Ir al contenido principal

Etiqueta: prision

Prisión a presuntos integrantes de ‘Los Wichos’ en Cartagena

Tres hombres presuntamente implicados en los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de uso privativo y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones fueron enviados a prisión a solicitud de un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI), de Cartagena.

La decisión judicial afectó a William Enrique Yaber Cano alias ‘Wicho’, de 40 años de edad, Alexánder Ortíz Salas, alias ‘Alex Ruso’, de 38 años y a Luis Felipe Castro Rodríguez; alias ‘Pipe’ de 29 años.

 

Las autoridades fueron alertadas de la presencia de los hoy procesados, quienes al parecer pertenecen al grupo delincuencial ‘Los Wichos’, dedicados presuntamente a hurtar residencias y establecimiento comerciales.

Al momento en que la Policía Nacional les hizo una requisa les fueron encontrados en su poder, un arma de fuego, un proveedor y cuatro cartuchos calibre 9mm, un arma de fuego y cuatro cartuchos calibre 38 mm sin permiso de salvoconducto.

Juez peruano niega la prisión preventiva del expresidente Alejandro Toledo

La Justicia peruana ha denegado este jueves la prisión preventiva presentada por la Fiscalía contra el expresidente de Perú Alejandro Toledo (2001-2006), acusado de corrupción.

El juez, Richard Concepción Carhuancho, ha rechazado los «requerimientos de prisión preventiva y de variación de la medida de comparecencia simple por prisión preventiva contra Alejandro Toledo», ha explicado el Poder Judicial en un comunicado.

 

Carhuancho ha advertido de que tanto la prisión preventiva como la variación de la comparecencia simple «son instituciones jurídicas diferentes» por lo que tienen trámites y requisitos distintos.

No obstante, ha recordado el derecho de la Fiscalía a presentar una nueva petición en la que se desarrollen los requisitos necesarios para cada uno de los acusados, según se puede leer en la misiva.

Toledo se encuentra actualmente en Estados Unidos en libertad bajo fianza mientras se resuelve un recurso de apelación presentado por su defensa ante la decisión de extradición anunciada hace un mes por parte del Departamento de Estado estadounidense.

En su último recurso, Toledo alegó que la crisis política tras la detención del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022 hace peligrar el debido proceso judicial, llegando incluso a asegurar que su seguridad estaría en peligro ya que el actual estado de emergencia está «impulsado por prejuicios racistas».

Toledo está acusado por las autoridades peruanas de colusión y blanqueo de capitales en el marco de la investigación por sobornos que habría recibido de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de que la compañía fuera favorecida en la licitación de obras de la carretera Interoceánica, acusaciones que niega.

En el marco de esta operación, Toledo fue detenido en Estados Unidos en julio de 2019 con vistas a su extradición a Perú. Sin embargo, en marzo de 2020 logró la libertad bajo fianza alegando riesgos a su salud por la pandemia de coronavirus.

Policía guatemalteca arresta a hombre buscado en EE.UU. por narcotráfico

Las autoridades de Guatemala han informado de que la Policía ha detenido a Pablo Tabares Martínez, alias ‘Negro’, que es buscado en Estados Unidos por la comisión de varios delitos de narcotráfico.

Tabares, que se ha convertido así en el noveno detenido en territorio guatemalteco contra el que pesa una solicitud de extradición por parte de Estados Unidos en lo que va de año, encabezaba una estructura dedicada a introducir droga en Estados Unidos desde México.

 

«El Ministerio Público coordinó con la Policía Nacional Civil la aprehensión del extraditable número nueve del año 2023, en la zona 1 de Tecún Umán, Ayutla, San Marcos», ha indicado la Fiscalía en un mensaje en su cuenta de Twitter.

El detenido, de nacionalidad mexicana y también conocido como ‘Compadre’, ha sido llamado a declarar ante el Tribunal de Distrito Norte de Georgia, en Estados Unidos, por conspirar presuntamente para introducir metanfetaminas y otras sustancias ilícitas en la ciudad de Atlanta.

La semana pasada fueron arrestados en Guatemala otros dos presuntos delincuentes requeridos por la Justicia estadounidense, ambos vinculados al Cartel de Sinaloa de Joaquín Guzmán, ‘El Chapo’.

La Audiencia Nacional revisará el caso de alias ‘El Pollo’ Carvajal

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (AN) revisará este jueves la prisión provisional del ex jefe de la Inteligencia venezolana Hugo ‘El Pollo’ Carvajal cuando se cumplen dos años desde su encarcelamiento, que fue acordado por el elevado riesgo de fuga.

Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que la Sección Tercera estudiará a puerta cerrada el caso de Carvajal, aunque la decisión sobre su situación personal no se conocerá hasta unos días después.

 

La Sala de lo Penal ha rechazado en varias ocasiones la petición de su defensa de ponerle en libertad. El pasado mes de agosto los magistrados de la propia Sección Tercera descartaron su excarcelación aludiendo a la posible huida de Carvajal, lo que impediría su entrega a Estados Unidos, donde está reclamado por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal y tráfico de drogas.

Unos días después el propio Carvajal afeó a la Sala de lo Penal que no le concediese la libertad provisional mientras se dirimía su extradición a EEUU y recordaba que, en el caso de «los independentistas catalanes», tribunales de países como Bélgica, Italia, Irlanda o Suiza optaron por dejar en libertad a los «fugados» a la espera de decisiones judiciales.

En este contexto, su defensa acusaba a la Sala de mantener «una práctica carcelaria» en casos de extradición como el suyo y señalaba que eso iba en contra del principio de excepcionalidad de la prisión preventiva. Por eso, además, solicitaba al tribunal que convocase en audiencia pública tanto a la defensa como al Ministerio Fiscal para sustanciar sus argumentos.

EL CÁRTEL DE LOS SOLES

El que fuera jefe de Contrainteligencia Militar con Hugo Chávez y Nicolás Maduro está perseguido en EEUU por hechos que se produjeron entre 1999 y 2019, cuando habría pertenecido al llamado ‘Cártel de los Soles’, una organización criminal supuestamente gestionada por cargos chavistas’ que, con la presunta colaboración de las FARC y otros grupos armados, habría introducido grandes cantidades de droga en Estados Unidos.

‘El Pollo’ está en poder de las autoridades españolas desde el 9 de septiembre de 2021, cuando fue detenido por la Policía Nacional, durante un operativo conjunto con la DEA estadounidense, en un piso de Madrid donde vivía «totalmente enclaustrado», según informó entonces el cuerpo de seguridad.

Antes de su huida, Carvajal pidió un primer asilo alegando que era víctima de una persecución política porque las autoridades norteamericanas le situaban dentro del círculo de confianza de Maduro.

Esta solicitud inicial le fue denegada el mismo 2019, pero no tuvo conocimiento formal de ello hasta el pasado mes de septiembre. Entonces, reacciono intentando que Interior revirtiera su decisión, sin conseguirlo.

Carvajal lanzó una segunda petición de asilo poniendo en valor el «proceso de colaboración» con la Justicia española que inició tras ser capturado y que derivó en la reapertura de una causa sobre la presunta financiación ilegal de Podemos que fue archivada en 2016.

Cabe recordar que la Audiencia Nacional mantiene en suspenso su extradición desde marzo del pasado año por una medida cautelar dictada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En concreto, el tribunal acordó la misma en atención a un recurso presentado por la defensa del general venezolano.

Tres años y medio de prisión para Kueng: por ayudar a inmovilizar a George Floyd

La Justicia de Estados Unidos ha condenado a tres años y medio de prisión a J. Alexander Kueng, uno de los exagentes de Policía de Minneapolis que estuvieron implicados en la muerte de George Floyd, quien en enero de 2020 falleció a causa de un paro cardiaco después de que otro agente, Derek Chauvin, la oprimiese el cuello durante más de nueve minutos.

Ya el pasado mes de octubre, cuando iba a dar comienzo el juicio contra Kueng, este se declaró culpable de ayudar y ser cómplice de homicidio involuntario en segundo grado para tratar de que el Estado retirara los cargos presentados en su contra por ayudar e instigar un homicidio involuntario en segundo grado.

 

Kueng cumple a día de hoy una sentencia federal de tres años por violar los derechos civiles de Floyd en aquel fatídico 25 de enero, cuando la muerte del ciudadano estadounidense en Minnesota despertó una oleada de protestas a nivel internacional, pero especialmente en Estados Unidos, contra el racismo y bajo el lema ‘Black Lives Matter’ (‘Las vidas negras importan’).

Por su parte, los abogados que defienden los intereses de la familia Floyd han reconocido en un comunicado que esta sentencia a nivel estatal, que se suma a la federal, «ofrece justicia». «Mientras la familia enfrenta otra temporada navideña sin George, esperamos que momentos como estos continúen brindándoles un poco de paz, sabiendo que la muerte de George no fue en vano», han dicho.

Kueng, junto con el mencionado Chauvin, Tou Thao y Thomas Lane son los cuatro agentes de Policía de Minneapolis involucrados en el fatídico arresto de Floyd. Chauvin ya fue sentenciado en junio de 2021 a 22,5 años de prisión por un tribunal estatal acusado de varios cargos de homicidio. Un tribunal estatal confirmó también una sentencia de 21 años de prisión.

Kueng y Thao han sido condenados por cargos federales por el asesinato y han sido declarados culpables de los cargos de violar los derechos civiles de Floyd y de no intervenir para detener a Chauvin durante sus maniobras de arresto, según recuerda la cadena estadounidense CNN.

Lane, el cuarto oficial que sostuvo las piernas de Floyd durante el arresto, se declaró culpable de ayudar e incitar a un homicidio involuntario en segundo grado en el verano y fue sentenciado a tres años de prisión en septiembre. Está cumpliendo eso simultáneamente con una sentencia federal de dos años y medio en Colorado.

Condenan a 30 meses de prisión preventiva a la cuñada de Pedro Castillo

El juez Johnny Gómez Balboa dictó este domingo a prisión preventiva durante 30 meses para Yenifer Paredes, cuñada del presidente de Perú, Pedro Castillo; y para el alcalde de Anguía, José Medina.

«El juzgado declara fundado el pedido de prisión preventiva por 30 meses para Yenifer Paredes y José Medina, investigados por el presunto delito de organización criminal y otros», anunció el Ministerio Público de Perú en su cuenta de Twitter.

 

Los acusados tendrán que cumplir prisión preventiva hasta febrero de 2025. El magistrado ha considerado que los 36 meses no son razonables, por lo que ha concedido un plazo de 30 meses, medida que ha provocado la apelación de la Fiscalía.

El Ministerio Público había señalado en su tesis fiscal que Paredes sería la «lobista» principal de una organización criminal que estaría liderada por Pedro Castillo. En esta trama –caso conocido como ‘El cajero y la cuñada’ o ‘caso Anguía’– también habrían participado la primera dama, Lilia Paredes, como coordinadora; el alcalde José Medina como operador; y los empresarios Hugo Espino Lucana y Anggy Espino Lucana –hermanos– como testaferros.

Rodman puede recibir dos anos de carcel por conducir en contravia

El polémico exjugador de baloncesto fue cazado conduciendo en dirección contraria por una autopista, donde provocó el accidente de otro automóvil que intentó evitar la colisión. Confidencial Colombia hace también un repaso de otros deportistas que fueron un peligro al volante.

 

Continuar leyendo

Libertad condicional para Mario Uribe

El juzgado sexto de ejecución de penas de Medellín ordenó la libertad condicional del exsenador Mario Uribe por considerar que ya cumplió las tres quintas partes de su condena. Uribe lleva recluido 54 meses en la cárcel de Yarumito, en Antioquia, condenado por vínculos con grupos paramilitares.

Continuar leyendo

Exmayordomo del papa podría ir a la prisión del Vaticano

Paolo Gabriele, el exmayordomo del papa, condenado a 18 meses de cárcel, podrá cumplir su condena en una prisión del Vaticano si el fiscal no apela y la sentencia se hace firme, ya que no se le aplicaron los beneficios de la ley respecto a la suspensión de la pena.

Continuar leyendo