Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Policía

La policía, actor clave en la seguridad de la ciudad

Los estándares internacionales promovidos por la ONU indican que las ciudades deberían tener un promedio de 300 policías por cada cien mil habitantes. Según la administración distrital en Bogotá la cantidad de policías activos es de 17.161. Es decir, hay 215,3 por cada cien mil habitantes, con un déficit de más de 6 mil policías.

Frente a las afirmaciones de la administración distrital relacionadas con las declaraciones del gobierno nacional sobre la reducción del pie de fuerza para Bogotá quiero manifestar a la opinión pública que:

●  Aunque Claudia López pronunció reiteradas veces en la campaña a la alcaldía. “Yo seré la jefe de la policía”. Después de tres años de su administración lo único que se ha visto es el debilitamiento de la relación entre la mandataria y la institución; hemos escuchado múltiples excusas sobre los motivos por los cuales no ha podido ejercer la supuesta jefatura prometida pero resultados: muy pocos.

●  Los miembros de la institución se encuentran con la moral baja porque gracias a directrices nacionales y distritales se les ha limitado su posibilidad de actuar para proteger a los ciudadanos y los bienes públicos y además, porque han sido víctimas del discurso de odio promovido por radicales para violentar a los agentes de policía, quemar los CAI, entre otros.

●  La Policía necesita una purga de aquellos que se han dedicado a actuar de manera delincuencial, por ejemplo, los policías del CAI Caldas en la localidad de Kennedy que resultaron involucrados en extorsión, privilegiar la venta de droga y licor adulterado con el Tren de Aragua.

●  Se deben escuchar las distintas voces que buscan privilegiar el papel de la Policía en el manejo de la seguridad. Por ejemplo, PROBOGOTÁ propuso en su más reciente informe anual de seguridad que se debe fortalecer el pie de fuerza con más inversión para tener más capacidades operativas.

●  Los estándares internacionales promovidos por la ONU indican que las ciudades deberían tener un promedio de 300 policías por cada cien mil habitantes. Según la administración distrital en Bogotá la cantidad de policías activos es de 17.161. Es decir, hay 215,3 por cada cien mil habitantes, con un déficit de más de 6 mil policías.

Entonces, es indispensable subir la moral de la fuerza pública, aumentar la inversión en pie de fuerza, capacidades operativas y depurar la institución de aquellos que manchan el uniforme con actividades delincuenciales. Como sociedad tenemos el deber de frenar el discurso de odio y unirnos en pro de la seguridad. Es necesario articularnos en torno a la seguridad.

Lucia Bastidas 

Concejal de Bogotá

Cruzada contra el tráfico de especies de flora y fauna

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y la General Olga Salazar, directora de la Dijín de la Policía Nacional, en el marco del ‘Plan integral para la vida’, contra el tráfico y la comercialización de especies, hicieron un llamado a los colombianos a cuidar de la flora y fauna colombiana durante las festividades de la Semana Santa.

Dentro de las especies en riesgo están la palma de cera, utilizada especialmente para celebrar el Domingo de Ramos, lo que está prohibido y es castigado por la ley, de igual forma los huevos y las carnes de reptiles son utilizados para el consumo humano en esta temporada hecho que atenta contra este tipo de especies.

El plan, que incluye la puesta en marcha de acciones integrales contra el tráfico de flora y fauna, la protección de palma de cera, alma de cera, areca, iraca y palma de vino y la atención y cuidado de fauna en riesgo, se pondrá en marcha en todo el territorio nacional y se extenderá durante todo el año, con el objetivo de detener la comercialización de especies silvestres que son privadas de su libertad para ser utilizadas como mascotas.

De acuerdo con las cifras reportadas por entidades del Sistema Nacional Ambiental, en 2022 recibieron 36.423 individuos que permanecían en cautiverio, de los cuales el 40% corresponde a reptiles, 32% a aves, 26% a mamíferos y 2% a otras especies. De ellos, 13.959 fueron rescatados, 10.360 fueron entregados voluntariamente a las autoridades ambientales y 10.177 más,  decomisados.

 

Detienen taxi con cables robado a la ETB

Unidades de la Policía hicieron  la señal de pare a un vehículo tipo Taxi, el cual su conductor hace caso omiso, inmediatamente el cuadrante realiza la persecución del mismo siendo detenido en la Calle 21 con carrera 19.

Al realizar un registro al vehículo se halla en su interior aproximadamente 90 metros de cable encorchetado relleno de cobre de 1200 pares el cual pertenece a la empresa ETB avaluado en $50.000.000,00 de pesos según lo manifestado por el representante de la empresa.

En otra operación  de registro,  se encontró en un vehículo en la carrera 7 con calle 77 barrios los rosales,  tipo taxi que  llevaba un pasajero en la parte trasera, un morral de color negro con 11 paquete de billetes de denominación Colombiana con una suma aproximada de ($525.200.000) y este sujeto no manifiesta la procedencia del dinero.

Operativo de seguridad en Kennedy y Ciudad Bolívar

La Secretaria de Seguridad de Bogotá en conjunto con la Policía Metropolitana, desarrollaron un operativo simultáneo en Kennedy y Ciudad Bolívar, enfocados en atacar la inseguridad y delitos de acto impacto.

En Kennedy se incautaron sustancias psicoactivas y armas.

El despliegue operacional en esta localidad (principalmente en los sectores de Carvajal y El Amparo), acompañado también por Migración Colombia, permitió el registro de 475 personas y la visita a 9 locales comerciales (de los cuales 5 fueron cerrados por incumplir las normas de funcionamiento).

Durante las diligencias, las autoridades incautaron 7 armas cortopunzantes, 2 armas de fuego tipo revólver, 3 proveedores para pistola, 96 litros de icor de contrabando y 42 botellas de licor adulterado.

También sobresale entre los resultados la incautación de 26 dosis de base de coca, 4 de marihuana, 20 de Popper y 15 de Tusi.

En esta localidad se materializó la captura de dos personas, una de ellas a través de una orden judicial por el delito de hurto, mientras la otra fue en flagrancia por porte ilegal de armas. Así mismo, se impusieron 6 comparendos por comportamientos contravencionales y un menor de edad fue atendido por la Policía de Infancia y Adolescencia para el restablecimiento de sus derechos.

En Ciudad Bolívar se cerraron locales que no contaban con los debidos permisos.

Simultáneamente, las operaciones desplegadas en Ciudad Bolívar culminaron con el cierre de 9 establecimientos comerciales que no contaban con los permisos y documentos en regla para su funcionamiento.

Además, se incautaron 32 armas cortopunzantes, se evitaron alrededor de 120 riñas y se realizó la captura en flagrancia de una persona por lesiones personales y violencia intrafamiliar.

Las intervenciones del Comando Nocturno continuarán en todas las localidades de Bogotá para prevenir el delito y fortalecer la seguridad y convivencia en la ciudad.

Contigo cambiamos la Policía

¿Para que existe la policía?

Según la Constitución Colombiana de 1991: “Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares”. En este sentido la policía, para cumplir su función constitucional de defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos, debería desarrollarse como una institución de naturaleza civil que defienda la vida, en lugar de ser una institución de carácter militar, para no llevar el conflicto a niveles de negación de la vida de los individuos que se confrontan.

Los conflictos en la sociedad

El filósofo colombiano Estanislao Zuleta dijo alguna vez que una sociedad mejor, no es una sociedad sin conflictos, no una sociedad que puede vivir a pesar de los conflictos, sino más bien una sociedad que puede vivir gracias a los conflictos, siendo una sociedad madura aquella que es capaz de tener mejores conflictos sin llegar a la violencia.

En este sentido quienes hoy le apostamos a construir una mejor institución de policía, queremos construir desde el conflicto, no negarlo, haciendo de la policía un símbolo de la democracia, capaz de aportar en la construcción de una sociedad como laboratorio de paz a través de la diferencia. Una policía que sea capaz de cambiar tanquetas y piedras por talleres donde el diálogo sea la herramienta para construir acuerdos, y cuando no sea posible el acuerdo, reconocernos y respetarnos en nuestras diferencias.

Una sociedad madura debe encontrar en el conflicto y el diálogo una herramienta de transformación, con reglas para detectar que se puede aprender de cada quien. Debemos ser capaces de transformar los conflictos de manera no violenta y no tener miedo al conflicto, ya que de las tensiones nace la fuerza para construir una sociedad mejor. El conflicto sin violencia debe ser capaz de hacer públicos los diálogos sociales, ya que, si todo se hace público, se puede dar garantía a los principios de transparencia y publicidad.

Se deben reconocer las posturas diferentes, ya que, si reconocemos y respetamos las diferencias, podemos construir relaciones sociales con una mayor garantía de las libertadas individuales y de las libertades colectivas, mayor igualdad de género y derechos para las minorías sociales.

La resolución es diferente a la transformación del conflicto. Le apostamos más a la trasformación no violenta de los conflictos antes que a su finalización, reconocer el conflicto y construir a partir de él. Creemos en un diálogo social centrado en las interacciones generadas y no solo en lo que se dice. No buscamos evitar el conflicto y aceptamos que no siempre va a haber un acuerdo entre las partes involucradas en un conflicto social, sin embargo, también creemos en avanzar de alguna manera. Abordamos la crisis como oportunidad y experimentamos para avanzar.

El hurto, la violencia y la violación de los derechos humanos, hacen parte de la conflictividad social, una conflictividad que debe ser transformada por medio de generación de oportunidades, desarrollo de capacidades y los cambios culturales, pero también por medio del cumplimiento de la ley, en la que la policía debería tener un papel vinculado en la defensa de los derechos de todos los ciudadanos. Consideramos que las relaciones sociales deben ser asumidas no solo desde el conflicto, sino también desde la cooperación y el apoyo mutuo. Para la garantía de los derechos de todos los ciudadanos, la regulación legal por parte de la policía, debe ir acompañada de la autorregulación considerada desde cada individuo y la mutua regulación como fundamento de la cultura ciudadana.

Abusos policiales frente a las protestas sociales

La actuación de la fuerza pública ante la protesta social ha sido objeto de agudas controversias desde el Paro Nacional de noviembre de 2019, y en el estallido social a partir del 28 de abril de 2021, que registró amplia cobertura geográfica y mayor duración temporal. Investigadores y ciudadanos concuerdan en su apreciación sobre el excesivo nivel de represión y el alto número de víctimas entre los manifestantes, hechos ocurridos sin parangón en las protestas recientes de cualquier otra parte del mundo.

Según el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional son innumerables las denuncias de violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes de la Policía Nacional, en especial, del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD). Estamos ante una aguda crisis social sin soluciones inmediatas para responder de manera adecuada al descontento de la ciudadanía. A la policía nacional le ha correspondido enfrentar una situación límite y sin precedentes en la historia reciente del país y los abusos policiales en el marco de la protesta ciudadana han pasado a constituirse en uno de los puntos más urgentes en la agenda pública.

A este respecto, La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en su informe del año 2021, reporta denuncias de 63 muertes ocurridas durante las movilizaciones masivas en ese año, El 76% de las muertes se debieron a heridas de bala. La información recopilada y analizada por la Oficina encontró “motivos razonables” para aseverar que al menos 28 de las muertes fueron obra de agentes de la policía y que un mínimo de diez de ellas serían responsabilidad de miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía Nacional. En consecuencia, se instó al gobierno de Colombia para definir reformas profundas sobre la manera en que “las autoridades policiales gestionan las protestas y controlan el orden público para evitar más muertes y lesiones de la población civil que ejerce su libertad de expresión, participación y asamblea”.

Asambleas populares de reforma a la policía

Con el objetivo central de construir una institución de policía que sea garante de la paz, los derechos humanos y las libertades individuales y colectivas el pasado 25 de marzo de 2023 hemos comenzado a realizar la primera de cinco asambleas populares de reforma a la policía, en las que desarrollaremos unas dinámicas de taller como espacio de transformación mutua y símbolo de la democracia, porque se buscará profundizar las diferencias y explotar sus potencialidades. El propósito es que cambiemos tanquetas y piedras por talleres. Talleres con reglas que nos permiten construir colectivamente el reconocimiento y sentar la actitud pedagógica de aprender, enseñar y detectar quién puede aprender qué de quién. Así mismo proponemos como punto de partida que la policía como institución debería ser un taller constante en el cual la ciudadanía pueda manifestar su opinión, denunciar delitos, reportar abusos y solicitar ayuda cuando esta sea necesaria. Necesitamos llegar a múltiples posibilidades emergentes, no necesariamente a un gran acuerdo.

Las Asambleas Populares serán espacios de diálogo plural y constructivo entre la ciudadanía, con presencia de las instituciones y actores relevantes, guiados por el ánimo de reconocer al otro, en el marco de la búsqueda de sentar las bases de una Reforma a la Policía. En cada asamblea se desarrollarán uno o dos temas. La primera asamblea fue desarrollada en torno al desmonte del ESMAD y los lineamientos para una nueva fuerza antidisturbios. En las siguientes asambleas se ha propuesto desarrollar los temas de reparación a víctimas de la policía, mujeres, violencia policial y enfoque de género, ascensos, profesionalización, condiciones socioeconómicas y derechos laborales de la policía, doctrina y cambio cultural, traslados por protección, justicia DDHH y veeduría.

Las asambleas populares se proponen construir una acción colectiva para dar apertura a encuentros regionales que permitan sumar, reconocer, actuar y multiplicar en torno a la Reforma Popular a la Policía para la paz. Esta acción colectiva que se propone nace de la conversación, es decir que se trata de un sentido compartido.

En la primera Asamblea Popular de Reforma a la Policía realizada en la localidad de Kennedy el pasado sábado 25 de marzo del 2023, se llevó a cabo una amplia deliberación en mesas de trabajo sobre el desmonte del ESMAD y la necesidad de crear una nueva fuerza antimotines. Los asistentes plantearon un sin número de opiniones y propuestas entre las cuales podemos mencionar las siguientes:  Actuaciones del ESMAD caracterizadas por delitos, amenazas, sevicia, violencia, abuso de poder y ejecuciones extrajudiciales. No estamos de acuerdo con que el ESMAD use violencia excesiva contra los manifestantes de las protestas. Hay muchas personas que han sufrido graves lesiones oculares por recibir impactos de proyectiles de gases lacrimógenos. El ESMAD fue creado para acompañar las protestas, lo que hacen ahora es infiltrar las marchas para iniciar la violencia y justificar una respuesta violenta por parte de la policía contra los manifestantes. La transformación de la policía depende de todos y de nuestro comportamiento. La educación en cultura ciudadana debe hacer parte importante de la transformación de la policía.

En las próximas Asambleas Populares por la Reforma a la Policía se buscará garantizar la participación amplia de diferentes sectores y expresiones sociales de la ciudadanía, entre ellas organizaciones de campesinos, indígenas, afros, mujeres, estudiantes, defensoras de derechos humanos, jóvenes, ambientalistas, comunidades LGBTI, iniciativas de paz, iglesias, gremios, empresariado, académicos, y víctimas de casos de violencia policial. Se convocará también al gobierno nacional y distrital, de manera tal que el proceso cuente con su presencia permanente.

Las próximas asambleas se realizarán en las siguientes fechas: 15 de abril, 13 de mayo, 27 de mayo y 10 de junio.

¿Nueva policía local para Bogotá?

La solicitud de la alcaldesa Claudia López al presidente Gustavo Petro para que “tramite una ley que permita crear una policía local para la ciudad” se da en medio del incumplimiento del compromiso del Gobierno Nacional de entregar nuevos policías para Bogotá y de ver cómo disminuye el pie de fuerza existente en la ciudad.

Esto es solo una idea, seguro no existe un proyecto concreto que exponga claramente cuántos hombres y mujeres va a tener esa policía, cómo y cuándo se van seleccionar, capacitar, en qué instalaciones se van a formar, cuál es el contenido de esa formación, cómo va a ser la estructura de esa nueva policía, cuál es el costo anual de esa policía, etc.

Por otro lado, esta idea requiere reformas legales profundas, que seguro el Gobierno Nacional no las emprenderá, en medio de la gran cantidad de reformas que está tratando sacar adelante.

Una propuesta que no tiene en cuenta la realidad política actual, donde el Gobierno Nacional está empeñado en sacar la Policía del Ministerio de Defensa, sin que hasta el momento se conozca cómo se va a hacer, ni la complejidad de la misma, en la medida que supondría una reforma profunda de tres sectores de gobierno, como son Defensa, Justicia e Interior, si de verdad el Gobierno quiere hacer una reforma seria y responsable que fortalezca a la Policía en materia de civilidad, operatividad y bienestar y mejore la seguridad de los ciudadanos.

Por otro lado, por lo menos en América Latina, existen muy pocos referentes de policías locales buenas. En México, Brasil, Argentina y los demás países donde hay policías municipales, la gran mayoría son poco profesionales, ineficientes, corruptas, mal pagas, mal dotadas y se convierten en “guardias pretorianas” de los alcaldes que cambian a su antojo con cada cambio de gobierno. Esto mismo puede repetirse con la idea que hoy se plantea para Bogotá.

Por este camino, hoy no es conveniente avanzar, lo que hay que hacer es volverse a sentar con el presidente y el Ministro de Defensa, para que cumplan con los compromisos que tienen con Bogotá o ajustarlos a las realidades actuales. Reuniones que pueden servir también para fortalecer la inteligencia y la investigación criminal (Policía y Fiscalía) con más personal, equipos, profesionalización y trabajo en equipo para enfrentar una criminalidad cada vez más organizada y diversificada en sus rentas criminales

Nueva intervención del barrio San Bernardo en Bogotá

Los Comandos Nocturno, Centro y Bogotá Limpia, liderados por la Secretaría de Seguridad en conjunto con la Policía, realizaron una intervención Integral en el sector de San Bernardo, de la localidad de Santa Fe, con la participación de 250 servidores.

En el  operativo se recogieron 42 toneladas de basuras en varias cuadras del barrio y en un trabajo de diálogo y sensibilización, cerca de 30 habitantes de calle aceptaron la oferta institucional y se trasladaron a los hogares de paso del Distrito donde recibirán una atención especial.

Asimismo, se desmontaron 10 cambuches, se incautaron armas blancas y sustancias psicoactivas; se cerraron tres pagadiarios  y un establecimiento donde se encontró licor vencido que fue destruido para evitar su comercialización.

“No solamente con las capturas que hacemos a diario sino también generando zonas limpias y libres de basura es que mejoramos la seguridad de la ciudad. Esta vez unimos tres de nuestros comandos para intervenir este sector de alto impacto y así lo seguiremos haciendo para generar entornos seguros y seguir de frente contra los delincuentes”, indicó, Óscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia.

En este operativo además participaron las Secretarías de Gobierno y de Salud, el Idipron, la UAESP, el Ejército Nacional y el ICBF.

«Estamos comprometidos con mejorar no solo la seguridad, sino el entorno, la convivencia y la economía en esta zona de la ciudad. Por eso llegamos a aquí, a este sector de alto impacto, para realizar una gran intervención y cuidar y dar tranquilidad a vecinos y transeúntes que recorren este barrio», afirmó Felipe Jiménez, secretario de Gobierno.

Incautan300 tortugas en Córdoba

Las  unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte del Departamento de Policía Córdoba, lograron incautar 296 tortugas hicoteas que presuntamente iban a ser sacrificadas en la Semana Santa.

La actividad de policía se materializó en la vía que del municipio de Planeta Rica conduce a la ciudad de Sincelejo. En el lugar, los uniformados detuvieron un vehículo Renault Sandero, en el que el nerviosismo del conductor anticipó que al interior el carro había un cargamento ilegal.

Efectivamente, al revisar el automotor se hallaron en 12 costales casi 300 tortugas hicoteas en terrible estado, las cuales eran transportadas por un hombre de 43 años de edad, natural y residente en Magangué (Bolívar). Fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Por su parte, las tortugas hicoteas fueron entregadas a funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge ‘CVS’ en la ciudad de Montería, donde tendrán un período de cuarentena para luego de su recuperación, ser devueltas a su hábitat natural.

La tipificación penal del artículo 328 de la ley 599 del 2000 describe este delito como aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables, y que quienes sean capturados se exponen a penas en prisión desde 5 hasta 11 años.

La carne de hicotea es consumida en Semana Santa en los departamento de la Costa Atlántica y es comercializada de manera ilegal.

Director de la Policía dice que el ministro del Interior estuvo secuestrado mientras éste lo niega

El director de la Policía, Henry Sanabria, dijo que el ministro del Interior, Alfonso Prada, fue canjeado por los 79 Policías en Los Pozos, San Vicente del Caguán, Caquetá.

Sanabria aseguró que el funcionario decidió ‘intercambiarse’ para de esta manera, lograr  la liberación de los uniformados.

Dijo además en declaraciones para Noticias Caracol que, los voceros de los manifestantes presionaron al ministro Prada, para que no usara la palabra “secuestro” en el acta de entrega. Recordemos que el funcionario se refirió al hecho como un “cerco humanitario”.

supeditaron la entrega de los policías a que el señor presidente fuera y eso no iba a pasar. Y que, si en el documento del protocolo de entrega no quitaban la palabra secuestro, no los entregaban. Entonces el señor ministro dijo ‘coloquemos lo que ustedes quieren colocar ahí’, pero es claro que fue un secuestro y así lo ha dicho el señor ministro”, indicó.

El ministro del Interior, negó lo dicho por el oficial, “si escuchan con tranquilidad, con claridad la declaración del director general de la Policía dice literalmente los altos funcionarios no estuvieron secuestrados”, indicó.

 

Capturan a nueve integrantes de un grupo delincuencial en Yumbo

Tropas del Ejército Nacional en coordinación con la Policía Nacional y en desarrollo de operaciones militares desplegadas de manera sostenida contra los factores de criminalidad, capturaron en flagrancia en las últimas horas a nueve personas, quienes al parecer pertenecerían a un grupo de delincuencia común responsable del microtráfico en este municipio.

La aprehensión de estos sujetos se llevó a cabo en la zona hotelera de la ciudad, en la que además fueron incautadas dos armas cortas calibre 9 mm, una pistola traumática, abundante munición, tres chalecos antibalas, cuatro kilos de pasta base de coca, diferentes tipos de drogas sintéticas, una pesa digital, una máquina para contar dinero y otra para sellar bolsas. Este material fue puesto a disposición de las autoridades competentes.

Los sujetos fueron sindicados por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y de armas de fuego. Con este resultado se neutraliza el accionar criminal de este grupo de delincuencia común que venía afectando la seguridad y el bienestar de la población.

 

Encuentran en el Parque Nacional el cuerpo de un joven en una bolsa

Hallan el cuerpo de un hombre de aproximadamente 23 años de edad, en una bolsa de basura arrojada en el Parque Nacional a la altura de la carrera séptima con calle 36, al frente del antiguo edificio de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

De acuerdo con las primeras investigaciones, la víctima sería un habitante de calle que solía recorrer este sector de Bogotá de manera frecuente.

Miembros de la Fiscalía y de la SIJIN iniciaron las tareas de investigación revisando las cámaras del sector para tratar de establecer las primeras hipótesis de este hecho.

 

 

Policía y Ejército logran rescate de secuestrado en Casanare

Gracias a información suministrada por el Gaula Militar de Casanare se logró la liberación de un ciudadano que fue secuestrado en Mani (Casanare)

La operación llevada a cabo en el municipio de Puerto Gaitán se dio en el marco del cumplimiento al Plan Ayacucho, con coordinación entre Policía Nacional y el Ejército Nacional.

Las tropas del Ejército y la Policía realizaron puestos de control para el monitoreo de quienes transitaban la vía de Puerto Gaitán que comunica con Campo Rubiales. Gracias a la alerta se logró la liberación.

Se identificó el vehículo donde se movilizaba el secuestrado junto a sus captores. Después hubo un tiroteo entre la Policía y los secuestradores, quienes emprendieron la huida dejando al secuestrado abandonado en el vehículo.

Le puede interesar: Ejército confirma el secuestro de un sargento viceprimero

*Foto: Cortesía

Policía incauta 120 paquetes de marihuana

Operativos de la Policía Metropolitana de Bogotá que se realizaron de manera conjunta en las localidades de Bosa y Kennedy permitieron la ejecución de una orden de allanamiento logrando la captura de alias ‘Cate’ quien alojaba en su habitación 120 paquetes de marihuana, lugar donde dormía con su hija menor de 6 años de edad.

Esta sustancia incautada, suma un total 553 kilos de estupefaciente y llegaría a Bogotá desde el departamento del Cauca con el fin de ser distribuida entre jóvenes, adolescentes y niños de varias localidades de la ciudad.

En lo corrido del año la policía ha capturado a 1.722 sujetos por la tráfico y fabricación de diferentes sustancias psicoactivas y con ello la incautación de 762 kilos de estupefacientes, entre esos: 580 kilos de marihuana, 20 kilos de base de coca, 82 kilos de bazuco y 80 kilos de cocaína.

 

Capturan a dos menores de edad integrantes de una banda criminal en Quibdó

Fueron aprehendidos dos jóvenes, quienes serían menores de edad, según las autoridades presuntamente harían parte del grupo delincuencial que se autodenomina Organización Nuevo Renacer.

Este grupo vendría intimidando a la población por medio de panfletos y amenazas, que causan temor entre los habitantes del norte de la ciudad de Quibdó.

En desarrollo de la acción, uno de los jóvenes habría arrojado un arma de fuego al río Atrato, y la oportuna acción de los soldados en el lugar evitó que la otra arma también fuera arrojada a este río. Durante la operación fue incautada un arma de fuego y munición de guerra.

El operativo que permitió su captura fue realizado por soldados de la Décima Quinta Brigada, unidad de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán.

 

Distrito rescata a 167 animales

La administración distrital rescato a 167 animales de la Plaza Distrital de Mercado El Restrepo, de la localidad Antonio Nariño. Estos animales presuntamente serían comercializados y se encontraban en condiciones inadecuadas, algunos presentando cuadros de enfermedades y lesiones desatendidas.

«En un operativo conjunto entre el Idpyba, la alcaldía local, las secretarías de Gobierno, Ambiente y Seguridad y la Policía, logramos recuperar en la plaza del Restrepo 170 animales, de los cuales 167 estaban vivos e infortunadamente tres muertos. Este operativo, como otros que también hacemos para ejercer presión constante, sumado a la gestión que hacemos con quienes trabajan en las plazas de mercado, es un recordatorio de que el tráfico de animales vivos en las plazas de mercado es ilegal, el tráfico de especies silvestres es, por supuesto, ilegal, ambas prácticas contribuyen a un sufrimiento desmedido contra estos seres y de ninguna manera los aceptaremos en espacios del Distrito», explicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

En el Acuerdo del Concejo Distrital 801 del 2021 se prohíbe expresamente la comercialización de animales vivos de cualquier especie en las plazas de mercado del territorio capitalino, por lo cual, cualquiera de estas actividades está penalizada con multas, cierre temporal o definitivo del establecimiento y la aprehensión material preventiva de los animales por parte de las autoridades competentes.

La mayoría de los conejos y roedores encontrados, presentaban laceraciones en las orejas y cuerpo, heridas por mordedura y demás lesiones desatendidas. En las aves ornamentales y de corral, se evidenció desprendimiento de su plumaje por consecuencia del estrés, cortadas en sus patas y heridas provocadas por picotazos que entre ellas mismas se infringen, además las condiciones de confort no eran las adecuadas: no tenían camas, zona de aseo, carecían de alimento e hidratación, factores que atentan en contra de los cinco dominios del bienestar animal.