceso a la ayuda humanitaria y, con la contribución de la comunidad internacional, trabajen en la búsqueda de soluciones pacíficas», ha afirmado.

En este sentido, ha rogado a los fieles que no se olviden de las víctima y ha denunciado que el conflicto en el país africano está generando enormes daños. «Está provocando numerosas víctimas, millones de desplazados internos, refugiados en los países limítrofes y una gravísima situación humanitaria», ha subrayado.

El Papa Francisco, durante la lectura del Evangelio, ha reflexionado sobre el sentido de la vida y ha explicado que el cuidado de la vida interior implica detenerse a escuchar al corazón, atender los pensamientos y sentimientos.

«La vida interior no se improvisa, no es una cuestión de un momento, de vez en cuando, de una vez para siempre; hay que prepararla dedicando un poco de tiempo cada día, con constancia, como se hace para cada cosa importante».

Por último, el Papa ha concluido el Ángelus con una invitación a reflexionar, esta vez, para saber cómo está el «aceite de las almas». «Si lo alimentamos y conservamos, o si distraídos en la cotidianidad de la vida intentando ahorrar algo, pensando en una casa o en un coche nuevo o en proyectos concretos», ha sentenciado.