Ir al contenido principal

Etiqueta: Roy Barreras

Consejo de Estado anula la elección del senador Roy Barreras

La Sección Quinta del Consejo de Estado anuló la elección del presidente del Congreso de la República y senador,  Roy Barreras, reelegido en el cargo para el periodo 2022-2026.

El alto tribunal dio la razón al demandante al considerar que el senador incurrió en  doble militancia al no renunciar a su curul 12 meses antes de la fecha de inscripciones para las elecciones legislativas.

 

De acuerdo con la demanda,  Roy Barreras era  integrante del Partido de la U cuando fue inscrito por el Pacto Histórico para la carrera al Senado del 2022.

Al respecto, el senador anunció que una vez sea notificado, interpondrá una tutela para demostrar que no incurrió en doble militancia como dice el fallo.

«Una vez te expulsan en un partido no estás militando en el. Es un fallo polémico y mis contradictores políticos que no quieren que ejerzamos liderazgo han tenido una pequeña victoria, los felicito, será pequeña», afirmó.

El senador Roy Barreras fue reelegido en el cargo de senador por la coalición del Pacto Histórico. Durante el período del hoy expresidente Iván Duque hizo parte de la bancada del Partido de la U por un breve período de tiempo, y tras ser expulsado de la colectividad, se declaró en oposición.

 

“No más polarización, ni radicalismos”: Roy Barreras

El presidente del Congreso, Roy Barreras, hizo un llamado a la calma y al entendimiento político que permita sacar adelante las reformas sociales que el Gobierno Nacional puso a consideración del Legislativo.

“El Cambio son las reformas y deben ser fruto del consenso social. No más polarización, ni radicalismos”, afirmó.

 

Dijo además que Convocar la gente a la calle es una invitación al debate. Pero bienvenido siempre el debate pacífico.

“El cambio son las reformas que se hacen en este recinto democrático y las reformas son sostenibles en el tiempo, si son frutos del consenso nacional, por eso no puede ocurrir que el momento se traduzca en más polarización, en más violencia, no que se pretenda imponer una idea sobre la otra”.

Barreras Montealegre señaló que es el legislativo el escenario para lograr la unidad nacional, por eso enfatizó: “Colombia no merece más violencia, ni polarización, no merece más inseguridad”. Dijo que los conflictos sociales se derivan fácilmente en conflictos violentos. “Tenemos ya demasiadas violencias cruzadas, canalizar el justo reclamo popular institucionalmente es nuestra obligación, por eso es tan importante el mensaje de hoy en medio de incertidumbres. El mensaje es que la casa de la democracia funciona, las instituciones funcionan, aquí se aprobará la hoja de ruta para Colombia”.

El senador dijo estas palabras en el acto de apertura de la plenaria de discusión y votación del Plan Nacional del Desarrollo.

 

Roy Barreras hace un llamado a Gustavo Petro a no polarizar el país

El presidente del Senado, Roy Barreras, pidió al presidente Gustavo Petro mantener la calma y le recordó que fue elegido para gobernar para todos los colombianos y no solo para quienes votaron por él.

“Cualquier gobierno tiene que simbolizar la unidad nacional, no la división. Tiene además que poseer y transmitir estabilidad, a través de la gobernabilidad y favorabilidad”, afirmó.

 

Barreras le recordó al Gobierno Nacional que no se debe promover la polarización convocando a la gente a las calles e hizo énfasis en que los proyectos de reformas se tramitan en el Congreso de la República.

“Las soluciones se construyen desde el Congreso. Acá se harán las reformas que Colombia necesita”, puntualizó.

Invitó al legislativo para que acompañado por el Gobierno, haga las reformas que impliquen transición, “sin fracturas, ni rupturas abruptas”.

“De nada les sirve a los colombianos, más violencias e inseguridad en las calles, bloqueos, eso no soluciona nada. La solución son las reformas que permitan empleos más dignos que les compren sus productos, viviendas rurales, que los adultos mayores tengan un mínimo vital pensional”, dijo Barreras.

Finalmente, hizo un llamado a los senadores y representantes para que supere esta crisis es califico como “inédita”.

Roy Barreras dice que debe darse un remezón ministerial

El presidente del Congreso, Roy Barreras, considera que al finalizar el primer semestre de 2023 debe darse un cambio de ministros en el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

De acuerdo con Barreras, “hay ministros que no lo están haciendo muy bien, razón por la cual se debe pensar en que haya un remezón en su equipo de colaboradores, que permita mejorar las relaciones con los partidos políticos y sacar adelante las políticas que se prometieron en campaña”.

 

El congresista asegura que una de las funcionarias que más dificultad tiene para dialogar y tejer consensos con los partidos de la coalición es la ministra de Salud, Carolina Corcho.

Roy Barreras califica muy bien al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y dice que es el que más empatía genera.

El senador acompaña al presidente de la República en su gira por los Estados Unidos en donde sostendrá un encuentro con su homólogo, Joe Biden.

 

Roy Barreras contra ataca demandando a Jota Pe Hernández por calumnia

Tras la denuncia interpuesta por el senador Jota Pe Hernández, en la Fiscalía y los órganos de control en las que asegura que se habrían presentado manejos irregulares en la contratación del Canal Congreso durante la presidencia de Roy Barreras en el Congreso, este último interpuso una contrademanda a su colega por injuria y calumnia.

Roy Barreras dice que no entiende las razones por las que el senador de la Alianza Verde Jota Pe Hernández, quiere relacionarlo con presuntos hechos de corrupción, cuando la presidencia del Congreso no es ordenadora del gasto y todo el tema contractual pasa por la Dirección Administrativa del Senado.

 

Barerras desestima estas denuncias recordándole que “a Jota Pe le pagan los colombianos para hacer leyes y no escándalos para ganar likes”.

En los últimos días, el senador Jota Pe Hernández aseguró que se firmó un contrato por más de 8.000 millones de pesos para manejar la operación del Canal Congreso y se subcontrató a otra empresa llamada Espejo Público, dándole el manejo de 4.000 millones.

La empresa Espejo Público, es gerencia por la hija de Jhon Jairo Uribe, quien trabajó en la Unidad de Trabajo legislativo del senador, Roy Barreras.

 

Las denuncias de Jota Pe Hernández por el contrato del operador del Canal Congreso

Después de anunciar durante la semana que tenía radicada una denuncia ante la Fiscalía y Procuraduría con pruebas, Jota Pe Hernández abordó un nuevo escándalo que involucra al nuevo partido de Roy Barreras, La Fuerza de la Paz.

En un video que publicó en sus redes sociales, el congresista explicó que días después de la posesión del Congreso, la Dirección Administrativa del Senado firmó el convenio 983 del 2022 para operar el Canal Congreso por 8 mil millones de pesos entre DICITEC y el Senado. Adicional a este contrato, Hernández señala que la empresa tiene otro por 2.100 millones de pesos.

 

Después de este convenio, John Jairo Uribe -que trabajó en la UTL de Roy Barreras- asume como productor del canal y su hija Valeria Uribe como coordinadora administrativa.

«DICITEC decidió subcontratar la mitad del convenio por 4 mil millones de pesos con Valeria Uribe… Decidió contratar a Espejo Público, una empresa bastante cuestionable, que según DICITEC tenía el personal y equipos suficientes para operar el canal», señaló Hernández en su denuncia.

Según el congresista las oficinas de Espejo Público estaban vacías cuando él fue a corroborar la información. Después descubrió que Valeria Uribe era la única accionista de la compañía. Adicionalmente, en los 105 contratos derivados del convenio, él determinó que en 95 hay irregularidades porque firmaron por un valor inferior a lo que se determina en el pacto de DICITEC y el Senado.

Cuando Jota Pe Hernández relacionó este posible caso de corrupción con el partido de Roy Barreras, La Fuerza de la Paz, explicó que el enlace de la página que promueve el partido político direcciona a las personas a la página web de Espejo Público.

Al final el congresista cuestiona al presidente del Senado sobre cuál es la relación de entre dicha compañía y La Fuerza de la Paz. Por el momento, Roy Barreras no se ha pronunciado al respecto.

Le puede interesar: «Me tiene sin cuidado»: canciller Leyva sobre número de inasistencias a control político

Gustavo Petro lanzó un tiro al pie al proyecto de reforma política

El presidente de la república, Gustavo Petro, aseguró que el proyecto de reforma política que se discute en el legislativo no guarda nada un espíritu progresista y que no aporta ningún avance en la calidad de la política.

 

A este mensaje se unió el presidente del Senado Roy Barreras, quien dijo durante su intervención en la Comisión Primera del Senado que lo fundamental eran las lista cerradas  con financiación estatal, paridad de género  y una Autoridad electoral independiente.

Frente a lo denunciado por la representante a la cámara, Katherine Miranda, por la existencia de “micos” en el texto de la ponencia, el senador dijo que estas son propuestas clandestinas y eso no lo es. Todo lo contenido de esta reforma ha estado desde el primer debate.

“A no tiene sentido esta reforma, pero si se necesita una reforma profunda, abierta y de cara a la ciudadanía. Sin duda, habrá reforma política más adelante, sin ninguna prisa, que permita limpiar la democracia colombiana”, expresó.

Nota relacionada: Cosas de la política: Una reforma política que nos regresa al pasado

Por su parte el senador, Julián Gallo invitó a los diferentes partidos a conformar una mesa técnica para presentar un nuevo proyecto de acto legislativo en el segundo período de 2023.

 

Roy Barreras responde a las críticas de Petro al acuerdo de paz con las Farc

El presidente del senado, Roy Barreras respondió a las críticas que hizo el presidente de la república, Gustavo Petro, al proceso de paz firmado con las extintas Farc durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

“No está escrito en los acuerdos la palabra conocimiento, la palabra “saber”, la palabra “universidad”. No está escrita la palabra “industrialización”; pareciera que fuera un mundo romántico, de antes, como si se pudiera mirar hacia atrás y construir una sociedad rural que ya no somos indudablemente, con los procesos de urbanización”, cuestionó el primer mandatario.

 

Nota relacionada: Roy Barreras explica la agenda del Senado de los próximos días

Dijo, además, “A mí me gustaría que se convocara para mirar los temas que no se introdujeron, más en una perspectiva de diálogo ya de la sociedad colombiana, no de un acuerdo con algún grupo. Qué no se introdujo, no se puede tener un mundo rural equitativo, relativamente avanzado sin conocimiento sin industrialización”.

Por su parte Roy Barreras, dijo: “El Acuerdo del Teatro Colón no es un acuerdo romántico sino una hoja de ruta trazada por los mejores expertos del mundo y respaldada por toda la comunidad internacional, incluyendo el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Sí se cumpliera con la implementación del Acuerdo tendríamos un país más justo y un país más cerca de una paz estable y duradera”.

El presidente del Senado explicó que para esto es necesario construir sobre lo construido y que no se puede abandonar los logros.

Recordó que Gustavo Petro es fruto del acuerdo de paz con el M19 al que calificó como imperfecto pero que fue un avance importante.

 

Denuncian mico en la reforma política

La representante a la cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda, denunció un supuesto mico en el texto del proyecto a la reforma política que inicia su segunda vuelta en el Congreso de la República.

“No puedo creer que se hayan atrevido a mantener el MICO de la reelección INMEDIATA de los actuales congresistas en las listas cerradas!!», escribió Miranda en Twitter haciendo referencia a la artículo que permite que senadores y representantes que estén en ejercicio de su cargo, tengan prelación en la conformación de las siguientes listas que conformen los partidos para la siguiente elección.

 

Otro asunto que preocupa a la representante es lo relacionado con la posibilidad que se abre para que un congresista pueda renunciar a su curul y de inmediato ser nombrado ministro.

De acuerdo a su denuncia, “Un congresista podría ser ministro, pero si decide volver a su curul, ¡¡se le guarda el puestico!!», escribió Miranda en su cuenta de Twitter.

Al respecto, el presidente del Congreso, Roy Barreras, negó que esto corresponda a un mico y explicó que el debate se ha dado de manera abierta y no por debajo de la mesa.

La reforma política debe cumplir los segundos cuatro debates (dos en Cámara y dos en Senado).

 

Roy Barreras pide al Gobierno no insistir en diálogos con narcos

El presidente del Congreso de la República, Roy Barreras, pidió al Gobierno del presidente Gustavo Petro, suspender cualquier tipo de acercamientos con grupos de narcotraficantes en el marco de la Paz Total y esperar a que el legislativo apruebe el proyecto de ley de sometimiento.

“Le pido al gobierno que suspenda toda conversación formal o no formal con narcotraficantes porque le hace daño al propósito de la paz total”, afirmó.

 

Para el congresista no es necesario desgastarse en este tipo de causas que, desde su punto de vista, “hacen daño al propósito de la paz total”.

Barreras recordó que hay en trámite un proyecto de sometimiento a la justicia y una vez el Congreso apruebe esa ley, los narcos podrán someterse a la justicia al igual que sus bandas y ellos podrían encaminarse hacia la sociedad y salvar a sus familias.

Recordó que Los narcos no pueden ir a la JEP y a la justicia transicional, “El hecho de que haya intermediarios de mala fe que hayan utilizado la paz total para lucrarse, le ha hecho un daño a esa política de paz total”, sostuvo.

Al referirse a los hechos que rodearon la protesta de campesinos en el Caquetá dijo: “No se puede permitir la humillación a la Fuerza Pública, porque es la humillación del Estado de Derecho”.

“En la reforma a la salud hay que mantener lo bueno y corregir las fallas”: Roy Barreras

El presidente del Congreso, Roy Barreras, durante el evento de presentación de su partido Fuerza de la Paz, en entrevista para los medios de comunicación habló sobre el debate por la reforma a la salud, pidiendo a la ministra Carolina Corcho un diálogo abierto.

Dijo usted en su discurso de presentación de su partido Fuerza de la Paz que los proyectos de reformas presentados a consideración de legislativo van a pasar pero que solo las reformas viables-, ¿es que acaso hay alguna que no sea viable?

 

Roy Barreras: El mandato del pueblo colombiano es mejorar sus centros de salud; qué todos los ancianos en Colombia tengan un mínimo vital pensional; que los jóvenes tengan educación; que las madres cabeza de hogar tengan un mínimo ingreso, esas son las reformas sociales: la reforma laboral la reforma pensional, la reforma a la salud. Esas van a pasar porque son reformas, perdurables en el tiempo.

La reforma a la salud que ha sido la más polémica va a pasar y va a pasar a raíz del consenso y del diálogo y del trabajo. Yo tengo toda la disposición y el corazón abierto a conversar con todos y por supuesto con la ministra Corcho para construir con ella, con los ponentes y con los demás congresistas la reforma que el presidente Petro quiere, que los colombianos quieren.

Esta reforma tiene que garantizar la prevención de los riesgos en la salud, que esta no sea un negocio sino un derecho; que se eliminé la posición dominante; que se garantice la regulación de los centros públicos; que construyamos más centros de salud. Estamos de acuerdo en el 90% del proyecto y seguramente nos pondremos de acuerdo en el otro 10%.

En su discurso usted hizo un llamado a los ministros para que se concerté a través del diálogo, ¿esto fue un llamado de atención a la ministra de Salud, Carolina Corcho?

Roy Barreras:  No, yo mismo me hago un llamado de atención. Tengo toda la disposición y además la obligación de conversar con la ministra Corcho para  trabajar con ella de la mano  para sacar la reforma; de escuchar a los sectores sociales, a las familias colombianas que están muy asustadas porque no saben que van a pasar un día después, sí se va a destruir el sistema, y particularmente a 250.000 familias que son las de los trabajadores que hoy se desempeñan en las EPS y  que están en estado de pánico porque han entendido que al acabarse ese modelo van a quedar desempleados.  Sin duda debe tener un capítulo de transición que proteja la vida; que no genere una crisis de salud pública y que garantice el derecho al trabajo del personal de la salud. Todo esto debemos hacerlo de la mano de la señora ministra, de los ponentes y de los demás partidos que nos acompañan.

Nota relacionada: Así está el pulso en redes sociales e internet por la reforma a la salud

¿Pero la ministra sí está dispuesta a dialogar?

Roy Barreras:  Apenas empieza el debate, vamos a tener múltiples encuentros. Estoy listo y atento para conversar con ella y para construir las reformas que el pueblo colombiano está exigiendo, y que estas sean viables.

¿le da tranquilidad lo que dice el ministro Alfonso Prada cuando pide trabajar sin arrogancia?

Roy Barreras: Muy importante el mensaje del ministro. Hay un inamovible que lo compartimos y las defendemos, y es que la prevención va primero porque la salud es un derecho de todos y no un negocio.  La atención primaria en la salud debe fortalecerse y para esto debemos construir más de 2000 centros de salud, pero también para que tenga el derecho a escoger el pediatra de sus hijos, el ginecólogo de la señora y eso se hace en un sistema mixto público y privado. Esos detalles que permitan que el aseguramiento y la prestación sea mixta, seguramente será motivos de acuerdo con todos los actores, pero sobre todo con las asociaciones de los pacientes que han presentado su propia iniciativa.

¿Esto quiere decir que está de acuerdo con que en este proceso se dé un diálogo abierto?

Roy Barreras:  Ahora que estoy en la tarea de salvar mi vida he aprendido a dialogar con todo tipo de actores. Es algo que yo sé hacer, quiero hacer y por supuesto con las puertas abiertas al diálogo con la ministra Carolina, con quienes son más radicales y por supuesto, con los que piensan que hay que dejar todo cómo está. Siete años antes, en mi ponencia a la ley estatutaria dije que las EPS deberían desaparecer cómo son hoy, eliminando su posición dominante bajo la integración vertical con la que abusan de los trabajadores de la salud y del paciente a quien le dilatan las citas. Esa integración vertical hay que acabarla. Lo dije hace siete años y por supuesto será un punto en el que seguramente nos pondremos de acuerdo.

¿Qué sabe usted del señor Pedro Santana quien ha sido señalado de acoso sexual y hoy se conoce qué mintió con los títulos?

Roy Barreras:  Hay muchas personas en Colombia que, con afán de protagonismo, se arrogan el derecho de dar a conocer la reforma como si fuesen funcionarios del Gobierno. Él es un dirigente de una ONG, expulsado de otra y fue el primero en hablar en un diario nacional sobre la reforma sin ser autorizado y, por supuesto eso no está bien; eso es abusar de la confianza depositada por parte de la señora ministra, pero no es el único que hace ese tipo de apreciaciones. Hay un ex Senador que había ofrecido pruebas sobre algún asunto indebido y al ser llamado por la Fiscalía, dijo que se le había perdido la evidencia y lo mismo dijo frente a ciertas denuncias del delito de Tratas de Personas.

¿Su apuesta es por cambiar todo el sistema de salud o cambiar lo que no funciona?

Roy Barreras: En nuestro país existe un sistema mixto en la salud que tiene fallas, en especial en la asignación de citas que es la principal queja y ninguna de las reformas que han sido radicadas, dan solución al problema de citas.  A lo anterior, hay que agregarle la posición dominante y vertical, que permite que algunas de las EPS abusen de otros prestadores de servicios, privilegiando a los propios, eso hay que acabarlo. Aquí estamos defendiendo a un sistema de salud que ha sido calificado como el sexto más influyente del mundo para orgullo de todos y todas, que acaba de mencionar que cinco de los hospitales colombianos están entre los 100 mejores del mundo y son fundaciones privadas, y no pueden desaparecer. Hay que mantener lo bueno y corregir lo que este fallando.

 

 

A pocas horas de dar a conocer el partido Fuerza de la Paz renuncia su vicepresidenta

La representante a la cámara, Gloria Arizabaleta, quien fue anunciada durante la presentación del partido Fuerza de la Paz, como su vicepresidenta, un día después manifestó su deseo de retirarse del cargo.

La congresista dio a conocer su decisión a través de su cuenta de Twitter, donde argumentó que desea mantener su independencia y parece no estar de acuerdo con algunos apoyos que está entregando el partido para las candidaturas a las elecciones regionales.

 

La respuesta del senador y líder del nuevo partido, fue inmediata:

Al parecer, Arizabaleta y Barreras tienen diferencias que por el momento no encuentran un camino que permita zanjarlas.

 

Los peros de Roy con la Reforma a la Salud

Roy Barrera volvió a referirse a la Reforma a la Salud con pullas a la ministra de la cartera, Carolina Corcho. El senador lo hizo en el evento de lanzamiento del Partido La Fuerza de la Paz

«Hace unos días una entidad internacional escogió los 100 mejores hospitales del mundo y cinco de los mejores de América Latina son colombianos. Algo estarán haciendo bien, ¿vamos a desperdiciar esa experiencia? En esos hospitales al lado de un empresario en UCI hay un obrero, trabajador y vigilante. Por eso ninguna familia colombiana tuvo que vender o hipotecar su casa. Claro que el sistema tiene que mejorar y en cosas que la reforma aún no trae», explicó Barreras.

 

El senador instó a Corcho para que dejara de lado el activismo y buscara actuar como agente de gobierno para dialogar y buscar acuerdos en torno a la Reforma de la Salud, que ya está publicada.

Le puede interesar: Alfonso Prada habla sobre las reformas del gobierno y la paz con el ELN