Ir al contenido principal

Etiqueta: Minjusticia

MinJusticia estudiaría caso a caso repatriación de presos desde Ecuador

Después de que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declarará que para alivianar la crisis carcelaria en su país iba a expulsar a 1.500 reclusos de Perú, Venezuela y Colombia, desde el Ministerio de Justicia de Colombia aclararon que la repatriación tendrá un análisis de caso por caso.

«Tenemos plena disposición para cooperar… Esas repatriaciones de presos existen en el derecho internacional y es una práctica cotidiana… Se deciden caso por caso uno a uno, porque hay unas circunstancias objetivas en la ley, no es una iniciativa gubernamental», dijo Néstor Osuna.

 

Entre los requisitos están que las personas que pidan repatriación hayan cumplido con el 50 % de la pena y que el gobierno en el país en el que esté se encuentre de acuerdo con la solicitud.

Por el momento, desde el Ministerio de Justicia han aclarado que Colombia por ahora no está preparado para recibir reclusos en masa como declaró Noboa con la expulsión de los 1.500 extranjeros en Ecuador.

Le puede interesar: Petro ofrece apoyo a Ecuador en su crisis de seguridad

Radican proyecto de ley para el sometimiento a la justicia del Clan del Golfo y la Segunda Marquetalia

El ministro de Justicia en compañía del ministro del interior Alfonso Prada y de los presidentes de Senado y Cámara de Representantes (Roy Barreras y David Racero), radicó el proyecto de Ley de Sometimiento a la Justicia con el se busca la entrega de los miembros del Clan del Golfo y de los integrantes de la Segunda Marquetalia.

“Este proyecto de ley tiene la finalidad única de contribuir a la paz total”, dijo el ministro de Justicia Néstor Osuna.

 

La iniciativa busca la confesión de sus delitos, entrega de bienes y la reparación de los bienes a cambio de un tratamiento penal especial.

De acuerdo con el jefe de la cartera de justicia, este proyecto está pensado para las organizaciones criminales que no tienen vocación política. “es un proyecto de sujeción a la justicia en donde tendrá bastante protagonismo el poder judicial con la Fiscalía y los jueces a cargo”, puntualizó.

El ministro del Interior, Alfonso Prada, aseguró que con el proyecto busca la sujeción de grupos como el Clan del Golfo a la justicia y que no es ningún momento una negociación o proceso de paz.

El presidente del Senado Roy Barreras pidió al Gobierno Nacional dar mensaje de urgencia al proyecto para que se discuta rápidamente en el legislativo.

Por su parte el senador Iván Cepeda aseguró que este proyecto corrige los errores de la Ley 1908 impulsada por la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez, que según el: “ no dio ningún resultado en materia de sometimiento a la justicia”.

El proyecto de ley radicado en el Senado de la República comenzará su trámite en las comisiones primeras.

Aída Merlano podría regresar al país

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, indicó que el Gobierno nacional reactivó el proceso de extradición a Colombia de la exsenadora barranquillera Aida Merlano, quien se encuentra detenida en Venezuela.

Osuna confirmó que se hizo la solicitud al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, corrigiendo el error del gobierno de Iván Duque quien hizo la petición a Juan Guaidó. “Ahora que se han reactivado las relaciones con Venezuela, entonces hemos comenzado ese trámite de nuevo», afirmó.

 

El funcionario explicó además que la extradición hacia Colombia de Merlano no será rápido porque es necesario realizar los trámites de acuerdo a las leyes de ambos países y que eso toma su tiempo.

Aída Merlano Merlano fue detenida en el país vecino luego de haber huido de un consultorio médico en Bogotá mientras estaba con medida de aseguramiento tras ser condenada por fraude electoral.

Confirman secuestro del padre de una alta funcionaria en Minjusticia

El Gobierno confirmó el secuestro del padre de la secretaria general del Ministerio de Justicia, que se encontraba en la localidad rural de Granada, en el departamento de Meta..

Se trata de Vicente Ortiz Álvarez, progenitor de la alta funcionaria de la cartera de Justicia Helen Ortiz,.

 

El Ejecutivo colombiano ha ordenado un despliegue del Ejército y la Policía con sus unidades en Meta, todo en aras de dar con el paradero del padre de Ortiz, que lleva en paradero desconocido desde el pasado 20 de diciembre.

Durante la madrugada de este jueves también se ha activado una búsqueda con miembros de la comunidad de Granada, así como en la finca en donde vivía Vicente Ortiz. También se han hecho labores de búsqueda en los alrededores del inmueble como de las vías del municipio, según el citado diario.

Tras conocerse el secuestro, desde la Presidencia señalaron que el presidente Gustavo Petro canceló su agenda privada para ponerse al frente de la situación.

Estos son los primeros jóvenes que saldrán de prisión para ser nombrados voceros de paz

El ministro de Justicia, Néstor Ozuna, anunció los nombres de los primeros jóvenes que en medio de la protesta social fueron privados de la libertad, que serían beneficiados por el decreto presidencial que les permitiría salir de prisión.

El funcionario confirmó que estas personas ejercerían la labor de Gestores de Paz mediando en las diferentes conflictividades de tipo social en las comunidades.

 

Dejó claro que ninguna de estas personas tiene procesos judiciales por temas de torturas, daño al patrimonio público o bienes privados, secuestros o asesinatos pero que los casos en su contra seguirán su curso normal.

“Analizamos más de 200 perfiles, 200 hojas de vida de personas que están privadas de la libertad por hechos relacionados con la protesta social, miramos que pudiera tener utilidad para esos efectos que nos habíamos propuesto, verificamos que formarán parte de alguna organización social”, afirmó el ministro Osuna en declaraciones.

Dijo además que estas personas no recibirán salarios del Estado pero que, si asumirán la tarea de acompañar y apoyar programas relacionados con el desescalamiento de la conflictividad social, la reconciliación de los colombianos y la construcción de la paz total.

Se trata de los jóvenes Santiago Márquez Charris, Arles Andrés Bolaños Zemanate, Adriana Esperanza Bermeo Súa, Laura Camila Ramírez Enciso, Laura Camila Ramírez Enciso, Álvaro Andrés Duque Ruiz, Bremmen  Hinestroza.

 

 

 

 

Fiesta con parranda vallenata en la cárcel Picota cobra la cabeza del director

Tras enterarse de un festejo con parranda vallenata incluida en el pabellón de extraditables de la Picota con licor y hasta juegos de mesa, sin que nadie pusiera orden y control en el pabellón que se supone debería ser de los más custodiados del país, el ministro de Justicia, Néstor Ozuna, ordenó el cambio de director de esta cárcel.

“Las cárceles no son clubes de recreo y en aquellos centros donde el Inpec no pueda mantener el control habrá cambio como ocurrió en La Picota”, aseguró el ministro de Justicia, Néstor Osuna.

 

En adelante este cargo será ocupado por el dragoneante Horacio Bustamante Reyes, administrador público quien lleva 27 años al servicio del INPEC.

La decisión fue tomada, luego del operativo sorpresa realizado en la Picota donde se decomisaron 122 celulares; 30 modem de internet; 5 tabletas; 3 proyectores; 4 relojes inteligentes; 5 audífonos para celulares; 11 decodificadores para televisión; 19 parlantes de música; 184 botellas de licor y  dinero en efectivo.

 

Minjusticia termina su período con incidente de desacato

La sección de ausencia de reconocimiento de la JEP abrió un incidente de desacato al ministro de Justicia, Wilson Ruiz.

De acuerdo con el alto tribunal de justicia transicional, “el funcionario de manera injustificada no entregó una información que le solicitó para conocer las acciones que se han desarrollado desde el Ministerio para desmantelar las bandas criminales y lograr el sometimiento ante la justicia de sus integrantes”.

 

Esto se da después de que la JEP iniciara un trámite de medidas de protección para quienes están compareciendo ante la jurisdicción con el fin de garantizar su seguridad.

“La activación de las medidas cautelares de protección colectiva tiene como propósito salvaguardar la vida, la integridad y la seguridad personal de quienes enfrentan situaciones de riesgo grave y urgente, que deben ser superadas por medio de los mecanismos que las entidades estatales están obligadas a implementar para garantizarles sus derechos», explicó la JEP.

La Justicia Especial Para la Paz otorgó un plazo al ministro de 5 días, para que ejerza su derecho a la defensa y explique por qué se presentó esta situación. Asimismo, compulsó copias a la Procuraduría para que investigue las actuaciones del funcionario y determine si incurrió en una falta disciplinaria.

Tiene dudas jurìdicas en su día a día, LegalApp se lo soluciona

¿Cómo presentar una denuncia, si fui víctima o conozco de un delito? ¿Qué debo hacer para declarar que convivo en unión libre? ¿Qué hacer si tengo conflictos de convivencia con un vecino? O ¿Qué pasa si quiero acordar o fijar la cuota de alimentos de mi hijo?

 

Preguntas a esa y otras muchas más que pueden surgir cuando usted tiene un litigio con alguien ya tienen respuesta en LegalApp. LegalApp es una herramienta electrónica para todos los ciudadanos que necesiten conocer cómo adelantar un trámite o hacer uso de algún servicio relacionado con la Justicia. En total, 230 temas, aunque se va actualizando y creciendo la base de datos.

Mira estos videos

Digitando palabras claves, esta herramienta, desarrollada por el Ministerio de Justicia y totalmente gratuita, orienta a las personas sobre qué hacer, la autoridad o institución a la cual puede acudir y la ubicación exacta en su municipio.

LegaApp también cuenta con un aplicativo móvil completamente gratis, disponible en tiendas IOS y Android, convirtiéndose en nuevo canal de acceso a los contenidos que usted ya conoce de www.legalapp.gov.co, en una versión aún más simple y sencilla para que de manera ágil, sin importar en el lugar en el que estés puedas conocer esta información.

En los dos años que lleva en funcionamiento, la aplicaciòn ya ha tendido 25.000 descargas y sòlo el año pasado el portal web tuvo casi 2,5 millones de visitas.

Generosa inversión de la Unión Europea y el Gobierno para hacer más eficiente el sistema judicial colombiano

Con resultados satisfactorios culmina el proyecto ´Apoyo Institucional para Atención a Víctimas y Apoyo Institucional al Sistema Penal Colombiano- FORSISPEN´, uno de los proyectos que hacen parte del convenio firmado entre el Gobierno colombiano y la Unión Europea, y cuyo objetivo principal era fortalecer el Estado de derecho por medio de un sistema judicial y policial más eficaz con cobertura en todo el territorio nacional.

Continuar leyendo