Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Policía

Capturan extorsionistas en Kennedy y La Candelaria

Uniformados de la Policía capturaron a cinco individuos implicados en el delito de extorsión en las localidades de Kennedy y La Candelaria. Entre los detenidos se encuentra una mujer que estaba siendo buscada con una orden judicial.

El operativo se llevó a cabo durante labores de patrullaje en la localidad de Kennedy, cuando un ciudadano que se desplazaba en un bicitaxi alertó a las autoridades sobre la presencia de cuatro individuos en la Avenida Ciudad de Cali con Calle 38, quienes lo estaban extorsionando exigiéndole la suma de 400.000 pesos para poder seguir trabajando en su medio de transporte. Según el testimonio del afectado, los extorsionistas lo intimidaron con un arma de fuego.

Rápidamente, las autoridades se dirigieron al lugar indicado y lograron interceptar a los sospechosos. Durante el registro personal, se les encontraron en posesión de dos armas de fuego: una pistola calibre 9 mm sin marcas y un revólver calibre 38 traumático. En consecuencia, los individuos fueron aprehendidos en el acto.

En el transcurso de la intervención, se acercaron dos mujeres que trabajan como trabajadoras sexuales en la zona, quienes informaron a las autoridades que también habían sido objeto de extorsión por parte de estos individuos, quienes les exigían dinero para poder continuar ejerciendo su actividad laboral. Ante esta nueva evidencia, se informó a los detenidos sobre sus derechos y se les comunicó que estaban siendo capturados por los delitos de extorsión y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones.

Los cuatro hombres capturados, cuyas edades oscilan entre los 20 y 27 años, están siendo interrogados para determinar su posible vinculación con alguna estructura delincuencial.

Por otro lado, en la localidad de La Candelaria, las autoridades realizaron labores de patrullaje y solicitud de antecedentes en la Calle 13 con Carrera 6. Durante el proceso de verificación de documentos, se constató que una mujer de 32 años, identificada como Viviana Calderón, arrojaba un resultado positivo en el sistema AFIS de la Sijin, el cual está relacionado con casos de extorsión. La implicada, quien era buscada por las autoridades, presuntamente estaría vinculada con una banda dedicada a este tipo de delitos.

Los detenidos y las pruebas recopiladas en ambos casos serán presentados ante las autoridades competentes para su respectivo proceso legal.

Capturan a 30 personas en Ciudad Bolívar

El Comando Nocturno de la Secretaría de Seguridad, adelantó una intervención integral en Ciudad Bolívar, especialmente en los barrios San Francisco, Tres Esquinas y Meissen, en coordinación con la Policía Metropolitana de Bogotá.

En labores de inspección, registro y control a locales comerciales, zonas residenciales y de rumba,  fueron capturadas más de 30 personas, cinco por orden judicial y el resto en flagrancia por delitos como hurto, lesiones personales, porte de armas, violencia de género y contra servidor público, este último caso se dio cuando un hombre impedía el ingreso de una uniformada a un bar que superaba el aforo de asistentes. Los capturados ya fueron dejados a disposición de las autoridades competentes.

«Este fin de semana, y a lo largo de todo el mes, estamos articulando esfuerzos con todas las secretarías y con la Policía Metropolitana, con el fin de contener los casos de intolerancia que derivan en afectaciones a la vida, especialmente en fechas como esta, el Día de la Madre, que debe ser de armonía y tranquilidad para toda la familia», indicó Óscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad.

Adicionalmente, en las labores interinstitucionales que se desplegaron durante todo el sábado y hasta la madrugada de este domingo, se hizo la suspensión de cerca de 10 establecimientos de expendio y consumo de licor, problemas de salubridad e irregularidades en la documentación para operar. Además, en el barrio Meissen se encontró una chiquiteca con unos 30 menores de edad que fueron entregados a sus padres.

En otros resultados, fueron incautadas 120 dosis de estupefacientes, entre ellos marihuana y ‘tusi’, 59 armas blancas, dos traumáticas y una de fuego. El operativo estuvo acompañado por las secretarías de Salud, Gobierno y Movilidad, Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, la Policía Metropolitana de Bogotá y la Brigada 13 del Ejército Nacional.

¡Bienvenido director de la Policía William Salamanca!

No podemos postergar el día en que la paz sea un deber y un derecho de obligatorio cumplimiento” Francisco de Roux

El cambio de director general de la Policía representa una oportunidad para alinear la institución con las políticas de seguridad humana y de paz total del Gobierno Nacional. El presidente Petro anunció el cambio de dirección recalcando que habrá una transformación desde la dignificación del patrullero/a, como el/la cuidadora fundamental de la sociedad. Así debe ser, reconocer que la dignificación parte desde la base de la institución policial.

El nombramiento del General Salamanca es un mensaje claro de que la Policía Nacional comenzará una reforma estructural. Las prácticas tradicionales que están empotradas en la ilegalidad y la corrupción se enfrentarán a quien, como Inspector General de la Policía, investigó vínculos de policías con el narcotráfico. Reconocemos la valentía de sus denuncias y esperamos que asuma la dirección con el mismo valor.

Durante su discurso de posesión, el director Salamanca señaló que liderará la institución bajo cuatro pilares: profesionalismo, humanismo, honestidad e innovación. Sobre el primer pilar anunció que se realizará un reentrenamiento de la Policía de Vigilancia en DD. HH, DIH y manejo de la protesta social.

El reentrenamiento en DD. HH y manejo de la protesta para toda la fuerza es un buen inicio. En ese marco, hacemos un llamado al director para que además de la profesionalización se garantice una Policía que efectivamente transforme los conflictos de manera no violenta y que intensifique la democracia y no arremeta contra ella intensificando el autoritarismo.

En el marco de los demás pilares, se propone una restructuración de los CAI “para convertirlos en epicentros de encuentros con la comunidad y demás autoridades locales” ¿Se imaginan una reunión periódica en la que la comunidad se pueda encontrar abiertamente con los policías del CAI y conversar sobre sus preocupaciones y percepción del trabajo del CAI? Los cabildos abiertos en CAI´s son una muy buena idea, pero para ello se debe trabajar por una Policía cercana a la ciudadanía y que genere confianza.

Otro de los cambios anunciados es el lanzamiento de una campaña institucional de formación y difusión masiva sobre protección a comunidades o grupos poblacionales en condición de vulnerabilidad -niños, niñas, adolescentes, mujeres, líderes ambientalistas, autoridades étnico-territoriales y comunidad LGBTIQ+-.

Sobre esta propuesta queremos hacer un llamado para que se reconozca que quienes más se han visto vulnerados por las violaciones policiales precisamente han sido estos grupos poblaciones. En ese sentido, exigimos que se investigue y se retire del servicio a quienes son responsables de las violaciones a los DDHH.

La definición de estos cuatro pilares, como lo indicó el director Salamanca, se ejecutará en pro de la paz total. Sin duda, esta es una directriz necesaria que esperamos elimine la doctrina del enemigo interno y logre una Policía para y desde la paz.

De la mano del director, pero sobre de la ciudadanía seguiremos construyendo una reforma estructural y con raíces populares a la Policía. Bienvenido director de la Policía, William Salamanca, estamos prestos a trabajar con usted por los DD. HH y de la mano de las víctimas de violencia policial.

Que esta renovación sea una oportunidad para que la Policía Nacional, en un acto de reconciliación, reconozca las violaciones a los DDH que se cometieron durante el Paro Nacional y repare a las víctimas ¡No podemos seguir postergando la paz entre la ciudadanía y la Policía!

Capturan a tres sujetos en Chapinero

Patrullas de la policía de Bogotá en actividades de control en Chapinero se dieron a la captura de tres sujetos que se encontraban al interior de  un vehículo sospechoso y que al parecer estaría en busca de cometer un delito con un arma de fuego.

Los hechos se dan  cuando los policiales realizan señal de pare a un vehículo sospechoso el cual emprende la huida por lo cual las autoridades activan plan candado.

Los tres sujetos que se movilizaban en el vehículo, al sentir la presencia de la policía disparan indiscriminadamente a los uniformados, quienes evitan el impacto de la munición, logrando en la persecución dar con la captura de los mismos.

Estos tres hombres de 22, 33 y 36 años de edad son capturados y puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación con un arma de fuego así como el vehículo en el que se movilizaban.

Policía desarticula cuatro bandas delictivas dedicadas al hurto a residencia

La Policía Metropolitana de Bogotá en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, puso en desarrollo la operación Santa Lucia logrando la desarticulación de la estructura criminal denominada ‘Esturión-Grullas’, dedicada al hurto a residencia, en la modalidad de engaño y llaves maestras, afectando el patrimonio de las víctimas en una cuantía aproximada a los $ 179 millones de pesos.

Todos los integrantes de esta estructura presentan antecedentes y anotaciones por diferentes delitos.

En otro operativo se logra la desarticulación de la estructura criminal denominada ‘Killy – Residentes’, dedicada al hurto a residencia, donde la Policía captura a cuatro sujetos por orden judicial; realiza tres diligencias de allanamiento y registró dos armas tipo pistola, al parecer traumáticas y 50 cartuchos calibre 7.65mm.

En un último operativo se logra la desarticulación de la estructura criminal denominada ‘Dublin’, dedicada al hurto a residencia en la modalidad de atraco.

 

Inseguridad y trasteo de la Policía Nacional

En medio de la situación de violencia y delincuencia que se registra en el país, persiste, en algunos funcionarios del gobierno, la idea de sacar la Policía del Ministerio de Defensa, situación que, de cierta manera, ha afectado la operatividad regular de esta institución en materia de seguridad.

Cabe anotar que hasta el momento solo se conoce el documento “Traslado ministerial de la Policía Nacional” elaborado a comienzos de este año por el Departamento Nacional de Planeación, el cual toca unos interesantes puntos que hay que tener en cuenta a la hora de pretender sacar a la Policía del Ministerio de Defensa.

Mantiene las tres propuestas que se han hecho en torno a este tema, crear un nuevo ministerio o trasladarla al Ministerio del Interior o al de Justicia. De acuerdo con el documento, es claro que esto no es un mero trasteo de la Policía. En todos los casos supone reformas administrativas de dos o tres sectores de gobierno.

Es decir, en principio hay que reformar el sector Defensa para definir funciones claras en materia de seguridad pública entre las Fuerzas Militares y la Policía, que hoy se comparten en materia de seguridad y orden público. Si la idea es crear un nuevo ministerio, los retos son grandes, ya que se requerirían recursos significativos para su estructura administrativa, en medio de las limitaciones fiscales que hoy afronta el Plan de Desarrollo y las distintas reformas que está promoviendo el Gobierno Nacional en el Congreso de la República, donde parece no existe el consenso necesario para crear un nuevo ministerio.

Si la idea es trasladarla al Ministerio del Interior o al de Justicia, habría que reformar los respectivos sectores de Defensa, Justicia y/o Interior. Esto supone reformas profundas, donde deben participar, además de los ministerios mencionados, el de Hacienda y el Departamento Administrativo de la Función Pública con estudios importantes sobre carga fiscal de las reformas, lógicas presupuestales, reformas administrativas de los sectores comprometidos y políticas y lineamientos sobre estructura del Estado. Como se ve, esta propuesta no es un mero trasteo de la Policía a otra dependencia. Hasta ahora Función Pública no ha sido consultada sobre estas posibles reformas.

Dada esta complejidad de esta reforma, en los últimos meses el Gobierno Nacional estudio la posibilidad de trasladarla al Ministerio de Justicia. De avanzar en esta línea, se estaría ubicando la Policía en uno de los ministerios más débiles: desapareció en 2003 como ministerio y fue convertido en viceministerio del Ministerio del Interior. En 2011 fue revivido como ministerio y aunque ha avanzado en su organización todavía presenta grandes falencias, como el desgobierno que existe en el Sistema Carcelario y Penitenciario, donde el INPEC y la USPEC son ruedas sueltas con grandes problemas de corrupción e ineficiencia, sin que los distintos ministros hayan podido gobernar estas instituciones. Si se insiste en trasladarla a este Ministerio hay que hacerle reformas profundas para que no solo gobierne el sistema carcelario, sino para que tenga la capacidad de gobernar la Policía y atender los distintos problemas que hoy tiene esta institución y en general la seguridad de los ciudadanos.

Tampoco parece que el Ministerio del Interior sea la mejor opción para trasladar a la Policía, porque podría quedar expuesta a intereses de los partidos que gobiernen. Más bien se propone trasladar de este Ministerio, hacia donde quede la Policía, el Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (FONSECON) y otras actividades de seguridad ciudadana que en la actualidad ejecuta.

Como se puede ver, este no es un simple trasteo de la Policía. Se está ante una reforma estatal compleja que involucra distintos sectores de gobierno y que pueden afectar de manera grave la gobernanza de la seguridad y la justicia, en la medida en que las instituciones intervenidas, generalmente, entran en un estado de parálisis e incertidumbre.

Si se hace con la urgencia que se han presentado otras reformas, seguramente los resultados serán desastrosos para la institución y para la seguridad de los ciudadanos, y si se hace como se debe el proceso será largo o seguramente se puede llegar a la conclusión que es mejor reformar solo el Ministerio de Defensa y convertirlo en el Ministerio de Seguridad Ciudadana y Defensa, desde donde también se puede avanzar hacia una Policía más civilista.

Mientras se toman decisiones al respecto, se puede asegurar que la “barrida masiva” del alto mando de la Policía a comienzos de este Gobierno, la posible reforma de la institución y la falta de ordenes claras respecto a como asumir los graves problemas de seguridad en algunos territorios y ciudades, esta afectando la seguridad de los ciudadanos y del Estado.

Hugo Acero 

 

Golpe a las disidencias de las Farc

Fue capturado Yhon Jairo Bastos alias ‘Cardona’, segundo al mando de la columna Carlos Patiño de las disidencias de las Farc, con presencia en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Huila y Tolima.

‘Cardona’ se desplazaba en un vehículo acompañado de dos personas más, quienes serían sus escoltas, cuando agentes les dieron el alto. Los sospechosos intentaron huir, pero fueron capturados dos kilómetros más allá, en el municipio de Paicol, Huila.

Un portavoz policial, el coronel Gustavo Camargo, ha explicado que ‘Cardona’ «funge como segundo cabecilla de las disidencias Carlos Patiño de las FARC».

«Les manifestó a los uniformados estar indocumentado, por lo que los policías procedieron a trasladarlo a la estación del municipio de Tesalia para su plena identificación. Luego de la verificación lograron establecer que se trataba de este cabecilla presuntamente responsable de varios atentados a la fuerza pública y a la población civil en varios departamentos», ha explicado. Una vez detenido, ofreció a los agentes 100 millones de pesos colombianos (más de 19.200 euros) a cambio de evitar su procesamiento.

«Alias ‘Cardona’, de 41 años de edad, sería el responsable de múltiples atentados a la Fuerza Pública, con un prontuario criminal por el que tendrá que responder ante las autoridades, un juez le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario», ha añadido.

Justicia boliviana determina prisión preventiva contra el gobernador de Santa Cruz

La Justicia de Bolivia ha dictado una sentencia de seis meses de detención preventiva contra el gobernador del departamento de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por su presunta implicación en el paro de 36 días ocurrido entre octubre y noviembre del año pasado en protesta por la realización de un censo poblacional.

El juez primero de Anticorrupción, Helmer Laura, ha dictado sentencia cumpliendo así con la solicitud presentada esta misma semana por la Fiscalía, que pedía también medio año de prisión preventiva para el líder opositor boliviano por supuesto terrorismo, racismo, discriminación y actos contrarios a la Constitución boliviana.

Asimismo, la Justicia le acusa de haber atentado contra la libertad de trabajo, la seguridad de los servicios públicos, por impedir o estorbar el ejercicio de funciones, asociación delictiva y desórdenes o perturbaciones públicas, según recoge el diario local ‘El Deber’.

Camacho fue junto a otros líderes como Rómulo Calvo, entre otros, una de las principales cabezas visibles de las protestas ciudadanas registradas en Santa Cruz –feudo de la oposición boliviana– a finales del año pasado. Sin embargo, el gobernador es el único imputado en este caso.

La Policía de Bolivia detuvo a Camacho a finales de diciembre del año pasado por su presunta implicación también en el caso ‘golpe de Estado I’, que investiga la salida de Evo Morales de la Presidencia boliviana en 2019 tras presiones de las Fuerzas Armadas y bajo sospechas de fraude electoral.

Capturados por contaminar la zona rural de Ciudad Bolívar

La Policía de Carabineros de Bogotá, realizó un operativo ambiental en la vereda Quiba Alta, sector la Pradera, logrando la captura de cinco personas adultas y dos menores de edad.

Los detenidos deberán responder por el presunto delito de contaminación ambiental al afectar cerca de 0.8 hectáreas en esta zona de protección ambiental.

Las autoridades descubrieron a estas personas en flagrancia mientras realizaban quemas a cielo abierto que afectaba la fauna al generar migración de aves y daños a la flora.y fauna

Además, el equipo ambiental de la Alcaldía de Ciudad Bolívar junto a la Policía de Carabineros, se encontraron 36 montículos de carbón en proceso de combustión, 12 arrumes de madera para procesar en hornos y 21 costales de carbón listos para comercializar.

Los ciudadanos fueron puestos a disposición de la Fiscalía para responder por la presunta responsabilidad de este delito.

«No vamos a permitir que se afecte a nuestro ambiente y se ponga en riesgo a la comunidad y a las especies. Seguiremos preservando nuestras fauna y llevando a los responsables de contaminación ambiental ante las autoridades judiciales», manifestó la alcaldesa local, Tatiana Piñeros.

 

Incautan 20 celulares reportados por hurto

Un medio de un operativo de la seccional de investigación criminal de la Policía Metropolitana de Bogotá, se incautó 20 celulares que se encuentran reportados por hurto y por la alteración de sus sistemas de identificación.

Este resultado se hizo en la localidad de suba donde las autoridades intervinieron 20 locales comerciales dedicados a la compra y venta de teléfonos celulares.

De igual forma se le realizo solicitud de antecedentes a más de 70 personas y se suspendió la actividad económica de tres establecimientos que no contaban con la documentación de ley.

Otra acción inmediata de la Policía en el barrio Chicó, permitió la captura de 4 hombres y 1 mujer quienes se reconocen en el sector como ‘Los Divisas’ pues al parecer se dedicarían al hurto de grandes sumas en la capital del país.

Los hechos se dan cuando los delincuentes realizan negocios con su víctima para cambio de divisas, y al momento del negocio desenfundan armas de fuego tipo traumática con el fin de amenazar a la víctima y ejecutar el hurto.

En el forcejeo se presentan disparos en el lugar, a lo cual una de las patrullas al escuchar las detonaciones reacciona de inmediato dando la captura de estos sujetos.

Al sitio llegan refuerzos de las autoridades quienes logran la recuperación de 16 millones de pesos, 2 mil dólares, la incautación de 4 Armas de fuego tipo traumático y un vehículo que habría participado en otros hechos similares en el sector y las autoridades le hacían seguimiento.

Algunos de los capturados presentan antecedentes por hurto calificado de mayor cuantía y estarían involucrados en otros hechos similares en el norte de Bogotá.

 

Secuestraban personas y las conducían a hoteles en Cali

Uniformados del Gaula, de la Policía Metropolitana de Cali, capturaron a cinco personas, cuatro por orden judicial y una en flagrancia, quienes harían parte de una estructura delincuencial dedicada al secuestro extorsivo y la retención de víctimas en habitaciones de hoteles de la capital vallecaucana.

Uno de los sujetos capturados es John Anderson Valencia, alias BWS, líder de la banda, quien es señalado de secuestrar personas, con el fin de extorsionar a los familiares de las víctimas a cambio de su liberación.

Cuando la víctima era secuestrada, el líder de la banda llamaba a sus cómplices para que la trasladaran de un hotel a otro y así evadir la persecución de la Policía.

De acuerdo con información suministrada por la Policía de Cali, “alias BWS tiene una condena por cumplir de 35 años por el homicidio de un uniformado de la Policía Nacional, en el año 2014, ocurrido en la ciudad de Cali”.

También fueron capturados alias Juanma y alias el taxista, quienes cumplían roles de cuidar y transportar de un lugar a otro el secuestrado.

Capturan a un hombre y una mujer cuando salían de robar un local comercial

En la localidad de Barrios Unidos se logra la captura de una mujer de 25 años y un hombre de 44 años, cuando salían de un local comercial que acababan de hurtar.

Los sujetos emprenden la huida en un vehículo, momento exacto en que el cuadrante inicia la persecución, donde calles más adelante en la carrera 69 B con calle 75, el vehículo colisiona con la berma. Al ser registrados por la patrulla de Policía, se les halla en sus prendas dinero en efectivo, rollos de monedas, además de un arma de fuego tipo pistola, botellas de whisky, cigarrillos, dos celulares y un arma cortopunzante.

También fue capturado en el barrio Mirador de la localidad de Ciudad Bolívar, un ciudadano que tenía circular azul de Interpol. El sujeto es trasladado a las instalaciones policiales con el fin de llevar a cabo el procedimiento y dejarlo a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Aplican Extinción de Dominio a 12 inmuebles en Bogotá

En un operativo en donde participaron uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá en coordinación con la Fiscalía, fueron ocupados 12 inmuebles y 4 establecimiento de comercio que habrían sido destinados al almacenamiento y comercialización de autopartes hurtadas.

De acuerdo con las labores investigativas de los agentes encubiertos de la policía de Bogotá, a los citados predios llegaban personas a vender repuestos y accesorios para carros y motocicletas sin soportes o documentación que acreditara su origen lícito.

En estos lugares, al parecer, también se alteraban los números de serie de motores y chasises de vehículos de gama alta reportados como robados; y en varias diligencias fueron encontrados automotores desarmados, y sus partes remarcadas y listas para ser ofrecidas en el mercado ilegal.

Las propiedades, avaluadas preliminarmente en 14.500 millones de pesos, fueron afectadas con medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión. Los procedimientos de ocupación se realizaron en las localidades de Los Mártires, Kennedy, Antonio Nariño, Barrios Unidos y Suba.

“Videos que registran la fuga de alias Matamba fueron borrados”: Fiscalía

La Fiscalía advirtió durante la audiencia del exparamilitar John Fredy Gallo Bedoya, alias ´Pajaro, que los videos que pudieron registrar la ruta de escape de ‘Matamaba’ desaparecieron.

“De las pocas cámaras que la Fiscalía logró recopilar porque la instrucción que dio el señor Jhon Fredy Gallo Bedoya en compañía o en asocio con Edgar Múnevar (alias El Caballista) era eliminar todas y cada una de las cámaras que posiblemente puedan dejar en evidencia la fuga”.

De acuerdo con la Fiscalía, “habría evidencias que indican que funcionarios al interior del Centro Administrativo de Despacho (CAD) destruyeron pruebas.

“lograron descargar videos para posteriormente entregarlos a esas estructuras y que, la Fiscalía al momento de hacer esas verificaciones correspondientes no pudiera tener esos videos y corrobora.

Incautan en Fontibón tubos de laboratorio para base de coca

Un operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá, en conjunto con la Secretaría Distrital de Seguridad, permitió la incautación de 61 tubos de laboratorio con base de coca y varias dosis de estupefacientes, 62 botellas de licor adulterado y armas blancas. En Fontibón se incautó un arma traumática.

También se destruyeron 152 cervezas vencidas, que podrían atentar contra la salud pública y se suspendió la actividad económica de 19 establecimientos comerciales por presentar irregularidades en su funcionamiento.

Además, se capturaron a dos personas, una por tráfico de estupefacientes y otra por comercialización y distribución de licor adulterado.

«Con nuestro Comando Nocturno estamos llegando a varias localidades para afectar los mercados criminales que atentan contra la vida, patrimonio y seguridad de los ciudadanos. Anoche y en la madrugada de hoy intervenimos bares, paga diarios y otros establecimientos y realizamos registro a personas, motocicletas y otros vehículos. También identificamos una propiedad donde expedían estupefacientes y allí capturamos con la Policía a una persona», indicó Oscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad de Bogotá.