Ir al contenido principal

Etiqueta: Nicaragua

«Nicaragua está arrinconando a Colombia»: Iván Cepeda

En entrevista para Confidencial Colombia, el senador Iván Cepeda opina que Colombia se ha equivocado en la defensa ejercida en el litigio por las aguas marítimas en San Andrés y Providencia ante la Corte Internacional de Justicia, y expresa además sus preocupaciones por el recrudecimiento de la violencia durante el gobierno Duque.

La Corte Internacional de Justicia dará su veredicto esta semana en el litigio por las aguas marítimas cercanas a San Andrés y Providencia, ¿cree que Colombia puede perder una vez más?

 

Iván Cepeda: Yo espero que en esta oportunidad si se respeten los derechos y la soberanía de Colombia. No ocurrió así en épocas anteriores ante el tribunal internacional, ahora creemos que debe ser respetada la integralidad territorial tanto del archipiélago como de lo que se considera el área marítima y esperemos que en esta oportunidad nuestra delegación jurídica pueda defendernos.

¿Desde la Comisión Segunda del Senado cómo califican la actuación de Colombia en este pleito?

Iván Cepeda: Hemos hecho varias sesiones de control político con críticas muy serias a la manera en como se ha ejercido la defensa de Colombia, comparándolo con lo que ha hecho Nicaragua quien ha tenido un equipo permanente de muy buena calidad, que ha logrado avanzar poco a poco y construir una situación que pone a nuestro país en una condición muy difícil por la pérdida de sus derechos y sus zonas marítimas.

Para hacer un poco de pedagogía,  explique por favor la manera en qué se afectan  las comunidades en San Andrés y Providencia con un fallo adverso.

Iván Cepeda: Una decisión adversa para Colombia limita su derecho al acceso al mar, fuente de vida para muchos de los pobladores raizales, y genera una condición de dependencia de nuestra libertad y de nuestra soberanía en lo que tiene que ver con el uso de esas zonas marítimas.

¿Más adelante podría Nicaragua pedir más, incluso parte de las islas?

Iván Cepeda: Tal y como va este proceso nos va a arrinconar más sino hay una defensa contundente y clara de Colombia, esto va a seguir en deterioro de nuestros intereses.

Pasando a otro tema, ¿comparte la conclusión de la Fundación Paz y Reconciliación cuando dice en sus investigaciones “que la violencia se disparó durante el Gobierno Duque”?

Iván Cepeda: El informe es supremamente alarmante y coincide con otros que se han presentado que muestran un gravísimo deterioro en cerca de 400 municipios del país. Es decir, que prácticamente del 37% al 40% de nuestro territorio está bajo el control de grupos armados ilegales, y que todo esto obedece a que el gobierno Duque no ha tenido una política de paz ni de implementación del Acuerdo de Paz.

¿Este informe coincide con el seguimiento que algunos senadores que como usted  han hecho a la implementación del Acuerdo de Paz?

Iván Cepeda: Totalmente, y además de eso con otros informes como el de Ocha, una de las agencias de Naciones Unidas, que señala que los primeros meses de este año se ha producido un incremento del 620% de la violencia en territorios como el Catatumbo, Arauca, el Sur del Pacífico, Chocó y Urabá.

¿Es usted de los que considera que lo anterior, sumado a los hechos en la vereda El Remanso en el Putumayo hace inviable la permanencia de Diego Molano en el cargo de ministro de Defensa?

Iván Cepeda: El próximo martes tenemos debate de control político y Moción de Censura contra el ministro. Nuestra exigencia como oposición nuevamente es que se le declare indigno para ejercer este  cargo por los hechos anteriores y lo que sucedió en el Putumayo.

 

Corte aceptó contrademanda de Colombia contra Nicaragua por espacio marítimo

El martes 15 de noviembre de 2017, la Corte Internacional de Justicia aceptó dos contrademandas que Colombia presentó contra Nicaragua en el marco del proceso denominado Supuestas Violaciones de Derechos Soberanos y Espacios Marítimos en el Mar Caribe, que cursa ante dicho tribunal desde noviembre de 2013.

 

La decisión de la Corte se da en respuesta a las objeciones de Nicaragua a las contrademandas presentadas por Colombia.

Al admitir estas dos contrademandas la Corte analizará las reclamaciones colombianas según las cuales Nicaragua ha violado los derechos de pesca artesanal de los habitantes del Archipiélago, en particular de la comunidad Raizal, para acceder y explotar sus bancos de pesca tradicionales.

Nicaragua ha expedido un decreto contrario al derecho internacional relacionado con los puntos y líneas de base a partir de los cuales mide sus espacios marítimos en el Mar Caribe, buscando adjudicarse de forma unilateral áreas marinas en detrimento de Colombia.

De esta manera, la Corte ha reconocido que la población del Archipiélago es una protagonista principal y aceptó que sus derechos históricos de pesca deben ser considerados en el marco del proceso. Además, que pueden existir irregularidades en la normatividad nicaragüense, lo cual será examinado con más detalle.

Por otra parte, los asuntos planteados por Colombia en relación con las obligaciones internacionales sobre la protección del medio ambiente marino en la región del Mar Caribe, así como la importancia de preservar el hábitat de los habitantes del Archipiélago, continuarán siendo parte de la defensa de Colombia.

El Gobierno colombiano aún no conoce el texto completo de la providencia, sin embargo ya fue notificado de la decisión adoptada por la Corte.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Colombia a no dejarse tumbar mas mar de Nicaragua ante la Haya

Hoy Colombia responderá la demanda interpuesta por Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia, en donde busca extender su plataforma continental unas 200 millas náuticas a partir de la costa de misquita.

La demanda que responderá Colombia, fue admitida por la Corte en marzo del año pasado. El argumento del tribunal fue que no se había pronunciado sobre ese punto particular en la sentencia del 19 noviembre de 2012.

 

Tras la aceptación de la nueva demanda por parte de la Haya, el país hoy debe defender su derecho de exploración y explotación de su plataforma continental, que Managua intenta ampliar hasta un poco más de 100 millas náuticas de las costas de Cartagena.

Uno de los argumentos que tendría el país a su favor es que la pretensión nicaragüense tiene como objeto una Zona Económica Exclusiva ZEE, que queda dentro de su plataforma continental, por tanto, esa pretensión, como lo explica la jurisprudencia del alto tribunal, no es procedente.

Otro punto de defensa es replicar que la Corte no es competente para conocer el caso, porque días después del fallo de 2012, Colombia denunció el Pacto de Bogotá mediante el cual Colombia reconocía la jurisdicción de La Haya.

Por su parte, Nicaragua argumenta que sus derechos se extienden más allá de su plataforma continental de 200 millas náuticas, que incluso puede adentrarse alrededor de las platas de San Andrés y Providencia, o llegar a un poco más de 100 millas náuticas de las costas de Cartagena.

Aunque la decisión no se conocerá hoy mismo, por parte de la Corte puede ser que el fallo declare a San Andrés y Providencias como enclave y apruebe la extensión solicitada por Nicaragua.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Nicaragua se promociona en Colombia para atraer a los turistas

Hace unos días se llevó a cabo en Bogotá un evento liderado por la Embajada de Nicaragua en Colombia, con el objetivo de atraer turistas a ese país de Centro América.

 

De acuerdo con cifras del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), en 2016 recibieron 1504414 turistas, de los cuales 7030 procedían de Colombia. Tendencia que continua en aumento porque en lo corrido de 2017 esa cifra se ha incrementado en 14.6%.

Según Ana Carolina García, Directora del INTUR, las playas encabezan los destinos turísticos de Nicaragua, iniciando por San Juan del Sur, situada en la costa del Océano Pacífico.

Otra de las alternativas turísticas que ofrece este país con el que Colombia comparte fronteras marítimas cerca a la isla de San Andrés, se basa en “La Ruta del Café”, Es un destino turístico que abarca los cinco departamentos de la región Norte Central de Nicaragua: Estelí, Jinotega, Madriz, Matagalpa y Nueva Segovia.

Conocido como Región de montañas frescas y bosques de nebliselva, el Norte es mucho más: son tradiciones vivas con sus mazurkas y polkas, artesanos del barro, de la piedra de marmolina, de la tusa, son productos de excepción como el Café, el Tabaco o sus famosas rosquillas somoteñas.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

La Nicaragua que ofusca a Colombia

El jueves 17 en las horas de la tarde, una vez conocido el fallo de la Corte Internacional de Justicia, la Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, dijo a través de los medios del Poder de las Familias y Comunidades: “Nuestro agradecimiento a Dios y a nuestra Madre María, para nosotros los católicos, por esas bendiciones y esa protección que hay sobre nuestro país, siempre nos sentimos protegidos. Estamos en su manto protector, en el caso de nosotros los católicos, con María nuestra Madre y de la mano de Dios en esta Nicaragua Cristiana, Socialista, Solidaria”. Casi que se podía oír en la radio el choque de las piedrillas y metales de sus collares y pulseras.

Continuar leyendo

¿Perderá Colombia el archipiélago de San Andrés?

La decisión de la Corte internacional de la Haya de avocar por competencia el conocimiento de las nuevas demandas de Nicaragua contra Colombia, va mas allá de los intereses nacionales de los dos países en litigio e involucra tendencias geoestratégicas globales y dinámicas geopolíticas regionales.

Continuar leyendo

Colombia perdió batalla en La Haya

La Corte Internacional de Justicia, de manera unánime, no aceptó ninguno de los argumentos que presentó Colombia. Se declaró además competente para dirimir el litigio con Nicaragua aceptando su segunda demanda. El Estado no seguirá compareciendo ante la Corte en caso de Nicaragua, afirmó el Presidente Santos.

Continuar leyendo