Ir al contenido principal

Etiqueta: ministerio de las TIC

MinTIC publica borrador para subastas de permisos a tecnología 5G

El Ministerio de las TIC (MinTIC) hizo público el primer borrador del proyecto de resolución para la participación en la subasta que trae la tecnología 5G a Colombia.

Entre las especificaciones de los permisos que se otorgará al ganador de la subasta está el uso de las bandas de 700 MHz, 1900 MHz, AWS extendida, 2500 MHz y 3500 MHz.

 

Se espera que para 2024 se asignen permisos para el uso del espectro a nivel regional y local de la banda de 3500 MHz para quienes no tengan los permisos.

«La asignación de estos permisos para el uso del espectro fortalecerá la industria de las telecomunicaciones y tendrá un impacto en la economía nacional, ya que mejorará la productividad, gracias a la optimización de procesos al interior de las empresas», señala Mauricio Lizcano, ministro de las TIC’s.

Las personas interesadas en enviar comentarios al borrador del proyecto de resolución serán recibidos por el MinTIC podrán hacerlo hasta el próximo martes 15 de agosto de 2023, a través del correo electrónico subastaespectro@mintic.gov.co.

Le puede interesar: La tecnología tendrá protagonismo para Colombiamoda

Creación de Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales inicia sus primeros pasos en el Legislativo

El Ministro TIC, Mauricio Lizcano, radicó el Proyecto de Ley para la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales. Esta entidad, que estaría adscrita a la Presidencia de la República, busca robustecer la ciberseguridad en el país y consolidar a Colombia como una potencia en la materia.

La Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales será un organismo de carácter técnico, especializado, que tendrá como objeto planificar, articular y gestionar los riesgos de seguridad digital en Colombia, con el objetivo de prevenir amenazas internas o externas contra el ecosistema. También trabajará por fortalecer la confianza y seguridad de todas las partes interesadas en el ámbito digital, y establecer la gobernanza e institucionalidad de una política espacial.

 

«Hoy presentamos una iniciativa en esta materia en coordinación con la Agencia de Seguridad Digital, porque solo el año pasado tuvimos un aumento del 83% de ciberataques en el país con 20.000 millones de ataques, además, se han presentado 119.000 denuncias, por eso es tan importante este Proyecto de Ley», explicó el ministro Lizcano.

La Agencia contará con los principios de coordinación, confidencialidad, cooperación, integridad, neutralidad tecnológica y tendrá un enfoque basado en riesgos.

En el proyecto radicado se definió que, para garantizar los derechos de habeas data, intimidad y privacidad, la entidad no tendrá competencias de policía judicial, y será descentralizada, del orden nacional, de naturaleza especial y con régimen jurídico. Esto último quiere decir que los actos emitidos serán de derecho público.

Colombia y Brasil trabajarán por conectividad del Amazonas

Los ministros de las TIC de Colombia y Brasil, Mauricio Lizcano y Juscelino Filho respectivamente, anunciaron que se firmará acuerdo binacional para llevar conectividad con fibra óptica desde Tabatinga (Brasil) a Leticia (Colombia).

«Estamos trabajando conjuntamente, uniendo esfuerzos para ampliar la conectividad en el Amazonas. Conocer la experiencia de Brasil y contar con su apoyo nos permitirá desplegar fibra óptica en esa zona del país, a la que es muy difícil acceder desde el interior, lo que nos brindará las condiciones adecuadas para aumentar la cobertura y, así, facilitar la conectividad en los hogares colombianos», afirmó Lizcano.

 

El acuerdo se firmará a partir de diciembre de este año. Como objetivo principal se prevé la ampliación de conectividad y capacidad de las redes troncales.

Debido a esto Lizcano tendrá diferentes reuniones durante esta semana en Brasilia con el fin de conocer qué está haciendo Brasil para implementar la tecnología y tomar la experiencia para el despliegue de esta tecnología en Colombia.

Le puede interesar: Todo sobre Threads, la nueva app que le compite a Twitter

*Foto: Instagram @mauriciolizcanoarango

SMARTFILMS y MinTIC abren convocatoria para personas con discapacidad

Con el objetico de fomentar la apertura de espacios que apunten a la fuerza de la igualdad de una sociedad más pacífica y justa, SMARTFILMS abre una nueva convocatoria en el marco de su festival.

Lo hace dela mano del Ministerio TIC, SMARTIC Incluyente y REDvolucionarias TIC. La convocatoria, va dirigida  a mujeres y personas con discapacidad con ganas de romper los paradigmas que los estigmatizan por medio del cine hecho en celulares.

 

“Desde el Ministerio queremos construir una Colombia con una sociedad digital en la que todos y todas hagan parte del proceso de transformación con un enfoque participativo y diferencial como motor de oportunidades e igualdad”, afirma Ministerio TIC.

Las convocatoria para cortometrajes irá hasta antes del 31 de julio. Los participantes podrán ganar un premio de hasta 25 millones de pesos colombianos. Las categorías son categoría Transmilenio, Profesional y Filminuto Horizontal.

Las personas interesadas podrán consultar en la redes sociales de SMARTFILMS® o en la página web www.smartfilmsclass.com

Le puede interesar: La novena edición de Smartfilms llega a Bogotá

MinTIC hace entrega de 300 computadores y laboratorios de innovación

Este sábado Mauricio Lizcano, ministro de las TIC (MinTIC), anunció la entrega de más de 300 computadores y cerca de cinco laboratorios de innovación en el municipio de Mariquita (Tolima).

«Antes teníamos 20 niños por computador, ahora son ocho y nuestra meta es seguir reduciendo esa proporción, no descansaré hasta que haya un computador por cada niño en Colombia», señaló Lizcano.

 

Desde la cartera se destinaron recursos por 800 millones de pesos para el funcionamiento de ocho nuevos laboratorios de innovación educativa, adicionales a los 17 ya instalados.

Entre lo dicho por Lizcano se destaca que el departamento de Tolima contará con más de 1.500 equipos de cómputo para beneficiar a 60 sedes educativas.

Le puede interesar: Conozca las nominadas al reconocimiento HABA 2023 de MinTIC

*Foto: MinTIC

Conozca las nominadas al reconocimiento HABA 2023 de MinTIC

El próximo 29 de marzo el Ministerio de las TIC hará la entrega de los reconocimientos a mujeres, HABA 2023.  Este reconocimiento exalta el rol de las mujeres colombianas destacadas en la tecnología.

«Con un sentimiento de orgullo extiendo una invitación a que participen y apoyen a estas mujeres que son reflejo de todas las colombianas que desde sus comunidades nos consolidan como potencia mundial de la vida a través del poder transformador de las TIC», dijo la ministra de las TIC, Sandra Milena Urrutia.

 

Quienes quieran votar por alguna de las 25 mujeres nominadas en las cinco categorías puede hacerlo a  través de www.mintic.gov.co/micrositios/reconocimientos-haba/.

Nominadas

Categoría liderazgo digital: reconoce a mujeres que se destacan por su liderazgo en la industria digital como empresarias, directivas, innovadoras o expertas en tecnología y ciberseguridad.

  • Catalina Acosta
  • Diana Arenas
  • Ana Prieto
  • Carolina Avendaño
  • Diana Salazar y Joanna Prieto

Categoría innovación digital: esta categoría reconoce a mujeres que han desarrollado proyectos o soluciones innovadoras en el ámbito digital. Pueden ser productos, servicios, aplicaciones o plataformas que han tenido un impacto significativo en la industria o en la sociedad.

  • Karina Acuña
  • Naza Carrero
  • Freidy Guerrero Correa
  • Sandra Tobo
  • Salua García

Categoría emprendiendo digital: reconoce a mujeres que han creado y fortalecido sus emprendimientos con las TIC como aliadas.

  • Paola Cardona
  • Natalia Díaz
  • Ginna Jiménez
  • Rosnaira Mora
  • Orfali Vergara

Categoría educación digital: reconoce a mujeres que han contribuido significativamente a la formación de comunidades en el ámbito digital. Pueden ser docentes, formadoras, creadoras de contenido o expertas en tecnología que han impulsado la alfabetización digital en diferentes áreas.

  • Mónica Hernández
  • Nelly Kuiru
  • Celmira Toro
  • Johana Castillo
  • Viviana Quintero

Categoría activas digitales: reconoce a mujeres que han utilizado las herramientas digitales para promover causas sociales, políticas o ambientales. Defensoras de derechos humanos, líderes comunitarias o influenciadoras digitales que utilizan sus plataformas para generar cambios.

  • Nubia Gaona
  • Martha Isabel Estupiñán
  • Marce la recicladora
  • Magaly Belalcázar
  • Ana Margarita López

Le puede interesar: «500 personas en Colombia viven del desarrollo de videojuegos»: Alejandro González

Los laboratorios tecnológicos que MinTIC entregó en Bolívar

Este viernes Sandra Urrutia, ministra de las TIC’s, anunció la implementación de 16 laboratorios de innovación educativa para fortalecer las habilidades tecnológicas de los niños, niñas y jóvenes del departamento. La entrega de los laboratorios se hizo desde la Institución Educativa John F Kennedy de Cartagena.

«Vengo aquí a cumplir la misión que me ha encomendado el señor Presidente Gustavo Petro porque en este Gobierno de Cambio transformamos la educación con hechos; estamos recorriendo el país la visión 360 del Ministerio TIC que es llevar conectividad a las regiones y entregar herramientas a la ciudadanía para que desarrollen habilidades digitales y se apropien responsablemente de las TIC, ese es mi reto«, dijo la ministra Urrutia.

 

Las instituciones que serán beneficiadas de la entrega serán tres: Madre Gabriela de San Martín, Santa Ana y La Boquilla. Los laboratorios contienen una impresora 3D, kit de ingeniería STEM, gestor de contenidos y sistema de video proyección.

Dentro de los municipios de Bolívar que recibirán esta dotación tecnológica están Arjona, Hatillo de Loba y San Fernando.

Le puede interesar: MinTIC entrega laboratorios digitales en Amazonas

*Foto: MinTIC

MinTIC entrega laboratorios digitales en Amazonas

En una visita al Amazonas, Sandra Urrutia, ministra de las TIC, lideró la entrega de laboratorios digitales que benefician a 1517 estudiantes en el departamento.

La entrega se hizo gracias a Computadores para Educar. Los laboratorios digitales están dotados de impresoras 3D, monitores interactivos, kits de ingeniería STEAM y gestor de contenidos. Otro de los temas de la visita de MinTIC al Amazonas fue la mejoría de la conectividad.

 

«El departamento ha mostrado un gran interés en las TIC, muestra de ello es que 671 estudiantes se formaron con el curso ‘Ciberperiodismo a tu alcance’, de Llegamos con TIC y otros 1.100 se sensibilizaron sobre los riesgos de Internet y cómo prevenirlos», señaló Juan Bosco, vocero de MinTIC.

Se espera que en todo el país se haga una entrega de 388 de estos laboratorios para el beneficio de 275.000 estudiantes, aproximadamente.

Le puede interesar: Las conclusiones del eSummit con el comercio electrónico

«Es fundamental que todos los colombianos se apropien de las TIC»: Viceministra de la TIC

En el marco de la segunda edición del ERP Summit, María Fernanda Ardila -viceministra de las TIC- habló sobre los retos del ministerio en este nuevo gobierno.

El ERP Summit es el evento de gestión y software más importante de América Latina. El acontecimiento que tuvo lugar en el Ágora Corferias de Bogotá, contó con invitados de primer nivel.  Entre los más destacados estaba Jorge Humberto Botero, exministro de Comercio; Adrian Cussins, filósofo con doctorado de la Universidad de Oxford; o Ricardo Ortiz, fundador de la compañía Siigo.

 

La apertura del ERP Summit 2022 la hizo la viceministra de las TIC. Confidencial Colombia habló con ella sobre los retos del Ministerio de las TIC con el gobierno de Gustavo Petro, además de la articulación que tiene con el Ministerio del Trabajo. A continuación lo que nos dijo.

¿Cuál será el principal enfoque del ministerio con respecto a los retos que tiene?

María Fernanda Ardila: Es fundamental que los colombianos no solo puedan tener acceso a internet, sino que puedan usar y apropiarse de las TIC. Para esto, es prioritario hacer referencia a la democratización de las TIC. Que esté la academia, el gobierno, la ciudadanía y demás grupos de interés dentro de este ecosistema de innovación.

¿Cómo será el compromiso de la articulación del Ministerio de las TIC y los demás, como el Ministerio del Trabajo?

MFA: Hay un compromiso desde el Ministerio de las TIC y el Ministerio del Trabajo con el teletrabajo. Entendemos que el teletrabajo tenemos que promoverlo en las organizaciones públicas y privadas, porque significan transformación digital, productividad y mejoramiento de calidad de vida de los trabajadores. Eso, y lograr un equilibrio laboral y un tema importante como lo es el del medioambiente.

¿Cómo avanza la regulación del teletrabajo en Colombia?

MFA: Somos uno de los países con mayor avance en tema regulatorio de teletrabajo. Hay una norma que se dio a partir de lo que tuvimos en pandemia, y antes estaba la 1221 de 2008, que reglamenta el teletrabajo.

¿De qué manera se fomentará esta modalidad en las compañías?

MFA: Hacemos un llamado a las organizaciones para que también abran plazas en teletrabajo. Sobre todo para permitirle a la población vulnerable poder desarrollar labores en esta modalidad: personas con discapacidad, adultos mayores y madres cabeza de hogar.

Hablando de la inclusión, ¿Qué avances tendrá el Ministerio de las TIC con respecto a las personas con discapacidad?

MFA: Tenemos unos proyectos que vamos a fortalecer y son reconocidos a nivel nacional e internacional. Está Con Sentidos TIC, el Centro de Relevo para personas sordas, ConVerTic para personas ciegas, TIC Sin Barreras para capacitar a las personas con discapacidad, que puedan convertirse en productores de contenido y que esto contribuya a su tema de empleabilidad.

Le puede interesar: Así funciona el nuevo decreto de MinTIC para la transformación digital pública

*Foto: Cortesía

MinTIC financiará 6 series hechas por población sorda

Con un monto de 153 millones, MinTIC (Ministerio de las TIC’s) financia 6 series de ficción y no ficción realizados por personas pertenecientes a la población sorda.

Los proyectos de no ficción recibirán estímulos por 24 millones 500 mil pesos, mientras que los de ficción serán financiados con 26 millones 500 mil pesos.

 

Cada producción tendrá de tres capítulos. La convocatoria hace parte de Relatos en Serie, iniciativa que es liderada por MinTIC, Canal Trece y Proimagenes.

Los capítulos de las series serán emitidos por los canales de televisión pública una vez superen la fase de la posproducción.

Le puede interesar: Egg ofrece 100 mil becas para programación en América Latina

*Foto: mintic.gov.co