Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Kiev

Gobierno ucraniano despide a funcionarios administrativos tras la gestión de búnkeres

El Gabinete de ministros de Ucrania ha aprobado este martes la destitución de varios responsables administrativos de la gestión de búnkeres después de que una auditoría estatal reflejara que al menos un tercio de los refugios antiaéreos del país no presenta las condiciones adecuadas para su uso.

 

«En algunos lugares la situación es completamente inaceptable. Estamos hablando de varios distritos en las regiones de Zaporiyia, Sumi, Yitomir, Kiev y la ciudad de Kiev», ha informado el primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, según recoge la agencia estatal de noticias Ukrinform.

Así, Shmigal ha apuntado que estas destituciones a nivel estatal se dan en cumplimiento con las instrucciones brindadas por el Consejo de Seguridad Nacional después de la mencionada auditoría, puesta en marcha por iniciativa del propio presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Los resultados de dicha investigación, concluida la semana pasada, determinaron que un tercio de los 63.000 búnkeres del país no presentaban las condiciones adecuadas para su uso. De acuerdo con Shmigal, los 48.500 refugios disponibles (el 77 por ciento del total) no son suficientes para las necesidades de seguridad de la población.

En consecuencia, las autoridades ucranianas decidieron aumentar la cantidad de nuevos refugios y mejorar las condiciones de los ya existentes tanto como se pueda. «Tenemos que brindar al cien por cien de los ucranianos la oportunidad de estar en un lugar seguro durante una amenaza aérea», apuntó el jefe de Gobierno.

El presidente Zelenski ordenó una auditoría para evaluar la situación de los búnkeres a lo largo del país después de que a comienzos de junio un ataque aéreo ruso se cobrara la vida de tres civiles que no lograron acceder a un refugio en la capital, Kiev.

En las últimas semanas el Gobierno ucraniano ha anunciado sus planes para adquirir nuevos refugios de rápida instalación, así como un sistema de códigos para acceder a los mismos.

Kiev se queda parcialmente sin agua y electricidad ante un nuevo ataque de las fuerzas rusas

Foto: tomada de heraldo.es

Las autoridades ucranianas han alertado este lunes a primera hora de que Kiev, la capital del país, se ha quedado parcialmente sin suministro de electricidad y agua potable ante una serie de bombardeos llevados a cabo por las fuerzas rusas contra instalaciones e infraestructuras de «vital» importancia.

 

El alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, ha confirmado las informaciones y ha señalado que «no hay agua en algunas zonas de la capital» como resultado de los ataques del Ejército ruso, tal y como ha informado a través de su canal de Telegram.

Así, ha explicado que los sistemas de defensa antiaérea de Kiev ya han sido activados y ha instado a la población a «no entrar en pánico» y protegerse en refugios y lugares seguros. «Estad atentos a las informaciones de las autoridades», ha dicho.

Las autoridades han alertado de que se han registrado explosiones en varios puntos de la región, así como en la zona de Cherkasi y Zaporiyia, donde también han resultado dañadas infraestructuras civiles.

Putin habla de «ataque masivo» contra Ucrania

Foto: tomada de elpais.com

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha amenazado este lunes con una «dura respuesta» contra Ucrania si «continúa con sus actos de terrorismo», después de que el Ejército ruso haya llevado a cabo un «ataque masivo» contra la capital ucraniana, Kiev, y otras ciudades tras la explosión registrada el sábado en el puente de Kerch, que conecta el país con la península de Crimea, anexionada en 2014.

 

Así, ha confirmado «un ataque masivo con armas de alta precisión y largo alcance» contra diversos puntos de Ucrania y ha indicado que han sido llevados a cabo «a sugerencia del Ministerio de Defensa». Putin ha dicho que han alcanzado «instalaciones de energía, mandos militares e instalaciones de comunicaciones», ha detallado.

«Si continúan los intentos de llevar a cabo ataques terroristas contra nuestro territorio, las respuestas de Rusia serán duras y de una escala que corresponderá al nivel de las amenazas contra la Federación Rusa», ha dicho durante una reunión con miembros del Consejo de Seguridad de Rusia, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

Asimismo, ha tildado de «terrorismo nuclear» los ataques de las fuerzas ucranianas contra la central nuclear de Zaporiyia, bajo control de las tropas rusas, y ha denunciado que los servicios especiales ucranianos «han llevado a cabo tres ataques terroristas contra la central nuclear de Kursk, en Rusia».

Putin ha manifestado que estos «ataques» han provocado el corte de tres líneas de alto voltaje y ha defendido que «con las medidas adoptadas, el daño fue eliminado lo antes posible, sin que hubiera consecuencias graves», tal y como ha informado la agencia de noticias Interfax.

«El régimen de Kiev ha estado usando métodos terroristas desde hace mucho», ha subrayado, antes de acusar a Ucrania del «asesinato de figuras públicas, periodistas y científicos, tanto en Ucrania como en Rusia». «Hay ataques terroristas en el Donbás desde hace más de ocho años. Hay actos de terrorismo nuclear», ha manifestado.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha resaltado que los últimos bombardeos «son parte de la operación militar especial». «Tenemos que esperar a los comentarios del Ministerio de Defensa», ha argüido, al tiempo que ha apuntado que «los principales puntos de la operación militar especial no pueden ser llevados a cabo sin informar al comandante en jefe».

Las autoridades locales han confirmado hasta ahora la muerte de ocho personas por los ataques contra Kiev, mientras que cuatro han muerto en Sloviansk y otra ha muerto en Zaporiyia. Los bombardeos han alcanzado otras ciudades como Leópolis, Járkov, Yitomir y Dnipró.

Los ataques llegan horas después de que el presidente ruso acusara a los servicios secretos ucranianos del «atentado terrorista» perpetrado el sábado contra el puente de Kerch, que conecta Rusia con la península de Crimea, que lo dejó parcialmente inutilizado y que se saldó con al menos tres muertos.

El niño Sasha, el rostro más cruel de la guerra en Ucrania

La guerra de Ucrania ya tiene otro mártir con rostro. el pequeño de 4 años Sasha. Los peores presagios se cumplieron y su cuerpo apareció sin vida hace unas horas en un campo cerca a la localidad donde vivía, Vyshhorod. El niño ucraniano se le perdió el rastro en una evacuación tras perder a su abuela durante un ataque mientras a mediados del mes de marzo. A Sasha le gustaban los animales y hasta el 24 de febrero era un niño feliz, normal. Llevaba días desaparecido.

Después de buscarlo por toda la región de Kiev, lo han encontrado muerto. Los rusos dispararon contra la embarcación en la que él y su abuela intentaban alejarse de la capital en busca de paz y seguridad. Quienes encontraron su cuerpo afirman que murió por disparos rusos. La ministra de educación de Ucrania, Inna Sovsun, fue la encargada de confirmar la noticia.

 

Minutos después al anuncio, fue su propia madre, Anna Yahno, quien lo confirmó en Instagram. «Hemos encontrado el cuerpo de Sashenka hoy. Gracias a quienes han ayudado en la investigación, agradezco vuestras oraciones y vuestra fe , gracias por el apoyo. Sashenka, nuestro angelito ya está en el cielo. Hoy su alma ha encontrado la paz», ha escrito.

La matanza de Bucha se puede repetir

Durante varias semanas hubo una verdadera movilización para buscar al pequeño, celebridades ucranianas también se sumaron a la búsqueda. El niño vivía con su familia en Vychhorod, una localidad de 25.000 habitantes situada en las afueras de Kiev.

Huída desesperada

A la llegada de los militares rusos, la abuela y otros ocho habitantes del barrio decidieron huir a toda prisa, aprovechando una pequeña embarcación. Tras la tragedia, Anna Yakhno, la madre de Sasha, no había perdido la esperanza y durante casi un mes lanzó llamamientos en las redes sociales. «Creemos en un milagro», escribió hace unos días.

Según Child Focus, Sasha era el único que llevaba un chaleco salvavidas. Por lo tanto, se esperaba que no se hubiera ahogado, sino que se lo hubieran llevado otros refugiados y estuviera en algún lugar seguro; tanto es así que se había lanzado una alerta de búsqueda europea, y el pequeño figuraba en la lista de niños desaparecidos.

El tenista ucraniano Dolgopolov coge el rifle y cuelga la raqueta

El tenista ucraniano Alexandr Dolgopolov relató este jueves cómo fue su viaje hasta Kiev para unirse a la defensa de Ucrania en el conclicto iniciado por Rusia en el país, después de entrenar «durante 5-7 días con un militar».

«Los primeros días no comes, no duermes, solo duermes una hora al día. Hay muchos nervios, cuando escuchas tantas malas noticias empecé a pensar en un plan para volver a Ucrania. No estaba muy cómodo viniendo sin entrenamiento militar, por lo que entrené 5-7 días con un militar, tuve suerte», confesó el tenista a la BBC en una entrevista.

 

El tenista narró a la cadena británica que planeó volar a su país natal desde Estados Unidos, después de haberse hecho con equipamiento militar. «Primero aterrizamos en Zagreb donde compramos más armamento y equipamiento. Después llegamos a la frontera con Polonia y fuimos a Kiev«, añadió.

Comienza de prácticas de tiro

Además, Dolgopolov expuso el miércoles en sus redes sociales cómo vivió los primeros días del estallido del conflicto. «Entendí que habría pánico masivo, y decidí reunir dinero para nuestro ejército. Nadie en ningún país libre tenía dudas sobre la verdad de quien es el agresor», señaló. «En ese momento, ya comencé a practicar y disparar. Un ex soldado profesional me enseño por 5-7 días. Estaban realmente felices de ayudar. No soy Rambo, pero me siento bastante cómodo con las armas, y pude dar en el blanco en 3 de cada 5 ocasiones, desde 25 metros», apuntó.

Dolgopolov terminño el mensaje asegurando que defenderá su «hogar». «Muchas gracias y respeto a todos mis compañeros. Estoy orgulloso de lo unido que está el país, ante la presión de un dictador loco. Me quedaré en Kiev hasta nuestra victoria», concluyó el tenista.

¿Prolegómenos de una guerra mundial?

José Fernando Ocampo, es historiador y ha sido profesor de la Universidad de Antioquia, de la Universidad Nacional y de la Universidad Distrital. Es especialista en historia colombiana del siglo XX. Además, es doctor en Ciencia Política de Claremont Graduate School en California. Columna de opinión.

Continuar leyendo