Ir al contenido principal

Etiqueta: Jennifer Pedraza

Cámara aprueba proyecto de ley que erradica la mutilación genital femenina

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de autoría de las representantes a la Cámara Alexandra Vásquez, Jennifer Pedraza y Carolina Giraldo, que tiene como objetivo prevenir, atender y erradicar la práctica de mutilación genital en las mujeres.

“Este proyecto tiene un enfoque preventivo y cultural, más que punitivo. Imponer penas no ha sido efectivo en el pasado; en cambio, es necesario trabajar en un cambio cultural profundo para desarraigar prácticas patriarcales. Colombia es el único país en América Latina que ha reconocido oficialmente la existencia de la mutilación genital femenina en una comunidad indígena, lo cual es alarmante y preocupante”, expuso la representante Alexandra Vásquez.

 

Nota recomendada: Olmedo López involucra a Martha Peralta en las irregularidades cometidas en la UNGRD

En la construcción de este proyecto participaron congresistas, organizaciones, el Ministerio del Interior, académicos, organizaciones sociales, de mujeres de la comunidad Emberá, quienes respaldan la iniciativa y quieren erradicar de su cultura esta práctica nociva.

“Estamos felices porque este proyecto recibió el respaldo de todas las esquinas políticas del Congreso, pero también por el impacto que genera en las niñas, jóvenes y mujeres. Asimismo, crea una política pública de estrategias interculturales concertadas con la comunidad Emberá para prevenir y eliminar esta práctica, y establece un sistema de información que permite recolectar, analizar y difundir información periódica sobre este flagelo”, expresó la representante Jennifer Pedraza.

Con esta aprobación, el proyecto pasa al Senado, donde tendrá que debatirse en Comisión Primera y finalmente en Plenaria para que sea Ley de la República.

“Es un proyecto de ley que, por supuesto, tiene un enfoque de género, un enfoque intercultural y un enfoque pedagógico. Principalmente, con el cambio cultural y la pedagogía estamos buscando que se erradique esta práctica que tiene efectos nocivos para la salud. El año pasado se registraron unos 53 casos en Colombia, pero sabemos que hay muchos subregistros y, por eso, también en el proyecto de ley hablamos de hacer un mejor reporte de estas prácticas. Muchas veces los médicos a donde llegan las niñas ni siquiera saben reconocer que esto está sucediendo en el cuerpo de una mujer», resaltó la representante Carolina Giraldo Botero.

Cristian Avendaño y Jennifer Pedraza proponen eliminar la Contraloría

Un proyecto de ley que busca cambiar el proceso de elección del contralor general fue radicado por los representantes Cristian Avendaño del Partido Alianza Verde y Jennifer Pedraza del Partido Dignidad.

Los congresistas consideran que el proceso con el que actualmente se escoge al Contralor General vicia su gestión al pasar por las manos del legislativo y creen que sería mucho mejor si se crea una comisión integrada por tres miembros, cuya elección se deja en manos de un concurso de méritos que haría el Consejo de Estado.

 

El error estructural de fondo es que los políticos escojan a quien va a vigilar los recursos que ejecutan los políticos, eso es apenas ilógico, pero así es como está en nuestra Constitución”, explica el representante Avendaño.

Por su parte la congresista Jennifer Pedraza explica que es necesario quitarle funciones electorales al Congreso de la República, especialmente cuando de los órganos de control se trata porque estos deben vigilar incluso al mismo legislativos o a sus amigos en las regiones.

“Los entes de control no pueden ser entes de bolsillo, ni del Gobierno ni de los gobiernos territoriales, para lograrlo los contralores no pueden seguir siendo elegidos por el Congreso de la República y su elección debe ser darse con un criterio meritocrático”, afirmó.

 

Jennifer Pedraza culpa a Roy Barreras por lo ocurrido con el contralor

La representante a la cámara, Jennifer Pedraza, señaló al expresidente del Senado, Roy Barreras, de inventarse un nuevo puntaje de selección que permitió que destituido contralor general, Carlos Hernán Rodríguez Becerra pasará al primer puesto en la última lista de candidatos al cargo.

De acuerdo con la congresista del partido  Dignidad, el proceso de elección del contralor general inicia con un examen de mérito que se aplica a todos los aspirantes, luego de esto se eligen los 20 mejores puntajes y al ponderarlos con las hojas de vida, se realiza una lista de 10 elegibles: “Es esa última lista de elegibles, Carlos Hernán Rodríguez, que era el candidato muy cercano al Gobierno actual, quien ocupó el tercer puesto”.

 

Para la representante, llama la atención que luego de la entrevista en la plenaria del Senado, Rodríguez Becerra pasó automáticamente a ocupar el primer lugar.

Jennifer Pedraza estima que todo este panorama alimentó las dudas sobre la elección y la Sección Quinta del Consejo de Estado les dio la razón a los demandantes.

Ante esto el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, anunció que interpondrá una solicitud de aclaración ante el Consejo de Estado, para que ese tribunal explique con detalles, por qué ordenó rehacer todo el proceso de elección del contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez.

Otra demanda para Miguel Polo Polo

La representante a la Jennifer Pedraza denunció ante la Comisión de Ética a colega, Miguel Polo Polo, contra el congresista Miguel Polo Polo por las afirmaciones escritas en referencia a la directora de Noticias Uno, Cecilia Orozco.

 

Para la representante Pedraza, esto constituye una falta grave por tratarse de un congresista de la República, por lo que esta comisión debe tomar acciones disciplinarias.

En días anteriores, el presidente del Senado, Roy Barreras, interpuso una demanda ante la Corte Suprema de Justicia y otra en la Procuraduría General de la Nación, por supuesto hostigamiento hacia el presidente de la República, Gustavo Petro, por parte del congresista Polo Polo.