Ir al contenido principal

Etiqueta: Libros

Los libros más vendidos en el primer semestre de 2024

De acuerdo con la Cámara Colombiana del Libro, los libros más vendidos en Colombia durante el primer semestre de 2024 se clasifican en tres categorías, estas son: ficción adulta, no ficción adulta y libro infantil y juvenil.

Esta es una clasificación internacional que se presenta en casi todos los mercados para identificar los títulos que demanda el público comprador.

 

El Tenebroso Fantasma de Dave y otros cuentos

El Tenebroso Fantasma de Dave y otros cuentos es el nuevo libro del escritor colombiano Alfonso Peña.

Peña, comunicador social egresado de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), ha consolidado su formación académica con una especialización en Creaciones Narrativas en la Universidad Central de Colombia.

 

El Tenebroso Fantasma de Dave es una narrativa cautivadora que entrelaza hábilmente elementos de misterio y lo sobrenatural dentro de un marco de suspenso. Ambientada en el sombrío telón de fondo de un otoño interminable en las remotas montañas, la historia gira en torno a Mr. Thomson y su inesperado encuentro con un fantasma en su aislada cabaña.

Esta presencia espectral desafía la delgada línea entre razón y lo inexplicable, tejiendo un relato que atrapa y atemoriza.

El miedo y la confusión iniciales se transforman rápidamente en una revelación inquietante sobre la soledad que ambos personajes comparten, creando una conexión conmovedora entre ellos.

La narrativa utiliza hábilmente esta conexión para explorar preguntas morales más profundas sobre la naturaleza de la autonomía y las cargas del pasado.

La resolución de su difícil situación implica descubrir artefactos malditos vinculados a un culto olvidado, posicionando el cuento dentro de un comentario más amplio sobre el poder de las fuerzas invisibles—tanto sobrenaturales como psicológicas—que dan forma a nuestros destinos.

La transformación del fantasma, de una mera aparición espeluznante a un ser con su propia narrativa trágica, añade capas de complejidad a la historia.

El Tenebroso Fantasma de Dave es más que una historia de fantasmas; es una reflexión sobre el poder de la comprensión y la compasión para trascender las sombras de nuestra existencia.

La elocuencia narrativa al manejar los temas de oscuridad y redención hace que sea una pieza profunda para los lectores que se sienten atraídos por historias que provocan pensamiento mientras entretienen.

El Tenebroso Fantasma de Dave y otros cuentos, es el segundo libro de este género, escrito en siete idiomas.

Alfonso Peña, comunicador social egresado de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), ha consolidado su formación académica con una especialización en Creaciones Narrativas en la Universidad Central de Colombia.

Además, su trayectoria periodística está marcada por una significativa labor como cronista. El libro lo encuentras en línea y disponible para la compra en la tienda Kindle de Amazon.

‘Sustancias Sagradas’, el libro que explora los alcances de plantas alucinógenas

La bogotana Inés Aurora Ruiz Cardona de apenas 25 años es la autora de Sustancias Sagradas, un libro que explora y analiza diferentes plantas con propiedades alucinógenas.

En este texto se explora los alcances de los hongos, la coca y la ayahuasca entre otros; y las propiedades y efectos que tienen en cuerpo y mente.

 

Sin embargo, también abarca elementos culturales e históricos como lo pueden ser el uso ancestral que le daban los indígenas y la manera en la que descubrieron sus propiedades.

“Mi motivación para escribir este libro fue compartir diferentes experiencias y conocimientos sobre estas sustancias, además de reunir información que podría resultar interesante y reflexiva sobre estas plantas”, afirma Ruiz.

Inés Aurora Ruiz es diseñadora gráfica de la Universidad Jorge Tadeo, con especialización en la ilustración y el diseño editorial y en 2020 creó junto a su hermana la editorial independiente Latinta Ed.

Le puede interesar: Antonina Canal celebra 30 años de carrera con agenda y libro

*Foto: borealisergic.com

Los 5 libros nacionales que dieron de qué hablar en 2023

La literatura colombiana continúa destacándose a nivel mundial y este año tuvo momentos memorables en los que se destacaron nuevas voces de mujeres dentro del circuito. A continuación dejaremos una elección de cinco libros, sobre todo de voces no tan convencionales en la industria editorial de la producción literaria colombiana.

El Oráculo Térmico – María Antonia León

Hay debuts memorables en la literatura nacional, pero muy pocos con una apuesta tan visceral por el lenguaje como lo hace María Antonia León en esta novela. Por este trabajo ganó el Premio a Novela Corta Roberto Burgos Cantor y todo pinta a que seguirá consolidándose como una de las autoras más prominentes del circuito, ya que también ganó  Premio Nacional de Libro de Cuentos Inédito Escrito por Mujeres del Ministerio de Cultura. Yendo a la obra en concreto, la trama desarrolla el deseo de no desear ser madre de una anti-heroína que se pierde en la búsqueda del sentido de su vida en un contexto en el que los únicos cuerdos parecen ser los que la sociedad denomina como locos. El relato transcurre durante la tragedia de Armero y toca fibras sensibles referentes a la violencia de género, la maternidad y el aborto desde una prosa desgarradora y poética, llena de metáforas potentes.

 

Sonido Seco – Diana Ospina Obando

Es la segunda novela de la también crítica de cine y tras una impactante recopilación de cuentos (Pasajeros en tránsito) en los que logró encapsular de manera casi que abreviada lo necesario, nos brinda este relato de largo aliento en la que la sororidad será importante. Sin embargo, el hilo conductor de esta historia va por cuenta del luto familiar. La premisa corta para antojar a los lectores la describe a la perfección la misma autora: «Tras la explosión de una bomba, a una mujer joven le introducen una arma en su abrigo sin que se dé cuenta». No hay mejor detonante que invite a esta lectura.

Aranjuez – Gilmer Mesa

Después de su debut notorio con La Cuadra y la ratificación de su voz narrativa con Travesías, el antioqueño estrenó esta tercera novela que lleva el nombre del barrio que lo vio nacer. Más allá de los temas que pueda tener esta obra, lo más llamativo viene con la particularidad que hay en su prosa. Lo que Alcolirykoz encapsuló en formato musical con su más reciente álbum de estudio, Gilmer Mesa lo expande a su manera en la literatura mostrando la cruda violencia que se vive en el barrio, sin dejar de lado la belleza que puede pulular de ahí.

Solo Un Poco Aquí – María Ospina Pizano

Con Azares del Cuerpo ya venía generando un zumbido en el circuito de la literatura nacional debido la serie de relatos muy bogotanos con mujeres de protagonistas. Con Solo Un Poco Aquí, María Ospina nos intenta dar el punto de vista de la existencia desde la perspectiva de los animales. Hay perras, insectos y aves migratorias que transitan y opinan sobre los humanos. A través de esa mirada hay muchos cuestionamientos que nos surgen a medida de que se lee e interpelaciones que son imposibles de ignorar. Esta novela le valió a ella el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz.

Lo Llamaré Amor – Pedro Carlos Lemus

Otro de los debuts importantes del año viene por cuenta del escritor barranquillero. Si lo que el lector busca es que le surjan preguntas sobre el desamor, acá puede encontrar un relato que se acomode a dicha pretensión. Aunque el relato transcurre con historias familiares explora el amor desde distintas connotaciones de una manera autobiográfrica. A pesar de las críticas que recaen sobre la tendencia que existe de la autoficción, este libro destaca más por la narrativa poética que tiene como eje al amor desde la perspectiva de pareja y familiar.

Le puede interesar: Los libros nacionales más vendidos del año para regalar en Navidad

Los libros nacionales más vendidos del año para regalar en Navidad

A poco más de una semana de que se lleve a cabo la Nochebuena, muchas personas se encuentran buscando regalos para dar y siempre será idóneo regalar algo para leer.

Es importante conocer la persona a la que se le va a regalar el libro y por eso desde Penguin Random House se dieron a conocer los libros más vendidos del año que pueden ser regalados.

 

Ficción nacional

  1. Salvo mi corazón, todo está bien – Héctor Abad Faciolince.
  2. Cien años de soledad – Gabriel García Márquez,
  3. Pondré mi oído en la piedra hasta que hable – William Ospina.
  4. Crónica de una muerte anunciada – Gabriel García Márquez.
  5. Lo que no tiene nombre – Piedad Bonnet.

No ficción nacional

  1. La explosión controlada – Alejandro Gaviria.
  2. Cabeza, corazón y manos – Álvaro González
  3. El paso a paso de la ley de la atracción – Alexandra Nizhelskaya.
  4. Los niños del Amazonas – Daniel Coronell.
  5. La duende en mi cabeza – Diana Álvarez.

Le puede interesar: Los 4 libros predilectos para el público infantil

Cifras de la Biblioteca Nacional en Colombia durante 2023

A un par de semanas de que se acabe el año, la Biblioteca Nacional y el Ministerio de Cultura hicieron la rendición de cuentas con respecto a la inversión que se hizo de las bibliotecas públicas del país.

Entre las cifras más notables se denota la masiva dotación de libros en todas las bibliotecas del país incluyendo las regionales y las de las ciudades capitales.

 

Cifras

  • 290 mil libros en 1.485 bibliotecas.
  • 600 bibliotecas rurales itinerantes.
  • 80 bibliotecas comunitarias.
  • 9.300 millones de pesos.
  • 18 mil personas en talleres.

Le puede interesar: La obra del Nobel Jon Fosse llega a librerías colombianas en español

*Foto: bogotadc.travel

Conozca los ganadores de Bogotá en 100 palabras

Un total de 8280 relatos se recogieron en las 20 localidades de la ciudad para el concurso literario de Bogotá en 100 palabras y ya quedaron los tres ganadores del certamen.

En la categoría infantil ganó el relato titulado Fotos de Mariana Rodríguez de 13 años desde Puente Aranda y solamente necesitó de una pregunta extensa para ganar.

 

En la categoría juvenil el triunfo fue de Alin Camila Tovar de 16 años desde Ciudad Bolívar con una trágica historia que seguramente llamará la empatía de los ciclistas capitalinos.

Por último, en la categoría de adultos el triunfo fue para Nicolás Salguero de 28 años desde Tunjuelito. A él solamente le bastó con un anhelo de que la capital tuviera mar para ganar.

Vale la pena resaltar que para este año la temática era Bogotá en 100 años. Los ganadores tendrán como premio $3.350.000 que se dividirán en: $2.350.000 (dos millones trescientos cincuenta mil pesos) en efectivo y $1.000.000 en bonos para libros.

Le puede interesar: Antonina Canal celebra 30 años de carrera con agenda y libro

*Foto: X @CamLibro

Los 4 libros predilectos para el público infantil

Cada día se hace más necesario que la infancia tenga un interés genuino por la lectura y los libros. El acto de leer un cuento a un niño antes de que duerma es más necesario para contrarrestar la fascinación que hay por las pantallas.

“Los cuentos y las historias tienen el poder de abrir las puertas de la imaginación, transmitir valores profundos y fomentar el amor por la lectura. Promover la lectura desde una edad temprana es una inversión en el futuro de nuestros niños y en la construcción de sociedades más educadas y conscientes”, dice Juan José Daza, director regional de Buscalibre, la librería virtual más grande de América Latina.

 

Entre las principales tendencias para el público infantil están libros como Cuentos de Buenas Noches Para Niñas Rebeldes de Elena Favilli, que reinventan los cuentos de hadas. En lugar de princesas esperando ser rescatadas, este libro presenta la emocionante vida de mujeres extraordinarias como Coco Chanel, Marie Curie, Frida Kahlo y Serena Williams.

Entre otros de los libros idóneos para la niñez está el clásico de El Principito de Antoine de Saint-Exupéry sobre un aviador perdido en el desierto que se encuentra con un pequeño príncipe, siendo un libro nos lleva a un viaje de crecimiento personal.

Hay obras que nos recuerdan que detrás de cada historia, hay múltiples versiones y cada una tiene su propia riqueza y significado. “La Bestia” de Disney, ofrece una perspectiva fresca de un cuento de hadas conocido por todos: La Bella y la Bestia. En esta ocasión, la historia se centra en el príncipe antes de su transformación en la temible criatura. Esta narrativa única arroja luz sobre los eventos previos a la maldición y nos permite explorar junto a niños y niñas la evolución de un personaje icónico.

Para estar más a gusto con el entorno colombiano, la última recomendación que hace Buscalibre es Encanto de Disney, que transporta a los lectores a las montañas de Colombia, donde una familia extraordinaria vive en un lugar mágico llamado Encanto. Todos los títulos se encuentran en el catálogo de la compañía.

Le puede interesar: Llega el Festival de Libros para Niños y Jóvenes

*Con información de Buscalibre

El Festival de Editoriales Independientes Colombianas tendrá nueva edición en Bogotá

Noviembre es el mes del sector editorial independiente en el país y en el marco del mes se celebrará la tercera edición de Grita, Festival de Editoriales Independientes Colombianas.

Para este año se ha conocido que estarán participando 30 editoriales colombianas independientes entre las que se destacan Laguna Libros, Calixta, Tragaluz o Luna Libros.

 

Este Festival de Editoriales Independientes Colombianas se llevará a cabo del jueves 16 de noviembre al domingo 19 de noviembre en el Fondo de Cultura Económica (Calle 11 # 5-60)

Por el momento se desconoce la programación del festival, pero se sabe que la programación de los eventos cada día será desde las 10 de la mañana a las 6 de la tarde. Para más información debe estar pendiente de la cuenta de Instagram @fcecolombia.

Le puede interesar: Así es Noviembre Independiente, evento del sector editorial

Imagen ilustrativa (Fiesta del Libro)

Las novedades literarias colombianas en noviembre

Noviembre llega como previa de la época navideña y el sector editorial siempre juega un papel importante en estas fechas para los regalos. Al menos cinco autores colombianos están de lanzamiento entre las grandes editoriales del país.

Uno de los lanzamientos más esperados del mes para Colombia está con la autora Lorena Salazar, que estrena su segunda novela después del éxito que tuvo con Esta Herida Llena de Peces.

 

Sin embargo, también hay espacio para la no ficción por cuenta de Daniel Coronell y para la poesía con una compilación que reúnen de William Ospina. La mayoría de títulos se puede encontrar en las principales librerías del país.

Estrenos literarios

  • Maldeniña – Lorena Salazar
  • Estamos al Borde del Abismo – Julio Paredes
  • Poesía Completa – William Ospina
  • Los Niños del Amazonas – Daniel Corronell
  • Inadaptados – Juan Felipe Díaz

Le puede interesar: Filvorágine llega a Neiva con homenaje a José Eustasio Rivera

Así es Noviembre Independiente, evento del sector editorial

Noviembre es el mes predilecto para la industria editorial independiente en Bogotá y con el mes llega una nueva edición de Noviembre Independiente.

Es la quinta edición de este evento que tiene la organización de la Cámara Colombiana del Libro, el Comité de Editoriales Independientes e Idartes.

 

El principal foco de Noviembre Independiente es visibilizar el trabajo de los editores, libreros y editoriales independientes del país para fortalecer el ecosistema literario en Colombia.

Son 18 librerías, una universidad, dos bibliotecas, dos museos y otros tres espacios de Bogotá las sedes en los que se llevarán a cabo diferentes actividades hasta el 30 de noviembre.

Noviembre Independiente trae en total 70 actividades a lo largo del mes con la participación de 20 librerías y 30 editoriales independientes del país. Para acceder a la programación completa puede tenerla en el siguiente enlace: Programación Noviembre Independiente.

Le puede interesar: Filvorágine llega a Neiva con homenaje a José Eustasio Rivera

*Foto: X @leo_independ

Filvorágine llega a Neiva con homenaje a José Eustasio Rivera

Con el objetivo de celebrar el centenario de la novela La Vorágine de José Eustasio Rivera, la Gobernación del Huila decidió llevar a cabo la primera edición de Filvorágine, la Feria Internacional del Libro en Huila.

Este evento se llevará a cabo del 1 al 5 de noviembre gracias a la alianza que se pudo concretar con el Ministerio de Cultura y otras entidades privadas y públicas. Los recintos que recibirán la mayoría de eventos son la Biblioteca Departamental Olegario Rivera y el Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera.

 

Entre los invitados se destacan personalidades como el creador de contenido Samuel Vela, mejor conocido como El Físico Cuenta; los escritores Winston Morales, Marcela García, Margarita Vélez, Juan Carlos Reyes o Ayran Riascos; los políticos Fernando Panesso y Juan Luis Castro; también estará Cristian Cipriani, productor de películas pornográficas, entre otros.

Entre la oferta de FIlvorágine se encuentra una agenda académica, una muestra comercial para 20 editoriales independientes, una muestra de editoriales universitarias, y una tarima cultural. Para más información de la programación puede visitar el siguiente enlace: Programación completa.

Le puede interesar: La bogotana María Ospina Pizano gana Premio Sor Juana Inés de la Cruz

*Foto: huila.gov.co

La participación de Colombia en la Feria del Libro de Fráncfort

El sector de la literatura en Colombia continúa creciendo y su muestra se extiende a las principales ferias del libro alrededor del mundo.

Por ejemplo, la delegación nacional participó en la Feria del Libro de Fráncfort, que se realiza entre el 18 y el 22 de octubre de 2023 con el auspicio del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Procolombia, la Biblioteca Nacional de Colombia, la Cámara Colombiana de la Edición Independiente, la Cámara Colombiana del Libro y la Asociación Colombiana de Libreros Independientes.

 

En Fráncfort se contó con una muestra editorial de más de 300 libros aportados por 36 editoriales y agentes literarios colombianos propicien encuentros con profesionales de otros países.

“La hospitalidad es el reconocimiento de que la lengua y la sensibilidad compartida son lazos que no pueden ser definidos por ninguna ley ni ser sometidos a las lógicas patrióticas o territoriales. Para insistir en que el mundo necesita menos propietarios y más asociaciones virtuosas en la que lo humano sea el vínculo central, este ministerio ha decidido promover dicha idea para interpelar e imaginar discursos y relaciones que pasan por las artes, el medioambiente, la economía y la política”, dijo Juan David Correa, ministro de Cultura.

Las editoriales independientes tuvieron lugar en Fráncfort con la presencia de Himpar editores, el Fondo Editorial Universidad Antonio Nariño, la Editorial Caballito de Acero, Rey Naranjo Editores, Editorial San Pablo, Editorial Universidad del Rosario y Cangrejo Editores.

Entre otras de las acciones que ejerció la delegación colombiana en Alemania se destaca la negociación de derechos de obras colombianas para traducción y publicación.

Le puede interesar: Jonathan Salazar, el adolescente de 13 años que presentó su libro en la Feria del Libro de Cali

*Foto: buchmesse.de

Jonathan Salazar, el adolescente de 13 años que presentó su libro en la Feria del Libro de Cali

A sus ocho años logró quedarse con el Concurso Universitario de Literatura en la Universidad Autónoma de Occidente y a los 13 años presentó Los Recovecos de la Mente, su primer libro. Se trata del caleño Jonathan Salazar.

Es por el momento el autor más joven, entre 812, que han pasado por la octava edición de la Feria del Libro de Cali. El libro que dio a conocer es una compilación de 30 relatos con el apoyo incondicional de Dora, su madre.

 

“Mi obra titula con el cuento que finalizo el libro. No lo hice a propósito, sino que nació cuando tuve que presentar un examen final en el colegio y analicé los trastornos mentales por las que pasamos en ese momento, entonces bajé el titular inicial de: ‘Chispa creativa infinita’ y lo cambié por ‘Los recovecos de la mente’. Y metí cada cosa por cada recoveco”, explicó Salazar.

Además de la literatura, otras de las pasiones que alimentan la creatividad del joven está la música, pues se encuentra haciendo un álbum de estudio; y también el cine, sobre todo en la escritura de guiones.

Le puede interesar: Feria de Lectura de Montería llega esta semana

*Foto: cali.gov.co

Tinta Club del Libro suple en deuda en el sector literario colombiano

Octubre fue el mes de lanzamiento de Tinta Club del Libro, una iniciativa literaria que ha tenido relativo éxito en Brasil y ahora llega a Colombia para suplir una deuda que el sector literario colombiano tenía.

Con este club se tiene como principal expectativa el fomento de la lectura en el país y el placer que produce este acto, que dentro de las artes es el más íntimo. Tinta Club del Libro hace la experiencia todavía más privada dada su naturaleza.

 

¿Cómo funciona?

De entrada se debe entender que cada persona interesada en pertenecer a esta iniciativa podrá acceder a unos planes de pagos para la suscripción. Para el mes sin continuidad es de 99 mil pesos, más envío; 89 mil pesos mensual con continuidad; y 79 mil pesos anual, pero con pago único de de 948 mil pesos.

Después de ello, Tinta Club del Libro dispone actualmente de tres autores con reconocimiento global en lengua hispana como el cubano Leonardo Padura, la colombiana Pedad Bonnet y la mexicana Elena Poniatowska.

Padura es el curador invitado para octubre y noviembre. En su primera recomendación, el equipo del club eligió una de las 10 opciones que dio el cubano relacionado con el amor.

Como la experiencia es privada, ninguno de los suscriptores sabrá qué libro le llegará. Solamente cuando el envío se hace efectivo cada lector conoce el título con la promesa de no hacerlo público para no dañar la sorpresa de los demás suscriptores posteriores.

Este libro llega con un detalle estético de colección en una caja que hace al objeto libro aún más entrañable. En esta caja viene el libro, con un diseño especial, un marcador y una revista que recoge una entrevista con el escritor curador, su relación con la obra elegida y un texto referente a esta obra.

Tinta Club del Libro, que llega de Brasil, tiene el potencial de seguir creciendo si tenemos en cuenta que ese país vecino es el invitado de la próxima Feria Internacional del Libro de Bogotá. Para más información visite tintaclubdellibro.com.

Le puede interesar: Llega el Festival de Libros para Niños y Jóvenes

*Foto: Instagram @tintaclubdellibro