Etiqueta: Policía
Desarticulan la banda ‘Los Coletos’
La Policía Metropolitana de Bogotá desarticuló la estructura criminal denominada ‘Los Coletos’, encargados de la comercialización de estupefacientes en las localidades de Kennedy, Suba y Ciudad Bolívar de la ciudad de Bogotá.
La organización criminal camuflaba la sustancia ilegal en cajas de alimentos y canecas de pintura, para luego ser transportado en buses intermunicipales, desde el municipio de Calamar del departamento del Guaviare.
Este importante operativo permitió la captura de cinco mujeres y cuatro hombres, entre ellos alias ‘Deivy’ líder de la organización, quien; junto a su madre, padrastro, esposa e hija, realizaban las coordinaciones necesarias, para traer la droga desde el sur oriente del país, para luego dosificarla y transportarla a las ‘ollas’ de la localidad de Ciudad Bolívar.
De acuerdo a las investigaciones adelantadas por los uniformados, en un lapso de dos días, esta organización, distribuía alrededor de 7.925 dosis de alucinógenos, lo que les reflejaba una ganancia de 300 millones de pesos al mes.
Al momento del allanamiento a estos sujetos se les incautó dos armas de fuego, 44 cartuchos, 82 gramos de cocaína, 725 gramos de bazuco, dos vehículos, siete celulares con posible información de las actividades criminales, todo estos avaluado en 192 millones de pesos.
Dentro del prontuario criminal de esta estructura, cuatro de ellos cuentan con antecedentes por los delitos de hurto, estafa y tráfico de estupefacientes; Asimismo, cinco de los capturados fueron cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario.
Procuraduría abre investigación a 6 policías por chuzadas en caso de Laura Sarabia
Seis policías están bajo la lupa de la Procuraduría, que les abrió investigación por las interceptaciones telefónicas ilegales a Marelbys Meza y Fabiola Perea, extrabajadoras de la exjefe de gabinete de Gustavo Petro, Laura Sarabia.
Los policías fueron identificados por el ente de control como los mayores John Jairo López Tolosa y Luis Jeffersson Camacho Prada, el capitán Carlos Andrés Correa; el intendente Alfonso Quinchanegua y los patrulleros Dana Alejandra Canizales y Jhon Fredy Morales Cárdenas.
«Tras el hurto registrado en la casa de la señora Laura Sarabia se realizaron, ordenaron y/o permitieron las interceptaciones de las líneas telefónicas a nombre de Marelbys Meza, Fabiola Perea y un amigo de la primera, aparentemente con información documental que no correspondía a la realidad», explicó la Procuraduría en un comunicado.
Vale la pena resaltar que en enero tanto Meza como Perea fueron perfiladas con sus números telefónicos con alias ‘La Cocinera’ y alias ‘La Madrina’, supuestas integrantes del Clan del Golfo.
Además de investigar cómo se tramitaron las interceptaciones, la Procuraduría le pidió a la Policía Nacional las funciones específicas de los policías investigados durante el momento de los hechos.
Le puede interesar: Fiscal será investigada por posible corrupción en caso de Laura Sarabia
Policía capturó dos cabecillas del Clan del Golfo en Valle del Cauca
La Policía de Colombia capturó este domingo a dos altos cargos del grupo armado Clan del Golfo durante una operación en el municipio de La Unión, perteneciente al departamento del Valle del Cauca.
Los dos cabecillas son Carlos Alberto Molina Venga, alias ‘Molina’ -segundo jefe y narcotraficante de la Estructura Jairo de Jesús Durango Restrepo- y Jhon Eduard Restrepo -líder de la subestrucutra Baudó-.
Previamente, las autoridades colombianas habían anunciado la detención de Juan Camilo Muñoz Balmased, alias ‘Kakaroto’, uno de los cabecillas del Clan del Golfo más buscados en el departamento de Córdoba.
El Clan del Golfo, heredero de las ya disueltas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), se había mostrado interesado inicialmente en participar en diálogos de paz con el Gobierno, conversaciones que el presidente colombiano, Gustavo Petro, acabó rechazando por la continua actividad del grupo.
Le puede interesar: Alias ‘Kakaroto’ del Clan del Golfo es detenido por el Ejército
*Foto: Policía de Colombia
Capturan a dos sujetos dedicados al hurto de bicicletas
Imagen de referencia
Uniformados de la Estación de Policía Engativá, lograron la captura en flagrancia de dos sujetos de nacionalidad venezolana. El arresto se llevó a cabo a las 10:25 de la noche tras el hurto de dos bicicletas en el puente de la carrera 68 con calle 63.
Una de las víctimas, relató que dos individuos la abordaron, la amenazaron con un arma blanca y un objeto contundente, ocasionándole lesiones. Posteriormente, procedieron al hurto de sus pertenencias.
Los delincuentes de 31 y 32 años de edad fueron capturados en la Av. Boyacá con calle 26. De acuerdo a las versiones recolectadas “Los del Puente” son nacionalidad venezolana, y fueron puestos a disposición de la Fiscalía URI La Granja y tendrán que responder por los delitos de hurto y lesiones personales.
El concejal Marco Acosta, hizo un llamado a la nueva administración distrital para que se haga un seguimiento activo en los próximos cuatro años, buscando que el usuario de bicicleta pueda tener las garantías de seguridad, señalización y movilidad que les permitan realizar desplazamientos dignos y eficientes por toda la ciudad, especialmente en lo que respecta a la implementación de la red de ciclo talleres y la expansión de la cobertura del Sistema de Bicicletas Compartidas.
El cabildante dijo además que sería contundente profundizar en la identificación de los mercados criminales, ya teniendo focalizadas las zonas, pues si esa cadena delictiva no se interrumpe -como con los celulares- ese delito va a ser más propenso a que se cometa en los mismos lugares y con las mismas bandas. En términos generales sobre este debate, considera el Cabildante que sí hay un cumplimiento de las metas trazadas y aún quedan 6 meses para ver los 280 km de ciclorrutas, con los que se comprometió la alcaldesa Mayor.
Casa por cárcel a docente que suministraba ‘tusi’ a estudiantes en un colegio de Bogotá
Luego de que la Fiscalía legalizara la captura de un profesor que vendía estupefacientes a estudiantes menores de edad en un colegio de Bogotá y le dictara medida carcelaria intramural, un juez cambió la decisión, otorgándole casa por cárcel.
De inmediato el ente investigador anunció que apelará la decisión y que buscará pruebas contundentes para lograr que el hombre sea llevado a la cárcel mientras cursa su proceso judicial.
El caso se conoció luego de que varias estudiantes se desmayaran durante la jornada escolar del viernes 23 de noviembre, lo que hizo que se encendieran las alarmas y se revisaran las cámaras de seguridad del plantel educativo. Se supo que al parecer su profesor de inglés incitaba a sus alumnas a consumir ‘tusi’, en los baños de un colegio ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar.
«Posteriormente, las directivas del colegio, junto con los policías adscritos a la unidad de protección de infancia y adolescencia, hacen una revisión de las cámaras de seguridad, evidenciando que dicho educador había ingresado a los baños, donde las menores supuestamente habían consumido el alucinógeno, razón por la cual se solicitó al educador para adelantarle un registro a persona», explicó la coronel Liseth Casas, comandante operativa de la Policía Metropolitana.
Nota relacionada: Capturan a un docente por suministrar Tusi a sus alumnas
Capturan a un docente por suministrar Tusi a sus alumnas
La Policía Metropolitana de Bogotá, capturó a un profesor de 23 años de edad, el cual al parecer incitaba a sus alumnas a consumir una sustancia estupefaciente en los baños de un colegio de la localidad de Ciudad Bolívar.
Esta situación se presentó al sur de la ciudad, donde un desmayo de una estudiante, alertó a docentes y autoridades del plantel educativo, sobre los hechos que aún son materia de investigación, permitió evidenciar que, presentaba algún tipo de afectación a su salud y que al parecer era producto de una intoxicación.
Asimismo, se presentó un segundo hecho con otra alumna, la cual tenía los mismos síntomas y quien manifestó a los docentes que en los baños del colegio habían ingerido una sustancia rosada por la nariz y la cual había sido suministrada por el docente de la asignatura de idiomas.
Las menores fueron trasladadas de manera inmediata a la Clínica Roma de la localidad de Kennedy, para ser valoradas por el médico pediatra.
Una vez finalizado el cacheo, se le encontró tres papeletas de una sustancia rosada, la cual al parecer seria ‘Tusi’, por lo que los uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, procedieron a darle a conocer los derechos que le asisten como persona capturada en flagrancia, por los delitos de tráfico fabricación o porte de estupefacientes con suministro a menores de edad.
Denuncian uso de camión de Policía para trastear en Bogotá
En las redes sociales se viralizó un video que muestra una mudanza hecha al sur de Bogotá usando un camión de la Policía Nacional a un conjunto residencial.
El hecho se dio en el conjunto Camino de Las Américas y se puede apreciar cómo bajan maletas y muebles desde el vehículo de la policía.
Las autoridades señalaron que por el momento se inició un proceso disciplinario para determinar las circunstancias de los hechos. Esto se dio después de que los vecinos hicieran la denuncia ciudadana.
Además de esta declaración en un comunicado, la Policía no se ha pronunciado con más detalles al respecto. Lo cierto es que los videos continúan acumulando visualizaciones en las redes sociales.
Le puede interesar: Motociclista muere arrollado por tractocamión en Vía Bogotá- Facatativá
*Foto: X @nacional_memes
Investigación disciplinaria contra inspector de Policía en Villavicencio
La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos en contra el inspector de Policía del Municipio de Villavicencio, Arney Torres Nieves, por posibles omisiones, así como por extralimitaciones en el ejercicio de sus funciones, en la diligencia de entrega del predio La Camelia.
De acuerdo con la investigación disciplinaria, el uniformado se habría extralimitado en el ejercicio de sus funciones, pues sin tener competencia para ello, habría rechazado oposición presentada en la diligencia, no habría recibido los recursos ordinarios presentados, y se habría arrogado la facultad de resolver una recusación presentada contra sí mismo.
Además, habría omitido identificar en su totalidad el predio objeto de la diligencia, conductas que evidenciarían un actuar negligente de su parte. Por lo tanto, la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la PGN formuló dos cargos contra el Inspector de Policía, calificado en la modalidad de culpa grave.
La Policía de Bogotá estrena sede
La Policía Metropolitana de Bogotá despachará desde su nueva sede, 12 años de anuncios sobre la construcción y entrega del nuevo Comando.
Ahora, en un solo lugar se encuentran todos los miembros de la institución y sus especialidades: SIJIN, SIPOL, GAULA, Grupo de Prevención y Comando Operativo de Control y Reacción, con más capacidades tecnológicas, de inteligencia, organización y alta operatividad, para fortalecer la oportunidad de reacción de los uniformados, optimizar los procesos de investigación criminal y que los ciudadanos tengan una respuesta más efectiva a las problemáticas delictivas.
Dejamos un nuevo Comando de la Policía Metropolitana de Bogotá con una infraestructura moderna, tecnología de punta y un parque automotor renovado para continuar combatiendo el crimen y el delito en la ciudad”, indicó el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia.
A comparación de la sede anterior, estas nuevas instalaciones tienen a disposición de los uniformados un área de 32.453 metros cuadrados donde funcionan diferentes comandos operativos de seguridad ciudadana, así como espacios y tecnología especializada para la investigación e inteligencia, salas de poligrafía y servicios complementarios como alojamientos, talleres, laboratorios, entre otros.
La tecnología fue una de las prioridades al momento de construir este nuevo comando que está equipado con cuatro sistemas de monitoreo y reacción que permiten monitorear y controlar el acceso a todas las zonas del lugar, ayudan a la detección de incendios y cuentan con una red de suministro de agua nebulizada para evitar daños en una posible emergencia.
Además, tiene circuito cerrado de televisión que ayuda a monitorear 24/7 los espacios del edificio con cámaras de visualización de 360° y control de acceso que funciona con escáneres, talanqueras y controles biométricos en las principales zonas del edificio.
Capturan a un hombre en Nariño con 98 kilos de estupefacientes
Sobre la vía Pasto – Ipiales fue interceptado un ciudadano de 35 años de edad, quien se movilizaba en un vehículo de servicio particular transportando más de 98 kilos de estupefacientes.
Estos narcóticos pretendían ser comercializados en diferentes municipios del Departamento mediante narcomenudeo, los planes de registro, verificación y control desplegados por los uniformados en las vías principales permitieron sacar de circulación más de 98 mil dosis de esta droga.
Este individuo fue puesto a disposición de las autoridades judiciales y deberá responder por el delito de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes.
Policía captura a los secuestradores del Mane Díaz
La Policía Nacional confirmó la captura de cuatro personas que de acuerdo con las investigaciones, estarían involucradas en el secuestro de Luis Manuel Díaz, en medio de un gigantesco operativo en el que participaron también las autoridades del Reino Unido, la fiscalía general de la Nación y el CTI.
De acuerdo con el operativo de investigación, los capturados serían integrantes de la banda delincuencial ‘Los Primos’ quienes, al parecer, fueron contratados por el Ejército de Liberación Nacional para secuestrar al padre del jugador Luis Díaz.
Los capturados responden a los nombres de Andrys Alcides Bolívar Bolívar, alias Andrys, presunto jefe de esa red delincuencial, Marlon Rafael Brito Bolívar, Brayan Javier Morales Sanjuan y Yerdinson José Bolívar.
Estos sujetos estarían involucrados en las vigilancias y seguimientos hechos a las víctimas para planear y ejecutar la acción criminal.
Rivaldo y hermana de Neymar son investigados por financiar ataques en Brasil
La Policía Federal de Brasil investiga si el exfutbolista Rivaldo y la hermana de Neymar, Rafaella Santos, financiaron de alguna forma los ataques del 8 de enero, después de que varios detenidos hayan contado que se encuentran entre los donantes, según les reveló uno de los organizadores, el cantante de góspel Salomao Vieira.
Sobre Vieria pesa una orden de prisión por organizar y financiar a través de donaciones –a Policía investiga movimientos en sus cuentas por aquel entonces de hasta 2 millones de reales (380.000 euros)- los llamados campamentos golpistas, desde los que salieron centenares de personas rumbo a las sedes del Congreso, el Tribunal Supremo y el Palacio del Planalto, en Brasilia.
Se cree que Vieria se encuentra escondido en Paraguay, donde el mes pasado fueron detenidas tres personas que participaron en los ataques del 8 de enero por la Interpol, a petición de las autoridades brasileñas, cuenta la revista ‘Veja’.
A su vuelta a Brasil uno de estos detenidos contó a la Policía que convivió un tiempo en Paraguay con Vieria, quien le reveló la identidad de algunos de estos supuestos donantes, entre ellos Rivaldo y la propia Santos. El exfutbolista, añadió, entregó unos 50.000 reales (9.500 euros).
A través de sus abogados, Rivaldo confirmó que entregó dinero a Vieria, pero que la cantidad no excedía de los 2.000 reales (380 euros) y que fue destinado a «personas necesitadas de la iglesia», mientras que la defensa de Santos afirma que ella no transfirió dinero alguno al cantante de góspel.
Rivaldo es uno de los varios deportistas brasileños que declararon públicamente su apoyo a Bolsonaro, llegando incluso a participar en su campaña. El día de su derrota en las elecciones, comparó aquello con el descalabro que sufrió Brasil en la final del Mundial de 1998, cuando Francia les endosó un 3-0. Santos al igual que su hermano Neymar también expresó su apoyo público al expresidente.
Vieira al igual que otros imputados, también prófugos, como los blogueros Oswaldo Eustáquio y Allan dos Santos, publicaron en sus redes sociales por aquel entonces los comprobantes de compra de los suministros y provisiones que se enviaban a los campamentos, desde los que se pedía al Ejército un golpe de Estado.
Le puede interesar: Sin Neymar, Brasil dio a conocer los convocados contra Colombia
*Foto: Europa Press
Capturado alias ‘Satanás’
Fue capturado José Manuel Vera, alias “Satanás”, presunto integrante de una estructura criminal responsable de homicidios con violencia extrema, extorsiones y actividades locales de microtráfico en la ciudad de Bogotá.
De acuerdo con las investigaciones de la Policía Nacional, este cabecilla coordinaba acciones de extorsión, especialmente en las localidades de San Cristóbal, Antonio Nariño, Los Mártires, Fontibón, Kennedy, Suba y Bosa. La estructura criminal que dirigía, conocida como “Los Satanás”, intimidaba a sus víctimas con panfletos amenazantes, seguido de disparos a negocios y el lanzamiento de granadas, sin embargo, están vinculados de manera preliminar en por lo menos 8 homicidios cometidos en la capital.
La captura de alias “Satanás” se hizo efectiva en el municipio de Ipiales, previa coordinación con las autoridades del Ecuador, posteriormente, el capturado fue trasladado a Bogotá para ser presentado antes las autoridades judiciales correspondientes.
“Con esta captura se impacta de manera directa una estructura criminal dedicada al tráfico de estupefacientes, extorsión y homicidio en el capital. Valoro y agradezco la colaboración de nuestros homólogos del Ecuador quedando claro que Latinoamérica no es refugio para delincuentes”, señaló el director de la Policía Nacional, general William Salamanca Ramírez.
Gaula rescata a la madre del jugador Luis Díaz
En cuanto se supo del secuestro de papás del jugador Luis Díaz, Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, efectivos del Gaula, Fiscalía CTI y Ejército emprendieron la búsqueda de las dos personas, aplicando un ‘plan candado’ en el departamento.
El opertivo permitió el rescate la madre del jugador del Liverpool y la Selección Colombia, Cilenis Marulanda, sana y salva. El Gaula activó un ‘plan candado’ en el departamento de La Guajira para dar con el paradero de Luis Manuel Díaz.
El presidente de la República, Gustavo Petro, desde su red de X, resaltó el rescate de la madre y señalando que siguen en la búsqueda del padre del jugador.