Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: María Victoria Vargas

La respuesta de Ángelo Gravier a María Victoria Vargas

El exsubdirector del Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC) y exedil de Kennedy, Ángelo Gravier Santana, respondió a los señalamientos que hicieron en su contra los concejales de Bogotá, María Victoria Vargas y Darío Fernando Cepeda, en el reciente debate en el cabildo distrital en donde una vez más se habló sobre la manera en como se viene firmando la contratación en las alcaldías locales de Bogotá.

Lo primero que dijo Gravier Santana es que todos estos señalamientos corresponden a una persecución en su contra..

 

El exfuncionario del Distrito Capital reconoció que es amigo de la actual alcaldesa de la localidad de Kennedy, Karla Marín, pero dijo que esto no lo convierte ni en su titiretero ni a ella en su títere.

«Karla es una profesional con un criterio bien formado, y no tiene ninguna necesidad que alguien le indique como ni cuando tomar decisiones», afirmó.

En cuanto a los señalamientos que sobre el hizo la concejal del Partido Liberal, María Victoria Vargas, respondió que es extraño que ahora lo haga ver como un político clientelista y sin escrúpulos cuando hace unos años lo buscaba para que apoyara la campaña política de su sobrino, el representante a la cámara, Juan Carlos Losada.

Nota recomendada: Lo nuevo del debate por la contratación en las alcaldías locales de Bogotá

Explicó además que su señora madre viene trabajando desde años atrás en la Alcaldía de Kennedy, lo mismo que su primo, y que no es cierto que su vinculación laboral se haya dado con la llegada de Karla Marín a la entidad.

En cuanto a las afirmaciones del concejal Darío Fernando Cepeda, Ángelo Gravier, aseguró que se tratan de rumores infundados por el excandidato a la Junta Administradora Local de Kennedy, Raúl Gustavo González, quien ahora se encuentra al lado del cabildante.

«Están molestos por no tener injerencia alguna en la Alcaldía local como lo solían hacer, y dijo también que toda esta persecución política se da por que quiere aspirar a la Cámara de Representantes».

Lo nuevo del debate por la contratación en las alcaldías locales de Bogotá

En un debate citado por el Partido Liberal, concejales de Bogotá expusieron sus preocupaciones por la manera en cómo se ha venido ejecutando la contratación en las alcaldías locales de la capital del país, haciendo un llamado a los organismos de control para que pongan la lupa e investiguen sí existen irregularidades.

La concejal María Victoria Vargas habló una vez más sobre el contratista, Carlos Alberto Pinzón, quien desde hace muchos años ha firmado millonarios contratos con diferentes alcaldías locales.

 

Vargas expuso además el caso de la Red Universitaria (Redu) a quien la Alcaldía de Sumapaz y la de los Mártires le firmaron contratos por un total de 6969 millones. Redu es una corporación sin ánimo de lucro dedicada a temas sociales y de educación, que tiene en su junta directiva a Moisés David Hernández quien hace unos años fue destituido por la Procuraduría General de la Nación por 14 años y quien vive en los Estados Unidos con nueva identidad y quien además es cabeza de cinco firmas que han contratado con diferentes entidades en el país.

La cabildante liberal prendió las alarmas por la manera en cómo se ha firmado la contratación en la Alcaldía Local de Kennedy, en donde según dijo Vargas, se estaría dando un favorecimiento al grupo político del exedil de la localidad, Ángelo Gravier Santana, quien ha impulsado la carrera de la actual alcaldesa local, karla Marín. Aseguró además que el político tendría aspiraciones a la cámara de representantes y presuntamente «se estarían cobrando comisiones a los sueldos de los contratistas supuestamente recomendados por él».

Confidencial Noticias se comunicó con Ángelo Gravier buscando una respuesta, pero no obtuvo respuesta en la llamada.

Nota recomendada: Secretaría de Educación de Bogotá pide a la comunidad de un Colegio no protestar ante la posible violación a una niña

La concejal María Victoria Vargas expresó sus preocupaciones al considerar que la actual alcaldesa de Kennedy, Karla Marín, estaría inhabilitada para ejercer el cargo, porque la mandataria local era funcionaria de la Secretaría de Gobierno tres meses antes al momento de su inscripción al cargo.

En igual sentido, el concejal, Darío Fernando Cepeda, aseguró sin titubeo que Ángelo Gravier Santana es el padrino político de la alcaldesa de Kennedy, y que además es el poder detrás de la silla.

Por su parte, la concejal Clara Lucía Sandoval, hizo denuncias por la forma en como se ha venido trabajando la esterilización animal en las alcaldías locales, que al parecer se estarían haciendo sin el rigor técnico que se requiere para estos casos.

El concejal Germán García llamó la atención por la cascada de contratos que se firman en las alcaldías locales en el último mes de año, según él, para incrementar el nivel de ejecución presupuestal a último momento.

Le recuerdan a Claudia López que no puede crear entidades sin la autorización del Concejo

La concejal de Bogotá, María Victoria Vargas, le recordó a la alcaldesa Claudia López, que no se puede crear ninguna entidad en el Distrito, sin previa autorización del Concejo de Bogotá.

La cabildante dijo en la reciente plenaria: “la administración distrital para crear el centro tecnológico de vacunas se ampara en el Decreto 393 del 91 por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías”.

 

Vargas hizo la aclaración que, cuando se trata de crear entidades, la administración distrital debe presentar el proyecto al Concejo de Bogotá para ser aprobado, porque es al cabildo a quien corresponde autorizar la modificación de la estructura del Distrito.

En días anteriores, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, firmó un memorando de entendimiento con el Ministerio de Salud para la creación el centro BogotáBio, que facilitará el desarrollo de las capacidades para investigar, innovar, fabricar, producir, comprar, vender, comercializar, distribuir, importar, exportar, vacunas y otros biológicos y tecnologías sanitarias.

Al respecto, el concejal Jorge Luis Colmenares, propuso citar al secretario de Salud, Alejandro Gómez, para que explique el por que se está creando una entidad sin presentar al iniciativa a la Corporación.

 

 

¿Están censurando concejales?

La concejal María Victoria Vargas manifestó su molestia durante la intervención en la Comisión de Hacienda del cabildo distrital, porque  sintió que  por quienes dirigen el programa del Concejo de Bogotá transmitido por el  Canal Capital no les estaban brindando garantías.

De acuerdo con la cabildante, en el momento en que ella y su colega, Luis Carlos Leal, hablaron con los productores del programa para solicitar una emisión en donde expusieran sus investigaciones sobre algunas anomalías que han detectado en el manejo de las subredes de salud en la capital del país, se les ofreció hacerlo con emisión para después del 20 de diciembre, fecha que ellos rechazaron porque es claro que, para esos tiempos, la opinión pública está en ‘modo descanso’.

 

La oficina de comunicaciones del Concejo de Bogotá explicó a Confidencial Colombia que el programa se emite una vez a la semana (todos los lunes) y que con anterioridad se agendan los temas que tratan los diferentes concejales, pero que, aun así, le ofrecieron fechas alternativas para emitir antes del 20 de diciembre pero que la cabildante se negó a aceptar.